Brigadista ambiental. Brigadista ambiental. Ganadero

Documentos relacionados
Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Entonces, Luis preguntó a sus amigos preocupado: No sienten que el nivel del agua bajó este año?

Selva Caducifolia. Vegetación. Extracción de madera. Agricultura. Medicina. Ecoturismo

2016/17. Bosques y selvas costeras de Veracruz

Para las mentes creativas

ECOTURISMO Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y NEGOCIO PROPIOS

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN FAMILIA

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

El oso y las abejas de miel

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

Ecológico. Destino PIENSA VERDE, VIVE VALLARTA

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

Omar Coppa Caballo Responsable

Educación hospital tortugas marinas museo

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Mayra. Historia verdadera de una niña de Bolivia (América del Sur)

LA FLOR DE NOCHEBUENA TOMÁS URTUSÁSTEGUI

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Los manglares, importantes escudos naturales

Manzano en invierno 2-1. EiE: Diseño de polinizadores manuales Museum of Science, Boston Permitida su reproducción

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Para las mentes creativas

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Organismos y medio ambiente Lección 1: Las necesidades de las plantas y animales Comprensión de lectura. Las necesidades de plantas y animales

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7)

LA HONDONADA WELCHMAN HALL

UNA MIRADA DESDE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ORGANIZADOS DEL MANTHOC A LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES DE CAJAMARCA

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

Paquete de Actividades de Maggie

Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte)

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

(Annona glabra) (Pachira aquatica) (Rhizophora mangle) (varias especies de Ficus) anono de pantano donde anidan las. el árbol del zapote que revienta

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Una princesa, un sapo y demás

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que

Nelson remo de regreso hacia su Nuevo amigo y se presento en portugues. Hola. Yo soy Nelson. Vivo en Boa Vista do Ramos. Cual es tu nombre?

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

Un deseo para el año nuevo

EMBUSTERO TOMAS. En medio círculo están sentados varios niños mirando hacia el biombo. Aparece un títere por detrás del biombo.

BooquiyyQuiboo buscan un pollo

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

Día Mundial de los Humedales México

Cuentos para niños hechos por adultos Superperro. escrito por Eva Carrasco ilustrado por Gabriela Gemain

Una cosa que es redonda, de goma y bota. Una cosa redonda, que flota en el aire y que revienta si la pinchas con un alfiler

Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica

2. Observa la cadena alimentaria y escribe la función de cada organismo que la componente.

K INDER. Guía para el maestro y planes de lección

En defensa de los mosquitos albinos

El pez y el pájaro marino

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRAL EN SON DE PAZ CORPORACIÓN INTEGRAL DE ARTE, SALUD Y VIDA LOS MANDIBULEROS

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

La matemática en el contexto de la zona costera

El Dios del día a día

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

Cocodrilos y caimanes

Unidad 5 Por qué somos importantes los osos de anteojos?

Alumnos: Aguilar López Karla Leilani, Aguilera Serrano Josue Altair, Reyes Calderón Eliasib,, Tenorio Sánchez Mónica

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Los angeles sirvieron a dios (A.3.4.4)

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

El pájaro azul. Takashi Murakami

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Los Conceptos de Ciencias de Maggie: Mamíferos Problemáticos

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

LECTURA Super PEPO y el jardín de los Deseos

JUSTIFICACION DE LA TAREA EN RELACION CON EL CURRICULO Y LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES Y DE LA SOCIEDAD.

Positivo o Negativo tú cómo lo ves? Bárbara Aguilar - Equipo Món blau Anabel Cornago - El sonido de la hierba al crecer

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

ÉÉÉ É El bebe del bosque

Qué hacer en El Rocío y sus alrededores

Sociedad Cooperativa Playas de Palma Sola S.C. de R.L.

Conversamos sobre el derecho a jugar

Soluciones positivas para las familias

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo?

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

APRENDER CREATIVIDAD IMAGINACIÓN LOS NIÑOS NECESITAN METÓDOS DINÁMICOS PARA QUE LOS AYUDEN A ESTIMULAR SU LUDOTECA MUTEC

sombra frágil ingrediente inflar

Vamos a imaginar La habitación

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

Asesor Pedagógico Itinerante

Transcripción:

Mapache Tortuga

Brigadista ambiental Brigadista ambiental Ganadero

Garza Pez

www.conafor.gob.mx Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico Gerencia de Cultura Forestal Títeres de dedo Aventuras en el humedal www.conafor.gob.mx Proyecto. Uso de plantas nativas para la reforestación de dunas y humedales arbóreos de zonas costeras Investigadoras: Patricia Moreno-Casasola Barceló y Dulce Infante Mata. Correo electrónico: patricia.moreno@inecol.edu.mx www.conafor.gob.mx/conacyt-conafor El teatro de títeres Aventuras en el humedal es un divertido juego que puede ser utilizado por toda la familia. No indicado para niños menores de 3 años. Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

recortar

Introducción Los humedales son zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres donde el manto freático (o agua bajo la superficie del suelo), está al mismo nivel o cerca de la superficie o bien el terreno está cubierto por aguas poco profundas. En los humedales el suelo se encuentra saturado de agua durante parte del año o bien todo el año y existe una capa de agua poco profunda próxima a la superficie del terreno (puede ser permanente o temporal) y al menos en algunas temporadas del año, el terreno mantiene una vegetación acuática, es decir plantas que requieren de inundación para crecer y reproducirse. Este ecosistema presenta características que permiten la vida de muchas especies animales y vegetales, algunas de las cuales sólo existen en esos lugares (como el árbol del mangle) por lo que varias de las plantas y de los animales que habitan los manglares y los humedales están contemplados dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 en la cual se incluyen las especies que México ha decidido proteger legalmente. Las actividades agropecuarias, la urbanización -que implican la tala y el drenado de campos inundados- y la contaminación son los principales factores de riesgo para los humedales. La educación ambiental puede apoyar a la conservación de los mismos, al generar conciencia y motivar a la población a la búsqueda de alternativas sustentables. Objetivos educativos Fomentar el gusto por la observación, análisis y cuidado del medio ambiente a través del conocimiento del funcionamiento e importancia de los humedales. Estimular la creatividad y el arte en los niños y jóvenes. Resaltar la importancia del trabajo en equipo para conservar el medio ambiente. Edad 5-10 años en adelante Contenido Caja-escenario Planillas recortables para colorear, recortar y pegar cada títere Guión Instrucciones 1. Abrir con cuidado la caja, ya que es el escenario de la obra de títeres de dedo. 2. Armar y pegar el escenario de manera que pueda mantenerse erguido. 3. colorear, recortar y pegar cada títere. 4. Familiarizarse con el guión. 5. Colocar los títeres de dedo en la mano. 6. Actuar la obra en el escenario. 7. Fomentar que los niños, una vez que hayan entendido lo que es el humedal, creen nuevos escenarios y diálogos que ayuden a su conservación y manejo sustentable.

Actividades sugeridas antes de jugar con los estudiantes 1. Leer el Manual del manglar y las selvas inundables texto. Se puede conseguir en http://www1.inecol.edu.mx/inecol/libros/manual_manglares_selvas_inundables3.pdf 2. Preparar exposiciones sobre el manglar y las selvas inundables 3. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de los humedales 4. Conversar con la familia y amigos sobre lo aprendido Mayor información Uso de Plantas Nativas para la Reforestación de Dunas y Humedales Arbóreos de Zonas Costeras. Investigadoras: Patricia Moreno - Casasola Barceló y Dulce Infante Mata. Correo electrónico: patricia.moreno@inecol.edu.mx, dulce.infante@gmail.com www.conafor.gob.mx/conacyt-conafor

Guión Narrador: Son las 5:30 am en un humedal de Veracruz, la mañana es clara y despejada, el resplandor del sol está pronto a aparecer y los pájaros cantan. La actividad está comenzando y ya se pueden ver a algunos patos nadando y a las primeras garzas que bajan de sus nidos para atrapar insectos y peces despistados entre las raíces del mangle. Mamá mapache está lista para buscar el desayuno de sus pequeños, a los cuales deja dormidos en el agujero de un tronco. Garza: buenos días Sra. Mapache, es hora de pescar? Mapache: sí amiga garza!, ahora voy a darme un baño fresco y a buscar el desayuno. Pez: ahí viene ese mapache nuevamente!, será mejor que me esconda (voz de cautela) Narrador: cuando el sol sale completamente, todos los animales del humedal están en movimiento. En los árboles de mangle hay un gran movimiento de aves y entre ellas algunos halcones y águilas pescadoras que salen temprano a disfrutar del aire matinal. En la selva inundable ya es posible ver al tapir y a los tlacuaches juguetones. En el agua de la laguna, bordeada por el manglar y la selva inundable, algunos manatíes comen tranquilos plantas acuáticas, como los delgados patos marinos enraizados en el fondo. También se pueden ver muchos camarones, ostiones, cangrejos y una gran cantidad de peces. Cuando la temperatura aumenta, los reptiles como las tortugas, iguanas, lagartijas, cocodrilos y hasta serpientes comienzan a aparecer. Tortuga: qué lindo día!, hay mucho sol, voy a asolearme en esas rocas grandes para tener energía para todo el día. Garza: buenos días tortuga, cómo estás? (voz de alegría) Tortuga: contenta de disfrutar otro día en este bonito lugar, mira los árboles de mangle tan grandes, todos esos peces, el agua salada y tibia, tantos animales y plantas que vivimos aquí. Mapache: sí, el humedal es el mejor lugar para nosotros, somos felices aquí. Narrador: de pronto, se escucha el ruido de un motor de auto y de inmediato los animales guardan silencio. Se baja de su camioneta un ganadero. Ganadero: bueno, pues finalmente vamos a poder meter ganado en estas tierras que pensé que no servían para nada, puro lodo y pantanos. Pero ya hablé con los ingenieros y dicen que podemos tumbar los árboles, drenar el agua para secarlo, sembrar pasto y meter ganado. Así sacaré algo de esta tierra que ahorita se desperdicia. Además podré acercarme con mi camioneta hasta la orilla de la laguna para pescar mojarras y camarones todos los domingos. Lo único que me pesa es que todo esto es tan bonito a dónde se irán los animales? Bueno, imagino que encontrarán otro lugar. Narrador: todos los mapaches son curiosos y mamá mapache estaba escondida en un árbol de mangle escuchando al ganadero y rápidamente corre a dar la noticia al resto de los animales del humedal. Mapache: pronto, pronto, escuchen todos, ese ganadero quiere quitar los árboles de mangle para sembrar pasto y traer ganado (voz de susto). Todos los animales a coro: oh no! (voz de sorpresa y preocupación). Pez: seguramente no sabe lo que hace, porque si supiera, vería que el humedal entero puede morir sin los árboles de mangle y de selvas inundables. Todos los animales tendremos que irnos y sin árboles ni animales, el humedal dejará de estar vivo. Además los peces, los camarones, ostiones y almejas ya no van a recibir los nutrientes que el humedal produce y el agua que llegue va a estar sucia pues el humedal y todas sus plantas la filtran y limpian! Y tal vez hasta salgan perjudicados los pueblos cercanos, porque ya no estará la cortina de árboles del humedal para protegerlos de las inundaciones y los vendavales (voz de preocupación). Tortuga: necesitamos un plan urgente y sé a quién podemos pedir apoyo, recuerdan a los brigadistas ambientales que han estado enseñando a la comunidad lo que son los humedales? Todos los animales: sí, sí, tienes razón! (voz de esperanza)

Garza: esos muchachos que vienen a veces a tomar fotos y a levantar la basura que dejan algunos turistas? Tortuga: sí, ellos. Mapache: alguien tiene que ir a buscarlos para contarles y pedir su ayuda. Garza: iré yo, voy volando! Narrador: así que nuestra amiga garza vuela sobre el humedal y la selva, atraviesa también por las dunas costeras y por un pedazo de mar en dirección a la comunidad más cercana. Mientras vuela va pensando: Garza: he visto cómo se pone la tierra después de que tiran la selva, todo cambia quedando sólo pasto y vacas; lo más terrible es que esta tierra produce por pocos años y luego queda seca y abandonada. Estoy segura de que podemos encontrar una manera de vivir en armonía los seres humanos, los animales y las plantas. Ahí está un brigadista! Brigadista: hoy será un buen día, vamos a ir a la Comunidad de La Mancha a una escuela primaria a dar una plática sobre la importancia de las dunas costeras y de los humedales, y cómo reforestarlas creo que esa garza se está acercando a mí! (voz de sorpresa). Garza: amigo brigadista, qué bueno encontrarte!, necesitamos tu ayuda para salvar nuestro humedal. Narrador: el brigadista escucha atentamente e inmediatamente se comunica con sus compañeros solicitando apoyo. Buscan hasta encontrar al ganadero que quiere transformar en pastizales el humedal. Brigadista: buenas tardes Sr. Julio, queremos apoyarle en la toma de decisiones en cuanto al uso productivo y las opciones que tiene para sus tierras en el humedal. Ganadero: si muchacho, pues llegan en buen momento porque justo esta mañana estuve por ahí mirando todo y pensando en que llegó la hora de meter ganado en esa zona. Brigadista: ha pensado en el ecoturismo o en la siembra de especies forestales con potencial para venta de madera? Ganadero: he escuchado, háblame del beneficio económico de estas opciones, porque he pedido varios préstamos y me urge encontrar algo que me ayude a salir adelante. Brigadista: con mucho gusto, estoy seguro que podemos encontrar alternativas que lo beneficien a la vez que conservamos el humedal. Narrador: cuando termina de platicar con el ganadero, el brigadista va al humedal para conversar con los animales, los cuales ya lo están esperando. Todos los animales: ahí viene el brigadista! (con voz de alegría). Garza: cuéntanos amigo brigadista, qué ocurrió? Brigadista: platiqué con el ganadero y se interesó en dos de las opciones que le propuse para conservar el humedal. Pez: de verdad? (voz optimista) Brigadista: sí, la comunidad quiere este lugar y está dispuesta a escuchar las propuestas, así que vamos a apoyar al Sr. Julio para que pueda salir adelante y a la vez este lugar tan hermoso se conserve por el bien de todos. Tortuga: pues qué alegría!, muchas gracias. Una porra por nuestro amigo brigadista. Todos los animales: a la bio, a la bao, a la bim bom ba, el humedal y el brigadista, ra ra ra! Narrador: Y colorín colorado, este cuento del humedal se ha terminado. Amiguitos y escuchas a conservar la naturaleza, porque para eso se nos ha dado!