DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO MANUAL PARA EL EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS ALIMENTARIOS

Documentos relacionados
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS

Pedido de Cotización N 527 N 1094

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE ZACATECAS

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

SET DE RECIPIENTES VESSEL (5 PIEZAS) Elaborados en vidrio resistente y tapa plástica. Ideal para horno microondas, almacenar la comida de una manera

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS

ANEXO No. 01 CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M.C. SUBASTA INVERSA. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE

CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/ :55:52 1

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

Dirigida a los 125 SMDIF del Estado de Jalisco, para la presentación de propuestas de candidatos, de acuerdo a los siguientes términos:

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

FICHA TECNICA DE PRODUCTO N.15

PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS CDI COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Regional Tolima

Coordinación de Desarrollo Comunitario I N D I C E

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

REGLAS DE OPERACIÓN DE DESAYUNOS ESCOLARES MODALIDAD CALIENTE

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS HERMOSILLO FORMATO ÚNICO DE APERTURA FOLIO

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

ASPECTOS VALORACIÓN TÉCNICA Anexo 2

PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

1 DIXIE CANNER 2 PROINGAL 1 PROINGAL 1 CAMSCO 1 PROINGAL

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2016

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ESPACIOS DE ALIMENTACIÓN, ENCUENTRO Y DESARROLLO

Skill: 35 SERVICIO DE RESTAURANTE LISTA DE INFRAESTRUCTURAS

ANEXO TÉCNICO 01 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ITEM PRODUCTO CANTIDAD 1 COLADOR 1/2 BOLA 19 CM 12 2 CUCHILLO TRAMONTINA DE "8" 12

Limpieza Catálogo de productos l

FORMATO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE TRÁMITES

ESPACIOS DE ALIMENTACIÓN, ENCUENTRO Y DESARROLLO

BASES PARA LA ADQUISICION DE HERRAMIENTAS MENORES PARA EL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS RENAP

UTENSILIOS. Aros para mousse Material: Acero inoxidable. Juego de aros para mousse Material: Acero inoxidable

Skill: 35 SERVICIO DE RESTAURANTE LISTA DE INFRAESTRUCTURAS

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIO

Instructivo de Trabajo para la Supervisión del Consumo de los Desayunos Escolares Fríos IT DIFEM DA 01

Programa Estímulos a la Educación Básica

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE MANUTENCIÓN (Antes PRONABES) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

BATIDORAS VERTICALES DE MERENGADAS... Pág LICUADORAS INDUSTRIALES. Pág. 02 a la 05. TRITURADOR DE ALIMENTOS MIXER Pág

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez, Nuevo León

TRÁMITES Y SERVICIOS CON REQUISITOS EN EL AREA DE ADMINISTRACION.

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PROGRAMAS DIF ALTAMIRA

SOLICITUD DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

MENAJE. Autor: DAVID CHAO Destinatario: ORDOVAS Forma de contacto:

DOTACIONES ALIMENTARIAS POR RANGO DE EDAD

OBJETIVO GENERAL LINEAMIENTOS

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

REGLAS DE OPERACIÓN REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES EN SU MODALIDAD CALIENTE

CALEFACTOR INDUSTRIAL BIOMASA

CATÀLOGO DE PRODUCTOS

PROGRAMA DE APOYO A LA VIVIENDA

Vergara Marrugo. Profesional de Apoyo. Municipio de El Roble. Metodología General de Formulación.

Casas del Emprendedor

LÍNEA PREESCOLAR. a) cubierta en mdf con formaica. b) cubierta en polipropileno.

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO EPC

SANTANDER AGROPECUARIO. 1.6 Lugar de expedición. 1.8 Número de NIT ó Cedula 1.9 Ciudad

Look bancada CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Bancada multifuncional con asientos y respaldo de polipropileno.

Plan de Calidad para Entrega de Becas

-Programa De Otorgamiento De Ayudas Económicas, Por Única Ocasión, Para La Realización De Eventos Culturales Y Actividades Deportivas.

UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

OCA 5.- Participaciones Federales (Diciembre 2013)

Es el conjunto de logros de aprendizaje obtenidos por los alumnos en un grado o asignatura en un ciclo escolar, de acuerdo con los planes y programas

DIRECCION GENERAL SMDIF TEOCALTICHE, JALISCO INFORME TRIMESTRAL DE TRABAJO. ENERO MARZO 2016.

ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN 1 SILLÓN DE DOS PLAZAS TAPIZADOS EN PLIANA NEGRA. PIEZA 20

MANUAL ORGANIZACIONAL DE COCINA CEMA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS)

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL

envoltura protectora envoltura protectora envoltura protectora

Secretaría de Desarrollo Social. Solicitud de afiliación al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

RELACIÓN DE BIENES MUEBLES ADJUDICADOS DE FIDESON PARA PROMOCIÓN DE VENTA

Correspondencia Estado Federación

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

FICHA TECNICA KIT COCINA FT-002-DIADE de 5

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

2 estantes 3 estantes 4 estantes. Código Código Código. 995 x 595 x x F

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL

MATRIZ DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CASA HOGAR PARA JOVENES DE ZACATECAS

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Promoción a la. Adecuada. Alimentación. de las Familias

EN LA SALUD CON ADULTOS MAYORES

Transcripción:

DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO MANUAL PARA EL EQUIPAMIENTO DE

Contenido. OBJETIVO GENERAL... 2 2. COBERTURA... 2 3. PERFIL DE LAS INSTITUCIONES QUE PUEDEN SER BENEFICIADAS... 2 4. CARACTERÍSTICAS DEL APOYO... 2 5. ELEGIBILIDAD (REQUISITOS Y RESTRICCIONES)... 4 6. POLITICAS... 5 6. DE LA INSTANCIA NORMATIVA (DIF ESTATAL)... 5 6.2 DE LA INSTANCIA EJECUTORA (DIF MUNICIPAL)... 5 6.3 DE LAS INSTITUCIONES BENEFICIARIAS... 5 7. CAUSAS DE BAJA Y RETIRO DEL EQUIPO... 5 8. QUEJAS... 6 9. MECANICA DE OPERACIÓN... 7 9. GESTION... 7 9.2 ENTREGA DEL EQUIPO... 7 9.3 COMPROBACIÓN... 8 9.4 INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE... 8 9.5 FLUJOGRAMA... 9

. OBJETIVO GENERAL Brindar las condiciones adecuadas para la preparación y consumo de alimentos de calidad e inocuos, a través de la dotación o mejoramiento del equipamiento de espacios alimentarios (cocinas, desayunadores o comedores), con el fin de combatir la inseguridad alimentaria de la población objetivo del subprograma desayunos escolares modalidad caliente y subprograma de comedores comunitarios, mediante la promoción de una alimentación correcta entre la población atendida. 2. COBERTURA Se podrán apoyar instituciones en los 67 municipios del estado de chihuahua preferentemente en zonas rurales, urbano marginadas e indígenas. 3. PERFIL DE LAS INSTITUCIONES QUE PUEDEN SER BENEFICIADAS Instituciones Educativas que atiendan niñas, niños y adolescentes en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, que asisten a planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional, ubicados preferentemente en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas. Instituciones que preparen alimentos para: Grupos de riesgo, sujetos de asistencia social alimentaria, preferentemente niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, personas con discapacidad, adultos mayores y personas vulnerables por ingresos. 4. CARACTERÍSTICAS DEL APOYO Se podrá apoyar con equipamiento completo o con un artículo según sea la necesidad y solicitud de la institución y de acuerdo a lo siguiente: Descripción Piezas Olla recta con tapa, acero inoxidable tipo 304, cap. de 30 litros. Olla media recta con tapa, acero inoxidable tipo 304, cap. de 30 litros. Olla recta con tapa, acero inoxidable tipo 304, cap. de 9 litros. Budinera con tapa, acero inoxidable tipo 304, cap. de 6 litros. Budinera con tapa, acero inoxidable tipo 304, cap. de litros. Sartén, acero inoxidable tipo 304. Diámetro de 36 cm. 2 Cuchillo carnicero de 0 pulgadas, con lomo recto. 2 2

Colador Chino de malla fina acero inoxidable, 8 pulgadas de diámetro. Porcionador de Acero Inoxidable de 4 Onzas de capacidad. 2 Rallador manual piramidal de acero inoxidable, medidas 8 x 0 x 23 cm Batidor en acero inoxidable 40.6 cm de largo Espátula volteadora ranurada de acero inoxidable. Paleta 6 x 7 cm. Mango de plástico. Exprimidor de mano para limones, chico, aluminio, largo 7 cm, ancho 5.5 cm. Cuchara de servicio solida estándar de 45 cm de longitud, acero inoxidable, cal 8 Cuchara de servicio solida perforada de 45 cm de longitud, acero inoxidable, cal 8 Pelador con hoja de acero inoxidable y mango niquelado Cuchara sopera de acero inoxidable tipo 302, largo de 8.5 cm. 00 Plato redondo borde delgado de policarbonato, diámetro 25.4 cm. 00 Tazón para cereal de policarbonato, redondo, diám. exterior 5.2 cm, altura 4 cm. 00 Vaso de policarbonato de 284 ml. de capacidad 00 Tazón frutero de policarbonato, diám. exterior.7 cm, altura 3.3 cm. 00 Jarra de Policarbonato, con tapa, capacidad.9 Lts. 2 Tabla para picar de polietileno de alta densidad, 45 x 30 cm. y 9 mm. de alto. Comal Rectangular de acero inoxidable tipo 304. Olla de presión de 5 litros de capacidad. Licuadora de uso Industrial de 3 L. de capacidad, fabricada en acero Inoxidable. Refrigerador de dos puertas, pies cúbicos de capacidad. Regulador de voltaje para refrigerador. Extintor de CO2 de 4.5 kg 3

Señalización impresa de Ruta de Evacuación, en PVC Espumado. 3 Señalización impresa de Uso de cofia, cubre boca y mandil en PVC Espumado. 2 Señalización impresa de Salida en PVC Espumado. Señalización impresa de ubicación de Extintor en PVC Espumado. Parrilla de un solo cuerpo con tres quemadores, cuerpo de acero inoxidable tipo 430 o Estufa de Leña si no cuentan con gas LP Mesa de lavado con dos tarjas al centro, cubierta de acero inox. tipo 304 calibre 8. Mesa de trabajo con respaldo, acero inoxidable tipo 304. Estante con cinco entrepaños, acero inoxidable tipo 304. Gabinete universal de dos puertas abatibles con chapa y cinco entrepaños movibles. Mesa de comedor de 240 X 77 X 77 cm. 2 Banca de comedor de 240 X 35 X 40 cm. 4 Regulador para estufón industrial a gas. 5. ELEGIBILIDAD (REQUISITOS Y RESTRICCIONES) Requisitos: Preferentemente estar ubicada en zona marginada. No perseguir un fin de lucro En caso de instituciones educativas deberá con clave de centro de trabajo de la SEP. Deberá tener un espacio mínimo de 6 x 6 metros para la operación del espacio alimentario. Tener sistema de drenaje y/o fosa séptica. Contar con suministro de gas LP y/o especificar el tipo de combustible a utilizar. Tener agua potable entubada preferentemente. Deberá contar con un mínimo de 40 beneficiarios. Deberá presentar solicitud por escrito en el DIF Municipal que corresponda Restricciones: No se podrán apoyar instituciones que incumplan con algún punto de los requisitos. 4

6. POLITICAS 6. DE LA INSTANCIA NORMATIVA (DIF ESTATAL) Tiene la responsabilidad de gestionar el recurso necesario para la adquisición de los equipamientos y posteriormente programar la entrega a los DIF Municipales en tiempo y forma. La entrega de equipamiento de espacios deberá ser complementada con los subprogramas Desayunos Escolares Modalidad Caliente o Comedores Comunitarios La entrega del equipo será en una sola exhibición. El equipamiento se dará en comodato. por lo que el DIF Municipal podrá reasignar equipamientos usados que le sean regresados. 6.2 DE LA INSTANCIA EJECUTORA (DIF MUNICIPAL) Reportara a la instancia normativa los comprobantes de entrega del equipo a las instituciones Sera quien aplique el estudio de viabilidad en el domicilio de la institución cuando solicite el equipamiento. Será quien recabe la papelería de la institución y la envíe al DIF Estatal para la integración de su expediente. Sera quien resguarde el equipo de la cocina cuando se retire de una Institución. Deberá notificar al DIF Estatal mediante oficio la reubicación que haga de equipamientos. 6.3 DE LAS INSTITUCIONES BENEFICIARIAS Deberá mantener el equipamiento dentro de la institución todo el equipo. Garantizar el adecuado uso del equipo. Salvaguardar el equipo de cocina. Brindar el mantenimiento al equipo de cocina. Contará con 5 días hábiles para la instalación y funcionamiento de la cocina. Sera la responsable de sustituir el equipo que por el paso del tiempo, no esté en buenas condiciones. El refrigerador deberá ser conectado a un regulador de voltaje suministrado por el DIF Estatal. En la limpieza del estufón no se deberá utilizar agentes químicos que degraden su resistencia estructural. Todos los utensilios requeridos deberán lavarse con agua y jabón. No se tallaran con fibras de acero. 7. CAUSAS DE BAJA Y RETIRO DEL EQUIPO Causara baja y retiro del equipo de cocina si la institución: Utiliza de manera indebida el equipo de cocina. 5

Destruir de manera intencional o por negligencia el equipo, utensilios o mobiliario de la cocina. Sustraer los utensilios o cualquier otro bien de la cocina para uso e intereses personales o distintos al objetivo del programa. Utilizar el equipo de cocina para actividades distintas que no sean para actividades en beneficio de la institución educativa. 8. QUEJAS Podrá manifestar su inconformidad por escrito el beneficiario y/o la institución educativa, en las oficinas del DIF Municipal correspondiente o en las oficinas del Departamento de Desayunos Escolares del DIF Estatal Chihuahua en la siguiente dirección: Av. Tecnológico 2903 Col. Magisterial C.P. 330 Tel (64) 2-4-40-00 ext. 2222 La queja o inconformidad deberán contener como mínimo los siguientes datos: Nombre, domicilio del quejoso y en caso de contar con teléfono, número donde se le pueda localizar. Los actos, hechos y omisiones denunciadas. Los datos que permitan identificar al infractor. Las pruebas que en su caso ofrezca el denunciante. Indicar si prefiere que sus datos permanezcan bajo reserva. GESTIÓN ENTREGA DEL EQUIPAMIENTO COMPROBACIÓN INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE FLUJOGRAMA Se apoyarán 6

9. MECANICA DE OPERACIÓN 9. GESTION La institución elaborará un oficio al DIF Municipal para solicitar el equipamiento, en caso de solicitud de reequipamiento por deterioro deberá especificar los artículos que solicita. El DIF Municipal se encargara de visitar a la institución para elaborar el estudio de viabilidad (formato DADC_DEyCC_EEA_0-6) y tomar fotografías del antes del apoyo DIF Municipal elabora un oficio dirigido al DIF Estatal solicitando el equipamiento del espacio alimentario. Deberá de adjuntar copia del oficio recibido del plantel educativo, el estudio de viabilidad y las fotografías. El Jefe de Departamento de Desayunos Escolares (JDDE) en base a los documentos recibidos y el presupuesto asignado al equipamiento de espacios alimentarios, evaluará la solicitud y programará para su atención en dado caso; informando al SMDIF ya sea por escrito, en persona o por teléfono de la situación que guardan las solicitudes. El JDDE llevará un registro de las instituciones beneficiadas con el equipamiento para ser asignadas con las fechas programáticas de compra. Una vez realizada la adquisición de los equipamiento se notificará al SMDIF la fecha en que deberá pasar a recogerlo. 9.2 ENTREGA DEL EQUIPO El Responsable del DIF Municipal se presenta en el almacén del DIF Estatal para recoger el equipamiento firmándose en ese momento el formato DADC_DEyCC_EEA_02-6 ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN EQUIPAMIENTO/REEQUIPAMIENTO SEDIF-SMDIF El responsable del DIF Municipal hará entrega del equipo de cocina a la institución, señalando que tiene 5 días hábiles para su instalación. Y llenándose el formato DADC_DEyCC_EEA_03-6 ACTA DE ENTREGA - RECEPCIÓN EQUIPAMIENTO/REEQUIPAMIENTO SMDIF A INSTITUCIÓN La institución realizará la instalación del equipo entregado bajo su resguardo en el tiempo establecido, ya instalada dará aviso de manera telefónica al DIF Municipal para que este verifique de manera visual su instalación. El DIF Municipal deberá acudir a constatar la instalación del equipamiento y recabará fotografías del después del apoyo 7

9.3 COMPROBACIÓN El DIF Municipal contará con 5 días naturales para realizar la comprobación de la entrega del Equipamiento enviando al DIF Estatal copia del acta entrega recepción a la institución y fotografías del después con el equipamiento ya en uso. DIF Estatal programará como prioridad visitar las instituciones que recibieron apoyo de equipamiento durante las visitas que realiza de manera semestral a los 67 Municipios agregando al formato de supervisión del espacio el anexo con el listado del equipamiento recibido. Con lo que se dará por concluido el proceso de Equipamiento. 9.4 INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE Tanto el DIF Municipal como el DIF Estatal deberán integrar un expediente de cada equipamiento entregado con el fin de evidenciar todo el proceso, el expediente deberá contener: Oficio de solicitud de la institución al SMDIF Estudio de Viabilidad Fotografías del antes del apoyo Acta entrega recepción SEDIF al SMDIF Acta Entrega recepción SMDIF a la Institución Supervisión al espacio alimentario con el equipamiento ya en uso. Adicional a la integración del expediente respecto al proceso de Equipamiento del Espacio Alimentario, el SMDIF deberá actualizar el contrato de comodato que se indica en las reglas de operación ya sea para Desayunos Escolares Modalidad Caliente o Comedores Comunitarios. 8

9.5 FLUJOGRAMA 9