Ref: Apoyo de la comunidad científica internacional en el proceso de clasificación de especies para la protección de Bombus dahlbomii.

Documentos relacionados
PLAZAS: SANTANDER UNIVERSIDADES. BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO 2015/2016

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: ISSNe: Los evaluadores de los números 28 y 29

Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales

JACQUELINE BEHREND Arenales 2901, 4 B 1425 Buenos Aires Argentina Tel: jacqui_behrend@hotmail.com

Centro Documental Nuevas Adquisiciones noviembre 2004

REUNIÓN DE LA RECIBIO LIMA/TARAPOTO - PERÚ 6-10 DE OCTUBRE DE Informatización de las colecciones del Museu de Zoologia da USP

Estadísticas. Santiago de Chile noviembre 2014

Prevención del Delito y Reinserción Social de Niños, Niñas y Adolescentes en contacto con la ley penal

Territorios 33 / Bogotá, 2015, pp ISSN: ISSNe: Evaluadores. Evaluadores de los números 32 y 33. territorios

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

Buenos Aires, 23 de Agosto Al Sr.: Julián Fueyo Presidente del Consejo Agrario Provincial

Promoción y Desarrollo de Competencias de Pensamiento Científico y Formación del profesorado para una Cultura de la Diversidad

CURRICULUM VITAE (JUNE 2016)

Panorama actual de la geografía y su enseñanza

Ana lisis: Proyectos Fondecyt adjudicados durante

GRUPO INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (GIITS) Universidad Miguel de Cervantes 25 al 26 de marzo de 2013 Santiago de Chile

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

Hacia un mundo sin malaria

PROGRAMA FONDECYT: Estadísticas

IX CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA

p?destino=49

Dimensión internacional

Memoria Doctorado en Economía DOCTORADO EN ECONOMÍA

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

Instituto para los Derechos Humanos y la Democracia de la Universidad de Piura. Consejo de Redacción

ANNEX 1: Ajuts Atorgats Programa Propi 2016/17

IAD IZA CONI CET U.N. C U YO G O BI ERN O D E M EN D OZA

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

csv:

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

Nombre de la asignatura: Biología I. Créditos: Aportación al Perfil

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades


objetivo general del programa

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: + ARTE EN MI COLEGIO, COLABORACIÓN INSTITUCIÓN CULTURAL Y SISTEMA ESCOLAR

ISSN: VOLUMEN I, NÚMERO 2 MARZO AGOSTO halac.solcha@yahoo.com.br

B.- INFORMACIÓN PARA CONTACTAR AL (LOS) INVESTIGADOR (ES) PRINCIPAL (ES). C.- INFORMACIÓN DE CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

RELACIÓN DE CONVENIOS DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ESTABLECIDOS A NIVEL GENERAL POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

CONVENIOS INTERNACIONALES. Dirección de Internacionalización

CLAUSTRO DOCTORAL. Doctorado en Ciencias Jurídicas JSD Segunda divulgación abril Universidad Interamericana de Puerto Rico Facultad de Derecho

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

Informe de Vicepresidencia del Cono Sur

Universidades e investigación: Chile en contexto internacional

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Cuerpo Académico. Cuerpo Académico Estable

POSTÍTULO DE EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES SOCIALES

AVANCES EN DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA 8 DE OCTUBRE SEMINARIO INTERNACIONAL

Ranking de las universidades de América Latina 2014 elaborado por la empresa QS: Las mejores 101 universidades de América Latina

QUACQUARELLI SYMONDS World University Rankings by Subject

Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Publicaciones colombianas de Ingeniería Industrial indexadas en WoS (ISI Web of Knowledge) Marzo 23 de 2011

Oportunidades de estudios de postgrado en psicología

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Sr. José Pérez Arriagada

Educación Superior en Iberoamérica Informe 2015 La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades EL CASO DE CHILE

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL

CONSEJO DE GOBIERNO DE 25 DE FEBRERO DE 2016 CONVENIOS INTERNACIONALES PRESENTADOS EN SECRETARÍA GENERAL TIPO DE CONVENIO

BECA PARA ASISTENCIA A CONGRESOS EN EL EXTRANJERO

CURRÍCULUM VITAE OBJETIVOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CONVENIOS VIGENTES CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ( 50 CONVENIOS)

33rd SESSION OF THE SUBCOMMITTEE ON PLANNING AND PROGRAMMING OF THE EXECUTIVE COMMITTEE

Implementando Trabajo y Familia. Un nuevo desafío que impacta la productividad de la empresa

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

DIPLOMADO DE RESTAURACIÓN N Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL TERCERA VERSIÓN 6 AGOSTO - 19 NOVIEMBRE, HORAS PEDAGÓGICAS GICAS

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

-Maestra en Criminología, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 1993

RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15

Misión deqs. Red líder en el mundo para la mejor educación y las mejores carreras: Nuestra misión es permitir la maximización del potencial

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional Internacional Master International Occupational Safety and Health

Jorge Orias Soliz Manejo y conservación del suelo y agua Teléfono móvil: Ciudad y Pais: Sucre - Bolivia

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS QUÉ ES LO QUE SE INAUGURA?

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad

LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA NUBE. Aída Luz Mendoza Navarro

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

III CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA III JORNADAS DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN CHILENA ENTRE 1959 y 1973

4. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE POBLACIONES

Naturaleza y Medio Ambiente en el pensamiento de José Martí y Fidel Castro

Invierno- Primavera 2017 Lugares asignados para movilidad. Unidad Azcapotzalco UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES CONVENIO BILATERAL CHILE 1

Resultados de la Encuesta: Noviembre 12 de

PROGRAMA V COLOQUIO BI-NACIONAL INSTITUTOS JACQUES MARITAIN CHILE-ARGENTINA UN HUMANISMO INTEGRAL PARA NUESTRO TIEMPO

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Ingeniería Mecánica Mantenimiento Interino rentado

DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY

por incendios forestales para ecosistemas nativos afectados Restauración ecológica

NO MAS MULTINACIONALES DE COMIDA CHATARRA EN LAS CONFERENCIAS DE SLAN

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

Bases genéticas y moleculares de la Fecundación Humana

Transcripción:

Santiago, Chile 16 Octubre 2015 Sr. Pablo Badenier Martínez Ministro del Ministerio del Medio Ambiente Gobierno de Chile Ref: Apoyo de la comunidad científica internacional en el proceso de clasificación de especies para la protección de Bombus dahlbomii. De nuestra consideración: Por medio de la presente, queremos comunicarle a Ud. nuestro profundo interés y preocupación científica en la delicada situación de conservación en la que se encuentra actualmente el abejorro chileno Bombus dahlbomii. Afortunadamente, y producto de un arduo trabajo científico, Bombus dahlbomii se encuentra participando del 12vo proceso de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, donde ha sido recientemente incorporado a la lista de posibles especies a clasificar. Además la especie se encuentra en revisión para entrar a la lista roja de la IUCN. La importancia de participar en el proceso de clasificación de especies no es otro que el de evitar su extinción y mantener la diversidad biológica del país. Bombus dahlbomii es el abejorro más grande y austral del mundo, importante polinizador de una cantidad significativa de especies de plantas nativas a lo largo del país, por lo que su protección es fundamental para Chile y el patrimonio común de la humanidad, en tanto las implicancias de su desaparición son extremadamente complejas

para la biodiversidad de nuestros ecosistemas e imposibles de cuantificar para la comunidad científica. Esta hermosa especie se encuentra en un estado crítico de conservación, en gran parte de su distribución histórica ha disminuido en los últimos años y las densidades poblacionales a lo largo del país son extremadamente bajas. Dentro de las principales causas que han generado este nivel crítico de conservación se encuentra la introducción al país de otro abejorro, el foráneo Bombus terrestris como polinizador comercial, lo que recalca la necesidad de una protección armónica y a todo nivel, del abejorro chileno Bombus dahlbomii. En razón de estos argumentos, y en pleno conocimiento de la situación actual de Bombus dahlbomii y la situación global de distintos polinizadores a nivel mundial, es que venimos a solicitar de manera formal al Estado de Chile que priorice su incorporación en la lista roja de especies, lo que permitirá implementar futuros planes de Conservación, que permitan la subsistencia de la especie y de sus ecosistemas. Le saludan muy cordialmente; José Montalva Director Salvemos Nuestro Abejorro, Chile Sarina Jepsen Endangered Species Program Director, The Xerces Society, USA Deputy Chair, IUCN Bumblebee Specialist Group

Sydney Cameron Science Advisor and Chair, Conservation Genetics Committee, IUCN BBSG Prof., Department of Entomology University of Illinois, Urbana 61821 USA Carolina Morales Investigadora Adjunta CONICET Lab. Ecotono, INIBIOMA (Universidad Nacional del Comahue-CONICET, Argentina) Coordinator for the South America IUCN Bumblebee Specialist Group Luisa Ruz Conservadora de Colección de Abejas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Av. Brasil 2950, Valparaíso, Chile.

Cecilia Smith Dra. En Ecología. Investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), y de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile Dave Goulson Science Advisor, Conservation Genetics Committee, IUCN BBSG Prof., University of Sussex, UK. Leif L. Richardson Postdoctoral Research Fellow Gund Institute for Ecological Economics University of Vermont, USA Member IUCN Bumblebee Specialist Group

Charles Duncan Michener University of Kansas, USA Paul Schmid-Hempel Prof. ETH Zurich Permanent Fellow, Institute of Advanced Studies Berlin Felipe Vivallo Doctor en Entomología, Profesor del programa de Postgraduación en Zoología del Museu Nacional/ Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Seth Barribeau Assistant Professor, East Carolina University, USA Richard G Hatfield Senior Conservation Biologist, The Xerces Society, USA Red List Authority, IUCN Bumble Bee Specialist Group