GUÍA PARA GENERAR EL PLANO DE ALTA DE PREDIOS Y ÁREAS GEOGRAFICAS DE SIG EN RUV

Documentos relacionados
Procedimiento para realizar una conexión al servicio de imágenes de INEGI (ortofotos)

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

Registro de Oferta en Conjunto

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

INFORME DE CAMPO LEVANTAMIENTO DEL PREDIO DEL ÁREA DE ESCUELA CHIVENCORRAL SEDE DE LA UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA COBÁN ALTA VERAPAZ.

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Sistema de. Capacitación n Red Interna de Crédito y Oferentes. Enero 2008 PCRI020408

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

GUÍA DE USO APLICACIÓN SIABC

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

MANUAL DE USUARIO: Ide Ura CAD V (Febrero de 2009)

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

MANUAL MAPAS WEB SITMA

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

INDICE. 1. Añadiendo nuevos datos e información Creando un nuevo registro usando el editor de metadatos en línea...2

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

SERVICIO WMS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA INDICE

Sistema de Coordenadas

Liondev GENERARACION DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (CSD) Y FIEL. Liondev S.A. de C.V.

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

Sistema de Información de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Educación Media Superior (SIRVOEMS)

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del Usuario

MODULO DE CONTROL ESCOLAR MANUAL DE REFERENCIA

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

Instructivo para transformar coordenadas al Marco de Referencia Geodésico Nacional POSGAR 07 mediante GeoCalc

GUIA PRACTICA PARA GEO REFERENCIAR IMÁGENES EN

Sistema Plantilla de Personal 2011

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

FASES DE UN PROYECTO ELECTRICO

CL 9 CLASE 9 SIG 5: TRANSFORMACIÓN DE FORMATOS CONTENIDO

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR.

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

Visualizador Manual de uso

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para crear objetos geográficos y guardarlos como capa

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

Índice. 1. Transformación datum Transformación de Molodensky ( 3 parámetros) Transformación de Bursa-Wolf...

Incorporación de Archivos DXF a ArcGis

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3

LICENCIA DE USO DE SUELO

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

USO DEL GPS EN INGENIERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

Revisión de Java: Figura 1

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora

Telegeo - Tramitación Electrónica Georreferenciada. Manual de Usuario. Versión: 0110 Fecha: DD/MM/AAAA. [Telegeo 1.0]

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

Ingresa a Cuando y donde lo necesites.

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Actualización del procedimiento para obtener Sellos Digitales para el ingreso a la Ventanilla Única

AYUDA CLIENTE WEB Documento de consulta para resolución de dudas surgidas con el cliente web

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

Formato Único de Trámites de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL ESCOLAR DE EDUCACIÓN MEDIA VERSION 2 PROCEDIMIENTO DE CAPTURA DE CALIFICACIONES MODULO PARA DOCENTES

Infraestructura de Datos Espaciales. INIA Las Brujas. Guía de acceso a los datos geográficos

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

Reconocimiento de la plataforma ArcGis

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Registro Municipal de Trámites y Servicios.

OBRAS PUBLICAS. No. Nombre del Trámite Clasificación 05 Alineamiento y Numero Oficial

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Pantalla principal de la aplicación

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

Versión Fecha de última actualización: Enero

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

Transcripción:

GUÍA PARA GENERAR EL PLANO DE ALTA DE PREDIOS Y ÁREAS GEOGRAFICAS DE SIG EN RUV Inteligencia Geoespacial RUV

INDICE INTRODUCCIÓN 1) CARACTERÍSTICAS a) Plano Georeferenciado. b) Proyección UTM (Universal Transversa de Mercator). c) Elipsoide y Datum utilizados. Se solicita se generen en WGS84. d) Delimitación e identificación del Predio. e) Puntos de control de los vértices del polígono del predio (Latitud, longitud y altitud). f) Colindancias y Ubicación. g) Delimitación e identificación de infraestructura. h) Delimitación e identificación de Equipamiento. i) Clave catastral. j) Nombre del Predio. k) Número del Predio. l) Tipo de Predio. m) Curvas de nivel a 10 mts. n) Valor en libros o) Estatus de Gravamen 2) LAYERS (CAPAS) a) Listado de Layers (Capas). b) Tipos de Equipamientos

INTRODUCCIÓN Todas las unidades de negocio, deberán generar el plano de Alta de Predios y Áreas Geográficas SIG RUV ; esta es un requerimiento por parte del Registro Único de Vivienda, para poder generar la evaluación del predio en cuestión. Esta Guía para la generación de las Características y Layers (capas), que debe contener el Plano en formato.dwg y/o.shp, contiene lo mínimo necesario para la generación estandarizada de dichos planos Este Plano deberá ser desarrollado en Autocad Map preferentemente para mantener la Georeferencia o incluso georeferenciarlo a partir del traso; deberá ser generado a partir del Plano de Levantamiento Topográfico y se tendrá que alinear al estándar que se presenta en esta Guía, para ser validado por parte posteriormente en el RUV.

GUÍA PARA LA GENERACIÓN DEL PLANO TOPOGRÁFICO PARA LA ALTA DE PREDIOS Y ÁREAS GEOGRÁFICAS SIG RUV. El presente documento muestra los datos que se requieren para la generación del Plano para la Evaluación de un Predio, este requisito es una solicitud como anteriormente se menciona, que debemos entregar por cada una de las Unidades de Negocio, al Registro Único de Vivienda RUV, a partir de los siguientes conceptos: 1.- CARACTÉRISTICAS a) Plano georeferenciado en formato del plano.dwg o.shp b) Proyección UTM (Universal Transversa de Mercator). Asignación de Proyección Universal Transversa de Mercator (UTM) 1. Se abre el drawing (dwg) 2. En la pestaña Map Drafting se selecciona el icono Assign (tiene forma de planeta)

3. Una vez que termine de cargar el cuadro de proyecciones se teclea WGS84 y se elige la UTM de acuerdo con la ubicación del desarrollo. Se debe de elegir una UTMXX-N porque hace referencia al Norte. En el ejemplo se elige la 14N por localizarse en el estado de Puebla. 4. Seleccione assign 5. El DWG ya esta georreferenciado y se puede ahora activar al servicio de ortofoto para comparar el plano con la ubicación real.con esta imagen como fondo, se puede editar el DWG para corregir las imprecisiones de tamaño, distancia y ubicación.

c) Elipsoide y Datum WGS84 y Zona de acuerdo a la que corresponda a cada Unidad de Negocio. Se anexan las Zonas UTM de la República Mexicana. Nota: Existen otros datums como NAD27, ITRF92, NAD83. Para fines de estandarización, es necesario utilizar únicamente WGS84. Procedimiento para realizar una conexión al servicio de imágenes de INEGI (ortofotos) La ventaja de utilizar como fondo una imagen georreferenciada, es que permite reducir el error por desplazamiento (distancia) o dimensión (tamaño) mientras se trazan los planos del desarrollo de vivienda. En este ejemplo se describen los pasos en el software de Autodesk, sin embargo el servicio sirve para cualquier Sistema de Información Geográfica que permita la conexión WMS (Web Map Service). Se requiere una extensión de Autodesk que permite trabajar con una base geográfica, para ubicar los planos en un contexto de la Tierra denominado Autocad Map, si no cuenta con este modulo, puede descargar una prueba gratuita de 30 días de prueba directamente del sitio oficial de la empresa: http://usa.autodesk.com/autocad-map-3d/trial/

1. Verifique que cuenta con conexión a internet 2. En el módulo de Autocad Map se accesa en la pestaña Task Pane en el Display Manager para conectarnos a un servidor de imágenes remoto, que en este caso es INEGI. 3. Hay que presionar el icono Data => Connect to Data 4. Añadimos una conexión de tipo WMS (la última de la lista)

5. El nombre que se le de a esta conexión puede ser cualquiera, es necesario incluir la URL del servidor de INEGI http://antares.inegi.org.mx/cgibin/map4/mapserv_orto Se deja Default versión y presionar Connect 6. No se requiere usuario ni contraseña, se da Login sin llenar los campos previos.

Esperar a que se conecte al servicio 7. De la lista WMS Schema hay que palomear todas las opciones que aparecen: desde Orto20k a Orto1000 m 8. Se deja sin activar la opción Combine into one layer 9. Add to map Esperar a que se conecte Aparece la República Mexicana y ahora el área de trabajo ya esta georreferenciada. Se puede utilizar el scroll del mouse para dar mayor y menor zoom y ver el municipio en donde se localiza el desarrollo.

Debe aparecer en el Task Panel la lista de todas las resoluciones de imagen disponibles (orto1000m a orto20k) d) Delimitación del Predio Se debe generar 2 polígonos, que deben contener: Delimitación completa del Predio (Layer Delimitación de proyecto). Delimitación de la Reserva Territorial (Layer de Delimitación reserva territorial). e) Puntos de Control Los puntos de control de los vértices del polígono del predio, estos deben tener: Latitud. Longitud. Altitud.

f) Colindancias y ubicación. Se deben indicar las colindancias de la poligonal y su ubicación. Para el tema de Ubicación se debe anexar en el Plano lo siguiente: Estado. Municipio. Localidad. Código Postal

g) Delimitación e identificación de Infraestructura. Se debe de plasmar en el Plano la Infraestructura: Energética. Hidráulica. Telecomunicaciones y de transporte. Estas infraestructuras deben ser representadas por polígonos, líneas o puntos, agrupándolas en 4 layers como se muestra en la siguiente imagen: NOTA: No se deben utilizar Bloques, ni referencias externas. h) Delimitación e identificación de Equipamiento Para la Delimitación e identificación del Equipamiento puede utilizarse la siguiente simbología

i) Clave Catastral. La (s) Clave (s) catastrales del predio en cuestión. j) Nombre del predio. Corresponde al nombre original del predio. k) Número de predio. Corresponde a la fracción de la manzana que le corresponda según el orden que se tenga autorizado por el Municipio. l) Tipo de predio Se refiere al tipo de uso de suelo. TIPO DE PREDIO habitacional comercial industrial equipamiento infraestructura especial agrícola ganadero forestal acuícola minero salinero mixto otro

m) Curvas de Nivel Se deben representar en el plano a realizar las curvas de nivel a 10m identificándolas como curvas maestras (cm) y ordinarias (co), a cada metro. n) Valor en libros. Este dato es de carácter obligatorio y debe de venir como texto simple. o) Estatus de Gravamen. Este dato es de carácter obligatorio y debe de venir como texto simple.

2.- LAYERS (CAPAS). a) Listado de Layers. Se presentan los layers (capas), que debe contener cada plano son los siguientes: b) Tipo de Equipamientos. La representación de éstos equipamientos puede ser en polígonos, líneas o puntos, Se anexa la tabla con los equipamientos que debe contener el plano en.dwg NOTA: No se deben utilizar Bloques, ni referencias externas. EQUIPAMIENTO Educación Electricidad Guarnición Cultura Agua potable Recolección o depósito de basura Salud Drenaje Transporte público Asistencia social Teléfono Áreas recreativas Recreación Alumbrado público Áreas comerciales Administración pública Pavimentación Centros educativos Servicios urbanos Sistema de televisión Centros financieros Alojamiento Gas natural Centros de salud Financieros Seguridad privada Banqueta Deporte Internet

Se anexa la imagen de como representar los equipamientos, en el plano.dwg que se anexa a esta guía.

URLS de referencia: http://usa.autodesk.com/autocad-map-3d/trial/ http://antares.inegi.org.mx/cgi-bin/map4/mapserv_orto Documento generado a partir de las especificaciones mínimas necesarias para la entrega de predios a evaluar con la colaboración de la Dirección General Adjunta de Operaciones y la Dirección Corporativa de Diseño GEO