Por qué leer. el plan lector. de Vicens Vives?

Documentos relacionados
Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información*

Reconciliación y Paz

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país

SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 2.013

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A de Mayo 2012

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO 7.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL

Margarita Peña Borrero Directora General Bogotá, enero 23 de 2012

CUARTA FECHA.-ABRIL am Nro..6 MAGDALENA vs. Nro.5 GUAJIRA 1.30 pm Nro. 3 SUCRE vs. Nro.2 SAN ANDRES 3.30 pm Nro. 1 CESAR vs. Nro.

INFORME MENSUAL MARZO 2016

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

Principales resultados. Banca Personal

PRESENTACIÓN RESUMEN INFORME FINAL CONTRATO COMPONENTE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. Julio 2014

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/ /07/

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL 4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES

BOLETÍN MAYO DE Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012

Vivienda de Interés Social en Colombia

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos.

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

Modalidad Familias con Bienestar

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 9º

Buenas prácticas para el diseño de mapas

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 5º

AGOSTO DE 2004 (Definitivo)

entre personas naturales y jurídicas le adeudan al Estado $28.5 billones

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Encuentro Nacional de Jefes de Control Interno. Noviembre de 2015

CENTRAL lo haces tú... lo hago yo... LO HACEMOS TODOS.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO, SITUACIÓN DEL VIH/Sida Colombia 2013

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

RESULTADOS LOTERÍA DE CUNDINAMARCA

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES

Bogotá, noviembre 1 de 2013

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Accidentes de tránsito

RELACION DE VOTACION POR PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO CÁMARA DE LA REPÚBLICA ELECCIONES 14 DE MARZO DE 2010

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA Dirección de Epidemiología y Demografía

I. Estructura del sector

FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES COLOMBIA HUMANITARIA. FONDO DE ADAPTACIÓN Reunión de Empalme con Gobernantes Locales. Diciembre 13 de 2011

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º

9. Cáncer de próstata ICD10:61 ; ICD-O-3: C Edad de los pacientes con cáncer de próstata

CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD -

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN INCREMENTO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

Calle 12 No Diagonal 104 Nro Barrio Pedregal Km.6 Vía Caldas La Pintada. Carrera 48 No Rionegro. Km.

7 Linfoma No Hodgkin en niños ICD10: C83-C85 ; ICD-O-3: C16 C17 C42 C77 C00-C06 C44

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

INSTITUTO DE FORMACION PARA EL TRABAJO MULTITECH- SENA CARRERA: ASISTENTE ADMINISTRATIVO MODULO DE FORMACION INFORMÁTICA AVANZADA

Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016

Información General. Actualización de Ficha 1. INFORMACIÓN BÁSICA. Fecha de reporte:

(marzo 14) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Boletín Epidemiológico Semanal

Fecha de realización: 25 de Septiembre de 2015.

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15)

I. Estructura del sector

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

Indicadores de secuestro en Colombia 2012

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN COLOMBIA: Sobre cómo se reproduce la baja calidad educativa

REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

Transcripción:

Por qué leer el plan lector de Vicens Vives?

Por qué leer el plan lector de Vicens Vives? 1 Implementa los tres niveles de comprensión lectora que fundamentan la evaluación en lectura crítica que desarrollan las pruebas Saber y Pisa. 5 Contribuye a la formación intelectual de niños y jóvenes, porque las obras clásicas resultan atractivas, amenas y placenteras para los lectores. 2 Cuenta con un compendio de obras y autores que deben ser conocidos por todos los estudiantes del mundo. 3 Incluye diversas obras clásicas de la literatura que son patrimonio mundial debido al gran impacto que han generado desde su publicación hasta la actualidad. 6 Brinda, en las diferentes colecciones, herramientas valiosas que complementan la comprensión de la obra y amplían el conocimiento en un contexto real. Dentro de estas herramientas están: la introducción, las notas, las actividades, el análisis literario, y las fotografías, mapas y planos. Estas secciones se describen a continuación: 4 Permite que la escritura clásica y universal pueda ser comprendida en el lenguaje apropiado para las diferentes edades escolares, logrando una claridad global de estos maravillosos libros. La introducción: en las colecciones Aula de literatura, Clásicos adaptados, Clásicos hispánicos y Clásicos universales el texto está precedido por una introducción amena y bien documentada que: Presenta información valiosa que necesita el lector para entender la obra. Está escrita con claridad, un estilo simple y comprensible, y brinda datos llamativos sobre la vida del autor, la obra como tal y el momento histórico en el que fue escrita. Brinda anécdotas sobre el autor y los personajes que pudieron haber inspirado a los personajes de la obra.

Las notas: las notas aclaratorias aparecen a pie de página y su objetivo es que el nivel lingüístico de cada libro sea accesible. Existen dos tipos de notas: -- De tipo léxico o lingüístico, que aclaran el significado de las palabras o expresiones oscuras. -- De tipo histórico y cultural, que le proporcionan al lector datos sobre una realidad que desconoce. Las notas se apoyan siempre en una documentación concienzuda. Están redactadas de tal modo que resulten siempre útiles, instructivas y fácilmente comprensibles. Cada nota está pensada para que su extensión, dificultad y detalle sean los adecuados, simples definiciones de diccionario. Las actividades: todos los libros cuentan con un apartado final de actividades, para complementar la lectura con su estudio. Las actividades comprenden tres grandes momentos: Actividades de comprensión o guía de lectura, que ayudan al lector a comprender los aspectos esenciales del texto. Están pensadas para que el estudiante las responda siguiendo un orden cronológico. La guía propone un itinerario por la obra. Actividades de comentario, que invitan al lector a profundizar en la lectura y suelen versar sobre el carácter de los personajes y los temas que aborda el libro. Por medio de las preguntas de comentario, el alumno se apropia de los valores que trabaja la obra. En algunos casos invitan al debate oral en el aula. Actividades de expresión y creación, que ayudan al alumno a profundizar en el conocimiento del lenguaje en general y del lenguaje literario en particular, así como a practicar las técnicas de expresión literaria. Por medio del contacto con las estrategias literarias, estas actividades facilitan que los alumnos adquieran un manejo habilidoso del lenguaje, para hablar y escribir con destreza.

Las fotografías, mapas y planos: las introducciones se complementan siempre con fotografías, que permiten al lector conocer el aspecto físico del autor de la obra, los lugares en que habitó, la apariencia de las primeras ediciones de sus libros, los cuadros que inspiraron sus textos literarios, etc. En los casos en que el protagonista de una narración realiza un itinerario por una ciudad o un país, se incorpora, al final del libro, un mapa o plano que permite al lector seguir ese itinerario. Educación en valores El análisis literario: conduce al estudio de la obra como tal. Aquí, el estudiante encuentra una guía clara para analizar el texto desde diferentes aspectos: temas y motivos, técnicas, estilo, personajes, estructura y tiempo, comentarios de texto, entre otros. La literatura es una de las mejores formas de reflexionar acerca de los valores humanos, como el amor, el respeto y la amistad. También, resulta esencial para que los niños encuentren en los libros una puerta de entrada a mundos mágicos y otras formas de pensar y de ver el planeta en donde viven. Más allá de ver los libros como una obligación escolar, es imprescindible generar en la primera etapa de la escuela un vínculo con la literatura a partir de las emociones y el placer de leer, lo cual puede lograrse desde el texto mismo.

En nuestras obras literarias, como las obras clásicas y de otros géneros, contribuimos a una formación basada en valores esenciales para la inmersión social y cultural de los niños y jóvenes. Cada título trabaja diferentes valores. A continuación detallamos algunos: tolerancia Es la capacidad de respetar las opiniones, ideas, creencias, personalidades, y diferencias tanto físicas (externas) como intelectuales (internas), a pesar de no estar de acuerdo con ellas. respeto Es aceptar al otro y adoptar una actitud positiva frente a sus diferencias. Es tener una posición de igualdad, apreciando el valor que tienen los demás en un entorno de diversidad cultural, entendiendo que cada persona es especial y única, y gracias a esto puede aportar desde su perspectiva y personalidad, aunque sea diferente. Valores Autenticidad Tener una perspectiva y opinión propias, argumentadas en el conocimiento y las vivencias, razonando mediante el análisis de situaciones o ideas presentadas. Ser capaz de cuestionarse y hacer un contraste entre opiniones, situaciones y entornos que se plantean para tomar decisiones propias que conduzcan al bienestar. creatividad Capacidad de solucionar problemas, plantear propuestas novedosas, aportar valor mediante ideas propias, imaginar y crear cosas que contribuyan al fortalecimiento y la mejora del entorno personal y educativo. solidaridad Actuar en pro del bienestar ajeno, tener empatía con sus dificultades y un sentir de ayudarlo, contribuyendo a la mejora de su situación, entendiendo la unidad que representa este valor basado en el amor. honradez Vivir en rectitud, teniendo como convicción la justicia y la verdad, siendo transparente en cada acción. responsabilidad Comprometerse en toda acción realizada en cada una de las áreas de la vida, teniendo como objetivo el cumplimiento de los deberes y las metas propuestas, actuando siempre de forma correcta.

la GUAJIRA MAGDALENA CESAR ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE NORTE DE SANTANDER SANTANDER BARRANQUILLA Celular: 320 349 4135 cúcuta Celular: 312 389 4303 CÓRDOBA ANTIOQUIA RISARALDA CALDAS QUINDÍO medellín Carrera 43 Nº 33-57 Local 158 Bloque 5 C. C. Plazuelas de San Diego Telefax: 262 8125 CUNDINAMARCA BOYACÁ TOLIMA HUILA CAQUETÁ PUTUMAYO GUAVIARE VICHADA GUAINÍA VAUPÉS AMAZONAS bogotá d.c. Calle 139 Nº 19-77 Cedritos PBX: 633 5072 chocó valle del cauca cauca nariño meta casanare arauca CALI Av. Roosevelt Nº 39-25 Local 102 Centro Empresarial Tel: 554 8530 - Fax: 401 3838 villavicencio Celular: 301 321 3279 BOGOTÁ: Editorial y librería: Calle 139 Nº 19-77 Cedritos PBX: 633 5072 Fax: 625 1271 www.vicensvives.com.co editorial@vicensvives.com.co