Instalación tipo a desarrollar E.U. Empresariales-Elcano. Anexo II

Documentos relacionados
Envolventes Metálicos. Cajas de Empotrar

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Caja Metálica de Superficie K45

lunes, 29 de junio de 2015 Requisitos mínimos de instalaciones de cableado estructurado de edificios de la Universidad de Cádiz

Caja Metálica de Empotrar K45

COLUMNAS. Descripción Aplicaciones Referencias Configuración tipo Instalación Información técnica Medidas ÍNDICE.

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Hospital de Minas. Estructuración de la red de comunicación de datos. Pliego de condiciones

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA INSTALACIONES DE REDES DE DATOS Y TELEFONIA

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

Cajas de Pared para empotrar Serie M

FORMATO DE COTIZACIÓN PARTIDA

Registros de suelo CIMA

1 Dirección de Servicios Corporativos

Canal ALUMINIO para mecanismos K 45

Gerencia Regional de Salud. Directriz Instalación Cableado Estructurado en Centros de Salud

Modificaciones del reglamento de baja tension

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Hispanofil Telecomunicaciones. ICT (Abril 2011) Instalador Tipo F

CABLEADO ESTRUCTURADO

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

20CATÁLOGO 14DE PRODUCTO ARMARIOSMONOLYTH. Monolyth dispone de una amplia gama de armarios rack de 19 para

CAPÍTULO 16 INSTALACIÓN DE COMUNICACIONES SUBCAPÍTULO CABLEADO ESTRUCTURADO

Pliego de Especificaciones Técnicas Básicas para el Suministro e Instalación de Tomas de Datos en la OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES

PLACAS VOZ Y DATOS. Descripción. Aplicaciones Referencias Instalación Información técnica Medidas ÍNDICE.

La FO hasta el hogar a través de la ICT

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

ADENDA 002 IP OBJETO

Módulo IV: Cuestionario Final.

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 13 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE LA SOLUCIÓN DE RED LAN

ET502 Interruptor automático termomagnético

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

Armario mural de empalme y reparto para 24 fibras Ref. GXF6-15N2 24 SC

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Categoría 5e one click FTP

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIALES NECESARIOS PARA DOTAR DE REDUNDANCIA LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS DE LA FNMT.

I.- OBJETO DEL CONTRATO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO, PARA

El alcance del presente contrato corresponde al suministro, e instalación de armarios para almacenamiento y carga de ordenadores portátiles.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD. PENSUM ACADEMICO DEL CURSO

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Operaciones y fundamentos de las Telecomunicaciones

Descripción del trabajo

CONSIDERACIONES DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA. Todo sistema de puesta y unido a tierra cumplirá con los reglamentos y normas aplicables.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

INFORME DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Instalaciones de locales con. riesgo de incendio y explosión

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Cajas de suelo estancas IP66

Ejercicio ICT Telefonía:

Sistemas de Cableado

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Minicolumnas SERIE AL

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

Retos y oportunidades para el sector que se generan con la nueva regulación de ICT y el nuevo tipo F del Registro de empresas instaladoras de

ARMARIOS MURALES. MATERIAL NORMATIVAS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS

ET/5058. Instalaciones de enlace. Cajas y tapas para la instalación del interruptor de control de potencia INDICE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Informe de la revisión de Cableado Estructurado de Voz y Datos en las nuevas oficinas de CLIENTE

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

Contratación de un sistema informático de gestión de cheques y operaciones diversas Pliego de prescripciones técnicas

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES

ARTÍCULO 2. ALCANCE DEL CONTRATO Y CONDICIONES GENERALES

CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD

DOSSIER TÉCNICO: BANDEJAS DE REJILLA REJINORMA

29/06/2016. PLP01 Pliego de Prescripciones Técnicas Suministro Estanterías Página 1 de 7

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO, DE PANTALLAS GIGANTES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

Electrónica, redes, comunicaciones y servidores hasta 1000 Kg.

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

Medios de Transmisiòn

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

INSTALACIONES ELECTRICAS

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE PUERTAS DE ACCESO A LOS PANTALANES DE PUERTO AMÉRICA

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

Pliego de Condiciones Técnicas del Suministro e instalación en Régimen de Arrendamiento de Pantallas Gigantes

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

Transcripción:

Anexo II Acuerdo Marco para el suministro, instalación y mantenimiento de las infraestructuras de cableado de telecomunicaciones y electricidad destinadas a las comunicaciones de voz/datos de la UPV/EHU INSTALACIÓN TIPO A DESARROLLAR: Sustitución de cableado estructurado de Categoría 5 y 5E, estudio de la electrificación de los racks de comunicaciones y propuesta de mejora en Empresariales-Elcano Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 1

Objeto El presente documento pretende servir de complemento al Pliego de Prescripciones Técnicas del Acuerdo Marco para el suministro, instalación y mantenimiento de las infraestructuras de cableado de telecomunicaciones y electricidad destinadas a las comunicaciones de voz/datos de la UPV/EHU, exponiendo de manera detallada las características técnicas, normativas, especificaciones, pruebas exigibles y condiciones de instalación del cableado de datos y eléctricos en uno de los centros de la UPV/EHU: la Escuela Universitaria de Empresariales- Elcano. Finalidad La finalidad consiste en que el licitador desarrolle un proyecto tipo basado en las premisas y especificaciones planteadas en el presente documento y elabore un presupuesto económico en función de las partidas del Anexo I. Esto servirá como propuesta de referencia para evaluar y comparar técnica y económicamente a los diferentes licitadores del Acuerdo Marco y facilitar el proceso de evaluación de los mismos. Los licitadores presentarán su propuesta técnica y económica para la sustitución del cableado existente de categorías 5 y 5E de la red de voz/datos de la E.U. Empresariales Elcano, en sus plantas Sótano, Baja, 1ªy 2ª, por otro cableado de categoría 6 acorde con las últimas tecnologías y estándares del mercado actual, que permita la integración de nuevas tecnologías y el empleo de protocolos de comunicaciones con mayor ancho de banda hasta el puesto de usuario. Adicionalmente, se desarrollará un estudio eléctrico en el que se identificará y documentará la dependencia eléctrica de los racks de comunicaciones, incluyendo la jerarquía de cuadros eléctricos hasta el Centro de Transformación, o en su defecto, hasta la acometida eléctrica del edificio, así como los esquemas unifilares asociados a dicha jerarquía eléctrica. Derivado de dicho estudio y documentación se elaborará un informe técnico-económico con diferentes niveles de mejoras recomendadas para garantizar una elevada disponibilidad del suministro eléctrico a los racks, con un objetivo de disponibilidad del 99,9% del tiempo anual (menos de 10 horas al año sin servicio eléctrico al año). Las mejoras eléctricas recomendadas deberán valorarse de acuerdo a los precios unitarios del Acuerdo Marco, a fin de que la UPV/EHU pueda implantarlas en caso de considerarlas idóneas, por lo que es imprescindible que el licitador amplíe la lista de precios unitarios de referencia del Anexo I en los conceptos y partidas que considere necesario. Situación actual En la actualidad, las plantas Sótano, Baja, 1ªy 2ª de Empresariales-Elcano disponen de tres tipos de cableado y paneles de conexión en los Racks respectivos, coexistiendo categoría 5, 5E y 6. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 2

Este híbrido de cableado genera problemas serios a la hora de dotar de servicios a usuarios que disponen de equipamiento con tecnologías de transmisión de información hoy vigentes. En la siguiente tabla se muestra de forma resumida el número de tomas de voz y datos cuyo cableado se ha de sustituir. Tomas de voz Tomas de datos Planta Cat. 5 Cat 5E Cat 6 Cat. 5 Cat 5E Cat 6 Sótano 30 1 4 30 32 51 Baja 23 0 9 25 0 29 1ª 34 10 1 35 20 14 2ª 5 1 13 5 49 35 Descripción de la red Categoría 6 a implantar 1 Descripción de la Red a realizar y sustitución de la actual. Se procederá a sustituir la Red Estructurada de categorías 5 y 5E por otra nueva de categoría 6 y manteniendo la infraestructura de categoría 6 existente. La sustitución de la red se realizará ejecutando previamente el nuevo tendido de cableado de categoría 6 desde la zona de ubicación de los racks S1 y rack 11 del edificio. La nueva red se fundamenta en hacer una distribución de cableado de categoría 6 desde cada Rack de parcheo hasta la toma de usuario, cumpliendo los siguientes requisitos: 1.1 El cable objeto de este Pliego será tipo UTP de categoría 6, libre de halógenos, según especificaciones de tipo HF1. 1.2 El nuevo cableado a instalar se llevará a través de bandejas troncales existentes y/o nueva canalización a instalar, procurando mantener en la medida de lo posible el trazado actual. 1.3 Las bandejas y canaletas se instalarán utilizando los accesorios originales del fabricante, utilizando uniones entre tramos, curvas preformadas, derivaciones, bisagras y demás elementos que permitan un correcto acabado estético de la instalación. 1.4 La nueva canalización a instalar y la reutilizada dispondrá de al menos un 50% de capacidad excedente en caso de canalización troncal y un 30% de capacidad excedente en caso de canalización terminal, una vez instalados los correspondientes cables UTP de categoría 6. Si esta condición no se cumple deberá sustituirse el tramo de canalización afectado por una canalización de tamaño superior que permita cumplir el requisito indicado. 1.5 Dado que actualmente las canalizaciones existentes disponen de tapa, para la nueva instalación de cableado a través de las mismas será preciso desmontar dichas tapas, y colocarlas de nuevo cuando se haya terminado la instalación de la red. 1.6 En el punto final de la red (toma de usuario) se instalarán módulos de alta densidad UTP RJ45 de categoría 6. Estos módulos se acoplarán en cajas Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 3

normalizadas por la UPV/EHU que admiten varias soluciones en cuanto a capacidad e instalación. 1.7 Las cajas a instalar en pared u otro lugar, deben de ser del modelo CIMA SC100 / SC200 / SC300 o similar. En ubicaciones con falso suelo, o con distribución de canaleta por el propio suelo del local, se admitirá el uso de minicolumnas (torretas de suelo). 1.8 Se dejará un excedente de cableado en cada uno de los Racks, con el fin de disponer de margen para el conexionado y movimiento de los mismos en un radio no inferior a 2 metros. 1.9 Toda la canalización, cajas de tomas y cableado antiguo no reutilizable para la nueva instalación de cableado, será desmontado, retirado y transportado a un Garbigune o a vertedero público autorizado. Distribución e instalación de la nueva red 1 Referente a los Racks 1.1 Se instalarán nuevos armarios rack de 19 con dimensiones 2000x800x800 de 42U, provistos de puertas frontales metálicas con rejillas de ventilación y cerradura de seguridad, puerta trasera metálica con cerradura y laterales desmontables con cerradura, regletas de 8 enchufes de fuerza tipo schuko con interruptor, kit de ventilación con termostato de temperatura para activación a los 30 ºC y guías pasacables verticales. 1.2 La distribución de los componentes en el armario será de la siguiente manera: Rack Izquierdo: - En la parte superior se instalará la bandeja que albergará las 12 fibras multimodo propias del subsistema vertical, dejándose un espacio libre de 1 U en su parte superior e instalándose una guía pasacables en su parte inferior. - El resto del espacio se destinará a electrónica de red. - Las regletas de corriente eléctrica se situarán en los perfiles posteriores del rack, a media altura. Rack Derecho: - En la parte superior se instalarán los paneles de parcheo del cableado horizontal de datos. - En la parte inferior del rack se instalarán los paneles de la manguera de cable multipar correspondiente a la vertical de telefonía. - Por encima de los paneles de la vertical de telefonía se instalarán los paneles del cableado horizontal de voz. - El rack deberá disponer como mínimo de 10U libres para futuras ampliaciones. En caso contrario, se instalará un segundo rack de cableado de las mismas características, de tal forma que el rack de electrónica de red se sitúe en el Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 4

medio de la batería de racks, realizándose el parcheo de latiguillos entre ellos a través del lateral del armario. Bandeja fibra óptica Espacio para electrónica de red Paneles de 24 ports RJ45 para datos y guías pasacables Regletas eléctricas 8 schukos + interruptor (situar en parte trasera) Espacio para ampliaciones Paneles de 24 ports RJ45 para voz y guías pasacables Espacio para ampliaciones Paneles de 50 ports RJ45 para vertical de voz A continuación se muestra esquema orientativo de la distribución de los racks. 2 Referente a los paneles de distribución: 2.1 Datos El tipo de panel seleccionado para el cableado horizontal hasta las tomas de datos de los usuarios debe constar de 24 tomas RJ45 hembra categoría 6, distribuidas en 1U de altura. La distribución de los latiguillos de parcheo se realizará a través de guías pasacables horizontales de bridas verticales, de 1U de altura. Se deberán suministrar latiguillos RJ45-RJ45 UTP 4 pares de 2 m. de longitud de modelo Patchsee o similar en cantidad suficiente para el parcheo de las tomas de datos. Dichos latiguillos dispondrán de un elemento lumínico para identificación del extremo mediante linterna o similar. A efectos de cálculo inicial se considerará un 80% de las tomas de datos en servicio. 2.2 Voz El tipo de panel seleccionado para el cableado horizontal hasta las tomas de voz de los usuarios debe constar de 24 tomas RJ45 hembra categoría 6, distribuidas en 1U de altura. En cambio, para la manguera de 100 pares de telefonía se solicita la instalación de paneles de 50 tomas RJ45 hembra, de 1U de altura. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 5

La distribución de los latiguillos de parcheo se realizará a través de guías pasacables horizontales de bridas verticales, de 1U de altura. Se deberán suministrar latiguillos RJ45-RJ45 de 1 par de 2 m. de longitud en cantidad suficiente para el parcheo de las tomas de voz. A efectos de cálculo inicial se considerará un 80% de las tomas de voz en servicio. 3 Referente al cableado vertical El cableado vertical materializa el enlace entre el Rack estrella (principal) y Racks secundarios. 3.1 Datos Los enlaces de datos se realizan mediante cableado de fibra óptica de 12 fibras multimodo. Las terminaciones en los armarios del cable de fibra se realizarán mediante bandejas de fibra óptica (Empalme/Distribución) con capacidad mínima para 12 fibras, conectorizando todas ellas, de forma directa mediante conectores ST de ferrule cerámico y alcanzando los equipos de electrónica de red desde estas bandejas de distribución, mediante latiguillos bifibra con conectores ST de características semejantes en ambos extremos. En caso de considerarse la reutilización de la fibra existente, se contemplará el suministro de nueva bandeja y el desconexionado de la bandeja antigua y conexionado de la fibra en la nueva, debiéndose realizar este proceso fuera del horario laboral del centro. 3.2 Voz El subsistema vertical de voz está formado por la unión de mangueras de 100 pares tendida desde el repartidor principal ubicado en la Sala de Comunicaciones, hasta los Racks de cada una de las plantas. Será necesario realizar la desconexión de las mangueras de 100 pares de los armarios actuales, realizando el nuevo conexionado de las mangueras que se instalen sobre paneles RJ45 de 50 puertos, debiéndose realizar este proceso fuera del horario laboral del centro. 4 Referente al cableado horizontal Para el cálculo del cableado necesario, se estimará que la longitud media del cableado horizontal desde el armario hasta el puesto de usuario es de 60 metros. El cableado horizontal objeto de este Pliego, cumplirá lo especificado en el capítulo referido a "Consideraciones Técnicas" y el estándar de categoría 6. 5 Referente a las tomas de datos y números de latiguillos Para el cálculo del número de latiguillos de usuario y de parcheo a suministrar e instalar, se estimará que el 80% de las tomas de datos instaladas estarán en servicio, por ejemplo, para 100 tomas de datos instaladas se deberán proveer e instalar 80 latiguillos RJ45/RJ45 de categoría 6 en los puestos de trabajo y 80 latiguillos RJ-45/RJ-45 de 2 mts., categoría 6, en los Racks de distribución. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 6

Los 80 latiguillos de los puestos de usuario se deberán estimar con diferentes medidas, de acuerdo a la siguiente distribución: 30% de 2 m., 40% de 3 m. y 30% de 5 m. 6 Referente a cajas de conexión. Cumplirán lo especificado en el capítulo referido a "Consideraciones Técnicas". La más inferior será como mínimo el modelo SC100 de CIMA o similar. Se podrán reutilizar todas las cajas CIMA existentes que incorporan tomas de categoría 5E o 6, mientras que el resto deberán ser sustituidas. Las cajas serán identificadas y etiquetadas, así como sus tomas, según la nomenclatura de la UPV/EHU. Se completará la etiquetación mediante pegatinas de identificación de toma de voz, toma de datos y categoría, que serán aportadas por la UPV/EHU. 7 Referente a cantidad de tomas a ofertar e instalar. El número de tomas de alta densidad, cat. 6 a instalar en las 4 plantas objeto de este Pliego serán las siguientes: En planta Sótano 31 voz / 62 datos En planta Baja 23 voz / 25 datos En planta 1ª 44 voz / 55 datos En planta 2ª 6 voz / 54 datos TOTAL 104 voz / 196 datos TOTAL VOZ/DATOS 300 Dentro de las tomas a instalar quedarán incluidas las cajas necesarias para acoplar a las mismas las tomas de alta densidad conforme la distribución reflejada en planos y listados de tomas actuales. 8 Referente a la canalización a instalar El nuevo trazado de canalización podrá partir desde las bandejas y canalizaciones existentes en pasillos de las plantas, realizando una distribución y trazado de mayor a menor siendo la dimensión mínima admitida la de canaleta 20x50. Como base para el licitante, se entregan planos con la canalización actual, para que realice el trazado de la nueva canalización acorde con las nuevas necesidades de cableado y de acuerdo a los porcentajes establecidos como superficie útil sobrante: 50% en zonas comunes o troncales (pasillos) y 30% en los locales. En caso de ser necesario instalar nuevas bandejas, se utilizará preferentemente soportes de tipo horizontal anclado en tabique, de las características que especifique el fabricante, y teniendo en cuenta que la distancia máxima entre soportes no podrá ser superior a 1.5 metros. Se contemplan varias dimensiones de canalización: Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 7

Bandeja 60 x 300 mm. Bandeja 60 x 200 mm. Bandeja 60 x 150 mm. Bandeja 60 x 100 mm. Canal 60 x 150 mm. Canal 60 x 110 mm. Canal 40 x 110 mm. Canal 40 x 60 mm. Moldura 20 x 50 mm. Capacidad final de cableado en primera instalación de hasta: Bandeja 60 x 300 mm. = 175 cables cat. 6 Bandeja 60 x 200 mm. = 117 cables cat. 6 Bandeja 60 x 150 mm. = 86 cables cat. 6 Bandeja 60 x 100 mm. = 56 cables cat. 6 Canal 60 x 150 mm. = 80 cables cat. 6 Canal 60 x 110 mm. = 58 cables cat. 6 Canal 40 x 110 mm. = 34 cables cat. 6 Canal 40 x 60 mm. = 19 cables cat. 6 Moldura 20 x 50 mm. = 9 cables cat. 6 Para el tubo de PVC que sea necesario instalar, se seguirá el mismo criterio de superficie útil empleado para las bandejas y canales. La instalación de la canalización se completará totalmente, con sus remates correspondientes, pasantes, material de instalación, etc. La instalación se realizará con el máximo esmero en cuanto a la colocación y acabado de la misma, no dañando los enseres y equipamiento de los locales y espacios donde se ejecute la obra. Cualquier deterioro que se produzca en los enseres y equipamiento mencionados, correrá con cargo al adjudicatario. Cada empresa licitante realizará su propuesta de distribución y trazado de la canalización, contemplando en la misma la nueva y/o modificada, de acuerdo a la nueva situación del edificio. Toda la canalización de las plantas será señalizada debidamente con pegatinas que suministrará la UPV/EHU, en las que se encuentra rotulado el epígrafe "Red de voz/datos UPV/EHU". 9 Ingeniería y Dirección de Obra El adjudicatario deberá entregar previamente a la ejecución de la instalación un Proyecto Técnico con el siguiente contenido: - Memoria Técnica: incluirá una descripción detallada de la solución, el plan de implantación (fases, fechas, horarios, descripción de actividades y personal a emplear) y documentación de los materiales a instalar. Las fechas y horarios se consensuarán previamente por parte de la empresa con el/la Administrador/a del centro correspondiente en la reunión de inicio de obra. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 8

- Planos de la instalación, en los que se especificarán la ubicación de los armarios de parcheo, la ubicación e identificación de las cajas y tomas de usuario, así como las canalizaciones para el tendido del nuevo cableado. - Presupuesto desglosado en las unidades de obra a emplear, expresando las cantidades, precios unitarios de materiales y mano de obra y los importes de cada partida y del Proyecto en su conjunto. Aunque se hayan omitido en el desglose de material, dentro de la infraestructura a instalar, estarán incluidos todos los accesorios de instalación necesarios. Las cantidades (metros) de cableado y canalización a emplear indicados en este documento son meramente orientativos, por lo que la cantidad real instalada se determinará con la certificación de fin de obra. Documentación y plan de trabajo 1 Documentación La documentación de la oferta deberá contener al menos la siguiente información: - Descripción técnica de la solución - Alcance del suministro, en el que se incluirá listado de materiales a instalar - Plan de trabajo con cronograma de instalación - Garantía y soporte postventa - Certificaciones y homologaciones de la empresa relativas al cableado estructurado La documentación final de proyecto mínima a entregar por el adjudicatario será la siguiente: - Esquemas descriptivos de distribución de los racks, de conexión y topologías del subsistema vertical, etc. necesarios para la completa definición del sistema. - Manual de uso, mantenimiento y técnicos de los equipos instalados, si los hubiere. - Hojas de marcación, reflejando para cada toma de usuario su identificación, situación, medidas, tipo, etc. - Imagen de los armarios y paneles con el espacio ocupado y disponible para futuras ampliaciones, incluido fotografías de los mismos. - Tabla con detalle de la asignación de tomas de voz/datos a cada local y estableciendo la correspondencia entre numeración de toma antigua y toma nueva. - Tabla con detalle de la numeración de extensiones telefónicas y pares asignado a cada toma de la instalación. - Resultado de las pruebas definitivas de la instalación, adjuntando medidas, diagramas, etc.: reflectrometrías de fibra óptica, medidas de atenuación y Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 9

certificaciones del cumplimiento del canal Clase E (extremo a extremo) por parte del cableado horizontal mediante aparato de certificación Fluke DSP- 4000 o similar. - Planos as-built de la instalación en soporte electrónico y soporte de papel, en formato DIN-A1 y en formato DIN-A3. - Toda la documentación se entregará dentro de carpetas en soporte de papel y en CD-ROM o DVD. - Para la elaboración de la documentación se sugiere emplear las siguientes aplicaciones software: Ficheros de texto tipo Microsoft Word 2007 o compatible Ficheros de hoja de cálculo tipo Microsot Excel 2007 o compatible Ficheros de planos en AutoCAD versión 2010 o compatible Certificación en fichero con formato flw y en formato PDF, incluidos los gráficos de las medidas. - Se requiere la entrega de toda la documentación junto con la firma del Acta de Recepción de la instalación contratada. - La documentación será entregada en el Servicio de Comunicaciones Telefónicas de la UPV/EHU. 2 Plan de trabajo Con la propuesta técnica se entregará un Plan de trabajo detallado, en el que se incluirá un diagrama de Gantt o cronograma y se describirán las diferentes fases y actividades del proyecto, indicándose su duración y el personal a emplear. Se deberá especificar el horario de trabajo en el que se efectuarán los trabajos de implantación. Adicionalmente, se deberá garantizar que durante el proceso de implantación del nuevo cableado no se producirán interferencias ni interrupciones de las comunicaciones de voz y datos, permaneciendo dichos servicios plenamente operativos, con excepción del periodo de tiempo (máximo 8 horas) que se destine para traspasar los servicios de comunicaciones a través de la nueva infraestructura de cableado. Este traspaso se deberá realizar fuera del horario laboral del centro. Una vez realizada la nueva instalación, el adjudicatario procederá a desmontar y retirar la red antigua sustituida, retirando todo el material fuera del edificio y transportándolo a Garbigune o vertedero público oficialmente autorizado. Presupuesto El presupuesto se elaborará a partir de las mediciones de las unidades de obra y de sus precios unitarios correspondientes. Como método para homogeneizar los presupuestos, a continuación se muestra un listado con los materiales y sus cantidades orientativas a aplicar para la presente Instalación Tipo: Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 10

Item Concepto Cant. PLANTAS SÓTANO, BAJA y parcialmente PRIMERA Y SEGUNDA - ZONA RACK S1 1.1 Armario rack 19" de 42U (2000x800x800 mm.) con puerta de chapa frontal con rejilla de ventilación, cerraduras de seguridad en todas las puertas y guías pasacables verticales 1.2 Unión de armarios rack 19" en batería 1 1.3 Kit de 4 ventiladores para armario rack 19" con termostato de temperatura 1 1.4 Panel de fibra óptica 24 puertos ST, con adaptadores, pigtails y organizador de 1 f.o. 1.5 Bandeja portaequipos rack 19" 2U F400 3 1.6 Regleta 19" 1U 8 schuckos + interruptor 1 1.7 Panel UTP 24 puertos RJ45 Cat. 6 12 1.8 Panel UTP 50 puertos RJ45 para telefonía 2 1.9 Panel pasahilos 19" 1U con 6 bridas verticales color negro 21 1.10 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 de 2 metros tipo Patchsee o similar 143 1.11 Latiguillo RJ45-RJ45 (1 par) de 2 metros 60 1.12 Traslado de manguera de 12 fibras existente a nuevos paneles, incluido conectorizado, reflectrometría y etiquetado (contemplar este traslado fuera del horario laboral) 1 1.13 Traslado de manguera de 100 pares existente a nuevos paneles, incluido 1 conexionado y etiquetado (contemplar este traslado fuera del horario laboral) 1.14 Cable UTP 4 pares Cat. 6, libre halógenos HF1, Brand-Rex o similar (metros) 9300 1.15 Módulo de alta densidad RJ45 hembra Cat. 6, Brand-Rex o similar 155 1.16 Caja de superficie tipo SimonConnect Cima SC100 o similar 60 1.17 Caja de superficie tipo SimonConnect Cima SC300 o similar 22 1.18 Placa para 4 módulos RJ45 con persiana 82 1.19 Placa con 2 enchufes eléctricos schukos blanco, con piloto luminoso 44 1.20 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 2 metros, Brand-Rex o similar 43 1.21 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 3 metros, Brand-Rex o similar 58 1.22 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 5 metros, Brand-Rex o similar 42 1.23 Bandeja perforada PVC M1 100x400 con accesorios, uniones, etc. (metros) 12 1.24 Tapa PVC M1 para bandeja de ancho 400 (metros) 12 1.25 Soporte vertical PVC M1 para bandeja de ancho 400, tornillería, etc. 4 1.26 Bandeja perforada PVC M1 60x200 con uniones, tornillería, etc. (metros) 120 1.27 Soporte horizontal PVC M1 para bandeja de ancho 200, tornillería, etc. 100 1.28 Esquina perforada PVC M1 para bandeja 60x200 8 1.29 Canal PVC M1 60x110 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 70 1.30 Canal PVC M1 40x110 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 150 1.31 Canal PVC M1 40x60 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 190 1.32 Moldura PVC M1 20x50 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 250 1.33 Señalización, identificación y etiquetado de cableado y tomas 1008 1.34 Testeo y certificación cableado estructurado 252 1.35 Ingeniería (elaboración Proyecto Técnico) y Dirección de Obra 252 1.36 Documentación fin de instalación (Memoria Técnica, esquemas, plantillas de 252 identificación, etc.) y planos en DIN A1 (en papel y CD-ROM) 1.37 Retirada de toda la red de voz/datos antigua, incluyendo cajas de usuario, cable, canalizaciones y armarios 155 2 Item Concepto Cant. PLANTAS PRIMERA Y SEGUNDA (parcialmente) - ZONA RACK 11 2.1 Armario rack 19" de 42U (2000x800x800 mm.) con puerta de chapa frontal con rejilla de ventilación, cerraduras de seguridad en todas las puertas y guías pasacables verticales 2 Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 11

2.2 Unión de armarios rack 19" en batería 1 2.3 Kit de 4 ventiladores para armario rack 19" con termostato de temperatura 1 2.4 Panel de fibra óptica 24 puertos ST, con adaptadores, pigtails y organizador de 1 f.o. 2.5 Bandeja portaequipos rack 19" 2U F400 3 2.6 Regleta 19" 1U 8 schuckos + interruptor 1 2.7 Panel UTP 24 puertos RJ45 Cat. 6 10 2.8 Panel UTP 50 puertos RJ45 para telefonía 2 2.9 Panel pasahilos 19" 1U con 6 bridas verticales color negro 18 2.10 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 de 2 metros tipo Patchsee o similar 118 2.11 Latiguillo RJ45-RJ45 (1 par) de 2 metros 46 2.12 Manguera de 12 fibras multimodo 62,5/125 para interiores (metros) 100 2.13 Conexionado de manguera de 12 fibras en panel, reflectrometría y etiquetado 1 2.14 Manguera de 100 pares EAP de interiores para telefonía (metros) 100 2.15 Conexionado de manguera de 100 pares en repartidor de telefonía, incluido 1 timbrado y etiquetado 2.16 Cable UTP 4 pares Cat. 6, libre halógenos HF1, Brand-Rex o similar (metros) 8700 2.17 Módulo de alta densidad RJ45 hembra Cat. 6 145 2.18 Caja de superficie tipo SimonConnect Cima SC100 o similar 35 2.19 Caja de superficie tipo SimonConnect Cima SC200 o similar 9 2.20 Caja de superficie tipo SimonConnect Cima SC300 o similar 15 2.21 Placa para 4 módulos RJ45 con persiana 68 2.22 Placa con 2 enchufes eléctricos schukos blanco, con piloto luminoso 30 2.23 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 2 metros 36 2.24 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 3 metros 48 2.25 Latiguillo UTP RJ45-RJ45 Cat.6 5 metros 34 2.26 Bandeja perforada PVC M1 100x400 con accesorios, uniones, etc. (metros) 12 2.27 Tapa PVC M1 para bandeja de ancho 400 (metros) 12 2.28 Soporte vertical PVC M1 para bandeja de ancho 400, tornillería, etc. 4 2.29 Bandeja perforada PVC M1 60x200 con uniones, tornillería, etc. (metros) 80 2.30 Soporte horizontal PVC M1 para bandeja de ancho 200, tornillería, etc. 67 2.31 Esquina perforada PVC M1 para bandeja 60x200 8 2.32 Canal PVC M1 60x110 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 50 2.33 Canal PVC M1 40x110 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 100 2.34 Canal PVC M1 40x60 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 140 2.35 Moldura PVC M1 20x50 con accesorios, tornillería, etc. (metros) 220 2.36 Señalización, identificación y etiquetado de cableado y tomas 816 2.37 Testeo y certificación cableado estructurado 204 2.38 Ingeniería (elaboración Proyecto Técnico) y Dirección de Obra 204 2.39 Documentación fin de instalación (Memoria Técnica, esquemas, plantillas de 204 identificación, etc.) y planos en DIN A1 (en papel y CD-ROM) 2.40 Retirada de toda la red de voz/datos antigua, incluyendo cajas de usuario, cable, canalizaciones y armarios 145 Item Concepto Cant. ELECTRIFICACIÓN DE RACKS Y ESTUDIOS ELÉCTRICOS 3.1 Armario de superficie en material de plástico autoextinguible de 12 elementos con distribución modular DIN monobloque, IP41-IK08, chasis de distribución, placas, puerta con maneta y accesorios. 3.2 Interruptor diferencial bipolar 300 ma 25 A II 2 3.3 Interruptor automático magnetotérmico monofásico 20 A II. 6ka 4 3.4 Interruptor diferencial trifasico 300 ma 63 A IV si (superinmunizado) 1 3.5 Conmutación manual (bypass) externa para SAI de 30 KVA trifásico 1 1 Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 12

3.6 Conector eléctrico tipo schucko hembra aéreo de goma para rack 2 3.7 Alimentación SAI con manguera eléctrica 5x16 mm 2 con aislamiento 0,6/1 kv, 60 libre de halógenos (metros) 3.8 Manguera eléctrica 3x2,5 mm 2 con aislamiento 0,6/1 kv, libre de halógenos 30 (metros) 3.9 Manguera eléctrica 3x4 mm 2 con aislamiento 0,6/1 kv, libre de halógenos 210 (metros) 3.10 Estudio de infraestructura eléctrica para racks de comunicaciones (por cuadro 4 eléctrico implicado) 3.11 Documentación de la infraestructura eléctrica para racks (planos de ubicación de cuadros eléctricos, dependencia jerarquizada de cuadros, etiquetado de interruptores, identificación fotográfica, sinóptico, etc.) (por cuadro eléctrico implicado) 4 3.12 Informe técnico-económico con propuesta de mejoras de la infraestructura eléctrica para racks (por cuadro eléctrico implicado) 4 Garantías y plazo de instalación 1 Garantías La garantía de la instalación global será de dos años mínimo, a partir de la recepción provisional positiva de la totalidad del sistema. La garantía incluirá durante todo el periodo, la sustitución de componentes y la mano de obra "in-situ", con un tiempo de respuesta máximo de 24 horas a contar desde la notificación formal de la avería. Asimismo, la empresa instaladora debe comprometerse a subsanar cualquier vicio oculto de la instalación y de los equipos sin cargo alguno para la UPV/EHU. Los elementos pasivos del sistema de cableado estructurado deberán estar garantizados durante un periodo mínimo de 15 años. Las instalaciones fuera de garantía y en caso necesario, las intervenciones de carácter urgente sobre instalaciones en garantía, serán cursadas a través del adjudicatario del mantenimiento definido para estas instalaciones. 2 Plazo de instalación El plazo máximo de entrega de esta Instalación Tipo completamente ejecutada y operativa, incluidas todas las pruebas de certificación y migración del servicio, será de 2 meses. Solvencia Técnica Con el objeto de determinar la cualificación técnica del oferente se deberá entregar lo siguiente: Certificación de instalador homologado y nivel de cualificación, extendido por parte del fabricante de los materiales de cableado propuestos. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 13

Certificados de formación del personal técnico, relacionados con la instalación de cableado. Consideraciones Técnicas La proliferación de equipos de comunicaciones en el entorno ofimático y la cada vez más acusada tendencia a la descentralización informática, ha conducido a dar cada vez mayor importancia a la conexión y sus posibles evoluciones (configuración, traslados, incorporación de nuevos terminales, etc.). Se pretende disponer de un sistema de Red Integrado, con la filosofía de cablear de una sola vez, para posibilitar la conexión posterior, a corto o largo plazo, de todo tipo de terminales de comunicaciones, sin tender un solo cable más. Es una idea largamente perseguida por la UPV/EHU, pero que ya es una realidad con el Sistema de Cableado Estructurado, en este caso de categoría 6. Con este sistema, se proporcionarán las siguientes ventajas: a) Poner a disposición de los usuarios de una red estandarizada de comunicaciones de categoría 6, con un alto grado de eficacia, que permita todo tipo de configuraciones sin cambios en la estructura del cableado. b) Permitir la conexión de equipos de telecomunicaciones de diferentes fabricantes, con protocolos e interfaces de distinto tipo. c) Proporcionar flexibilidad total a la hora de cambios, traslados o ampliaciones de los equipos. d) Facilitar y simplificar las labores de gestión y supervisión de todos los equipos conectados. A continuación se describen los elementos pasivos más significativos que componen este Sistema de Cableado Estructurado, con los requerimientos mínimos exigidos por parte de la UPV/EHU: 1. Cableado Horizontal - Cable UTP de categoría 6 con 4 pares trenzados, balanceados y codificados mediante colores normalizados, conforme a una topología en estrella. - Código de colores y polarización de conductores según EIA/TIA-568B. - El cableado será de categoría 6 HF1 (libre de halógenos) - El destrenzado máximo en extremos del cable, deberá ser el estipulado en el estándar de categoría 6 / Clase E aprobado, según EN-50173 y EN-50174. - Con el fin de unificar las Redes de la UPV/EHU, y evitar híbridos no deseables en las mismas, todos los componentes que formen parte de la solución propuesta, han de estar diseñados y fabricados por la misma marca y pertenecer a un mismo y único suministrador. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 14

2. Paneles de administración 2.1 Voz: - Paneles con conexiones RJ45 hembra categoría 6 de 24 unidades con sus correspondientes guías pasacables externos. - Paneles con conexiones RJ45 hembra de 50 unidades con sus correspondientes guías pasacables externos, para la manguera de cable multipar de telefonía. - Etiquetación serigrafiada automáticamente acorde a la normativa de la UPV/EHU. - Latiguillos de parcheo de un par terminados en RJ45-RJ45, para el servicio telefónico. 2.2 Datos: - Paneles con conexiones RJ45 hembra categoría 6 de 24 unidades con sus correspondientes guías pasacables externos. - Enlaces de datos (vertical): bandeja de conexión de fibra óptica, con sus correspondientes elementos de conexión. - Latiguillos de conexión de paneles RJ45 cat. 6, con el equipamiento electrónico. Dichos latiguillos dispondrán de un elemento de señalización lumínica para identificación de cada extremo. 3. Rosetas o tomas de usuario - Conpuestas por módulos de alta densidad, RJ45 hembra de categoría 6, especificado en la EIA/TIA 568B.2-1 con rendimiento eléctrico propio de cat. 6. - Alojados en caja normalizada por UPV/EHU, modelo CIMA o similar, con capacidad desde 1 hasta 16 módulos, de alta densidad, color blanco con pestaña quitapolvos. - En una zona visible de la torreta o caja, próximo a los módulos de conexión, se instalarán pegatinas con un terminal informático y un terminal telefónico, identificando el servicio que prestan. Dichas pegatinas serán suministradas por parte de la UPV/EHU. Igualmente, se identificarán cada una de las cajas con serigrafiado, indicando nº de armario y nº de caja, así como pegatina con la categoría del cable instalado. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 15

La red objeto de este Pliego de Prescripciones Técnicas, cumplirá en su totalidad las especificaciones de categoría 6 en sus componentes y la Clase E extremo a extremo (certificación de canal), de acuerdo a las especificaciones del estándar EN50173 aprobado en 2002 que posibilita la migración a comunicaciones de datos a 1 Gbps. Normas y legislación Las prescripciones técnicas de sistemas de cableado de categoría 6 se han obtenido basándose en la siguiente normativa y recomendaciones vigentes de carácter nacional e internacional. A continuación se indican por orden de mayor a menor prioridad las normativas a aplicar: EN50173 EN50174 IEEE 802.3ab,z,ae Conjunto de requerimientos para el diseño e instalación de cables y dispositivos de conexión de telecomunicaciones en edificios comerciales. Actualizada en el año 2009. Información técnica de Instalación de cableados. Especificación de Capa Física para operar a 1000 Mb/s. ISO/IEC 11801 Estándar Internacional ISO/IEC 11801. Conjunto de requerimientos Internacionales para el diseño e instalación de cables y dispositivos de conexión de telecomunicaciones en edificios comerciales. TIA/EIA 568-A TIA/EIA TSB 67 TIA/EIA TSB 72 TIA/EIA TSB 75 IEC 61935 IEC 61156-1 El estándar 568-A es proporcionar una guía básica para el diseño e instalación de cables y dispositivos de conexión de telecomunicaciones en edificios comerciales con Boletines de Sistemas Técnicos (Technical Systems Bulletins), TSB-36,TSB- 40, TSB-40 A etc. Boletines de Sistemas Técnicos. Requerimientos de prestaciones a las instalaciones de cableado estructurado, y como debían ser medidas tales prestaciones en campo. Este TSB incluye definiciones separadas para Canal y Enlace Básico, y especifica diferentes niveles de prestaciones para cada uno de ellos. También especifica la precisión de medida de los aparatos de ensayo de mano para poder controlar las variaciones de los resultados.. Regula la instalación de sistemas centralizados de fibra óptica. Regula lo concerniente a espacios de oficinas abiertos u oficinas con mucho movimiento de personal. Publicación Agosto 1996. Especificaciones Genéricas para el testeo y comprobación de cableados de acuerdo con ISO/IEC 11801- Part 1 : métodos de comprobación - Part 2: Patch cord y cables de usuario. Cables multiconductor de 4 pares simétrico para comunicaciones digitales. Part 1 generic specification. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 16

IEC 60603-7 Publicación 1. Especificaciones de conectores de 8 vias. Comprobación y métodos de testeo y requerimientos para su uso a frecuencias por encima de 100 Mhz. International Organization for Standardization (ISO) (Organización Internacional de Normalización) International Electrotechnical Commission (IEC) (Comisión Internacional Electrotécnica) publicaron la Norma Internacional ISO/IEC 11801 Los enlaces resultantes de la interconexión de los elementos de cableado, se ajustarán a la siguiente clasificación: 1. CLASE E o cat 6 Al hacer referencia a las normas de Clase E y Categoría 6, serán de aplicación la normativa europea vigente * EN 50173-2009 Con el objeto de eliminar posibles problemas de interoperabilidad, se exigirá que todos los elementos del Canal de transmisión pertenezcan a un mismo fabricante. Dicho Canal de Transmisión estará formado por todos los elementos de cableado que intervengan en la comunicación entre el ordenador del puesto de trabajo y el equipo activo ubicado en el armario repartidor de planta (cable horizontal, latiguillos, conector, panel repartidor, etc.). A todos los efectos, la definición de Enlace Permanente y Canal será la recogida en la norma EN 50173-2009 De acuerdo con dichas definiciones, el rendimiento mínimo que se exigirá para el Enlace Permanente y el Canal será de Clase E. 2. Compatibilidad electromagnética (EMC) Deben tenerse en cuenta, cuando son aplicables, la siguiente normativa española y europea: * UNE-EN 61000-6-3 (2002) Compatibilidad Electromagnética. Norma Genérica de Emisión. * UNE-EN 55022 (2000) Límites y Métodos de Medida de las Características relativas a las perturbaciones radioeléctricas de los equipos de tecnologías de la información. * UNE-EN 61000-6-1 (2002) Compatibilidad Electromagnética. Norma Genérica de Inmunidad. * EN 55024 (1999) Norma de producto sobre inmunidad ante perturbación electromagnética en equipos de tecnologías de la información. Para obtener la conformidad con los requisitos esenciales de la Directiva de CEM se deben cumplir las llamadas normas producto, pero en su defecto, las normas genéricas son suficientes. 3. Protección contra incendios Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 17

Los cables a instalar deberán cumplir la siguiente normativa en cuanto su comportamiento al fuego. Estas normas van dirigidas en tres sentidos: Propagación de la llama y retardo del fuego; Emisión de humos; Corrosividad y toxicidad: emisión de gases ácidos. Propagación de llama y retardo del fuego IEC 332, Parte 3 Emisión de humos IEC 1034, Parte 2 Corrosividad y Toxicidad: Emisión de gases ácidos IEC 754, Parte 2 Gases ácidos: ph y conductividad. Acidez ph> 4,3 y Conductividad<10 micro/mm NES 713 Toxicidad Por consiguiente, las empresas licitantes deben presentar un certificado por parte del fabricante del cable donde se indique el cumplimiento de la normativa de los párrafos anteriores del modelo de cable a instalar. 4. Reglamentación y Normativa Todas las unidades de obra que se ejecuten, se realizarán observando y cumpliendo las reglamentaciones y normativas vigentes, sean o no de obligado cumplimiento, que se citan a continuación: Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ordenanzas Municipales de Prevención de Incendios. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, del Ministerio de Industria y Energía. Normas Tecnológicas de la Edificación - Instalaciones, del Ministerio de Fomento. Norma básica de la Edificación - Condiciones de protección contra incendios en los edificios (NBE CPU-91), del Ministerio de Fomento. Normativa UNE de AENOR, referida a la instalación de cables y equipos electrónicos. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 18

Certificaciones y Pruebas de Calidad 1. Instalaciones La instalación se ajustará a las indicaciones reflejadas para los diferentes sistemas y, en todo caso, se ajustará a las establecidas por los fabricantes. Al finalizar el montaje se limpiarán las dependencias y diferentes elementos, dejándolo todo en buen estado. En caso de desperfectos en las instalaciones se realizarán deducciones en el abono de la factura para afrontar la reparación de los daños propios o a terceros. Así mismo, el contratista acreditará tener asegurada la responsabilidad civil en que pudiera incurrir por razón de la ejecución de las instalaciones por un importe no inferior a 90.000 por siniestro. El contratista deberá cumplir y hallarse al corriente de las obligaciones que como empresa le incumbe en materia fiscal, laboral, de la Seguridad Social y de Seguridad e higiene en el trabajo. 2 Certificaciones Se exigirán las certificaciones de la instalación de los diferentes sistemas, así como la conformidad de los equipos y de las instalaciones con las normativas vigentes referentes a seguridad y compatibilidad electromagnética especificadas para cada sistema. No se dará la calificación de "recepción provisional positiva" a la instalación hasta que no sea verificado por la persona de la UPV/EHU responsable del proyecto o persona delegada. Son requisitos necesarios e ineludibles para obtener dicha calificación, la entrega completa de la documentación y la Certificación por parte del fabricante del sistema de cableado. 3. Pruebas de calidad La recepción de las diferentes actividades realizadas por la empresa contratista, requerirán la previa superación de un conjunto de validaciones, mediciones y pruebas. La realización de dichas pruebas correrá a cargo de la empresa adjudicataria y deberá incluirse en soporte magnético e impreso en la documentación. La realización de todas las pruebas deberá estar incluida en la oferta: 3.1 Referente al cable UTP. Se realizarán las medidas del cableado UTP categoría 6, realizando la certificación del Canal Clase E, siguiendo las especificaciones establecidas en la Norma definitiva EN50173-2009. 3.2 Referente a la fibra óptica Mediciones de atenuación en cada fibra óptica en las ventanas de 850 y 1300 nm. con su correspondiente documentación. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 19

Cuando el trazado de fibra óptica exceda de 50 metros de longitud aproximadamente, deberán presentar medidas en un sentido en primera y segunda ventana. No se admitirán empalmes intermedios en las fibras ópticas. Condiciones generales 1 Con el fin de evitar que el sistema de cableado a implantar pueda llegar a convertirse en un "puzzle" de componentes de diversos fabricantes (con la consiguiente degradación de las prestaciones del sistema), las tareas de instalación deberán ser realizadas únicamente por VAR,s ("Value Added Reserllers"), SL,s ("System integrator") o empresas autorizadas expresamente por el fabricante, siendo este último el que expida el correspondiente Certificado de Garantía. 2 El presente proyecto se considera "Llave en mano", es decir, instalado y en funcionamiento, incluidos los parcheos en los racks y la conexión de los terminales de comunicación a la red de comunicaciones. 3 Se especificarán las garantías ofrecidas para los diferentes aspectos de la instalación (equipos, instalación, etc.). 4 La ejecución de la instalación deberá realizarse teniendo en cuenta la operativa de funcionamiento del edificio. 5 El adjudicatario deberá asumir la posibilidad de realizar trabajos fuera de su horario normal. 6 Se especificará la forma de llevar a cabo las instalaciones en los plazos establecidos en este Pliego de Prescripciones Técnicas. 7 Se especificarán las características técnicas y físicas del material ofertado para la ejecución de la instalación. 8 Se especificarán qué condiciones ambientales puede soportar el cableado de cat. 6 a suministrar. 9 Realizar limpieza total de embalajes y restos de materiales de instalación, evacuando los mismos fuera del edificio. 10 Retirada de todas las bobinas de transporte del cableado fuera del edificio. 11 Cuando se estén realizando los trabajos, se procurará no dañar otras instalaciones próximas y enseres existentes. Cualquier deterioro o rotura que se produzca en los mismos será con cargo a la empresa adjudicataria. 12 Se realizarán todas las pruebas necesarias de funcionamiento de la red en su totalidad antes de la puesta en servicio a nivel de usuario. Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 20

13 Para realizar las conexiones, se utilizará herramienta de impacto adecuada al conector o tipo de conexión, debiendo quedar perfectamente ejecutada. 14 La empresa adjudicataria quedará obligada al cumplimiento de los plazos que establezca la UPV/EHU, para la ejecución, comprobación y puesta en servicio de la Red. 15 La instalación objeto de este Pliego de Prescripciones Técnicas, será dirigida por el Responsable del Servicio de Comunicaciones Telefónicas de la UPV/EHU y/o persona en quien delegue. 16 Antes de la puesta en servicio de la Red, será verificada por las personas mencionadas, para comprobar que funciona correctamente. Si existiera alguna deficiencia en la instalación, el adjudicatario justificará documentalmente tal hecho y subsanará de forma inmediata todas las deficiencias observadas. 17 Se realizarán todas las pruebas de servicio que sean precisas conforme a lo indicado por los Directores del Proyecto. 18 Con la puesta en servicio de la Red en correcto funcionamiento, se formalizará Acta de Recepción, que será firmada por las partes. En Leioa, a 11 de mayo de 2012 Pliego de Prescripciones Técnicas de la Instalación Tipo Pág. 21