Última reforma Decreto Núm. 9 aprobado el 23 de diciembre del 2016, publicado en el Periódico Oficial 53 Cuarta Sección del 31 de diciembre del 2016.

Documentos relacionados
LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. D E C R E T A:

HÉCTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ, Gobernador del Estado a sus habitantes sabed:

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Ley Número 736. Monto en pesos TOTAL PROYECTO DE LEY DE INGRESOS 29,744,547.73

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009

Ley de Ingresos del Municipio de Tenosique, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

Ley de Ingresos del Municipio de Centro, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

LEY GENERAL DE INGRESOS MUNICIPALES DEL ESTADO DE OAXACA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013

LEY DE DEUDA PÚBLICA PARA EL ESTADO DE MORELOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

LEY DE INGRESOS PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016

LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2014

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ ESTADO DE MÉXICO

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

Reforma Fiscal. Ley de Ingresos de la Federación

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

LEY DE INGRESOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2015

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR, PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2015

Manual Único de Procesos

LEY DE INGRESOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2013

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

LEY DE INGRESOS PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL EJERCICIO D E C R E T O Núm

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO PARA EL AÑO LEY PUBLICADA EN P.O. # 169 DE FECHA 24 DE DICIEMBRE DE 2010.

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo se le ha comunicado lo siguiente: DECRETO NÚMERO: 172

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO. Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2012.

Impuesto Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones 0.00

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Información Ley de Ingresos Armonizada 35,161, Impuestos 3,267,967.29

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

CAPITULO I I I DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES

D E C R E T O. La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Campeche decreta: NÚMERO 32

LEY DE INGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010

LEY DE DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO DE CAMPECHE Y SUS MUNICIPIOS

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

24 de junio de

CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2014

Características de las Contribuciones

LEY DE INGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE DICIEMBRE DE 2006

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

b) El Socio Vitalicio al cincuenta por ciento de la cuota determinada.

LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

D E C L A R A C I O N E S :

ASPECTOS GENERALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

PÚBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 31 DE DICIEMBRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

BOLETIN INFORMATIVO ASUNTO: REGLAS FISCALES RELEVANTES

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

D. O. F. 13 de enero de 2006.

D E C R E T A: LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.

Esquemas de Financiamiento MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUERRERO

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TESORERÍA MUNICIPAL

Proceso sucesorio y cancelación de RFC. Julio, 2013

LEY DE DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 31 de julio de 2006.

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

LEY DE INGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Información Contable

REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE TITULO QUINTO (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE 1993) TITULO QUINTO.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

LEY DE DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

I n g r e s o s y E g r e s o s Julio Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA

Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2014

BASES CONSTITUCIONALES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO MUNICIPAL DEL ESTADO MEXICANO. Rafael Coello Cetina San José de Costa Rica Abril 2013

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

Transcripción:

DECRETO No. 9 Última reforma Decreto Núm. 9 aprobado el 23 de diciembre del 2016, publicado en el Periódico Oficial 53 Cuarta Sección del 31 de diciembre del 2016. LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO. Se expide la Ley General de Ingresos Municipales del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2017, para quedar como sigue: LEY GENERAL DE INGRESOS MUNICIPALES DEL ESTADO DE OAXACA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 Título Primero De las Disposiciones Generales Capítulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1. Para efectos de la presente Ley, se entenderá por: I. Auditoria: Auditoria Superior del Estado de Oaxaca; I IV. Ayuntamiento: Órgano Colegiado del gobierno municipal; Código: Código Fiscal Municipal para el Estado de Oaxaca; Congreso: Congreso del Estado de Oaxaca; V. Ley de Coordinación: Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca; VI. V VI Ley de Disciplina Financiera: Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; Ley de Fiscalización: Ley de Fiscalización Superior del Estado de Oaxaca; Municipios: 570 municipios que integran el territorio del Estado de Oaxaca; DECRETO 9 Página 1

IX. Tesorería: Tesorería Municipal o su equivalente de conformidad con el Bando de Policía y Gobierno que organicen la administración pública municipal; X. Recaudar: Cobrar las contribuciones a que se refiere la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Oaxaca, y XI. Secretaría: Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado. Artículo 2. Es competencia de la Tesorería la recaudación de los impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos. La Tesorería podrá ser auxiliada por los organismos paramunicipales o comités municipales, agentes municipales o policía para la recaudación de las contribuciones señaladas en el párrafo anterior, los que deberán informar y entregar los montos recaudados en un plazo de 10 días naturales siguientes al cierre del mes, para efectos de su registro en la contabilidad municipal. La Tesorería deberá identificar cada uno de los ingresos en cuentas bancarias productivas específicas, en las cuales se depositarán los recursos recaudados, así como los fondos de participaciones, aportaciones, transferencias, convenios, subsidios que reciban de la Federación o Estado durante el ejercicio fiscal 2017. Las tasas, cuotas y tarifas aplicables para el cobro de los impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos serán propuestas por los Ayuntamientos, en las leyes de ingresos que apruebe el Congreso. Artículo 3. Se concentrarán en la Tesorería en el plazo señalado en el artículo anterior, los derechos por el uso, goce o aprovechamiento de bienes de dominio público y los derivados de la prestación de servicios públicos a cargo de los órganos paramunicipales y comités, así como los ingresos que se obtengan por la suscripción de convenios, donativos y cualquier otro bien financiero o material que reciban por cualquier otro título no considerado en los anteriores. Por lo que estarán obligados a informar a quienes deban efectuar pago, transferencias o ministración que éstas deberán realizarse ante la Tesorería. El incumplimiento en la concentración oportuna a que se refieren el párrafo anterior, generará la obligación de pagar cargas financieras por concepto de indemnización a la Hacienda Pública Municipal. DECRETO 9 Página 2

La tasa anual aplicable a dichas cargas financieras será 1.5 veces la que resulte de promediar la Tasa Ponderada de Fondeo Bancario dada a conocer diariamente por el Banco de México en su página de internet durante el periodo que dure la falta de concentración. En el caso de que por cualquier motivo se deje de publicar la mencionada tasa se utilizará la tasa de interés que el Banco de México dé a conocer en sustitución de la misma. El monto de las cargas financieras se determinará dividiendo la tasa anual a que se refiere el párrafo anterior entre 360 y multiplicando por el número de días transcurridos desde la fecha en que debió realizarse la concentración y hasta el día en que la misma se efectúe. El resultado obtenido se multiplicará por el importe no concentrado oportunamente. Artículo 4. El pago extemporáneo de contribuciones dará lugar al cobro de recargos, a razón de 0.75 por ciento mensual calculados por cada mes o fracción que transcurra y se computarán a partir del día siguiente a la fecha o vencimiento del plazo de pago hasta su total liquidación. Capítulo Segundo De las Facilidades Administrativas y Estímulos Fiscales Artículo 5. En los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales se causarán recargos: I. Al 0.75 por ciento mensual sobre los saldos insolutos. Cuando de conformidad con el Código, se autorice el pago a plazos, se aplicará la tasa de recargos que a continuación se establece, sobre los saldos y durante el periodo de que se trate: a) Tratándose de pagos a plazos en parcialidades de hasta 12 meses, la tasa de recargos será del 1 por ciento mensual. b) Tratándose de pagos a plazos en parcialidades de más de 12 meses y hasta de 24 meses, la tasa de recargos será de 1.25 por ciento mensual. c) Tratándose de pagos a plazos en parcialidades superiores a 24 meses, así como tratándose de pagos a plazo diferido, la tasa de recargos será de 1.5 por ciento mensual. DECRETO 9 Página 3

Las tasas de recargos establecidas en la fracción II de este artículo incluyen la actualización realizada conforme a lo establecido por el Código. Los recargos anteriores serán aplicables, siempre y cuando, no se contemplen en las leyes de Ingresos que hayan sido aprobadas por el Congreso. Artículo 6. Las micro, pequeñas y medianas empresas de nueva creación, que inicien operaciones en los Municipios del Estado de Oaxaca, se les otorgará como mínimo un estímulo fiscal de 50 por ciento en los derechos por la integración y actualización al Padrón Fiscal Municipal de giros blancos y por la expedición de cédula de registro y autorización o su equivalente en las Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2017. Para ser beneficiario del estímulo deberán: a) Acudir a la Tesorería Municipal o Dirección de Ingresos, según sea el caso, y b) Realizar el trámite dentro de los treinta días siguientes al inicio de operaciones. Artículo 7. Las micro, pequeñas y medianas empresas de nueva creación, que soliciten dictamen de uso de suelo se les otorgará un estímulo fiscal del 50 por ciento en el monto a pagar por giro blanco o su equivalente en las leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2017. Artículo 8. Serán beneficiarias de un estímulo fiscal del 50 por ciento en el monto a pagar por concepto de derechos sobre anuncios y publicidad móvil y fija o su equivalente en las Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2017, las micro, medianas y medianas empresas de nueva creación, que inicien operaciones en los Municipios del Estado de Oaxaca. Artículo 9. Los Ayuntamientos podrán, sin contravenir las demás disposiciones establecidas en la presente Ley, establecer estímulos fiscales en la ley de ingresos respectiva. Título Segundo De los Ingresos y el Financiamiento Capítulo Primero De los Ingresos DECRETO 9 Página 4

Artículo 10. En el ejercicio fiscal 2017, los Municipios percibirán los ingresos provenientes de los conceptos que a continuación se enlistan: IMPUESTOS Impuesto sobre los Ingresos I. Sobre rifas, sorteos, loterías y concursos Sobre diversiones y espectáculos públicos Impuestos sobre el Patrimonio I. Predial I IV. Sobre traslación de dominio Sobre fraccionamientos y fusión de bienes inmuebles Accesorios CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL I. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social CONTRIBUCIONES DE MEJORAS I. Contribuciones de mejoras por obras públicas DERECHOS Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público I. Mercados Panteones DECRETO 9 Página 5

I Rastro Derechos por Prestación de Servicios Públicos I. Alumbrado público I IV. Aseo público Por servicio de calles Por servicios de parques y jardines V. Por certificaciones, constancias y legalizaciones VI. V VI IX. Por licencias y permisos Por expedición de licencias, permisos o autorizaciones para enajenación de bebidas alcohólicas Agua potable, drenaje y alcantarillado Inscripción al padrón municipal y refrendo para el funcionamiento comercial, industrial y de servicios X. Inspección y Vigilancia XI. X Supervisión de Obra Pública Accesorios PRODUCTOS Productos de Tipo Corriente I. Productos derivados de uso y aprovechamiento de bienes no sujetos a régimen de dominio público. Productos de Capital I. Enajenación de bienes muebles e inmuebles Enajenación de bienes muebles no sujetos a ser inventariados DECRETO 9 Página 6

I Otros productos que generen ingreso corriente APROVECHAMIENTOS Aprovechamiento de tipo corriente I. Derivados del sistema sancionatorio municipal I IV. Derivados de recursos transferidos al municipio Indemnizaciones Reintegros V. Incentivo derivado del Impuesto Sobre la Renta Aprovechamientos provenientes de obras públicas I. Garantías de cumplimiento, anticipo y vicios ocultos INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS I. Ingresos por venta de bienes y servicios de entidades paramunicipales Ingresos por venta de bienes y servicios producidos en establecimientos del Gobierno Municipal PARTICIPACIONES Y APORTACIONES PARTICIPACIONES I. Fondo Municipal de Participaciones I IV. Fondo de Fomento Municipal Fondo de Compensación Fondo por venta final de diesel y gasolina DECRETO 9 Página 7

APORTACIONES I. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios CONVENIOS I. Convenios TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS I. Provenientes de la Federación I IV. Provenientes del Estado Subsidios Ayudas Sociales INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO I. Ingresos derivados de financiamiento Artículo 11. Los Ayuntamientos a través de sus Tesorerías deberán registrar en la contabilidad los ingresos que por disposición legal les corresponda y emitir el comprobante fiscal digital correspondiente en un plazo máximo de cinco días contados a partir de su recepción a favor del Gobierno del Estado de Oaxaca. Capítulo Segundo Del Financiamiento Artículo 12. Los Municipios del Estado libre y soberano de Oaxaca, podrán contratar con cualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano, uno o varios financiamientos, hasta por el monto, el destino, plazos, términos, condiciones y con las características que en éste artículo se establecen; para que afecten individualmente un porcentaje de sus Participaciones, como fuente de pago de los mismos, mediante la constitución, DECRETO 9 Página 8

modificación o adhesión, a un fideicomiso de administración y fuente de pago o un mandato especial irrevocable para actos de dominio, según corresponda. Ésta autorización se ha otorgado previo análisis de la capacidad de pago de los Municipios, la fuente de pago se constituirá con recursos del hasta el 25% del Fondo General de Participaciones y hasta el 25% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, y previa autorización de sus respectivos Ayuntamientos, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten, bajo las mejores condiciones, con cualquier Institución de Crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano, uno o varios financiamientos, hasta por el monto, para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y con las características que en éste se establecen; para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y para que celebren, modifiquen o se adhieran a un fideicomiso de administración y pago, según corresponda, para formalizar el mecanismo de fuente de pago del o los créditos que contraten. Se autoriza a los Municipios para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier Institución de Crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano, uno o varios financiamientos, bajo las mejores condiciones y a tasa fija. Se autoriza que el importe máximo de cada financiamiento que individualmente decida contratar el Municipio de que se trate, así como el plazo para su pago, se determinen en lo particular en el correspondiente contrato que al efecto se suscriba, en el entendido que los financiamientos podrán contratarse en el ejercicio fiscal 2017, pero en cualquier caso deberán pagarse en su totalidad dentro del período de tres años o de la administración que lo contrate. Los Municipios podrán negociar con la institución de crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano acreditante, los términos y condiciones del o los financiamientos que cada uno de ellos decida contratar, con excepción de la tasa fija. Los Municipios deberán destinar los recursos que obtengan con el o los financiamientos que contraten, precisa y exclusivamente para financiar obras, acciones sociales básicas y/o inversiones que beneficien directamente a población, siempre que dichos rubros se consideren inversiones públicas productivas en términos del artículo 2, fracción XXV de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. DECRETO 9 Página 9

Se autoriza a los Municipios para que por conducto de funcionarios legalmente facultados, individualmente afecten como fuente de pago del o los financiamientos a sus respectivos cargos que contraten, incluidos el pago de capital, comisiones, intereses y accesorios de cualquier crédito vigente que tenga como fuente de pago recursos del Fondo General de Participaciones y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, hasta el 25% (veinticinco por ciento) del derecho a recibir y los flujos de recursos que anual e individualmente les correspondan, en la inteligencia que en tanto se encuentren vigentes el o los créditos que contraten, cada Municipio podrá destinar para el pago del servicio de la deuda a su cargo, la cantidad que resulte mayor entre aplicar el 25% (veinticinco por ciento) a los ingresos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y al Fondo General de Participaciones, que le corresponda recibir en el ejercicio fiscal que se encuentre transcurriendo, o bien, en el año en que el financiamiento de que se trate hubiere sido contratado, en términos de lo que dispone el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal. El fideicomiso de administración y pago, no podrá modificarse sin el consentimiento previo y por escrito del o los fideicomisarios en primer lugar y tendrá el carácter de irrevocable en tanto existan: (i) obligaciones de pago a cargo de cualquier Municipio, por créditos contratados, y/o (ii) instituciones acreedoras inscritas con el carácter de fideicomisarios en primer lugar. La afectación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y del Fondo General de Participaciones en el Fideicomiso cesará previa conformidad por escrito del fideicomisario en primer lugar, una vez que se encuentren liquidadas las obligaciones de pago, sin detrimento de que el fideicomiso pueda seguir funcionando u operando como mecanismo de captación, administración y dispersión de los recursos que deriven. Se autoriza a los Municipios para que, a través de funcionarios legalmente facultados, en caso de que así convenga a sus intereses, en lo individual celebren el instrumento jurídico que se requiera para adherirse al fideicomiso de administración y pago, en la forma y términos que en el mismo se establezcan, a fin de formalizar el mecanismo de fuente de pago del o los financiamientos que cada uno de ellos contrate. Se autoriza al Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Oaxaca, para que por conducto del Secretario de Finanzas notifique e instruya irrevocablemente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las unidades administrativas facultadas, a fin de que los recursos que procedan de las aportaciones del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que les correspondan a los Municipios, se abonen en dado caso a DECRETO 9 Página 10

la o las cuentas del fideicomiso de administración y pago que le indique la institución fiduciaria que lo administre. Se autoriza al Presidente de cada Municipio, sin menoscabo de las atribuciones que les son propias a su respectivo H. Ayuntamiento, para que realicen todas las gestiones, negociaciones, solicitudes y trámites necesarios ante entidades públicas y privadas; para que celebren los contratos, convenios o cualquier instrumento legal que se requiera con objeto de formalizar los financiamientos que cada Municipio decida contratar, así como para la celebración y/o modificación del fideicomiso de administración y fuente de pago al que se adhieran o celebren, según corresponda, los Municipios para formalizar el mecanismo de fuente de pago, y para suscribir todos los actos jurídicos necesarios o convenientes para cumplir con sus disposiciones y/o con lo pactado en los contratos que con base en éste se celebren, como son, de manera enunciativa, realizar notificaciones o instrucciones, presentar avisos o información, solicitar inscripciones en registros, entre otras. El importe del financiamiento que cada Municipio de Oaxaca, contrate respectivamente en 2017 con base en esta autorización, será considerado endeudamiento adicional para este ejercicio fiscal, en el entendido que el Cabildo de cada Ayuntamiento, en el ámbito de sus respectivas competencias, de resultar necesario ajustará o modificará el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2017, para considerar el importe que permita realizar las erogaciones para el pago del servicio de la deuda, a su respetivo cargo, que derive del(los) crédito(s) contratado(s) e informarán del ingreso y su aplicación al rendir la cuenta pública. Cada Municipio deberá prever anualmente en su Presupuesto de Egresos, en tanto existan obligaciones pendientes de pago a sus respectivos cargos que deriven del o los financiamientos que individualmente contraten, el importe que permita realizar las erogaciones para el pago del servicio de la deuda en cada ejercicio fiscal, hasta la total liquidación del(los) crédito(s) contratado(s). Se autoriza a los Municipios para que en el supuesto de que resulte necesario o conveniente, celebren el o los instrumentos que se requieran para reestructurar o modificar el(los) financiamiento(s) que hubieren contratado con base en esta autorización, a fin de ajustar los montos, términos, condiciones, plazos, comisiones, tasas de interés, garantías, fuentes de pago, convenios o mandatos, sin incrementar el monto de endeudamiento ni el plazo máximo autorizados. DECRETO 9 Página 11

Las obligaciones que deriven de los financiamientos que contraten los Municipios con sustento en esta autorización, deberán inscribirse en el Registro de las Obligaciones y Empréstitos del Estado y Municipios a cargo de la Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca y ante el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, o aquel, que al efecto lleve la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables. Artículo 13. Los Ayuntamientos podrán contratar obligaciones a corto plazo siempre que cumplan con las siguientes condiciones: I. Que las obligaciones a corto plazo no excedan del 6 por ciento de los ingresos totales aprobados en su Ley de Ingresos, sin incluir financiamiento neto; I IV. Que las obligaciones contratadas se paguen a más tardar tres meses antes de que concluya el periodo de gobierno del ayuntamiento; Que las obligaciones a corto plazo sean quirografarias, y Se inscriban en el Registro de Financiamientos u Obligaciones del Estado, y en el Registro Público Único a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La contratación de obligaciones a corto plazo deberá realizarse bajo mejores condiciones de mercado, cumpliendo lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 26 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. El Tesorero Municipal en el ámbito de su competencia será el responsable de confirmar que el financiamiento fue celebrado en las mejores condiciones de mercado. Artículo 14. Podrá afectarse como garantía del cumplimiento de obligaciones de pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y descargas de aguas residuales, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, en caso de incumplimiento por parte de los Municipios en el pago de los derechos y aprovechamientos antes señalados. Para efectos de lo establecido en el párrafo anterior la Comisión Nacional del Agua podrá solicitar al Gobierno Estatal por conducto de la Secretaría, previa acreditación del incumplimiento, la retención y pago del adeudo con cargo a los recursos del Fondo que correspondan al Municipio DECRETO 9 Página 12

de que se trate, conforme a lo dispuesto por el artículo 21 de la Ley de Coordinación. La Comisión Nacional del Agua sólo podrá solicitar la retención y pago señalados cuando el adeudo tenga una antigüedad mayor a 90 días naturales; solicitud que la Secretaría hará del conocimiento del Municipio correspondiente. Lo previsto en el párrafo anterior, será aplicable aun cuando el servicio de suministro de agua no sea proporcionado directamente por la Comisión Nacional del Agua, sino a través de organismos prestadores del servicio. Artículo 15. La Auditoria en cualquier tiempo podrá iniciar la revisión y fiscalización del ejercicio, aplicación y destino de los créditos contratados por los Municipios. Título Tercero De la Información y Transparencia Artículo 16. Los Ayuntamientos por conducto de sus Tesorerías, entregarán a la Auditoría informes trimestrales sobre los ingresos recaudados incluso las contribuciones pagadas en especie o en servicios, asignaciones y transferencias contempladas en la Ley de Ingresos y Decreto de Egresos de la Federación y/o del Estado del Ejercicio Fiscal 2017, financiamientos contratados u obligaciones de pago, en los términos previstos en las Leyes de Disciplina Financiera, de Fiscalización y Ley de Coordinación, y de los montos otorgados en programas de estímulos fiscales, subsidios y condonaciones. Para efectos del párrafo anterior, las autoridades de las agencias municipales y policía, comités municipales con independencia de la denominación que reciban que estén encargadas de la administración y suministro de agua, estarán obligados a informar a la Tesorería de los montos cobrados a los usuarios del servicio en los primeros diez días de cada mes, para que este realice el registro contable del ingreso. Así mismo deberán difundir los informes trimestrales a que alude el párrafo anterior en las páginas de internet respectivas. Artículo 17. Para efectos de cumplir con lo previsto en el artículo 7C de la Ley de Coordinación, los Ayuntamientos a través de sus Tesorerías, deberán informar a la Secretaría sobre el monto enterado al Servicio de Administración Tributaria del Impuesto sobre la Renta correspondiente al DECRETO 9 Página 13

salario del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en la administración pública municipal y sus entidades paramunicipales, siempre que dicho salario sea efectivamente pagado por los Municipios con recursos de las participaciones federales u otros ingresos municipales. TRANSITORIOS: Primero: Los Municipios que vayan a suscribir financiamientos en los términos del artículo 12 de este Decreto, deberán entregar a más tardar en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2017 el listado de los proyectos de inversión pública productiva, así como los montos que serán financiados con los recursos autorizados en este decreto, a efecto de que el Honorable Congreso del Estado realice la publicación correspondiente por cada Municipio en el Periódico Oficial del Estado, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 24, fracciones II y III de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios. Segundo: El presente Decreto entrará en vigor el uno de enero de dos mil diecisiete, previa publicación en el Órgano de difusión oficial del Estado. DECRETO 9 Página 14