LECTURAS DE HOY Primera lectura Moisés le habló a todo el pueblo diciendo: El Señor Dios hará surgir en medio de ustedes un profeta como yo

Documentos relacionados
Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

HORARIO DE. OFICINA: Martes a Viernes 9:00a.m. a 4:00p.m. HORARIO DE

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Canciones. Señor tu nombre es santo

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud.

TESTIGOS DEL DIOS VIVO

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

(PROFETAS VIVIENTES) (NOSOTROS CREEMOS)

San Juan Melchor Bosco Occhiena(16 agosto enero 1888)

Obra Navideña. VOZ DE HOMBRE: "Pero tú, Belén, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel...

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Catequesis para la Primera Comunión. Parroquia de Boo de Piélagos. Javier Calzada Peñalosa

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

3 Nos ofrecemos a nosotros

Adoración Eucarística con niños

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

LA MUSICA TRADICIONAL

Iglesia Católica San Eduardo

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

FRASES DEL PADRE PAN

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Qué significa que Dios es amor?

EL PADRE FEDERICO SALVADOR RAMÓN, SIERVO DE DIOS. Fundador de las Esclavas de la Inmaculada Niña 9-marzo-1867 V 13-marzo-1931

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Visión global para el sacerdote MISA NAVIDAD 2016

SOLEMNIDAD DE LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS. Con san Juan Eudes UNIDAD DE ESPIRITUALIDAD EUDISTA

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

LA SANTIDAD EN POCAS PALABRAS

Programa de Actos Semana Santa 2016

De Perseguidor a Predicador

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

La Cuaresma. y el Miércoles de Ceniza


Sesión 1: Lo que los bautistas creen acerca de Dios. Dios hizo todas las cosas

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

De Corazón. Este es el día que hizo el Señor; Nos gozaremos y alegraremos en él. Feliz Año 2016! (Salmos 118:24)

GRUPO: MAESTRO: 3.ENSEÑANZA BÍBLICA: Utilizaremos laminas para explicar la clase. 4.PRACTICA

HORA SANTA DE NAVIDAD (8)

Festividad de los Reyes Magos en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres - Hermandad Despojado Martes, 06 de Enero de 2009

ESTANCIA DE LA CRUZ EN LA PARROQUIA GUIÓN LITÚRGICO

CON AMOR TE PRESENTO

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Planes para los padres de la página uno de la lección 6.

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Al comienzo de la Eucaristía

ORACIONES ORACIONES A MARÍA

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA O

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

Actividades pastorales 2010

"Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Mt 24,42.

Aclamación del Evangelio: #80 Aleluya o Versículo antes del Evangelio

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

Dios tiene un plan para Ti RELATOR:OBISPO SALVADOR PINO B. MIRES 2008

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

Dios se hace presente en la vida de cada ser humano y de cualquier manera le hace sentir su amor y deseo de salvarle.

CONTENIDO Introducción...9 Información contenida en el CD-ROM Adviento y Navidad

VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE OCTUBRE

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

Colegio Sagrada Familia

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Corpus LUGO. Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

La Iglesia Se Encuentra Con Problemas

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

CATEQUESIS 26ª Y 27ª NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS Y POR ELLO ESTAMOS LLAMADOS A COLABORAR EN LA IGLESIA.

De Perseguidor a Predicador

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

Transcripción:

LECTURAS DE HOY Primera lectura Moisés le habló a todo el pueblo diciendo: El Señor Dios hará surgir en medio de ustedes un profeta como yo (Deuteronomio 18:15-20). Salmo Ojalá escuchen hoy su voz; no endurezcan sus corazones (Salmo 95 [94]). Segunda lectura Hermanos y hermanas: Yo quisiera que ustedes vivieran sin preocupaciones (1 Corintios 7:32-35). Evangelio Los oyentes quedaron asombrados de sus palabras, pues enseñaba como quien tiene autoridad (Marcos 1:21-28). LECTURAS DE LA SEMANA Lunes: 2 Sm 15:13-14, 30; 16:5-13; Mc 5:1-20 Martes: 2 Sm 18:9-10, 14b, 24-25a, 30 19:3; Mc 5:21-43 Miércoles: 2 Sm 24:2, 9-17; Mc 6:1-6 Jueves: Mal 3:1-4; Heb 2:14-18; Lc 2:22-40 [22-32] Viernes: Eclo 47:2-11; Mc 6:14-29 Sábado: 1 Re 3:4-13; Mc 6:30-34

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 1, 21-28 Entraron en Cafarnaún, y cuando llegó el sábado, Jesús fue a la sinagoga y comenzó a enseñar. Todos estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas. Y había en la sinagoga un hombre poseído de un espíritu impuro, que comenzó a gritar: " Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? Has venido para acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios". Pero Jesús lo increpó, diciendo: "Cállate y sal de este hombre". El espíritu impuro lo sacudió violentamente y, dando un gran alarido, salió de ese hombre. Todos quedaron asombrados y se preguntaban unos a otros: " Qué es esto? Enseña de una manera nueva, llena de autoridad; da órdenes a los espíritus impuros, y estos le obedecen!". Y su fama se extendió rápidamente por todas partes, en toda la región de Galilea. Palabra del Señor. Hoy nos enteramos en Deuteronomio de que las palabras de Dios llenarán la boca de un profeta verdadero, pero un profeta falso, en cierto modo, pone meras palabras mortales en boca de Dios. En el Evangelio según San Marcos, vemos las enseñanzas de Jesús y la curación como obra de un verdadero profeta, uno lleno de la autoridad de la propia voz de Dios, el Santo de Dios. La historia de nuestra Iglesia está llena de profetas, verdaderos y falsos. Pero en el Evangelio de hoy nos enteramos de que la fama de Jesús se extendió porque enseñaba con autoridad; su autoridad no procedía de que Él fuera popular o famoso. También aprendemos de Él, en sus enfrentamientos en el desierto cuando fue tentado por Satanás, que cualquiera puede citar la Sagrada Escritura, incluso en contra de los propósitos de Dios. Y hoy nos enteramos de que su autoridad no era como la de los escribas, que ocupaban los cargos oficiales de autoridad religiosa en aquella época. Nuestro trabajo consiste en hacer nuestro mejor esfuerzo para discernir los verdaderos profetas que hay en medio de nosotros, y también nosotros mismos ser verdaderos profetas. El salmista nos dice cómo hacerlo: no endurecer nuestro corazón cuando Dios habla. Si de verdad escuchamos a Dios, serán Sus palabras Dios las que llenarán nuestra boca. DIRECTORIO PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Párroco: Rev. Vicente H. Finnerty, C.M. Vicario: Rev. Abel Osorio, C.M. Residente: Rev. José A. Elzi, C.M. Coordinadores: Haydeé García. Ext. 5 Adilia Rodríguez. Ext. 2 Juan M. Cajero. Ext. 3 Administradora finanzas: Karina Romero. Ext. 4 Director de comunicaciones: Richard Sierra. Ext. 7 Mantenimiento: Esteban Chávez El alma no puede vivir sin amor. San Francisco de Sales Los líderes son como águilas. No están en grupo. Los encuentras... uno a la vez. Anónimo

BAUTIZOS Debe estar inscrito en la Parroquia por un míni- mo de seis meses. Se requiere acta de nacimien- to. Inscripciones los domingos, luego de la misa. MATRIMONIOS El próximo curso prematrimonial dará inicio el domingo 5 de Febrero. El curso dura cuatro me- ses. Inscripción previa requerida. CATEQUESIS ADULTOS Las clases de la catequesis para adultos intere- sados en tomar cualquier sacramento, son todos los miércoles a las 8 p.m y domingo a las 5 p.m. GRUPOS JUVENILES 12 a 17 años: Reuniones los viernes, 7:30 pm. 18 a 25 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm. 26 a 35 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm. GRUPO A.A. El grupo de alcohólicos anónimos sostiene las reuniones los martes, jueves y viernes a las 7:30 p.m. en la casa blanca de la entrada. SESIONES DE RITMOS LATINOS Se están llevando a cabo sesiones de zumba para todas la comunidad general en la parroquia. Lunes y miércoles desde las 6 de la noche. PEREGRINOS EN PAREJA La próxima estación de los peregrinos será el día viernes 24 de febrero, desde las 7:30 p.m. Parejas casadas y no casadas, bienvenidas. CRUCERO DE SALUD El crucero de salud que atenderá la comunidad de 0 a 17 años sin seguro médico, nos visitará los jueves 2 y 16 de febrero, de 9:00 am a 3:00 CONSULTAS PSICOLOGICAS Para toda la comunidad, se ofrece el servicio de consultoría psicológica. Favor, hacer citas previas en el 704-649 649-2963 ADORACION NOCTURNA El primer sábado de cada mes se lleva a cabo la Adoración Nocturna de 11 p.m. a 6 a.m. en nuestra capilla de la parroquia. RENOVACION CARISMATICA La asamblea de la renovación carismática es los sábados a las 8:00 p.m. Asiste, alaba, ora y predica a Dios. UNCION DE LOS ENFERMOS Llevamos a cabo una Misa de Unción de los en- fermos cada primer domingo del mes, en la misa de las 2 p.m. Para enfermos y mayores de 55. CONFESIONES Las confesiones se llevan a cabo durante cada una de las misas que están programadas para el fin de semana. CORO INFANTIL Se está llevando a cabo el ensayo del coro de los niños de 9 a 12 años de edad, todos los miér- coles de 6 a 7:30 p.m. Niños y niñas invitados. MEDICINA GENERAL Doctor general: 19 de febrero 10 am a 12 pm Examen básico de ojos: 21 de febrero 6pm TAEKWONDO Clases de taekwondo los lunes y miércoles a las 7:00 pm para niños y adultos. Informes con Juan en el 980.722.6423 ó durante las clases. NEUROTICOS ANONIMOS Si necesita apoyo y ayuda emocional, las reuniones del grupo son los viernes y sábados de 11 am a 1 pm. AYUDA A LA PARROQUIA Anúnciate en las últimas páginas de este boletín. De esta manera gana tu negocio, y ayudas a la parroquia. 704-996 996-8314 ó 704-303 303-9152 Moisés dijo al pueblo que El Señor, vuestro Dios, para vosotros criará un profeta como yo de entre vuestros propios semejantes. Dios todavía proporciona entre su pueblo los dones y talento necesarios para continuar el trabajo de su Iglesia. Qué dones son los suyos para compartir?

2 DE FEBRERO Hoy, con Simeón y Ana, contemplamos al Niño Divino, el Verbo Encarnado, que es presentado en el Templo: el Templo de nuestro corazón. Que este Hoy en este año tan especial nos encuentre más fieles, en una vida de total entrega a Dios con la respuesta de una entrega total y exclusiva. Digamos Hoy el Fiat de nuestro compromiso de obediencia al Evangelio, a la voz de la Iglesia, a nuestra regla de vida. Con gozo confirmamos nuestro propósito de vivir con sobriedad y austeridad, para vencer el ansia de posesión mediante la gracia de la entrega, de servirnos de los bienes del mundo para la causa del Evangelio y la promoción del hombre, de cuidar con amor la castidad del cuerpo y la pureza de la mente, de vivir con corazón indiviso para Gloria de Dios y salvación del hombre. Que en este camino, nos acompañe María, la Virgen Madre, Templo Santísimo de Dios; nos ayude sobre todo en el momento de la prueba, Ella, que fue atravesada por la espada del Espíritu, y guardó en el corazón lo que había contemplado. «De este modo, Señor, disponiéndolo tú, el mismo amor asocia al Hijo y a la Madre, el mismo dolor los une y una misma voluntad de agradarte los mueve» «María Virgen en la Presentación del Señor»). En efecto, «la [vida] contemplativa comienza aquí y se completa en la patria celestial; porque el fuego del amor que comienza a arder aquí, cuando viere al mismo a quien ama ya, se enardece más en su amor. Luego la vida contemplativa jamás se quita, porque, desaparecida la luz del presente siglo, llega a su perfección.». «Ea!, hermanos; inflámese nuestro ánimo, avívese la fe en aquello que creemos, enciéndanse nuestros deseos por lo de arriba, y amar así, ya es ir. No haya obstáculo que nos impida el gozo de la interior solemnidad, pues tampoco aspereza alguna del camino hace cambiar de propósito a quien desea llegar a un lugar determinado...». «Ea!, suspire con todas las ganas el ánimo por la patria eterna». El 2 de febrero es el momento culminante de nuestra celebración del Jubileo. Toda persona consagrada se ha preparado mediante la meditación sobre el don de la propia vocación a la consagración total a Cristo, en una experiencia de sincero arrepentimiento por sus propias faltas y de renovado amor, para vivir una relación más verdadera con Dios y con el prójimo. Ahora, en la Celebración Eucarística con Cristo, en Cristo y por Cristo queremos ofrecer al Padre, guiados por el Espíritu, nuestra vida renovada en la fe, en la esperanza y en la caridad. En todo lugar en el ámbito diocesano o nacional sería oportuno que la Celebración Eucarística fuera presidida por los Pastores y hubiera una amplia participación, no sólo de personas consagradas, sino también del pueblo de Dios. NOMBRE # DE SOBRE TEL. DIRECCION Apt. CIUDAD

31 de Enero Juan Melchor nace en 1815, en la diócesis de Turín. Era el menor de los hijos de un campesino. Su niñez fue muy dura. Su padre murió cuando Juan tenía apenas dos años y medio. La madre, Margarita, analfabeta y muy pobre, pero santa y laboriosa, que debió luchar mucho para sacar adelante a sus hijos, se hizo cargo de su educación. El primero de sus 159 sueños proféticos A los nueve años de edad, un sueño que el rapazuelo no olvidó nunca, le reveló su vocación. Más adelante, en todos los períodos críticos de su vida, una visión del cielo le indicó siempre el camino que debía seguir. En aquel primer sueño, se vio rodeado de una multitud de chiquillos que se peleaban entre sí y blasfemaban; Juan Bosco trató de hacer la paz, primero con exhortaciones y después con los puños. Súbitamente apareció Nuestro Señor y le dijo: " No, no; tienes que ganártelos con la mansedumbre y el amor!" Le indicó también que su Maestra sería la Santísima Virgen, quien al instante apareció y le dijo: "Toma tu cayado de pastor y guía a tus ovejas". Cuando la Señora pronunció estas palabras los niños se convirtieron primero, en bestias feroces y luego en ovejas. Una gran cualidad: su interés por la salvación de la juventud El sueño terminó, pero desde aquel momento Juan Bosco comprendió que su vocación era ayudar a los niños pobres, y empezó inmediatamente a enseñar el catecismo y a llevar a la iglesia a los chicos de su pueblo. Para ganárselos, acostumbraba ejecutar ante ellos toda clase de acrobacias, en las que llegó a ser muy ducho. Un domingo por la mañana, un acróbata ambulante dio una función pública y los niños no acudieron a la iglesia; Juan Bosco desafió al acróbata en su propio terreno, obtuvo el triunfo, y se dirigió victoriosamente con los chicos a la misa. La alegría de Don Bosco Los muchachos de la calle lo llamaban: Ese es el Padre que siempre está alegre. El Padre de los cuentos bonitos. Su sonrisa era de siempre. Nadie lo encontraba jamás de mal humor y nunca se le escuchaba una palabra dura o humillante. Hablar con él la primera vez era quedar ya de amigo suyo para toda la vida. El Señor le concedió también el don de consejo: Un consejo suyo cambiaba a las personas. Y lo que decía eran cosas ordinarias. Durante las semanas que vivió con una tía que prestaba servicios en casa de un sacerdote, Juan Bosco aprendió a leer. Tenía un gran deseo de ser sacerdote, pero hubo de vencer numerosas dificultades antes de poder empezar sus estudios. A los dieciséis años, ingresó finalmente en el seminario de Chieri y era tan pobre, que debía mendigar para reunir el dinero y los vestidos indispensables. El alcalde del pueblo le regaló el sombrero, el párroco la chaqueta, uno de los parroquianos el abrigo y otro, un par de zapatos. Después de haber recibido el diaconado, Juan Bosco pasó al seminario mayor de Turín y ahí empezó, con la aprobación de sus superiores, a reunir los domingos a un grupo de chiquillos y mozuelos abandonados de la ciudad. San José Cafasso, sacerdote de la parroquia anexa al seminario mayor de Turín, confirmó a Juan Bosco en su vocación, explicándole que Dios no quería que fuese a las misiones extranjeras: "Desempaca tus bártulos --le dijo--, y prosigue tu trabajo con los chicos abandonados. Eso y no otra cosa es lo que Dios quiere de ti". El mismo Don Cafasso le puso en contacto con los ricos que podían ayudarle con limosnas para su obra, y le mostró las prisiones y los barrios bajos en los que encontraría suficientes clientes para aprovechar los donativos de los ricos. El primer puesto que ocupó Don Bosco fue el de capellán auxiliar en una casa de refugio para muchachas, que había fundado la marquesa di Barola, la rica y caritativa mujer que socorrió a Silvio Pellico cuando éste salió de la prisión. Los domingos, Don Bosco no tenía trabajo de modo que podía ocuparse de sus chicos, a los que consagraba el día entero en una especie de escuela y centro de recreo, que él llamó "Oratorio Festivo". Pero muy pronto, la marquesa le negó el permiso de reunir a los niños en sus terrenos, porque hacían ruido y destruían las flores. Durante un año, Don Bosco y sus chiquillos anduvieron de "Herodes a Pilatos", porque nadie quería aceptar ese pequeño ejército de más de un centenar de revoltosos muchachos. Cuando Don Bosco consiguió, por fin, alquilar un viejo granero, y todo empezaba a arreglarse, la marquesa, que a pesar de su generosidad tenía algo de autócrata, le exigió que escogiera entre quedarse con su tropa o con su puesto en el refugio para muchachas. El santo escogió a sus chicos.

El día 2 de febrero se celebrará la Candelaria. En este día se conmemora la purificación de María, cuarenta días después de que dio a luz a Jesús. Candelaria viene del verbo latín candere (brillar), de allí la palabra candela, o sea, veladora. La celebración de la Purificación de María y la Presentación del Niño Jesús en el templo se conmemora con la bendición de todas las velas y veladoras que se van a usar durante el año. Esto se hace con la esperanza de que nunca venga a faltar la luz, tanto material como espiritual, en las casas de los fieles. Los cristianos, como Simeón en el templo, pueden decir que ellos también han visto la salvación; Jesús la verdadera luz que brilla en brazos de María. En Puerto Rico tradicionalmente esta fiesta se celebra con la quemazón de los árboles de navidad, basura, palos, cosas viejas, etc. Esta costumbre subraya el deseo de dejar atrás todo lo malo para que llegue lo bueno; es decir terminar con la oscuridad para que brille la luz. A los miembros de la parroquia que reciben sus sobres por correo, se les informa que ahora los pueden recojer aqui en la parroquia. LAS CUATRO VELAS se consumían lentamente. La primera dijo: - YO SOY LA PAZ! Las personas no consiguen mantener mi luz, creo que me apagaré. Y poco a poco, se apagó. La segunda dijo:- YO ME LLAMO FE! Las personas no quieren saber nada de mí. Soy muy débil y no tiene sentido seguir dando luz y se apagó. Con mucha tristeza la tercera vela dijo: - YO SOY EL AMOR! No tengo fuerzas para seguir encendida. Todos me dejan de lado, se olvidan hasta de sus seres queridos. Y sin esperar más, se apagó. De repente. Entró un niño y vio las tres velas apagadas. - Qué es esto? Ustedes debían estar encendidas. Lleno de tristeza, el niño comenzó a llorar. Entonces la cuarta vela habló: - YO SOY LA ESPERANZA! No tengas miedo, mientras yo tenga fuego podremos encender a las demás. Con los ojos brillantes, tomó la vela encendida Y volvió a darles luz a las demás Qué la luz de la esperanza, nunca se apague dentro de tu corazón! Jesús! es la luz, la paz y el amor. Si crees en Él, nunca dejará de alumbrarte Para estar de pié en la vida, hay que estar de rodillas ante Dios. Hermosa mujer en Cristo: El corazón de una mujer debe estar tan oculto en CRISTO, que un hombre debe buscarlo a Él primero para encontrarla a ella. Cuando digo 'soy mujer en Cristo', no estoy gritando lo limpio que estoy viviendo. Estoy susurrando que cuando me he sentido perdida, he sido encontrada y perdonada. Cuando digo 'soy mujer en Cristo', no hablo sobre esto con orgullo. Estoy confesando que tropiezo y que necesito a CRISTO para que sea mi guía. Cuando digo 'soy mujer en Cristo', no estoy tratando de ser fuerte. Estoy declarando que soy débil y que necesito Su Fuerza para sostenerme. Cuando digo 'soy mujer en Cristo', no estoy alardeando de mis éxitos. Estoy admitiendo que fallo y que necesito a CRISTO para que limpie mi vida desordenada. Cuando digo 'soy mujer en Cristo', no estoy afirmando que soy perfecta. Mis faltas son muy visibles, pero Dios cree que valgo la pena. Cuando digo 'soy mujer en Cristo', de mi parte aún siento el aguijón del dolor.tengo tristezas, así que llamo a Su Nombre que es sobre todo nombre: JESUCRISTO Cuando digo 'soy la niña de sus ojos', no soy una santurrona. Sólo soy una simple pecadora que recibe la GRACIA de DIOS, de alguna manera. Hoy es el día de la Hermosa Mujer en Cristo. Bonita es bonita, pero Hermosa es plenamente Hermosa.

No se admiten niños menores de 10 años. No habrá venta de comida, favor traer almuerzo.

FECHA 17 DE FEBRERO 7:00 P.M. La comunidad parroquial esta invitada a compartir su talento a través de las tres áreas que este año hemos designado: 1. Imitación de algún artista (cantante) Se calificará la caracterización y la voz acompañada de los gestos propios que identifican al artista en particular; tanto como el vestuario también. 2. Canto y música. Esta área es para aquellos que tienen su propio estilo y género para cantar o interpretar algún instrumento musical. 3. Baile a nivel de pareja o grupo. Se requiere de una coreografía. NOTA: El tiempo de participación oscila entre 2 y 4.5 minutos. Habrá un solo día para la audición: lunes 6 de febrero de 2012 El costo por participante desde la audición es $ 15 por persona. Por fin hoy me decidí y abrí mi ropero. Entre medio de ropas arrugadas, encontré mi conciencia, cubierta de polvo, arrugada, con huellas visibles del paso del tiempo. Le tuve lástima y me tuve lástima. La limpié. La sacudí. La dejé como nueva, apta para todo servicio. Pero no fue todo. También localicé perezas, negligencias y descuidos repletos de mañanas. Mañana haré esto. Junté toda esa chatarra y la tiré. Entre los pañuelos vi disimuladas las angustias y los temores. Amarguras, calamidades, inquietudes. A medida que las identificaba, pensé que me iba a dar un infarto, así que afuera! Por aquí tendría que haber comenzado! Así tengo que continuar día tras día! Y como ahora mi ropero volvía a tener espacios vacíos, empecé a acomodar la esperanza que tuve tan olvidada. Los afectos que no siempre manifesté. Las amistades que tanto descuidé. La fe y la renovada alegría de vivir.