DE LA MUTUALIDAD DE LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE ESPAÑA

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Reglamento Fondo Prestaciones Sociales de PREMAAT

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2016

(BOE núm. 310, de 28 de diciembre de 2005)

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS INVERSIONES

Ayuntamiento de Pozohondo

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de febrero de 2016

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE, CON DESTINO A ACTIVIDADES SOCIALES. Bases

INSTRUCCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED

ESTATUTOS PATRONATO MUNICIPAL RESIDENCIA RIOSOL DE LA TERCERA EDAD CAPITULO I

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

(B.O.E. de 13 de octubre)

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

Reforma de la Seguridad Social

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

CONVENIO ESPECIAL SOCIAL CON DISCAPACIDAD CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA EXPLICATIVA DEL REAL DECRETO 156/2013, DE 1 DE MARZO

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 228 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, ACCIONA, S.A. comunica lo siguiente

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

Este documento ha sido descargado de El portal de los profesionales de la seguridad.

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

PARTES DEL CONTRATO LABORAL

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

A LA DELEGACIÓN DE LA AEAT DE LA PROVINCIA DE MADRID

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

RESUMEN NOVEDADES SEGURIDAD SOCIAL

COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DE EXTREMADURA

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

GAS NATURAL SDG, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 4 DE MAYO DE 2016 PROPUESTA DE ACUERDOS O R D E N D E L D Í A

ÍNDICE. Introducción Capítulo 1. Reforma de la pensión de jubilación Concepto de la jubilación contributiva... 26

SEGUNDA: REQUISITOS. TERCERA: EXCLUIDOS

III. Otras Resoluciones

PRESTACIONES ECONÓMICAS

PROPUESTA DE ACUERDOS QUE SOMETE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ACCIONA, S.A. A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE 2013

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El ámbito de aplicación y contenido de la Resolución se puede resumir como sigue:

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores

L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría

ÁMBITO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

Anexo I Deducciones en el tramo autonómico del IRPF por donativos realizados a favor de fundaciones (año 2015)

COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

IV. Administración Local

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades de 2004 (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo)

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Política de Incentivos

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES. Referencia: Acuerdos aprobados por la Junta General de accionistas de Ebro Foods, S.A.

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas: 8 de Julio de 1965 Numero EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Novedades en el Impuesto de Sociedades

10260 Boletín Oficial de Canarias núm. 99, jueves 17 de mayo de 2007

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN

CONSIDERANDO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2014.

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES

Contrato Individual de Administración de un Fondo de Pensiones

Ley 4/1997, de 20 de mayo, de Protección Civil de Cataluña. (DOGC núm. 2401, de 29 de mayo de 1997)

ORDENANZA REGULADORA DEL ACCESO GRATUITO AL AUTOBÚS PARA MAYORES Y PENSIONISTAS

Diez. Se modifica el artículo 217 que queda redactado de la siguiente forma:

NUEVA REGULACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. INCIDENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

I. Comunidad Autónoma

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, ACTIVIDADES DE TEATRO Y DANZA Y PROYECTOS DE MÚSICA DURANTE EL AÑO 2013,

B A S E S D E S E L E C C I Ó N PARA LA SUSTITUCIÓN DE UN TRABAJADOR SOCIAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALEDO

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UPCT DURANTE EL EJERCICIO 2015

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

MEMORIA ABREVIADA I. JUSTIFICACIÓN DE MEMORIA ABREVIADA

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

BECAS PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EMPRESAS BASES

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Adelanto mi opinión, en el sentido que dicha incompatibilidad existe en forma absoluta, de acuerdo a los argumentos que expondré a continuación.

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

JUNTA DE EXTREMADURA

LINEA DE FINANCIACION PARA PYMES Y EMPRESARIOS INDIVIDUALES

TODAS LAS PENSIONES SUBIRÁN EL 1 DE ENERO

Transcripción:

REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE LA MUTUALIDAD DE LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE ESPAÑA AÑO 2011

CAPITULO I ARTÍCULO PRIMERO.- DENOMINACIÓN El Fondo Social de la Mutualidad de Previsión Social de los Procuradores de los Tribunales de España se constituye al amparo del núm. 2 del Art. 64 de la Ley 30/95 de 8 de Noviembre de 1995 sobre Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, por el Real Decreto 2486/98, de 20 de Noviembre, que aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados y el Real Decreto 1430/2002, de 27 de diciembre, que aprueba el Reglamento de Mutualidades de Previsión Social, así como lo convenido en el Estatuto de la Entidad, con los recursos destinados al pago de ayudas y subsidios, de carácter graciable, a los Mutualistas y beneficiarios que acuerden los órganos de gobierno de la entidad, al margen de la actividad aseguradora propia de una Mutualidad de Previsión Social. ARTÍCULO SEGUNDO.- NATURALEZA El Fondo Social, que carece de personalidad jurídica, y no posee carácter lucrativo, tiene por objeto el desarrollo y la administración de las actividades sociales que pueda efectuar la Mutualidad. Se rige el Fondo Social por el Estatuto de la Entidad, las normas contenidas en este Reglamento y los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno competentes. ARTÍCULO TERCERO.- FINES Constituye el objeto del Fondo Social toda acción protectora que con carácter solidario refuerce, desarrolle e impulse la actuación de asistencia social de la Entidad. La acción asistencial del Fondo, dada su naturaleza, es compatible e independiente de la que el Mutualista, beneficiario o Procurador adherido pudiera recibir de Entidad pública o privada. ARTÍCULO CUARTO.- ÁMBITO PERSONAL La acción del Fondo Social se extiende a los Mutualistas y beneficiarios de la Mutualidad de Previsión Social de los Procuradores de los Tribunales de España, que se encuentren al corriente en todas sus obligaciones económicas en la misma, así como sobre aquellos Procuradores que no perteneciendo a dicha Entidad contribuyen al mantenimiento y desarrollo del Fondo. ARTÍCULO QUINTO.- FINANCIACIÓN El Fondo Social se nutrirá de los siguientes recursos: 1

a.- La cantidad que, en cada ejercicio económico, se determine por la Asamblea de Representantes, como aportación única que deberá realizar cada Mutualista en activo, hasta 70 años de edad, que no podrá exceder del 7% de su cuota anual de la Mutualidad que le corresponda satisfacer, sin que, en ningún caso, esta cantidad se considere prima de seguro. b.- Los excedentes, si los hubiere, de la Cuenta de Resultados de la Mutualidad que en cada ejercicio económico el órgano de gobierno competente acuerde aplicar a fines sociales. c.- Las aportaciones netas efectuadas por las Personas Protectoras que no sean Colegios territoriales. d.- Los intereses, rentas, dividendos o cualquier otro rendimiento que pudiera proceder de los recursos asignados. e.- Las donaciones, legados, subvenciones y demás entregas que provengan de personas físicas o jurídicas. f.- Cualquier otro recurso que pudiera obtenerse. ARTÍCULO SEXTO.- FUNCIONAMIENTO El Consejo Directivo someterá a la aprobación de la Asamblea General la propuesta anual sobre obtención, aplicación y distribución de los recursos de la actividad social de la Mutualidad. Respecto a la propuesta de aplicación y distribución del Fondo se incluirá en el Orden del Día de la Asamblea General en la que sea sometida a su aprobación, pero previamente se informará en las reuniones provinciales o territoriales que se celebren. Será competencia del Consejo Directivo de la Mutualidad, que podrá ser delegada, previo acuerdo de la Asamblea General, la resolución de los expedientes relativos al reconocimiento y concesión de las ayudas, subsidios y asistencias que se abonen o presten con cargo al Fondo Social. Anualmente se efectuará una auditoria externa. De los informes que se obtengan en la misma, previo informe elaborado por la Comisión de Control, se informará a los Mutualistas, beneficiarios y Procuradores adheridos al Fondo. ARTÍCULO SÉPTIMO.- RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y CONTABLE El Fondo Social tendrá el tratamiento de patrimonio separado de la Mutualidad, estableciéndose, por tanto, la absoluta separación económica, financiera y contable respecto de sus operaciones de seguro. 2

CAPITULO II PRESTACIONES ARTICULO OCTAVO Las prestaciones que se establecen son: Mejora de la pensión de jubilación. Mejora de la pensión de viudedad. Pensión de orfandad. Ayudas Extraordinarias. REGULACIÓN ARTÍCULO NOVENO.- MEJORA DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN Consiste en la percepción graciable de un complemento de la pensión de jubilación para todos aquellos Mutualistas que se encuentren en tal situación, siempre y cuando hubieran cotizado ininterrumpidamente como Mutualistas ejercientes desde el alta en la Mutualidad hasta la fecha de jubilación. La cuantía de esta prestación se fijará en función de la cantidad reconocida y del año en el que se produjo el pase a la misma. Si existieran fondos suficientes y el Consejo Directivo lo considerase oportuno, el citado complemento de pensión podrá sustituirse por un capital de pago único. La cantidad que anualmente se asigne para la mejora de la pensión de jubilación será aprobada por la Asamblea General a propuesta del Consejo Directivo. ARTÍCULO DECIMO.- MEJORA EN LA PENSIÓN DE VIUDEDAD Consiste esta prestación en la percepción graciable de un complemento de la pensión de viudedad para todos los cónyuges de los Mutualistas que se encuentren en tal situación. La cuantía de esta prestación se fijará en función de la cantidad reconocida y del año en el que se produjo el pase a la misma. Si existieran fondos suficientes y el Consejo Directivo lo considerase oportuno, el citado complemento de pensión podrá sustituirse por un capital de pago único. Se considerará beneficiario de esta prestación al cónyuge o conviviente legítimo del Mutualista fallecido que estuviese percibiendo pensión de viudedad. La cantidad que anualmente se asigne para mejora de la pensión de viudedad será aprobada por la Asamblea General a propuesta del Consejo Directivo. 3

ARTÍCULO UNDÉCIMO.- PENSIÓN DE ORFANDAD Se considerarán beneficiarios de esta prestación a los hijos menores de 18 años de los Mutualistas fallecidos pudiendo percibir la misma hasta el año que cumplan dicha edad, incluido el mismo año. En el caso de que sean huérfanos de ambos padres o el Procurador fallecido se encontrase divorciado o separado legalmente y los hijos menores de 18 años hubieren estado bajo su custodia, se procederá a prorratear entre ellos la cantidad que corresponda por la prestación denominada mejora de la pensión de viudedad. La cantidad que se asigne anualmente para esta prestación deberá ser aprobada por la Asamblea General a propuesta del Consejo Directivo. Para el caso de que el Procurador menor de 60 años, tuviera hijos minusválidos psíquicos, se establece un concierto con la Mutualidad de Previsión Social pro Minusválidos Psíquicos que amparará a todos los hijos minusválidos Psíquicos de Mutualistas y Procuradores adheridos a este Fondo Social, en la forma y condiciones que se establecen en el Reglamento de esa Entidad. Las prestaciones que se pudieran percibir de dicha Mutualidad de Previsión Social pro Minusválidos Psíquicos, serían compatibles con la establecida por orfandad para los menores de 18 años. ARTÍCULO DUODECIMO.- OTRAS AYUDAS EXTRAORDINARIAS Tendrán tal carácter a juicio del Consejo Directivo las ayudas que, a petición del interesado, se consideren motivadamente por dicho Organismo. También podrá el Consejo Directivo, en función de la dotación obtenida en el ejercicio, contratar seguros colectivos para todos los beneficiarios del Fondo Social, en la forma y manera que se establezca en la póliza de seguro que, a tal efecto, se formalizase. Esta prestación únicamente podrá operar en el caso de que se produzcan excedentes de las asignaciones realizadas a las restantes prestaciones anteriormente mencionadas. Primera DISPOSICIONES FINALES Las modificaciones introducidas por la Asamblea General Extraordinaria de Representantes, celebrada el día 29 de noviembre de 2003, sobre el Reglamento del Fondo Social aprobado por la Asamblea Extraordinaria de Representantes en su sesión de 21 de Diciembre de 1996, entraron en vigor el día 1 de enero del año 2004. 4

Segunda. Las modificaciones aprobadas por la Asamblea General Ordinaria de Representantes celebrada el día 28 de junio de 2008, entraron en vigor el día siguiente de su aprobación. Tercera Las modificaciones introducidas por la Asamblea General Extraordinaria de Representantes, celebrada el día 18 de diciembre de 2010, sobre el Reglamento del Fondo Social, entrarán en vigor el día 1 de enero del año 2011. -------------------- 5