Este estudio ha sido realizado por la consultora Boutique de Conocimiento para la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).

Documentos relacionados
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Resumen de la ponencia Cámara de Comercio de Zaragoza

Gestión de Residuos en Cantabria

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración.

Valorización de residuos industriales

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Cómo se recicla en Europa?

TALENTO y la mejor ACTITUD para tu empresa

Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el

Dossier de prensa Diciembre 2005

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Convenio UPE AMBA UNSAM

Valoración General 2009

1ªJORNADA IBERCAJA SOBRE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN DATOS BÁSICOS MARCO POLÍTICO DATOS ECONÓMICOS... 30

UNIDAD TEMÁTICA 11 ADMINISTRACIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS: ORGANIZACIONES PRIVADAS DE GESTIÓN COLECTIVA OPGC EDA UDELAR NO DIVULGAR

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

2

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

solución parcial en un ámbito concreto

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

PLAN ESTRATÉGICO RECICLAJE LA UNIÓN

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Seminario presentación de resultados Sector madera y muebles

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015

Latas de bebidas y medio ambiente

Desde 1964 SABORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

Los residuos sólidos urbanos (RSU)

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

EN PREVENCIÓN DE RESIDUOS

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Globalizar desde Latinoamérica

INTEGRADORA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICA

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

Quién asiste? Aeroespacial Automotriz / Interiores de transporte Fabricación de prendas de vestir Producción gubernamental

OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Generación de residuos industriales peligrosos

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA

DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

ECONORMAS MERCOSUR.

MEDIO AMBIENTE Y CIUDAD DE VALENCIA

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

A Coruña: una referencia en la recogida selectiva en España

Primer Estudio SPhere sobre hábitos de consumo ecológicos INFORME DE RESULTADOS

Jorge Echeandía. Director de Huddle Perú Consultor en Dirección Estratégica. Huddle PERÚ

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

Gestión Ambientalmente Adecuada de Residuos de Envases y Existencias de Productos Utilizados en la Producción Vegetal y Animal PROPUESTA TÉCNICA

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

Alianza para el Reciclaje Inclusivo. Espacio público privado de par7cipación y construcción colec7va

Recolección puerta a puerta como estrategia para disminuir la disposición final de residuos

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

FADIN, DGMM, INCOMIA, ECNI, EBI

Fijación del Precio de Exportación. Mayra Muñoz Lucana 18 de marzo de 2015 Lima, Perú

Implicaciones de la legislación autonómica sobre transparencia en las Instituciones de Educación Superior. Dr. Xavier Bernadí Barcelona,

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Las empresas familiares

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL Y CARTÓN DEL CONTENEDOR AZUL

La energía de los residuos

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Informe Económico. ornamentales y flor cortada. 20 de noviembre 2013 Valencia

Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales

INFORME SOLOSTOCKS: LA EXPORTACIÓN EN ESPAÑA CRECIÓ UN 20% EN 2015

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LA INDUSTRIA TEXTIL-CONFECCIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA

Transcripción:

Este estudio ha sido realizado por la consultora Boutique de Conocimiento para la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX). Puede descargar el informe completo en: www.asirtex.org www.boutiquedeconocimiento.es Boutique de Conocimiento

LA ROPA USADA. Tendencias de un mercado emergente. El residuo olvidado en el siglo XXI. Asociación Ibérica de Reciclaje Textil, ASIRTEX C/ Cirilo Amorós 76, 2º, 4ª 46004 Valencia www.asirtex.org info@asirtex.org Este estudio ha sido realizado por la consultora Boutique de Conocimiento para la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX). Puede descargar el informe completo en: www.asirtex.org www.boutiquedeconocimiento.es Boutique de Conocimiento Diciembre 2016 Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No comercial-sinobraderivada 2.5 España de Creative Commons. La licencia se puede consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.es

QUÉ ES ASIRTEX? Quienes la conforman Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX) Fundada en el año 2016 Conformada por empresas españolas y portuguesas de actividad principal el reciclaje textil. Recuperadores de materiales textiles Recicladores textiles Recogedores de ropa usada Clasificadores de ropa usada Productores de trapos de limpieza

GRANDES CIFRAS Compromiso de España con la Unión Europea 2020 490 MM Kg Ropa Recuperados *Actualmente más de 300MM Kg Ropa van a vertederos

c LA ROPA USADA. UN MERCADO OLVIDADO. Stakeholders

HOGARES ESPAÑOLES Residuo Textil Urbano LA ROPA COMO UN NUEVO RESÍDUO NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO CONSECUENCIAS LA ROPA COMO RESIDUO. 80 s Familia y Vínculos de Proximidad. 90 s Canales de Solidaridad Comunitaria. S.XXI ANONIMATO Contenedores en Vía Pública. 2007-2015 descenso del gasto por hogar pero manteniendo el número de prendas (34 prendas persona/año) Fin del Estigma de la Ropa Barata. 10-14Kg ropa desechada persona/año. 1,5-2,5Kg ropa desechada se deposita en contenedores de ropa.

INDUSTRIA DEL RECICLAJE TEXTIL Un Sector en Conflicto LOS TRAPEROS PRIMERAS EMPRESAS DE RECICLAJE DE ESPAÑA TRAS LA ECLOSIÓN DEL RECICLAJE TEXTIL EN LOS 90 S: EL CONFLICTO <<< PREOCUPACIÓN POR EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ILEGAL Históricamente siempre hubo empresas de reciclaje textil. Una industria tradicional en España. 57,5% Empresas de Inserción Sociolaboral. 29,8% Empresas Privadas. 12,7% Organizaciones Sociales. Contenedores Reciclaje sin autorización municipal. Trabajadores en situación irregular.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Indefinición Regulatoria CONSIDERACIÓN RESIDUO TEXTIL COMO FRACCIÓN INDEPENDIENTE QUIEN CONTAMINA PAGA PAGA DEFINICIÓN MARCO REGULATORIO EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Envases. Cartón. Vidrio. Fracción Textil. Canon por Recogida. Tasa por el Reciclado. Responsabilidad Ampliada del Productor. Repercusión Coste Recogida en el Precio Ropa. Asegurar Libre Competencia. Mayor Exigencia de las Condiciones Técnicas en Concursos de Recogida. Control contenedores ilegales

TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL Presencia Masiva en el Reciclaje Textil TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA CAPITALES DE PROVINCIA ESPAÑOLAS COPADO POR ORGANIZACIONES <<< SOCIALES CONCENTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN CÁRITAS KOOPERA 185 Empresas de Inserción. 83% dedicadas al Reciclaje Textil. De 8.500 en 2007 a +20.700 Contenedores en 2015. +70% Ropa Reutilizable se Exporta 61% Capitales gestionadas por Entidades Sociales. 19,6% Empresas Privadas. Resto no tiene regulación contenedores en vía pública. 81% del Tercer Sector en Capitales de Provincia.

TENDENCIA MODA RÁPIDA Y LOW-COST Las empresas de Moda utilizan el Reciclaje Textil ESPAÑA LIDER MUNDIAL EMPRESAS FAST- FASHION CONSECUENCIAS DE LA MODA RÁPIDA GRANDES MARCAS BUSCAN EN LA ROPA USADA SU RESPONSABILIDAD SOCIAL +14.600 Empresas: Sector Atomizado. 7 Grandes Marcas Concentran el Sector de Moda Fast-Fashion. +12MM españoles les compran. Preponderancia del consumo Moda de Oportunidad. Tendencia al Hiperconsumo. Creciente Obsolescencia de la Ropa por ir a la Moda. Incremento del Residuo por Bajo Ciclo de Vida. Nueva Tendencia Responsable: Contenedores en Tienda. Descuentos entrega de Ropa Usada. Convenios con Entidades de Reconocido Prestigio Social.

LA ROPA USADA: UN MERCADO GLOBAL +39,5 MM de kilos exportados ROPA USADA PAÍSES DESTINO EXPORTACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS IMPORTACIÓN ROPA USADA Principales Países Destino: Togo 5,7MM Kg. India 4,1MM Kg. Emiratos Árabes 4MM Kg. Principales Comunidades Exportadoras: Comunidad Valenciana 18,1MM Kg. Cataluña 8,8MM Kg. País Vasco 4,6MM Kg. Andalucía 3 MM Kg. Principales Países Origen: Países Bajos 5,7 MM Kg. Alemania 4,5 MM Kg. Bélgica 2,8 MM Kg.

RETOS Y TENDENCIAS FUTURO DEL RESIDUO TEXTIL URBANO Hogares Industria del Reciclaje AAPP 3er Sector Grandes Marcas Moda Rápida Mercado Global Consumo Responsable. Concienciación de Reciclaje Textil. Materias Primas Reciclables. Innovación para un residuo con Valor Añadido. Marco Regulatorio Claro. Indicadores Sector. Equilibrio entre ONG s y empresas privadas. Responsabilidad Ampliada del Productor. S.I.G. Independencia Centro África y Medio Oriente.

Queremos agradecer a todas las empresas que conforman ASIRTEX, el esfuerzo realizado para recopilar los datos que se presentan para poner en valor nuestra actividad, basada en el cuidado del medio ambiente y el ofrecimiento de servicios integrales a la sociedad con transparencia, experiencia, compromiso y responsabilidad.