ASUNTO: CONTRATO PARA REPARACIÓN DE CAMINOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALDÉS TRANSFERENCIA 3T/03/2013.

Documentos relacionados
AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.

1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD. ÚNICO CRITERIO DE ADJUDICACIÓN EL PRECIO Y TRAMITACIÓN URGENTE.

PRESUPUESTOS PARCIALES

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD FECHA : 30/01/2015 VISADO : DO/1. Colegiado : HUMBERTO SANTIAGO GARCIA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

REPARACION DEL MURO DE LOS EMBALSES DEL GORBEA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN CON ASFALTO S-12 EN VÍAS PÚBLICAS DEL T.M.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

TERMINO MUNCIPAL DE AJALVIR

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Infraestructura de Carreteras" Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería y C. Materiales y Transporte

REPARACIÓN Y MEJORA URGENTE DEL DIQUE DE CIERRE DE LA EXPLANADA DE ABOÑO

Cuadro de precios nº 1

RESUMEN DE PRESUPUESTO

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Precios Descompuestos

CUADRO DE PRECIOS Nº 1

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto.

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol

MEMORIA DESCRIPTIVA.

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

Presupuesto: REHABILITACION DE FIRME EN LA E.P.5002 A CAÑIZA-MOU

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

ANEJO Nº 9: SEÑALIZACIÓN DE OBRA

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Cuadro de precios nº 2

1.- OBJETO DEL CONTRATO. NECESIDAD E IDONEIDAD

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana.

Presupuesto parcial nº 1 TRABAJOS PREVIOS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

PRESUPUESTOS PARCIALES

Cuadro de Precios Descompuestos

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

ANEJO Nº 11.- PLAN DE OBRAS

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

CAPÍTULO C01 LIMPIEZA Y DEMOLICIONES. Demolición de firme y pavimento existente, incluso carga y transporte de productos a vertedero.

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS IVA NO INCLUIDO

INFORME DE REPARACION DE CAMINOS, PISTAS RURALES E INFRAESTRUCTURAS VARIAS EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA, DETERIORADAS POR EL FUERTE TEMPORAL DE

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

MATERIALES VARIOS ET/233

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Remodeling of Cabío Beach

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA)

CUADRO DE PRECIOS Nº 2

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CERRAMIENTO PERIMETRAL DE MALLA EN CASAR DE MIAJADAS (CÁCERES)

3 -PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Obra: Plan FR1/2011 Fresado de Pintura Termoplástica

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LOS TRABAJOS DE DIRECCION FACULTATIVA Y

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

AMPLIACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO EN EL Bº LA RIVA

(REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG- 3) 630 OBRAS DE HORMIGÓN EN MASA O ARMADO

CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO

Transcripción:

ASUNTO: CONTRATO PARA REPARACIÓN DE CAMINOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VALDÉS TRANSFERENCIA 3T/03/2013. 1. ANTECEDENTES MEMORIA. La actuación objeto del presente contrato pretende dentro del programa de obras municipales, el mantenimiento y conservación de varios caminos todos ellos objeto de importantes deterioros, situados en varias parroquias del término municipal de Valdés. Los caminos a reparar son los siguientes: Camino de Arcallana (Los Piñeros), camino de La Cadorna, camino de La Cándana en Paredes, tramo del camino principal de Silvamayor, y camino de Riopinoso en Leiriella. 2. ESTADO ACTUAL El estado actual de los caminos es el siguiente: 2.1.- Camino de Arcallana, situado en la parte superior del pueblo, se encuentra con un pavimento deteriorado debido a la escorrentía de las aguas, ya que tiene un déficit importe de obras de fábrica. 2.2.- Camino de La Cadorna, es el último tramo de acceso al pueblo de La Cadorna, que se encuentra muy deteriorado por el uso. 2.3.-Camino de La Cándana en Paredes,es un camino que se encuentra en zahorra, en mal estado debido a las aguas de escorrentía. 2.4.- Tramo de camino principal en Silvamayor, es un camino con triple riego asfáltico, con un pavimento desgastado por el uso y el tiempo. 2.5.- Inicio del camino de Riopinoso en Leiriella, es una zona llana con problemas de agua, lo que hace que se produzcan baches en el pavimento de riegos asfáltico. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PROYECTADAS 2.1.- Camino de Arcallana, se actúa sobre una longitud de 300 metros, que se limpia y se escarifica el pavimento, compactándolo posteriormente y finalizando la pavimentación con triple riego asfáltico, además se completa con la realización de 4 caños de 315 mm de diámetro y de seis metros de longitud. 2.2.- Camino de La Cadorna, se actúa en los 260 metros lineales más próximos al pueblo, que se encuentran muy deteriorados por el uso, para ello se limpi el camino, se escarifica el firma y se compacta, rematándolo con un triple riego asfáltico. 2.3.- Camino de La Cándana de Paredes, el camino se encuentra en zahorra, en mal estado de conservación, se pretende la limpieza del mismo y el perfilado y compactación del mismo. 2.4.- Tramo del camino principal de Silvamayor, es un camino en triple riego asfáltico, que se encuentra en muy mal estado de conservación, por ello se pretende la limpieza del mismo, su escarificado, perfilado y compactación de la base y terminar la pavimentación con triple riego asfáltico.

2.5.- Inicio del camino de Riopinoso en Leiriella. Es un camino en triple riego asfáltico, que se encuentra en muy mal estado de conservación, por ello se pretende la limpieza del mismo, su escarificado, perfilado y compactación de la base y terminar la pavimentación con triple riego asfáltico. El tipo de actuación que se realiza en estos caminos podemos agruparla, por capítulos de la siguiente manera: Movimiento de tierras Ml Acondicionamiento de camino: acondicionamiento de la explanada del camino consistente en la regularización, rasanteo y compactación de la plataforma existente, incluso desmontes puntuales en cualquier tipo de terreno para conseguir un ancho de 3,8 metros, apertura y limpieza de cunetas, limpieza de obras de fábrica existentes, perfilado, refinado de taludes y transporte de productos sobrantes a vertedero: En los caminos de Arcallana (300 metros), de La Cadorna (260 metros), La Cándana (1.100 metros), Silvamayor (650 metros), camino de Riopinoso (350 metros). Obras de fábrica. Ml Caño de PVC de 315 mm de diámetro: Caño de PVC de 315 mm de diámetro colocado, incluso excavación, relleno de hormigón HM-15N/mm2 de asiento y refuerzo, totalmente terminado: En el camino de Arcallana 4 caños (24 metros) y en el de Arquillina 3 caños (18 metros). Ml Cuneta de revestida en V: Cuneta revestida de hormigón HM-15 N/mm2 en V de 60 cm de desarrollo, espesor 10 cm, incluso excavación, encofrado y relleno, totalmente terminado. No se contempla. Afirmado y pavimentación. M3 Material granular para mejora de base: Mejora de base con material de rechazo procedente de cantera, sin seleccionar, o bien zahorras naturales procedentes de la excavación, extendido, perfilado y compactado. M2 Triple riego asfáltico. Distribuido en camino de Arcallana (1050 metros), camino de La Cadorna (780 metros), camino de Silvamayor (2.275 metros) y camino de Riopinoso (1.225 metros). M2 Pavimento de hormigón con malla e=12 cm. Pavimento constituido por una losa de hormigón HM-20/P/40/L de 12 cm de espesor, armada con malla electrosoldada de 200 x 200 x 6 mm de diámetro, con formación de pendientes transversales del 2% del eje hacia los bordes, incluso encofrados laterales, juntas de dilatación y contracción, rayado de la superficie y caz recogida de aguas, completamente terminado. No se contempla en un principio este tipo de pavimento en ningún camino.

Esta obra se considera completa y abarca la totalidad del objeto, conforme a lo previsto en el artículo 68.1 del texto refundido de la Ley de Contratos de Las Administraciones Públicas. PLIEGO DE PRESCRICCIONES TÉCNICAS. UNIDADES DE OBRA. Ml Acondicionamiento de camino: acondicionamiento de la explanada del camino consistente en la regularización, rasanteo y compactación de la plataforma existente, incluso desmontes puntuales en cualquier tipo de terreno para conseguir un ancho de 3,8 metros, apertura y limpieza de cunetas, limpieza de obras de fábrica existentes, perfilado, refinado de taludes y transporte de productos sobrantes a vertedero. Ml Caño de PVC de 315 mm de diámetro: Caño de PVC de 315 mm de diámetro colocado, incluso excavación, relleno de hormigón HM-15N/mm2 de asiento y refuerzo, totalmente terminado. Ud Pozo caño de 40 cm. Pozo para caño de 40 cm de diámetro, incluso excavación, encofrado y desencofrado, relleno con material seleccionado, carga y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación. Ml Cuneta de revestida en V: Cuneta revestida de hormigón HM-15 N/mm2 en V de 60 cm de desarrollo, espesor 10 cm, incluso excavación, encofrado y relleno, totalmente terminado. M3 Material granular para mejora de base: Mejora de base con material de rechazo procedente de cantera, sin seleccionar, o bien zahorras naturales procedentes de la excavación, extendido, perfilado y compactado. M2 Triple riego asfáltico: Triple tratamiento superficial, incluida limpieza y preparación de la superficie, extensión de áridos con dosificación 37 l/m² y emulsión ECR-2 al 65% con dosificación de 6 kg./m², completamente ejecutado, según fórmula: 2,94 + (0,00074 x Distancia de obra a planta de emulsiones en Km) + (0,0088 X Distancia de obra a cantera de aridos en Km.) M2 FRESADO. Fresado y barrido, encajes para la unión del asfalto y retirada de material resultante OCUPACIONES: Se cumple el artículo 110 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre (B.O.E. 31 de octubre) de contratos del sector público, al haberse comprobado la realidad geométrica de la obra y la plena disponibilidad de los terrenos para su ejecución. Siendo afirmativo el resultado de este replanteo. Nota: Dadas las características de este Proyecto no es necesario realizar Estudio Geotécnico.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. Se incorpora al Presupuesto de ejecución material del Proyecto una cantidad de 899,33 euros (2,87 %), del citado Presupuesto para la Seguridad y Salud en el mismo. El Contratista estará obligado a redactar y presentar un Plan de Seguridad y Salud, adaptado a sus medios y métodos de ejecución. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. El plazo de ejecución de las obras que figuran en este Proyecto será 15 días partir de la adjudicación. CLASIFICACIÓN EMPRESARIAL EXIJIDA. Certificados comunitarios de clasificación. De conformidad a lo establecido en el art. 51 de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público y la disposición adicional sexta del Real Decreto Ley 9/2008, de 28 de noviembre no es exigible clasificación ya que su importe es menor de 350.000 SOLVENCIA TÉCNICA: De conformidad a lo establecido en el artículo 65 de la LCPS, la solvencia técnica o profesional se acreditará por los siguientes medios: a) Relación de obras ejecutadas en el curso de los últimos cinco años, avalada por certificados de buena ejecución para las obras más importantes; estos certificados indicarán el importe, las fechas y el lugar de ejecución de las obras y precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron a cabo normalmente a buen término; en su caso dichos certificados serán comunicados directamente al órgano de contratación por la autoridad competente. b) Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que dispondrá para la ejecución de las obras, a la que se adjuntará la documentación acreditativa pertinente. También podrá acreditarse mediante la presentación de certificado de clasificación de la empresa. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN. La adjudicación seguirá los siguientes criterios: Mejor oferta económica: 10 puntos. Siendo 10 puntos la oferta más ventajosa y 0 puntos el tipo, extrapolándose el resto de ofertas.

PLAN DE OBRAS. DESIGNACIÓN. MESES. Dado el plazo de ejecución de quince días, no es necesario, un plan de obras, al ejecutar el 100% de las mismas, en los primeros quince días. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES. El Pliego de Prescripciones Técnicas Generales que regirá en las obras a realizar según el presente Proyecto de Reposición de caminos en el término municipal de Valdés, en el Principado de Asturias, será el aprobado por Orden Ministerial de 6 de febrero de 1976 como Pliego de prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales (P.G. 3-75), con las modificaciones introducidas en la Orden del MOPU de 21 de enero de 1988 recogida en el PG- 4/88, actualizado por la O.M. de 27 de diciembre de 1999 del Ministerio de Fomento. ARTÍCULO 1.1. NATURALEZA DEL PRESENTE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. 1.1.1 Definición. El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares constituye el conjunto de instrucciones, normas y especificaciones que, juntamente con lo añadido en los Planos del Proyecto, definen todos los requisitos técnicos de las obras que integran el Proyecto.

Además de este Pliego será también de obligado cumplimiento el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales PG-3/75, así como las diversas órdenes ministeriales que modifican varios artículos del citado pliego. El conjunto de Pliegos contienen además, la descripción general y localización de las obras, las procedencias y condiciones que han de cumplir los materiales, las instrucciones para su ejecución, medición y abono de las unidades de obra y constituyen la norma y guía que se ha de seguir en la ejecución de la obra. En caso de discrepancia entre ambos Pliegos, prevalecerá lo prescrito en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. 1.1.2. Aplicación. El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares será de aplicación a la construcción, dirección, control e inspección de las obras correspondientes al Ejecución De caminos programa préstamo extraordinario 2006. ARTÍCULO 1.2. NORMAS GENERALES El Contratista queda obligado a cumplir cuanto se especifica en este Pliego, La Ley 13/1995 de Contratas de las Administraciones Públicas de 18 Mayo, el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales de 31-XII-1970 (Decreto 3.854), el de condiciones Particulares y Económicas que se redacte para la Licitación y cuantas disposiciones vigentes, o que en lo sucesivo lo sean y tengan relación con la legislación laboral o social. Con la protección a la Industria Nacional y con cualquier aspecto relacionado con la actividad de Construcción que se realice para ejecutar este Proyecto. En caso de discrepancia entre alguna de las disposiciones prevalecerá la de mayor rango legal. En todo caso lo no recogido en este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares se estará a lo dispuesto en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para las Obras de Carreteras y Puentes de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas PG.3/75. ARTICULO 1.3. SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN DEL TRÁFICO. El Contratista tomará cuantas medidas de precaución sean precisas durante la ejecución de las obras, para proteger al público y facilitar el tráfico. Mientras dure la ejecución de las obras se mantendrá en todos los puntos donde sea necesario y a fín de mantener la debida seguridad vial, las señales y el balizamiento preceptivos, de acuerdo con la Norma 8.3.IC de la Instrucción de Carreteras de abril de 1989. La permanencia de estas señales deberá estar garantizada por los vigilantes que fueran necesarios, tanto las señales como los jornales de éstos últimos serán de cuenta del Contratista.

La responsabilidad de los accidentes ocurridos por la inobservancia de lo exijido en este artículo será por entero del Contratista, quién deberá además reparar a su cargo los daños locales en las unidades de obra ejecutadas y sobre las que ha de pasar el tráfico, para garantizar la seguridad vial de éste y dejar la unidad debidamente terminada. Las obras se ejecutarán de forma que el tráfico ajeno a las mismas en las zonas que afecte a los servicios existentes, encuentre en todo momento un paso en buenas condiciones de vialidad, ejecutando si fuera preciso, a expensas del Contratista, caminos provisionales para desviarlo. ARTÍCULO 1.4. CONTROL DE MATERIALES. 1.4.1. Suministro. Si el Contratista propone yacimientos o procedencias distintas a las estudiadas en el Proyecto, lo notificará al Ingeniero Director de las Obras para su aprobación, con suficiente antelación, aportando las muestras y los datos necesarios para demostrar la posibilidad de su aceptación, tanto en lo que se refiere a su calidad, cantidad y características de la instalación de obtención y manipulación de aquellos. Los materiales obtenidos de las procedencias autorizadas se abonarán a los precios que, para ellos, se hayan fijado en el Contrato. En todo caso serán por cuenta del Contratista todos los gastos correspondientes a la obtención de los derechos de explotación y suministro, y los motivados por la aprobación de estos suministros y sus yacimientos o procedencias. 1.4.2. Almacenamiento y Acopio. Queda prohibido efectuar acopios de materiales, cualquiera que sea su naturaleza, sobre la plataforma de la carretera y en aquellas zonas marginales que defina el Ingeniero Director de las Obras. Los materiales se almacenarán en forma tal que se asegure la preservación de su calidad y consiguiente aceptación para su utilización en la obra, requisitos que deberán ser comprobados en el momento de su utilización. Las superficies empleadas como zonas de acopios deberán reacondicionarse una vez terminada la utilización de los materiales acumulados en ellas, de forma que puedan recuperar el aspecto original. Todos los gastos requeridos para ello serán de cuenta del Contratista. 1.4.3 Medición. Las balanzas o instalaciones necesarias para efectuar las mediciones requeridas en el Proyecto, cuya utilización deberá ir precedida de la

correspondiente aprobación del Ingeniero Director de la Obra, serán situadas por e Contratista en los puntos señalados en dicho Proyecto o, en su defecto, en los puntos que señale el citado Ingeniero. Los materiales que deban abonarse por unidades de volumen o peso, podrán ser medidos, si así lo estima el Ingeniero Director de las Obras sobre vehículos adecuados y en los puntos en que hayan de utilizarse. Dichos vehículos deberán ser previamente aprobados por el citado Ingeniero Director de las Obras y, a menos que todos ellos tengan una capacidad uniforme, cada vehículo autorizado llevará una marca, claramente legible, que indique su capacidad en las condiciones que se hayan considerado para su aprobación. Cuando se autorice la conversión de peso en volumen, o viceversa, los factores de conversión serán definidos por el Ingeniero Director de las Obras, quien, por escrito, justificará al Contratista los valores adoptados. ARTÍCULO 1.5. ENSAYOS. Los ensayos de materiales y de la calidad de ejecución de las obras, se realizarán, bien de acuerdo con las normas aprobadas por la Dirección General de Carreteras, bien de acuerdo con las Normas de Ensayo del Laboratorio de Transporte y Mecánica del Suelo, y si alguno de los ensayos previstos no estuviera aún normalizado por dicho Organismo, se realizará conforme a las normas de la A.S.T.M. o la A.A.S.H.O, o bien según se detalla en el correspondiente artículo. ARTÍCULO 1.6. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. El Contratista será responsable durante la ejecución de las obras de todos los daños o perjuicios, directos o indirectos, que se puedan ocasionar a cualquier persona, propiedad o servicio, públicos o privados, como consecuencia de los actos, omisiones o negligencia del personal a su cargo o de una deficiente organización de las obras. Los servicios públicos o privados que resulten dañados deberán ser reparados, a su costa, de manera inmediata. Las personas que resulten perjudicadas deberán ser compensadas, a su costa, restableciendo sus condiciones primitivas o compensando los daños o perjuicios causados en cualquier otra forma aceptable. Adoptará las medidas necesarias para evitar la contaminación de ríos, lagos y depósitos de agua, por efecto de los combustibles, aceites, ligantes o cualquier otro material que pueda ser perjudicial.

ARTÍCULO 1.7. LIMPIEZA FINAL DE LAS OBRAS. Una vez que las obras se hayan terminado, todas las instalaciones, depósitos y edificios, construidos con carácter temporal para el servicio de la obra, deberán ser demolidos. Todo ello se ejecutará de forma que las zonas afectadas queden completamente limpias y e condiciones estéticas. Estos trabajos se considerarán incluidos en el contrato y, por tanto, no serán objeto de abonos directos por su realización. ARTÍCULO 1.8. DISCREPANCIAS. En el caso de discrepancias entre este Pliego de Condiciones y cualquier otro documento del Proyecto prevalecerá aquél sobre éste. En cualquier discrepancia entre lo expuesto en los Planos y lo expuesto en el Presupuesto, prevalecerá lo expuesto en los Planos. En cualquier discrepancia entre lo expuesto en el Cuadro de Precios y lo expuesto en el Presupuesto, prevalecerá lo expuesto en aquél. ARTÍCULO 1.9. PLAZO DE GARANTÍA DE LAS OBRAS. El plazo de garantía de las obras será de DOCE (12) MESES. ARTÍCULO 3.0. LIMPIEZA GENERAL DE CARRETERA. 3.0.1. Definición. Comprende esta unidad todas las operaciones necesarias para la perfecta limpieza de la carretera y sus elementos, incluyendo las cunetas, paseos laterales, taludes, obras de fábrica y demás elementos estructurales de la misma, así como el transporte a vertedero de los materiales producto de la limpieza. 3.0.2. Ejecución. Las márgenes de la carretera así como los correspondientes taludes se dejarán libres de derrubios, arrastres o cualquier tipo de material u objeto que suponga merma de las condiciones de seguridad y estabilidad de los mismos. La operación de desbroce se realizará dos veces, una al inicio de la obra y otra a la finalización de la misma, para que esta quede en perfectas condiciones.

Las cunetas, caños y obras de fábrica se perfilarán y cajearán en base a conseguir unas condiciones hidráulicas de dichos elementos que garanticen la perfecta evacuación de las aguas superficiales y de escorrentía que puedan recoger, dándole la forma y dimensiones indicadas en los planos o que a los efectos determine el Ingeniero Director de las Obras. 3.0.3. Medición y Abono. La medición se hará por metros lineales (m.l.) realmente ejecutados, obtenidos por medición directa sobre el eje de la carretera. El abono de esta unidad se hará al precio unitario correspondiente de los Cuadros de precios, encontrándose incluidos además de las limpiezas descritas, los desbroces de inicio y final de obra. No serán de abono en ningún caso operaciones de limpieza parciales que afecten a uno o varios aspectos de la carretera, pero que no comprendan la ejecución total de dicha unidad. ARTÍCULO 3.1. MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE. 3.1.1. Definición. Las mezclas bituminosas en caliente se aplicarán como capa de rodadura o de regularización de la rasante o reparación puntual cuando sus deformaciones son de escasa entidad. 3.1.2. Materiales. 3.1.2.1. Ligante bituminoso. Se empleará como ligante asfáltico betún de penetración tipo 80/100. 3.1.2.1. Árido grueso. Se entenderá por árido grueso la fracción de árido que queda retenida en el tamiz 2,5 UNE un mínimo del ochenta y cinco por ciento (85%) en peso. Condiciones generales. El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, en cuyo caso el rechazo del tamiz 5 UNE deberá contener, como mínimo un setenta y cinco por ciento (75%) en peso, de elementos machacados que presenten todas sus caras de fractura. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla y otras materias extrañas.

3.1.2.2. Árido fino. Se define como árido fino la fracción de árido que queda retenido en el tamiz 2,5 UNE un máximo de quince por ciento (15%) y queda retenido totalmente en el tamiz 0,080 UNE. Condiciones generales. El árido fino a emplear será arena natural, arena procedente de machaqueo, o mezcla de ambas materias, exenta de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. Las arenas de machaqueo procederán de rocas que posean un coeficiente de calidad medido por el ensayo de Los Ángeles inferior a (25). 3.1.2.3. Tipo y Composición de la Mezcla. La mezcla bituminosa en caliente a emplear en la capa de rodadura será tipo D-12 salvo autorización o indicación en contra del Director Ingeniero de Obra. La densidad de la mezcla será de 2,40. Características Marshall Un Marshall con probeta compactada con setenta y cinco (75) golpes por cada cara. 3.1.2.4. Compactación de la mezcla. Los equipos de compactación de la mezcla extendida estarán constituidos por cilindros lisos de tres ruedas (3) cilindros tándem o rodillos neumáticos, debiendo ser previamente aprobado por el Ingeniero Director de las Obras el equipo de compactación que se pretenda emplear. La densidad a obtener deberá ser como mínimo el noventa y cinco por ciento (95%9 de la correspondiente al ensayo Marshall, obtenida e laboratorio. 3.1.2.5. Limitaciones de la ejecución. La ejecución de mezclas asfálticas queda condicionada a la temperatura ambiente y los trabajos deberán suspenderse siempre que ésta sea inferior a cinco grados centígrados (5ºC). 3.1.2.6. Medición y Abono. La mezcla bituminosa en caliente se abonará por toneladas (Tm) realmente fabricadas y puestas en obra, medidas antes de su colocación, por pesada directa en báscula contrastada y a los precios correspondientes de los Cuadros de Precios para los distintos tipos de mezclas. En este precio van incluidos el ligante, los áridos y el filler de aportación, así como la fabricación, transporte y puesta en obra de la mezcla, refiriéndose por tanto a unidad totalmente terminada.

Asimismo se incluyen en este precio el riego de imprimación o adherencia previos a la extensión de la mezcla y las labores de preparación de la superficie previas a riego y mezcla; así como el fresado en las unidades que lo contemplen. En Luarca a 11 de NOVIEMBRE de 2013. El Ingeniero Técnico Municipal. Fdo: Guillermo Rodríguez Álvarez. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. Objeto de este estudio. Memoria. Este estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de esta obra, las revisiones respecto a previsión de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores. Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo, bajo el control de la Dirección Facultativa, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Presupuesto, plazo de ejecución y mano de obra. El Presupuesto base de Licitación es de 45.182,21 euros. El Plazo de Ejecución de previsto es de UN (1) MES. Se prevé un número de personas máximo de diez (10). Unidades constructivas que componen la obra. - Excavación y terraplenado. - Pequeñas obras de fábrica. - Sub-bases, bases, riego y aglomerado asfáltico. - Remates. - Señalización horizontal y vertical. RIESGOS. Riesgos profesionales.

En excavación. - Atropellos por maquinaria y vehículos. - Atrapamientos. - Colisiones y vuelcos. - Caídas a distinto nivel. - Desprendimientos. - Polvo. - Ruido. En ejecución de obras de fábrica. - Golpes. - Caídas a distinto nivel. - Heridas punzantes en pies y manos. - Interferencia con el tráfico de vehículos. - Salpicaduras de hormigón en los ojos. - Erosiones y contusiones en manipulación. - Atropellos por maquinaria. - Atrapamientos por maquinaria. - Heridas por máquinas cortadoras. En sub-bases, bases, riego asfáltico y aglomerados asfálticos. - Atropellos por maquinaria y vehículos. - Atrapamientos por maquinaria y vehículos. - Colisiones y vuelcos. - Interferencia con el tráfico de vehículos. - Por utilización de productos bituminosos. - Salpicaduras. - Polvo. - Ruido. En remate y señalización. - Atropellos por maquinaria y vehículos. - Atrapamientos. Riesgos de daños a terceros. Producidos por la intersección, enlace y cruce con las carreteras habrá riesgos derivados de la obra, fundamentalmente por circulación de vehículos. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. Protecciones individuales. - Cascos para todas las personas que participen en la obra, incluidos visitantes. - Guantes de uso general- - Guantes de goma. - Guantes de soldador. - Guantes dieléctricos. - Botas de agua. - Botas de seguridad de lona.

- Botas de seguridad de cuero. Botas dieléctricas. - Monos ó buzos, con reposiciones en el transcurso de la obra. - Trajes de agua. - Gafas contra impactos y antipolvo. - Gafas para oxicorte. - Mascarillas antipolvo. - Protectores auditivos. - Polainas de soldador. - Manguitos de soldador. - Mandiles de soldador. - Cinturón antivibratorio. - Chalecos reflectantes. Protecciones colectivas. - Pórticos protectores de líneas eléctricas. - Dispositivos anticaídas. - Vallas de limitación y protección. - Señales de tráfico. - Señales de seguridad. - Cinta de balizamiento. - Topes de desplazamiento de vehículos. - Jalones de señalización. - Extintores. - Interruptores diferenciales. - Tomas de tierra. - Válvulas antirretroceso. Formación Todo el personal debe de recibir, al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y de los riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear. Eligiendo al personal más cualificado, se impartirá cursillo de socorrismo y primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista. Medicina preventiva y primeros auxilios. Botiquines. Se dispondrá de un botiquín conteniendo el material especificado en la ordenanza de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asistencia a accidentados. Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.), donde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Es muy conveniente disponer en la obra y en sitio visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencia, ambulancias, taxis, etc. Para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia. Reconocimiento médico. Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento médico previo al trabajo y que será repetido en el período de un año. Se analizará el agua destinada al consumo de los trabajadores para garantizar su potabilidad, si no proviene de la red de abastecimiento de la población. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS. Se señalizarán de acuerdo con la normativa vigente, las obras en la intersección, el enlace y los cruces con las carreteras y caminos existentes, así como en los caminos objeto del Proyecto, tomándose las adecuadas medidas de seguridad que cada uno requiera. Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose en su caso cerramientos necesarios. OBSERVACIONES. Para una adecuada efectividad de las medidas preventivas enumeradas en el presente Estudio de Seguridad y Salud, es preciso que en las claúsulas del Contrato de Obra se incluyan las disposiciones adecuadas, dirigidas al cumplimiento efectivo de las medidas apuntadas, por parte de la Empresa, de sus subcontratas y por los trabajadores autónomos que intervengan en la obra. Luarca 11 de NOVIEMBRE de 2013. EL INGENIERO TÉCNICO MUNICIPAL. Fdo: Guillermo Rodríguez Álvarez. CUADRO DE MEDICIONES POR CAMINOS Y TOTALES. Camino: Ml Acond Camino. Ml Acond. Explanada Camino..Ml Caño 315mm M2 Triple Riego Escarificado Arcallana. 0 300 24 1.050 1.050 La Cadorna. 0 260 0 780 780 La Cándana. 1.100 0 0 0 0 Silvamayor. 0 650 0 2.275 2.275 Riopinoso 0 350 0 1.225 1.225 Totales: 1.100 1.560 24 5.330 5.330

PRECIOS UNITARIOS Ml Acondicionamiento de camino: acondicionamiento de la explanada del camino consistente en la regularización, rasanteo y compactación de la plataforma existente, incluso desmontes puntuales en cualquier tipo de terreno para conseguir un ancho de 3,8 metros, apertura y limpieza de cunetas, limpieza de obras de fábrica existentes, perfilado, refinado de taludes y transporte de productos sobrantes a vertedero. 2,77 euros. Ml Acondicionamiento de explanación de camino: Ml de acondicionamiento de la explanada consistente en el perfilado, rasanteo y compactación de la plataforma existente. 1,18 euros M2 De escarificado superficial: M2 de escarificado superficial de la explanación, firmes y pavimentos existentes. 0.27 euros. Ml Caño de PVC de 315 mm de diámetro: Caño de PVC de 315 mm de diámetro colocado, incluso excavación, relleno de hormigón HM-15N/mm2 de asiento y refuerzo, totalmente terminado. 45,60 euros Ud Pozo caño de 40 cm. Pozo para caño de 40 cm de diámetro, incluso excavación, encofrado y desencofrado, relleno con material seleccionado, carga y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación. 180,80 euros M3 Material granular para mejora de base: Mejora de base, con material de rechazo procedente de cantera, sin seleccionar, o bien zahorras naturales procedentes de la excavación, extendido, perfilado y compactado 14,39 euros M2 Triple Tratamiento superficial: Triple tratamiento superficial, incluida limpieza y preparación de la superficie, extensión de áridos con dosificación 37 l/m² y emulsión ECR-2 al 65% con dosificación de 6 kg./m², completamente ejecutado, según fórmula: 2,94 + (0,00074 x Distancia de obra a planta de emulsiones en Km) + (0,0088 X Distancia de obra a cantera de aridos en Km.) 4,33 euros. PRECIOS DESCOMPUESTOS Ml Acondicionamiento de camino: acondicionamiento de la explanada del camino consistente en la regularización, rasanteo y compactación de la plataforma existente, incluso desmontes puntuales en cualquier tipo de terreno para conseguir un ancho de 3,8 metros, apertura y limpieza de cunetas, limpieza de obras de fábrica existentes, perfilado, refinado de taludes y transporte de productos sobrantes a vertedero.

0,015 H Capataz 15,59 0,23 0,050 H Peón ordinario 14,15 0,71 0,050 H Camión basculante 28,85 1,44 Gastos indirectos 0,39 2,77 euros. Ml Acondicionamiento de explanación de camino: Ml de acondicionamiento de la explanada consistente en el perfilado, rasanteo y compactación de la plataforma existente. 0,005 H Capataz 15,59 0,08 0,025 H Peón ordinario 14,15 0,35 0,025 H Camión basculante 28,85 0,72 Gastos indirectos 0,03 1,18 euros. Ml Caño de PVC de 315 mm de diámetro: Caño de PVC de 315 mm de diámetro colocado, incluso excavación, relleno de hormigón HM-15N/mm2 de asiento y refuerzo, totalmente terminado. 1,000 Ml Tubería PVC 315 mm. 39,78 39,78 0,202 M3 Arena o material granular 20,26 03,08 0,187 M3 Relleno de zanjas. 04,72 00,51 0,030 H Capataz 15,59 00,16 0,100 H Peón ordinario 14,15 00,77 Gastos indirectos 01,30 45,60 euros Ud Pozo caño de 40 cm. Pozo para caño de 40 cm de diámetro, incluso excavación, encofrado y desencofrado, relleno con material seleccionado, carga y transporte a vertedero de los productos sobrantes de la excavación. 1,000 H Mini retro excavadora 30,00 30,00 1,000 H Mini dumper 14.86 14,86 2,202 M3 Arena o material granular 15,26 33,60 1,187 M3 cemento. 25,72 30,52 1,010 H Capataz 15,59 15,75 2,050 H Peón ordinario 14,15 29,00 Gastos indirectos 27,07 180,80 euros M3 Material granular para mejora de base: Mejora de base con material de rechazo procedente de cantera, sin seleccionar, o bien zahorras naturales procedentes de la excavación, extendido, perfilado y compactado. 0,100 H Camión basculante 25 Tm 45,00 4,50 0,100 H Camión basculante 8 Tm 26,10 2,61 0,010 H Mini retro excavadora 30,00 0,30 0,010 H Mini dumper 9,60 0,01

0,010 H Camión regador 28,81 0,29 0,015 H Rodillo compactador 41,61 0,62 2,200 Tm Zahorra artificial 2,00 4,40 0,200 M3 Agua 0,75 0,15 0,005 H Capataz 15,59 0,08 0,014 H Peón ordinario 14,15 0,20 10,86 % Gastos indirectos 9,02 0,98 14,39 euros M2 Triple Tratamiento superficial: Triple tratamiento superficial, incluida limpieza y preparación de la superficie, extensión de áridos con dosificación 37 l/m² y emulsión ECR-2 al 65% con dosificación de 6 kg./m², completamente ejecutado, según fórmula: 2,94 + (0,00074 x Distancia de obra a planta de emulsiones en Km) + (0,0088 X Distancia de obra a cantera de aridos en Km.) 0,060 Tm Emulsión C2 45,00 2,70 0,076 Tm Árido calizo. 14,85 1,13 0,005 H Camión regador. 8 Tm. 28,85 0,14 0,005 H Rodillo compactador. 21,61 0.11 0,005 H Capataz 15,59 0,08 0,009 H Peón ordinario 14,15 0,13 Gastos Indirectos. 0,04 4,33 euros M2 De escarificado superficial: M2 de escarificado superficial de la explanación, firmes y pavimentos existentes. 0,004 H Máquina retroexcavadora 28,85 0,12 0,010 H Peón ordinario 14,15 0,14 Gastos Indirectos. 0,01 0,27 euros PRESUPUESTO Medición Descripción /Ud CAPITULO CO1:Movimientos de tierras 1100 ML ACONDICIONAMIENTO DE CAMINO Ml de acondicionamiento de la explanada consistente en la regularización, rasanteo y compactación de la plataforma existente, incluso desmontes puntuales, en cualquier tipo de terreno, para conseguir un ancho de 3,80 apertura o limpieza de cunetas, limpieza de obras de fabrica existentes, perfilado, refinado de taludes y transporte de productos sobrantes a vertedero. 1560 ML. ACONDIC. EXPLANADA DEL CAMINO Ml de acondicionamiento de la explanada consistente en el perfilado, rasanteo y compactación de la plataforma existente. 5330 M 2 ESCARIFICADO SUPERFICIAL M 2 de escarificado superficial de la explanación, firmes y pavimentos existentes. CAPITULO C02: Obras de fábrica Presup. Parcial/ 2,77 3.043,01 1,18 1.842,41 0,27 1.417,77 0,00

24 ML CAÑO DE PVC DE DIAMETRO 315 Ml. de caño de PVC de 315 de diámetro colocado, incluso excavación, relleno y hormigón HM-15 N/mm² de asiento y refuerzo, totalmente terminado CAPITULO C03: Afirmado y Pavimentación 0 M 3 MATERIAL GRANULAR MEJORA DE BASE Mejora de base, con material de rechazo procedente de cantera, sin seleccionar, o bien zahorras naturales procedentes de la excavación, extendido, perfilado y compactado 5330 M 2 TRIPLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL Triple tratamiento superficial, incluida limpieza y preparación de la superficie, extensión de áridos con dosificación 37 l/m² y emulsión ECR-2 al 65% con dosificación de 6 kg./m², completamente ejecutado, según fórmula: 2,94 + (0,00074 x Distancia de obra a planta de emulsiones en Km) + (0,0088 X Distancia de obra a cantera de aridos en Km.) 45,60 1.094,46 0,00 14,39 0,00 1 UD. Seguirad y salud. TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL GASTOS GENERALES Y BENEFICIO INDUSTRIAL 19% TOTAL POR CONTRATA 4,33 23.081,24 899,83 899,83 31.378,72 5.961,96 37.340,67 TOTAL 37.340,67 IVA 21% 7.841,54 TOTAL BASE DE LICITACION 45.182,21 Fecha: EL TECNICO Guillermo Rodríguez Álvarez 11-NOVIEMBRE-2013 VºBº ARQUITECTA JEFE OT.M. Aixa García Fernández. º

Camino de Arcallana. PLANOS Camino de La Cadorna.

Camino de La Cándana. Camino de Silvamayor.

Camino de Riopinoso Luarca a 11 de noviembre de 2013. El Ingeniero Técnico Agrícola Municipal. Guillermo Rodríguez Álvarez.