Emulsiones Asfálticas 180

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Horas de. Práctica ( ) Teórica (x ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( x )

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

NOTA TECNICA COADYUVANTE

Vílchez, S., Jovancic, P., Julià, M.R., Erra, P., Chitosan treatment: a basis for subsequent enzymatic treatment, AATCC Review, (2005), enviado.

Química de Suelos Clave: 300 Créditos: 9

CATT - Contaminación Atmosférica y Tecnologías de Tratamiento

Fisicoquímica II/ Química 2004

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

Equipos de la Industria Química

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

GUIA PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MADEMS, CAMPO DE QUÍMICA.

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Grado en Ingeniería Química Industrial

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA. Dr. Jaime Vernon Carter

Concentración micelar crítica mediante la ecuación de adsorción de Gibbs

Humano: Manejo de técnicas analíticas, control de calidad, tratamiento estadístico, interpretación de resultados, y elaboración de reportes.

MDPT - Materiales para el Diseño de Productos Textiles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Guía Docente Curso

Polímeros/Química 2004

ANEXOS. Química Física I Termodinámica. Área de Química Física Departamento de Química F.Q.B.F. U.N.S.L.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Vitae ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

Fisicoquímica Ingeniería Bioquímica BQF-1011 SATCA

FORMULACIÓN DE MICROEMULSIONES A BASE DE ACEITE DE CANOLA Y LECITINA DE SOYA

Dependencia de la tensión superficial con el método de medida

UNIVERSIDAD DE BURGOS Facultad de Ciencias Área de Química Física EL DOMINIO COLOIDAL. El tamaño de la partícula importa!!!

DPA - Detergencia y Productos Auxiliares

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Termodinámica de las Reacciones, Propiedades Químicas y Adición Electrofílica a Carbono sp 2

Determinación de la Solubilidad de una Sal

Emulsiones Múltiples. Gabriela Alvarez, Elizabeth Castro, Hans Murzi, Antonio Cárdenas

Fisicoquímica: qué es? Una respuesta en sus libros

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

Química Física III: Termodinámica Química

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

Balance Hidrofílico-Lipofílico (HLB) del Colesterol y sus Aplicaciones en Emulsiones del Tipo Aceite en Agua

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química

FORMULACION DE EMULSIONES ASFALTICAS

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 TERMODINÁMICA QUÍMICA (1226)

DESEMULSIFICANTES PARA PETROLEO.

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1

Dr. Pablo R. Salgado Dra. Adriana N. Mauri

líquido sólido Interfase sólido-líquido

APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS.

NUEVAS TEXTURAS EN LA COCINA

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

4.- Conclusiones 230

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

SURFACTANTES Y APLICACIONES

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

BQF-1011 SATCA 1 : Carrera:

Primer Principio de la Termodinámica. Principio de la conservación de la Energía

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química

Factors affecting the stability of emulsion type water in oil.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

Doctorado en Física, mención Materiales Avanzados y Nanotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid, España

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN FISICOQUÍMICA SEPTIEMBRE 2015

DIPT - Desarrollo Integral de Productos Textiles

POLÍMEROS Y ADHESIVOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

EFECTO DE DISTINTOS TIPOS DE FIBRA CORTA EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LAS MEZCLAS DE POLIPROPILENO/POLIETILENO

Área Académica de: Química

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Corrosión y degradación de Materiales. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura:

Propiedades de Superficie en Soluciones Acuosas Diluidas de Alcoholes con Tres Carbonos

EMULSIONES ASFÁLTICAS: Una alternativa verde para los sistemas de caminos. L.Q.I. Sergio Serment Moreno

240EQ211 - Diseño de Equipos e Instalaciones

Monocapas de ácidos grasos, il. Ácido esteárico sobre disoluciones. acuosas que contienen solutos con grupos funcionales

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

Q U Í M I C A O R G A N O M E T Á L I C A 1734 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 7o.

PROGRAMA DE CURSO PROPÓSITO DEL CURSO

BASES DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA DOS PLAZAS DE PROFESOR INSTRUCTOR A DEDICACIÓN EXCLUSIVA EN EL ÁREA DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

INFLUENCIA DE LOS DISOLVENTES EN EL PERFIL DE DISOLUCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS HIDROFÓBICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FICHA DE GUÍA DOCENTE Química Física III: Termodinámica Química

EMULSIONES ESTABILIZADOS POR NANOPARTÍCULAS PARA FORMULACIONES DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS

UTILIZACIÓN DE ESTUDIOS DE POTENCIAL ZETA EN EL DESARROLLO DE UN PROCESO ALTERNATIVO DE FLOTACIÓN DE MINERAL FELDESPÁTICO

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

Alcanos. Moléculas con enlace C-C y enlace C-H.

Obtención y propiedades de hidrógeno y oxígeno.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

PRÁCTICA 7. PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 )

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Transcripción:

Emulsiones Asfálticas 180 9. IV. REFERENCIAS [1] Schukin E.D., Pertsov A.V. and Amélina E.A. Química Coloidal. Mir, Moscú, p. 314 (1988) [2] Das S.K. and Chatterjee M.K. Bull. Mater. Sci., 16, 205 (1993) [3] Weast R.C. CRC Handbook of Chemistry and Physics, 50th Ed. The Chemical Rubber Co., Cleveland (1970) [4] Holmberg K. in Handbook of applied surface and colloid chemistry. Wiley, New York, vol 2 p. 137 (2002) [5] Adamson A.W. Physical Chemistry of Surfaces, 4th Ed. Wiley, New York. p 382 (1982) [6] Erdem E., Colgeçen G. and Donat R. J Colloid Interface Sci. 282, 314-319 (2005) [7] Chiou M.S. and Li H.Y. Chemosphere 50, 1095 (2003) [8] Hemenz P.C. and Rajagopalan R. Principles of Colloid and Surface Chemistry, 3rd ed. Dekker, New York. pp- 336-338 (1997) [9] Adamson A.W. Physical Chemistry of Surfaces, 4th Ed. Wiley, New York. p.394 (1982) [10] Ensayo de recubrimiento segúnastm D 1664/80

Conclusiones Generales 181 CAPÍTULO 10 CONCLUSIONES GENERALES A partir de los estudios realizados pudieron ser determinados los valores de HLB de los ácidos fosfónicos y sus sales así como también el del dioctilfofinato de sodio (SDOP) y el número HLB de los grupos -PO3H2, -PO3HNa y -PO3Na2 (parámetros desconocidos hasta el momento y de gran utilidad en el campo de las emulsiones). A partir de los resultados obtenidos se vio que los valores de HLB dependían del método y de la naturaleza de los componentes de la mezcla de surfactantes utilizados para su determinación. El estudio de las propiedades emulgentes del dioctilfofinato de sodio develó que el SDOP (surfactante que posee dos cadenas hidrocarbonadas y un grupo polar voluminoso) favorece, por su estructura, la formación de emulsiones inversas de agua en aceite (W/O) sin la incorporación de aditivos o de un co-surfactante. La entalpía de adsorción en la interfase aceite/agua obtenida fue positiva en todo el intervalo de concentraciones de surfactante empleado ([S]) y su valor absoluto mostró un máximo el cual fue asociado a un cambio en la interfase de la gota. Los valores de los parámetros termodinámicos asociados al proceso de percolación mostraron que los racimos de gotas se forman espontáneamente y que la fuerza directora de este proceso es una contribución negativa de la entalpía. Por otra parte, se evaluaron las propiedades emulsionantes de ácidos n-alcano fosfónicos y sus sales mediante la construcción de mapas de formulación/composición. Se observó como la simple variación de su grado de neutralización altera sus propiedades emulgentes, permitiendo así el control de la inversión de las emulsiones que estos estabilizan. El análisis de estos diagramas mostró también que el uso del

Conclusiones Generales 182 número HLB no es suficiente para predecir el comportamiento de un surfactante en la emulsión, salvo en aquellos casos donde la interfaz juega un rol importante. Por último, se estudió el mecanismo y la cinética de adherencia de emulsiones asfálticas comerciales sobre sustrato pétreo para la producción de pavimentos, así como la eficacia de diversos tratamientos destinados a mejorar dicho proceso. A través de este estudio se diseño un procedimiento microscópico que permitió determinar la causa del mal desempeño de un sistema formado por una emulsión asfáltica comercial y piedras de la cantera de Pigüé, así como también, la forma en que se depositaba la emulsión, la cinética del proceso, la causa del mal desempeño de dicho sistema en la producción de pavimentos y la eficiencia de dos tratamientos diferentes (oleofilización de la piedra con un tratamiento previo con solución de surfactante catiónico y enriquecimiento de la emulsión con surfactante catiónico).

183 PUBLICACIONES y CONGRESOS I. Paula V. Messina, Valeria Verdinelli, Pablo C. Schulz. Sodium dioctylphosphinate emulsifier properties Colloid Polym Sci 285:251-261 (2006) II. Valeria Verdinelli, Paula V. Messina, Pablo C. Schulz, Bruno Vuano Hidrophile-Lipophile Balance(HLB) of n-alkane Phosphonic Acids and Theirs Salts Colloid and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects 316:131-135 (2008) III. Valeria Verdinelli, Bruno Vuano, Pablo C. Schulz, Paula V. Messina. Inversion properties of n-alkane phosphonic acids stabilized emulsions: HLB dependence Journal of Dispersion Science and Technology 30:10, 1538-1544 (2009) IV. Carolina Di Aníbal, Marcela A. Morini, Valeria Verdinelli, José L. Rodríguez, Rossana Minardi, Pablo C. Schulz, Bruno Vuano. Critical micelle concentration of tridecane, tetradecane and hexadecane phosphonic acids and their mono and disodium salts Colloid and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects 34, 276 281(2009). V. Valeria Verdinelli, Paula V. Messina, Eduardo N Schulz, Daniel Salinas, Bruno Vuano, Pablo C. Schulz. "The effect of the hydrocarbon-water interface structure on the behavior of an emulsion stabilized with dodecanephosphonic acid aceptado en Colloid and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects (2010) Congresos 1) V. Verdinelli, M.A. Morini, P.V. Messina, P.C. Schulz, S. Álvarez. Estudio de compatibilización de piedras de cuarcita-cantera de Pigüécon emulsiones de asfaltos Mar del Plata, Buenos Aires. 20 al 24 de Noviembre del 2006. 2) V.Verdinelli, C. V. Di Anibal, P. V. Messina, M. A. Morini, P.C. Schulz, B. Vuano. Estudio del equilibrio Lipófilo-Hidrófilo(HLB) de ácidos n- alcano fosfónicos y sus sales mono y disódica XV Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. Tandil; Buenos Aires. 17 al 20 de Abril del 2007. 3) V. Verdinelli, P. V. Messina, B. Vuano, P. C. Schulz. Inversión de emulsiones estabilizadas por ácidos n-alcano fosfónicos y sus sales. XXVII Congreso Argentino de Química. San Miguel de Tucumán, Tucumán. 17 al 19 de Septiembre de 2008.

184 4) V. Verdinelli, P. V. Messina, O. Pieroni, B. Vuano, P. C. Schulz. Mapas de formulación/composición de emulsiones estabilizadas por ácidos n- alcano fosfónicos y sus sales XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. Salta. 18 al 21 de Mayo del 2009.