Miguel Belmonte 1 Olvis Padilla 1, George Liszicasz 2, Enrique Hung 2, Rashid Tippu 2

Documentos relacionados
10 La exploración de hidrocarburos con la reflexión

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA GENERAL ASIGNATURA: GEOLOGIA DEL PETROLEO PROF.

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

Zonificación de aceites en los Campos Furbero, Presidente Aleman y Remolino.

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

Registro de Pozos Edgar Valdez

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

EXPLORACIÓN EN EL SUBANDINO BOLIVIANO ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE RESERVAS

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

OPERACIÓN INICIAL DE CAMPOS PETROLEROS

Integración Geológico Geofísica del subsuelo en un modelo consistente. NE Cuenca Neuquina

RADAR TERRESTRE GPR Y AÉREO M2.

Geología del Petróleo (Teoría y Práctica)

Representaciones gráficas: Mapas y perfiles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS CARRERA ING. GEOLOGICA

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Ingeniería Geofísica

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

4. - ANÁLISIS DE REGISTROS DE POZOS REALES REALIZADOS EN LA ZONA PETROLERA DE TALARA.

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Proyecto de investigación conjunto UP-UIS-U de A-ITM Convocatoria 531 Ecopetrol-Colciencias. GRUPO DE INVESTIGACION PANGEA

Materia prima o Energía

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

La configuración y diseño de los lotes de la Licitación Pública Internacional no se superponen con Áreas Naturales Protegidas.

POTENCIAL DE PETRÓLEO Y GAS EN EL PERÚ. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Organización Latinoamericana de Energía. Serie: Documentos PLACENº 9

Las NIFF y la Industria Petrolera. 1 Gastos en Exploración 2 Amortizaciones 3 Inversiones Improductivas

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

Alineación Estratégica

PROCESOS INDUSTRIALES

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016

Análisis Costo-Eficiencia

GEOLOGÍA DE LA GEOTERMIA

MAPA Áreas Óptimas: Micro y Macro Algas Innova Chile de CORFO COD: 13 BRP Proyecto desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la

Yacimientos no convencionales: Clasificación, características y técnicas de exploración y explotación

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM BAJO EL ESCENARIO ACTUAL

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

DETECCION MEDIANTE FOTOGRAFIA AEREA INFRAROJA [ IR ) DE TERRENOS CONTAMINADOS Y/O ESTRUCTURAS BAJO EL SUBSUELO NO VISIBLES

ORO; Área Objetivo 3- Promedios de muestras de roca. Promedio Promedio m % m % m 0.

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 SISMOESTRATIGRAFÍA Y ESTUDIOS PETROFÍSICOS.

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 4- Revisiones 5- Pruebas del software

Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos

Sergio Iván Gómez Meneses

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

GEOFÍSICA Exploración Sísmica

CATASTRO MINERO NACIONAL:

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

Indicadores Económicos Ronda Colombia 2014

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Primer Seminario: Perspectivas de. Región Ucayali y el Perú

El futuro del petróleo y del gas natural en Chile. Seminario "Futuro del Sector Petróleo y Gas, Colegio de Ingenieros

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Análisis Costo-Eficiencia

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

Aseguramiento y control de barreras de aislación en pozos

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

Análisis Costo-Beneficio

Beneficio Del Seguimiento Operacional en Tiempo Real de Pozos Exploratorios De la Región Sur

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

LOS HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, SON LA SOLUCIÓN?

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua

Power Puerto Rico Energy Fair

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

TEMARIO DE LA ASIGNATURA GEOFÍSICA

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MÉTODO DE REFRACCIÓN SÍSMICA

1. PROBLEMÁTICA EXISTENTE

Más allá de la Vaca Muerta

ESTUDIOS REGIONALES PARA LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Petróleo y gas en la Argentina: cuencas productivas

Asignatura: Geología del Petróleo. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo Lectivo: Docente/s: Coordinador: Lic. Luis Cazau.

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Capítulo 1 Conceptos generales

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

SEGURIDAD EN LABORES DE EXPLORACION MINERA. Ing. José Antonio Valdivia Zegarra

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

Evaluación de reservorios a pozo entubado en el Yacimiento Grimbeek (Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina).

X CONGRESO CUBANO DE GEOLOGÍA (GEOLOGIA 2013) Taller Prospección, Explotación y Procesamiento de Oro

Transcripción:

Avances en los programas de exploración de hidrocarburos de YPFB en las cuencas sedimentarias de Bolivia, usando el método de prospección geofísica aérea SFD Miguel Belmonte 1 Olvis Padilla 1, George Liszicasz 2, Enrique Hung 2, Rashid Tippu 2 1: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) 2: NXT Energy Solutions Inc. ehung@nxtenergy.com

Con una estrategia para fomentar y acelerar la exploración de hidrocarburos en Bolivia, YPFB llevó a cabo la adquisición de 9.823 kilómetros de lineales de datos utilizando la tecnología de detección de campo de esfuerzos(sfd / Stress Field Detection). Esta tecnología aerotransportada utiliza sensores que responden a distorsiones sutiles del campo gravitacional, causadas por contrastes de densidad y esfuerzos en el subsuelo. Estos contrastes se asocian con áreas propicias para el entrampamiento de fluidos dentro de la columna sedimentaria. La tecnología fue utilizada por YPFB con los siguientes objetivos: a. Evaluar la efectividad de la tecnología de SFD con una prueba ciega sobre campos de producción conocidos. b. Identificar, confirmar y evaluar potenciales trampas y prospectos de reservorios en el subsuelo c. Identificar nuevas áreas prospectivas para futuros programas de exploración de hidrocarburos. Parte del diseño del levantamiento cubrió 12 campos productores conocidos. SFD identificó con éxito 11 de ellos. El campo no detectado tiene una extensión lateral de menos de 2 km. Adicionalmente, dos de tres localizaciones exploratorias de YPFB fueron confirmadas por anomalías SFD en dos áreas exploratorias distintas. Adicionalmente el proceso de integración de los resultados SFD en las áreas prospectivas fue utilizado para delimitar las oportunidades exploratorias existentes y encontrar áreas exploratorias adicionales. Los resultados del levantamiento en Bolivia identificaron 16 áreas prospectivas SFD de Primer Orden y 92 de Segundo Orden. Actualmente se continúa con integración de datos SFD con datos geológicos y geofísicos con el propósito de generar y madurar prospectos de exploración. Este proceso contribuye para asegurar y promulgar un flujo sostenible de recursos energéticos necesarios para satisfacer las demandas nacionales e internacionales.

Sistema de adquisición SFD Para el levantamiento de datos SFD se utiliza un Jet Citation de la serie 560 equipado con múltiples sensores para cumplir con los requisitos del estudio. Vuela a una alta velocidad de (500 km / h) y a una altitud de 3,000 metros Los sensores SFD Tres sistemas de múltiples sensores Qué es SFD? SFD es un transductor mesoscópico que representa a una nueva clase de instrumentos geofísicos aerotransportados basados en la gravedad Su mecanismo de detección único utiliza sensores en movimiento para interactuar dinámicamente con el campo gravimétrico, haciendo la detección de anomalías de gravedad dependientes del tiempo y selectiva DAQ 2,000 muestras/segundo/sensor GPS Monitorea las líneas de vuelo SFD responde a las discontinuidades donde las distribución de esfuerzo y densidad varía notablemente a escalas de reservorio de las rocas circundantes.

Estudio SFD, YPFB 2015 9,823 Kilómetros lineales de datos SFD adquiridos. 16 Anomalías de Primer Orden identificadas Tiempo de ejecución del Proyecto 5 meses 7 Plays Exploratorios. 14 Prospectos identificados 11 de 12 Campos existentes confirmados Integración SFD Proyectos YPFB Sesiones de integración multidisciplinaria se llevaron acabo para comprender y maximizar las indicaciones de los resultados SFD : 1. Anomalías Individuales de 1 er Orden 2. Análisis a detalle de las tendencias de anomalías SFD de 2do y 3er Orden y combinarlas con el portafolio de prospectos de Resultados generales: exploración existentes. Propuesta de nuevos objetivos de Exploración Clasificación de áreas de exploración a partir de los resultados SFD Proponer interpretación alternativa a prospectos conocidos. Proveer información en nuevas áreas de exploración Enfocar proyectos de adquisición Sísmica nuevos y en marcha. Enfocar interpretación y esfuerzos de reprocesamiento Reprocesamiento de Sísmica 2D y 3D, AVO

Yarará - Integración de SFD y datos Geológicos y Geofísicos Anomalías de 1er Orden: 1. Las anomalías de 1er Orden son identificadas en áreas donde la señal SFD exhibe buenas/excelentes respuestas de trampa y reservorio. No necesariamente diferencia entre el tipo de trampa: estructural, estratigráfica, tampoco diferencia necesariamente el tipo de fluido (gas, petróleo o agua) 2. Las anomalías SFD de 1er Orden exhiben fuerza y calidad de los atributos de reservorio. Anomalías sujeto de integracíón Indicadores de Trampa Indicadores de Reservorio 2+ Excelente Potencial de Trampa A+ Excepcional potencial de Reservorio 2 Muy Buen Potencial de Trampa A Excelente potencial de Reservorio 1+ Buen Potencial de Trampa B+ Muy buen potencial de Reservorio 1 Moderado Potencial de Trampa B Buen potencial de Reservorio B- Moderado potencial de Reservorio C+ Bajo potencial de Reservorio 3. Son recomendadas para futuras tareas geológicas y geofísicas para crear prospectos exploratorios.. Anomalías de 2do Orden: 1. Necesitan otras fuentes de información Geológica y Geofísica, aparte de SFD, que soporte un azimut sub-óptimo a la línea SFD original, creando la necesidad de líneas SFD adicionales con la finalidad de confirmar la calidad del reservorio. 2. El factor de confiabilidad de la anomalía es alto; ya que en las anomalías de 2do orden es confirmado por almenos dos diferentes azimuts. YARARA Anomalía Clasif. Combinada 5.1.2 2B- 5.2.23 1+B- 5.2.24 1+B- 1 er Orden 2 do Orden 2 do Orden

W Avances en los programas de exploración de hidrocarburos de YPFB en las cuencas sedimentarias de Yarará - Integración de SFD y datos Geológicos y Geofísicos E W E Resultados preliminares mostrando las anomalías (5.2.23) y (5.2.24) interpretadas como de 2do Orden con Buen Potencial de Trampa y Potencial Moderado de Reservorio 1+B- W Señal SFD para la anomalía 5.2.23, Sensor Pearl 2 Línea sísmica : 122-PH 5.2.23 Señal SFD para la anomalía 5.2.24, Sensor String YRA-X1 - Ubicación inicial de Pozo de exploración propuesto Prof.: ~3,000 m 5.2.24 E Se recomienda una mayor integración y enfocada en comparación con la anomalía de 1er orden 5.1.2. (trabajo en progreso) 1+ B- 1+ B-

La Muela - Integración de SFD y datos Geológicos y Geofísicos Atributos Interpolados 5.2.29 5.2.30 5.3.33 5.3.30 5.3.38 Indicadores de Trampa Indicadores de Reservorio 2+ Excelente Potencial de Trampa A+ Excepcional potencial de Reservorio 2 Muy Buen Potencial de Trampa A Excelente potencial de Reservorio 1+ Buen Potencial de Trampa B+ Muy buen potencial de Reservorio 1 Moderado Potencial de Trampa B Buen potencial de Reservorio B- Moderado potencial de Reservorio C+ Bajo potencial de Reservorio La Muela Anomalía Clasi. Combinada 5.2.30 1+B 2 do Orden 5.3.30 1+B 3 er Orden 5.3.38 1B- 3 er Orden Anomalías de 3 er Orden: Las anomalías de 3 er Orden están identificadas donde la señal SFD muestra menores respuestas de Trampa y Reservorio. Esto puede deberse a un número de razones, algunas de las cuales se detallan a continuación: La línea SFD se encuentra al borde de una zona anómala, la mejor parte de la zona en cuestión, esté en las proximidades de la anomalía de tercer orden. El azimut de la línea SFD no es el más adecuado para atravesar esa anomalía en particular. La anomalía en sí es débil. Anomalías de 3er Orden sólo se recomiendan para la investigación si hay alguna otra información disponible para prestar apoyo.

La Muela - Integración de SFD y datos Geológicos y Geofísicos S Línea Sísmica: 1745-25 5.3.38 5.3.30 N Atributos Interpolados 5.2.29 5.2.30 5.3.33 5.3.30 5.3.38 1B- 1+B E Señal SFD para las anomalías 5.3.30 and 5.2.30, Sensor Gengar II 1+B 1+B 5.3.30 5.2.30 Punto de Inflexión W La ubicación de exploración fue encontrada dentro a una anomalía de tercer orden (5.3.30) 1+B- Expresión clara de una configuración de acuñamiento subyacente a la discontinuidad de Limoncito como Play principal en el área. Se recomienda investigar más a fondo con productos de sísmica la anomalía de 2 do orden (5.2.30) 1+B Discusión sobre losproductos AVO sobre los que se recomendó actualizar con datos sísmicos adicionales y actualizados. (trabajo en progreso)

Río Beni - Integración de SFD y datos Geológicos y Geofísicos Anomalía SFD de 3 er 6.3.22 Sensor Gengar II Gengar2 muestra la anomalía de la señal en la región 4540 a 4640 segundos. Se observan cambios de frecuencia lo que es indicativo de presencia de fluido entrampado Voltios SW Cambio Geológico Señal SFD para a anomalía 6.3..22, Sensor Gengar II SD SD SD 6.3.22 NE Cambio Geológico SD Desviación Estándar El desarrollo de la señal tiende a elevarse en los niveles de 4630-4635 segundos con altos cambios de desviación estándar combinados con los niveles de amplitud media más bajos. Segundos

Río Beni - Integración de SFD y datos Geológicos y Geofísicos Correlacionando la anomalía SFD de 3er Orden con la sísmica, observamos: 6.3.22 1. Ambos sensores son anómalos dentro de CDP 1607 2807 Gengar 2 muestra un aumento en frecuencia, con respuesta óptima entre CDP 2307-2700 2. Cambios similares son observados en el sensor String 3. La interpretación interna del Devónico basal permite describir la geometría interna refiriéndola a una posible estructura que necesita confirmación en la dirección de rumbo. 4. La ubicación de la anomalía resalta la posibilidad de cambios en la sección subyacente al Devónico Basal. 5. Dado el bajo orden de la anomalía. Se recomienda hacer la evaluación de las áreas vecinas en diferentes azimuts para investigar por leads prospectivos en el área de estudio Volts Señal SFD para la anomalía 6.3..22, Sensor String Seconds

Conclusiones: Los resultados SFD integrados con datos de pozo y sísmica ha apoyado los programas de exploración de YPFB en varias maneras: Proporcionó 14 oportunidades exploratorias jerarquizadas a lo largo de 7 diferentes provincias geológicas de Bolivia. Confirmación de señal SFD y análogos provistos por campos de Gas y Petróleo existentes. SFD integrado con datos sísmicos y de pozo con las siguientes conclusiones y recomendaciones: Río Beni: Las anomalías de Tercer Orden muestran correlaciones prometedoras con la estrutura, sugiriendo que el reservorio está dentro la estratigrafía interna en lugar que en el tope de la discordancia del horizonte Devónico. Más SFD en diferente azimut sería requerido para confirmar la mejora o rechazo de este prospecto exploratorio. La distribución regional de las anomalías SFD en Río Beni, muestran áreas con mejor desarrollo de anomalías SFD (2nd orden) identificadas en dirección Norte fuera de la cobertura por datos sísmicos 2D. Nueva adquisición sísmica ha sido diseñada para continuar esta evaluación. La Muela: La localización exploratoria se encuentra dentro de una anomalía de tercer orden (5.3.30) 1+ B- mostrando una clara expresión de una cuña sedimentaria subyacente a la discordancia de Limoncito como play principal en la zona. Aquí la recomendación de gran valor es investigar con más productos sísmicos y evaluar con dichos datos el área vecina en una anomalía de mayor jerarquía 2do orden (5.2.30) 1+B.

Conclusiones: Yarara Las estructuras y longitud de las anomalías de 2do Orden fuerton integradas y revisadas, se observó una alta correlación entre el área prospectiva y las anomalías. Se evaluaron localizaciones exploratorias con los resultados SFD. YPFB tiene previsto proponer pozos exploratorios incorporando el análisis de la anomalía SFD en el proceso de toma de decisión. Resultados preliminares de áreas con anomalías de 2do orden con buena clasificación SFD coincidentes con prospectos exploratorios. Los resultados sugieten integración adicional y enfocar en la anomalía de 1er orden que se encuentra próxima. Adquisición e integración de SFD pueden ser aplicados a través de todas las fases de exploración: Cuando es implementado tempranamente, permite enfocar el área para futuros trabajos de exploración y delineación. Cuando se aplica después de que se han identificado los prospectos, indica y clasifica el portafolio de prospectos. Si se implementa después del descubrimiento, lo confirma y puede proveer potencial de exploración adicional al indicar el contorno del área con fluido entrampado. Pasos a seguir: Continuar la evaluación de anomalías SFD de alta clasificación en áreas a través de la integración con datos geológicos y geofísicos. Diseñar adquisiciones SFD adicionales en las áreas de exploración de frontera en Bolivia. Incorporar SFD adicional de relleno en las áreas que fueron escasamente cubiertas con la campaña realizada en 2015.