ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD
|
|
- Jaime Montes Moya
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL ESCUELA LATINOAMERICANA DE AREAS PROTEGIDAS BACHILLERATO EN ADMINISTRACION DE AREAS PROTEGIDAS Profesor: Lenin Corrales
2 ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Los recursos biológicos de la tierra son fundamentales para el desarrollo económico y social de la humanidad. Como consecuencia, existe un reconocimiento cada vez mayor de la diversidad biológica como bien mundial de valor inestimable para la supervivencia de las generaciones presentes y futuras. Al mismo tiempo la amenaza que pesa actualmente sobre las especies y los ecosistemas nunca ha sido tan grave. En efecto, la extinción de especies causada por las actividades del hombre continúa a un ritmo alarmante. En respuesta a ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocó a un Grupo Especial de Expertos sobre la Diversidad Biológica en noviembre de 1988, con el objeto de explorar la necesidad de un convenio internacional sobre la diversidad biológica. Poco tiempo después, en mayo de 1989, el PNUMA estableció el Grupo de Trabajo Ad hoc de expertos jurídicos y técnicos para preparar un instrumento jurídico internacional para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. Los expertos debieron tomar en consideración la necesidad de compartir los costos y los beneficios entre los países desarrollados y los países en desarrollo así como los medios y la modalidad para apoyar las innovaciones de las comunidades, locales. El Convenio sobre la Diversidad Biológica quedó abierto a la firma en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ("Cumbre de la Tierra" de Río de Janeiro), desde el 5 de junio de 1992 hasta el 4 de junio de 1993, período en el cual firmaron 168 países. El Convenio entró en vigor el 29 de diciembre de 1993, es decir 90 días después de su ratificación por 30 países. La primera reunión de la Conferencia de las Partes fue convocada del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1994 en Bahamas." (CBD Historia del Convenio en Este Convenio define la diversidad biológica de la siguiente manera: Por "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. (CBD Artículo 2: Términos Utilizados. Convenio sobre la Diversidad Biológica) No obstante, para los biólogos de la conservación la definición es más compleja puesto que esta es compleja y siempre está cambiando, entonces Cómo hace un biólogo de la conservación para hacer gestión frente a estos desafíos de complejidad y cambio? En primer lugar se debe desagregar el concepto de complejidad y para hacerlo recurrimos a la teoría de la jerarquía con el objeto de identificar los componentes significativos. Existen varios tipos de jerarquías en la naturaleza, incluyendo los niveles de organización biológica conocida (como los genes, poblaciones, especies y comunidades) y las jerarquías de espacio y
3 tiempo. También existen las jerarquías éticas, por ejemplo, muchas personas se preocupan por el sufrimiento de los animales, pero algunos también se preocupan por la pérdida de especies, los ecosistemas y los biomas. Todas estas jerarquías están anidadas, es decir, existen niveles altos y niveles inferiores interrelacionados que limitan el comportamiento. Un árbol es parte de una masa forestal, está a su vez es parte de un paisaje, el paisaje es parte de una región fisiográfica, y así sucesivamente. Si la región fisiográfica está inundada por un flujo volcánico, cada cosa anidada dentro de ella también lo estará. La biodiversidad no es sólo la diversidad de especies. Un enfoque global de la conservación de la biodiversidad debe abordar los múltiples niveles de organización y las diferentes escalas espaciales y temporales. La mayoría de las definiciones de la diversidad biológica reconocen su estructura jerárquica, con los genes, las poblaciones de especies, la comunidad de los ecosistemas, y el paisaje. Cada uno de estos niveles se pueden dividir en tres componentes; composición, estructural y función. La composición incluye la constitución genética de las poblaciones, la identidad y la abundancia relativa de especies en una comunidad natural, y los tipos de hábitats y de comunidades distribuidas por todo el paisaje. La estructura incluye la estratificación vertical y horizontal de la vegetación y la función incluye el clima, los procesos geológicos, hidrológicos, ecológicos y evolutivos que generan biodiversidad y los procesos de cambio. Algunas definiciones complementarias establecidas en la Convención de Diversidad Biológica y relacionadas con biodiversidad son; Definiciones complementarias Por "área protegida" se entiende un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. Por "ecosistema" se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Por "hábitat" se entiende el lugar o tipo de ambiente en el que existen naturalmente un organismo o una población. Por "material genético" se entiende todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia. Por "recursos biológicos" se entienden los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad.
4 Por "utilización sostenible" se entiende la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.
5
Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua
PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Día Internacional de la Diversidad Biológica El 20 de diciembre del 2000, la Asamblea General de la ONU declaró el 22 de mayo como
El Convenio sobre la Diversidad Biológica
El Convenio sobre la Diversidad Biológica Historia Noviembre de 1988, El PNUMA convocó a un Grupo Especial de Expertos sobre la Diversidad Biológica. Mayo de 1989, el PNUMA estableció el Grupo de Trabajo
Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos
Capacitación en planificación ecológica MMA, Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña. 07/06/17 Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Figueroa, sa. http://www.ambienteecologico.com/ediciones/informesespeciales/008_informesespeciales_valorizacioneconomicabiodiversidad_juanafigueroa.php3
Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas
Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas ELABORADO POR EL CEMDA 1. 24 DE AGOSTO DE 2017 A línea seguida se da cuenta de los objetivos de las áreas naturales protegidas como instrumento de política ambiental,
DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE
- DECRETO No. XX-2007 El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE I El Artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,
III JORNADAS SOBRE SALIDAS PROFESIONALES EN BIOLOGÍA
LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: PLATAFORMAS, PROYECTOS INTERNACIONALES, COOPERACIÓN Y DESARROLLO Carmen Quesada Por "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier
EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES
EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar
M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo
M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación
Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable
Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable Curso de Agroecología 2017 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJSarandon CONTENIDO: La
Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina
Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Evento ExpoNatura Lima, 29 de setiembre de 2006 1 Marco Institucional de la CAN Consejo de
SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MÉXICO PAÍS MEGADIVERSO: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO México, D.F. SEMARNAT 04 de junio de 2010 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2010 año Internacional de la Diversidad Biológica Qué
Biodiversidad Marina y conservación
Biodiversidad Marina y conservación Ph. D. Mª Nieves E. González-Henríquez Investigadora PROMETEO SENESCYT INCYT UPSE CURSO BIODIVERSIDAD MARINA Y CONSERVACIÓN UPSE Ecuador 1 SEPTIEMBRE 2015 Diversidad
Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica
Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica (25 de noviembre de 2016) Hesiquio Benítez Díaz Líder de Temas Sustantivos de la COP 13 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) Objetivos 1. Conservación
Objetivos CDB (1992) & Ley 165 (1994)
Objetivos CDB (1992) & Ley 165 (1994) Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservación de la diversidad biológica, la utilización
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra
SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una
agricultura y biodiversidad 48 Cuestiones básicas sobre agricultura y biodiversidad ES LA BIODIVERSIDAD? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la avida. Este reciente concepto incluye
M en Ecol. José Gonzalo Pozas Cárdenas
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Técnico Superior Universitario en Arboricultura M en Ecol. José Gonzalo Pozas Cárdenas Toluca, México. Septiembre de 2015 El presente
Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr
Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen
DECRETO No. XX El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO
DECRETO No. XX-2005 El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO I Que el Artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,
ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR
ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR Quito, Julio 2015 ESTRUCTURA Definiciones Datos PI relacionada
Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo
Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento
BIODIVERSIDAD = VIDA
BIODIVERSIDAD = VIDA Comunidad (estructura y dinámica) Niveles de organización en Ecología La Biodiversidad o diversidad biológica La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
básicos de Educación Ambiental Biodiversidad
Conceptos, enfoques y elementos básicos de Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad Prof. Cristian Marrero Solano Ecología Ciencia Estudia relaciones Estudia mecanismos de adaptación morfológica,
Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones
Conceptualización de: Desarrollo sustentable o Desarrollo Sostenible Sydney Samuels Conceptualización: Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones 1 Crecimiento
La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)
Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las
Introducción al acceso y participación en los beneficios
Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS Introducción al acceso y participación en los beneficios RECURSOS GENÉTICOS CONOCIMIENTO TRADICIONAL PROVEEDORES USOS CONSENTIMIENTO FUNDAMENTADO PREVIO CONDICIONES
Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana
Marco Legal de la Vida Silvestre en Republic Dominicana DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE PROTEGEN LA VIDA SILVESTRE EN REPUBLICA DOMINICANA. ASPECTOS CONSTITUCIONALES : ARTÍCULO 66.- DERECHOS
Montes nativos y biodiversidad
Montes nativos y biodiversidad Biodiversidad o Diversidad Biológica es una expresión que describe las diferentes formas de vida sobre la tierra, está referida a la variedad de organismos a todos los niveles:
Introducción al acceso y participación en los beneficios
Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS Introducción al acceso y participación en los beneficios RECURSOS GENÉTICOS CONOCIMIENTO TRADICIONAL PROVEEDORES USOS CONSENTIMIENTO FUNDAMENTADO PREVIO CONDICIONES
Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios
Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios La Diplomatura está programada para 174 horas lectivas y tiene un tiempo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
MAESTRÍA en BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN DE ECOSISTEMAS El examen de conocimientos comprenderá los siguientes puntos: I. Cultura General: 1. Geografía e Historia del Perú y del mundo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC
CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección
PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD. Julia Gómez Seijo 2ºbach-B
PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD Julia Gómez Seijo 2ºbach-B LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre
QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO?
QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? Seminario de Divulgación Política Pública para el Manejo Ecosistémico en Áreas Costeras y Marinas: Instrumentos de Manejo y Aplicación en la Práctica México, D.F.,
Módulo Didáctico "Recursos Genéticos y Bioseguridad" Cajamarca, 19 y 20 de junio de 2012
Módulo Didáctico: Recursos Genéticos y Bioseguridad ÁMBITO, CONCEPTOS Y ALCANCES S OBRE RECURSOS GENÉTICOS Y CONOCIMIE NTOS TRADICIONALES POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE EN MATERIA DE RECURSOS GENÉTICOS
Socioecológica y Biología de la Conservación
UNIDAD I: Fundamentos Conceptuales de la Conservación Biológica Socioecológica y Biología de la Conservación Francisco A. Squeo y Carlos Gaymer Coordinadores Clase 1 Tema 1: Que es la Conservación Biológica?
Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes
PRESENTACIÓN Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes TÉCNICO RESPONSABLE ALICIA LÓPEZ PAÍS EL SALVADOR FECHA MAYO 2016 Las presentaciones del Programa REDD+ Landscape / CCAD- GIZ tienen derechos
Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas
Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,
DIVERSIDAD BIOLOGICA
Emilio Biasco MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE DIVERSIDAD BIOLOGICA Convenio en la Cumbre de Río 92, ratificado por Ley Nº 16.408 de 18.VIII.1993
Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable
Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:
QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013
QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son
Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe
Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes
Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.
Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un
Biodiversidad: diversidad biológica
Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad
Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
10 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Biodiversidad Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative
TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría a de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad Dirección n de Biodiversidad y Vida Silvestre Año o del Libro y la Lectura TALLER
Avances en la Normatividad Forestal referida a Recursos Genéticos
V CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO Avances en la Normatividad Forestal referida a Recursos Genéticos Lima, 20 de octubre 2011 Blga. Bertha Alvarado Castro Forestal y de Fauna INDICE HACIENDO UN POCO DE
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS (ABS)
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS (ABS) 1. 2. 3. CDB Nagoya Pendientes CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB) Un convenio de desarrollo sostenible Distribución de beneficios
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina" Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina" Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación Departamento de Zoología Facultad de Biología DATOS
AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-
AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD
Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5
Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5
Enfoque Ecosistémico, CBD y toma de decisiones
Enfoque Ecosistémico, CBD y toma de decisiones Julieta Peteán Fundación PROTEGER Miembro CEM-UICN humedales.proteger@arnet.com.ar El Enfoque por Ecosistemas representa una estrategia poderosa para la gestión
DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO
DERECHOS CULTURALES Y DEFENSA DEL TERRITORIO Los derechos humanos son exigencias éticas justificadas, especialmente importantes, por lo que deben ser protegidas eficazmente a través del aparato jurídico.
Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes
Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes que contienen, y que pueden reproducirse sexualmente
Influencia de la Selvicultura en la diversidad forestal
Influencia de la Selvicultura en la diversidad forestal I. Cañellas, M. Pardos, I. Barbeito, F. Montes Dpto. Sistemas y Recursos Forestales CIFOR-INIA INIA Cumbre de Río de Janeiro (1992) Estrategia española
1 Planillas de campo ANEXOS
1 Planillas de campo ANEXOS 2 Encuestas realizadas 3 Guía de entrevistas Guía de preguntas para las entrevistas 1 Qué estrategias se podrían implementar
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las
Los procesos de fragmentación de hábitats naturales y de poblaciones de organismos silvestres. La primera causa de pérdida de biodiversidad
II Seminario Iberoamericano de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño Los procesos de fragmentación de hábitats naturales y de poblaciones de organismos silvestres La primera causa de pérdida de biodiversidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Tabla de contenido. De la definición de prioridades a la construcción de un sistema de apoyo a la toma de. Resumen 07.
Tabla de contenido Resumen 07 Presentación 11 "Qué conservar" 13 De la definición de prioridades a la construcción de un sistema de apoyo a la toma de decisiones sobre áreas de conservación 13 Introducción
Principios de Ecología y Conservación
Principios de Ecología y Conservación José Álvarez Alonso (Adaptado de ) La biodiversidad es: la variedad de todo ser vivo sobre la Tierra a todos los niveles, desde el de genes hasta el de ecosistemas,
Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.
Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. un Alto Valor de Conservación (AVC) Es un valor biológico, ecológico,
Ecosistemas (Consideraciones en el marco de los Lineamientos de formulación de PIP en diversidad biológica y servicios ecosistémicos)
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Ecosistemas (Consideraciones en el marco de los Lineamientos de formulación de PIP en diversidad
BIODIVERSIDAD EAD-217
BIODIVERSIDAD EAD-217 Biodiversidad: Definición Es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en diferentes modos o formas de vida. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre 2014 BIODIVERSIDAD Y BIENESTAR SOCIAL ESTADO DE LA
Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.
BIOLOGÍA 1 El libro Biología 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Biología para primer año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones: 1.Transformaciones
PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD
PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran
Programa Nacional de Materias Primas.
Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo
DIVERSIDAD BIOLOGICA 2013
GUÍA DE PRÁCTICOS DIVERSIDAD BIOLOGICA 2013 PRACTICO 3 ESPECIES/POBLACIONES Alvar Carranza LECTURA Una población es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo
Comunidad CUDI de Estudios Socioambientales
Comunidad CUDI de Estudios Socioambientales Oscar Gilberto Cárdenas Hernández Universidad de Guadalajara oscar.cardenas@cucsur.udg.mx Podemos definir a la Ecología como la ciencia que estudia la distribución
Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. La biodiversidad es la abundancia de
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIA SOBRE LINEA BASE DE DIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL LAGO TITICACA EN CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCION RAMSAR SOBRE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL 1. ANTECEDENTES
Conceptos y Definiciones Fundamentales. Hernán Torres
Conceptos y Definiciones Fundamentales Hernán Torres La Convención de Ramsar La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental
Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa
Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa Mauricio Scheelje Coordinador Finnfor Trifinio Finnfor es Una iniciativa
Biodiversidad & Agro-biodiversidad
Biodiversidad & Agro-biodiversidad Contenidos: Base conceptual La conservación de la agrobiodiversidad Valor de la agrobiodiversidad Introducción En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas
TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Dr. Guillermo Riveros Gómez DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Ecología y Biodiversidad CPB 7331 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Ecología y Biodiversidad
desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá
Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo
IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL
Diplomatura de Estudio en Gestión Estratégica de la Biodiversidad Plan de Estudios
Diplomatura de Estudio en Gestión Estratégica de la Biodiversidad Plan de Estudios La Diplomatura está programada para 195 horas lectivas y tiene un tiempo de duración de 6 meses. El diseño curricular
ITINERARIO INVESTIGADOR
Titulo (318): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ÁREAS PROTEGIDAS, RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD.PLAN 2015 CURSO PRIMERO (12 Obligatorias, 36 Optativas, 0 Prácticas, 12 Trabajo Fin de Máster) 6428 TALLER INTERDISCIPLINAR
Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas
Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1º.- La presente Ley Marco tiene por objeto establecer una categorización
Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad
SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación
CIENCIAS DE LA TIERRA. Y del Medio Ambiente
CIENCIAS DE LA TIERRA Y del Medio Ambiente Características 4 horas semanales 2 a 3 exámenes tipo PAU por evaluación (80% de la nota) TIC (moodle, blogs, web) + actitud +asistencia (20% de la nota) Excursión
UNIDAD IV RECURSOS NATURALES
UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos
POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA DE CONSERVACION ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD (2003) GESTION
Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo
Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo María Vanessa Lencinas CADIC-CONICET Estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente
LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ
LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica
COMUNIDAD CUDI ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES
COMUNIDAD CUDI ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES Dr. Oscar G. Cárdenas Hernández oscar.cardenas@cucsur.udg.mx Universidad de Guadalajara Fecha Podemos definir a la Ecología como la ciencia que estudia la distribución
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de
R Principles of Conservation Biology. Sinauer Associates, Inc. Suderland, Massachusetts U.S.A. Third Edition. 793 pags.
Universidad para la Cooperación Internacional Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas Bachillerato en Administración de Áreas Protegidas Curso: Biología de la Conservación Profesor: Lenin Corrales
Integridad ecológica para depredadores superiores
Integridad ecológica para depredadores superiores Franz Mora Sistema de Información Espacial para el Soporte de Decisiones sobre Impactos a la Biodiversidad SIESDIB-CONABIO Crisis de la biodiversidad en
Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local
Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras
Sistemas socio-ecológicos, paisaje y desarrollo local
Programa de Investigación Científica Plan para la Interpretación, Investigación, Capacitación y Educación para la Sostenibilidad (PICE-IGHP), 2015-2025 Modelo de Gobernanza Colaborativo en la Reserva de
CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS
CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS Proyectos de Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos Martin Orellana Flores Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública morellana@mef.gob.pe
Gestión de la biodiversidad. Analía Ouviña YPF
Gestión de la biodiversidad Analía Ouviña YPF Introducción- Situación Mundial Ayer Hoy Introducción- Situación Mundial Evolución Mundial de Demanda de Energía Introducción- Qué es la Biodiversidad? la
Facultad de. Escuela de. Sílabo
Facultad Escuela Sílabo 1. Datos generales Materia: Ecología General Código: CTE0067 Créditos: 5 Nivel: 3 Paralelo: A Eje formación: Profesionales Prerrequisitos: Período lectivo: septiembre 2012 febrero