Transporte sobre ATM

Documentos relacionados
ATM (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Transporte sobre SDH

Transporte sobre ADSL

ADSL. Indice de Contenidos. Tecnología y Servicios. 8 Mayo Entorno Regulatorio Tecnología. Servicios del Grupo Telefónica

Introducción a tecnologías WAN

UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM.

ASYNCHRONOUS TRANSFER MODE ATM. Ing. Faustino Montes de Oca

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Cimientos para las Tecnologías Emergentes

Conmutación y Re-envío Parte 2 Switching y Forwarding

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

IP sobre WDM. Introducción. Evolución de la red óptica. IP sobre SDH/SONET sobre WDM. IP sobre Gigabit Ethernet sobre WDM. IP sobre WDM robusto

ATM Traffic Management

Última modificación: 21 de abril de

Cálculo de Ancho de Banda en VoIP

Redes de Área Extensa (WAN)

Universidad Abierta y a Distancia de México

REDES ATM. Conceptos, Circuitos, Arquitectura y conmutadores.

Olicom THE NETWORKING COMPANY

Modo de transferencia asíncrono. Ruteo IP y Tecnologías de Transporte Instituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República

Red switcheada. loops en la red de switches (posible origen de

Sistemas de Transportes de Datos (STD) Tema I: Introducción (Entrega 2) Internet ISP ISP ISP ISP. ISP: Internet Service Provider

Tema 28. Redes de Banda Ancha. XDSI, ADSL, FRAME RELAY, ATM

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Interfaces de hardware de red Frame relay

Modo de Transferencia. Asíncrona (ATM) Datos

ADSL (y 2) Arquitectura ADSL. Capacidad de transporte. Área de Ingeniería Telemática.

Tecnologías Ethernet. Ethernet:

Capitulo 6, WAN como origen del ATM

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Departamento de Ciencias Computacionales. Programa de la Materia: REDES DE COMPUTADORAS AVANZADAS. Identificación de asignatura:

RED ATM. CONCEPTOS BASICOS

Fame Relay y Ethernet. BASTERRETCHE, Juan

Universidad Nacional del Nordeste

PRÁCTICA 4: ATM y ADSL

Conmutación de circuitos Redes WAN Grupo de Sistemas y Comunicaciones (GSyC) Bibliografía: Data and Computer Communications, de William Stallings

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

ARQUITECTURA DE REDES Curso 2011/12 Bloque 2 EJERCICIOS UNIDADES III y IV

Multi-Protocol Label Switching. Ing. Román Valenzuela

Top-Down Network Design. Tema 11

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

Materia Redes de Computadoras. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Dispositivos de Internetworking

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

Luis Villalta Márquez

ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Conjunto de problemas del Tema 3

INGENIERÍA INFORMÁTICA. EXAMEN REDES. Junio Primera Parte. Esta parte debe realizarse sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

Modo de Transferencia Asincrónica (ATM) Introducción

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS

TELEFONÍA A IP. Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA. Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

6.4 CONMUTADOR o SWITCH

4.2 NIVELES DE INTERCONEXION

Otras modificaciones a Ethernet

6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC)

CCNA S&R 1: Introducción a redes T E M A S 1 A 4 1 º A S I R C U R S O

Redes de Telecomunicaciones

Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Capa de Red. Arquitectura de circuitos virtuales

Tema 3: Modo de Transferencia Asíncrono, ATM

Bloque III. Redes de Área Extensa (WANs)

Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet

Redes Ethernet. Redes LAN: características

Los protocolos: El software de red

Servicio host to host. Conectar millones de LANs?

Redes de computadoras

Fibra Óptica Actualidad y futuro de las redes ópticas

Redes de Área Extensa (WAN)

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Redes de área local. Arquitectura de protocolos. Topologías. Implementación del control de acceso al medio. Red de área local Ethernet (IEEE 802.

Sistemas de Transporte de Datos (9186) Ingeniería en Informática (plan 2001) Bloque III. Redes de Área Extensa (WANs)

Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC

Jornadas ATVC Headend IP / DVB

SNMP. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º

Tema 5.- Redes de Área extensa

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Jerarquía Digital Síncrona (SDH) y Red Óptica Síncrona (SONET) Edith García Cárdenas

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Solución de problemas de la conectividad de IP sobre ATN PVC

Clasificación de las Redes según su Alcance

Internetworking. Internetworking

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802

Programa de la Asignatura

Última modificación: 21 de abril de

TELECOMUNICACIONES Y REDES

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Redes de Computadores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

CAPITULO 11. LAN CABLEADAS: ETHERNET

TEMA 1. Introducción

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Tema 3: Conmutación de paquetes

Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción

Tecnologías de agregación y núcleo de red

CA80U - ADSL USB GUÍA DE INSTALACIÓN

Transcripción:

Transporte sobre Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería en Informática

Modelo general: 3 planos Usuario: responsable de gestionar la transferencia de datos Control: generación y gestión de señalización Gestión: Layer Management: Específico de cada capa Plane Management: gestiona funciones que afectan al sistema completo Management Plane Nivel 2 OSI Control Plane User Plane Higher Layer AAL Layer Management Plane Management

Capa de adaptación Para el soporte de protocolos no basados en Incluye dos sub-capas: CS (Convergence Sublayer) Para el soporte de aplicaciones específicas SAR (Segmentation And Reassembly) AAL CS SAR Adapta las tramas del nivel superior a celdas y viceversa Datos de usuario PDU CS PDUs SAR Celdas

Capa de adaptación End-to-end. Solo e n l o s extremos del circuito AAL Type 0 (raw cells) AAL Type 1 (I.363.1) Para fuentes CBR (T1, E1, voz, videoconferencia) SAR simplemente empaqueta los bits en celdas Requiere sincronización en capa física AAL Type 2 (I.363.2) Fuentes VBR (Voz y vídeo comprimido) AAL Type 3/4 (I.363.3) Fuentes VBR, datos AAL Type 5 (I.363.5) Similar a 3/4 Menor sobrecarga de protocolo AAL AAL

AAL 5 SEAL (Simple and Easy Adaptation Layer) El más utilizado Empleado para el transporte de IP Cómo reconoce el fin de trama? El 3º bit del campo PT En la última celda vale 1 Funcionalidad de la capa CS P2MP solo unidireccional Recordar que mantiene el orden Tipo de la trama? No hay campo que lo indique Debe indicarlo nivel superior o Ponerse de acuerdo en usar un solo protocolo sobre AAL5 No se pueden mezclar las celdas de diferentes tramas pues no se distinguirían GFR está diseñado para AAL 5 Common Part Indicator = 0x00 Alineamiento a 64bits Transparente user-to-user of the payload Datos Padding UU CPI Length CRC 0-65535 bytes 0-47 1 1 2 4 Celdas 53 bytes 53 bytes

Transporte sobre (RFC 2684) VC Multiplexing Cada VC lleva tráfico de un solo protocolo Reduce la sobrecarga de cabeceras y de procesado por paquete AAL5 Routed protocols : Protocolos Enrutados (IP, IPX!). Directamente en la trama Bridged protocols : Protocolos Puenteados (Ethernet, FDDI!). Padding para alineamiento seguido por la trama Paquete IP+TCP sin opciones ocupa una sola celda a.k.a. RFC 1483 Padding para que datos Ethernet comiencen en frontera de 32 bits Routed Paquete (IP) Bridged PAD Trama (Ethernet)

Transporte sobre (RFC 2684) LLC Encapsulation AAL5 Permite multiplexar varios protocolos sobre un VC Soporta protocolos routed (IP, IPX!) y bridged (Ethernet, FDDI!) Dos formatos para Routed PDUs ISO NLPID 802.1a SNAP a.k.a. RFC 1483

Transporte sobre (RFC 2684) LLC Encapsulation Puede usar el formato ISO NLPID NLPID administrado por ISO e ITU-T 0x81 = ISO CLNP 0x83 = ISO ISIS 0xCC = Internet IP (RFC 2684 recomienda NO usarlo) a.k.a. RFC 1483 LLC Routed DSAP (0xFE) SSAP (0xFE) Ctrl (0x03) NLPID Paquete 1 1 1 1 Up to 2^16 4 Bytes AAL5 Trailer

Transporte sobre (RFC 2684) LLC Encapsulation O puede emplea 802.1a SNAP IP se encapsula así (Ethertype 0x0800) a.k.a. RFC 1483 LLC SNAP Routed DSAP (0xAA) SSAP (0xAA) Ctrl (0x03) OUI (0x000000) Ethertype 1 1 1 3 2 bytes Paquete (ej. IP) Up to 2^16 9 Bytes AAL5 Trailer

Transporte sobre (RFC 2684) LLC Encapsulation Bridged PDUs Emplea 802.1a SNAP, OUI 0x0080C2 Padding para alinear en 32 bits, en el caso de Ethernet, el comienzo de los datos en la trama Ethernet Trama puede ir con o sin CRC (sin CRC no necesita padding de Ethernet) Otros: 802.4, 802.5, FDDI, 802.6 (DQDB), BPDUs Bridged DSAP (0xAA) LLC SSAP (0xAA) Ctrl (0x03) OUI (0x0080C2) SNAP PID (0x0001 ó 0x0007) PAD Trama (ej. Ethernet) 1 1 1 3 2 2 (para Ethernet) bytes a.k.a. RFC 1483 AAL5 Trailer

Transporte de Nativo 25.6 Mbps sobre UTP Cat. 3 (25) 51.84 Mbps sobre UTP Cat. 3 Encapsulado STS-1 (SONET) A mejor cable mayor distancia (Cat.5 160m) Opcional 25.92 y 12.96 Mbps a mayor distancia 155.52 Mbps sobre UTP/STP Cat.5 Encapsulado STS-3 (SONET/SDH) Sobre PDH (G.804 y versiones del Forum) Sobre SDH Sobre Ethernet (FATE = Frame-based Transport over Ethernet)

Transporte de IP 11/29

Transporte de IP IP sobre sobre SDH ofrece QoS Acomoda múltiples protocolos y servicios Mayor flexibilidad en el transporte IP sobre SONET/SDH Ya se puede ofrecer QoS con IP Mayor eficiencia al evitar cabeceras de celdas, encapsulación y segmentación Más simple Video Voz Datos IP Video Voz IP Datos SDH PPP SDH Óptico Óptico