La gestión de la nueva comunicación interna



Documentos relacionados
ANEXO I: Cuestionario de análisis

ANEXO III: Panel de expertos

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

Guía de los cursos. Equipo docente:

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Las prácticas de excelencia

16. Análisis de la gestión de la comunicación interna en la Universidad Cardenal Herrrera-CEU

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

3. Metodología

Formularios de Nacionalidad y Extranjería

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA

PROGRAMA FORMATIVO. Curso RedOTRI de Promoción y Marketing. 30 de noviembre 23 de diciembre de 2009

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Qué necesito saber para tener mi sitio web en Internet?

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

INDICE. VIII Edición 25 OCT Organizan: Patrocinador: Formas de colaboración. Ventajas de participar. Destino de los fondos recaudados

ACCIONES CONJUNTAS COORDINADAS POR LA UNIVERSITAT JAUME I Curso

PRESENTACIÓN. Doctorado en Ciencias de la Comunicación Contenidos del programa

[] Competencias para el uso de las técnicas propias de la disciplina y con especial énfasis en las utilizadas en su investigación.

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRADO EN INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POST GRADO

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

La voz del profesorado

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Aprendiendo con las redes sociales

PLAN DE PROMOCIÓN DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA. Curso 2014/2015

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Tecnología al servicio de sus ideas

Community Manager en la Web 2.0 y Redes Sociales

Adscripción institucional: Nebrija Global Campus. Universidad Nebrija

Informe final Proyecto de Innovación Docente ID11/129. Uso de FPGAs y medios audiovisuales en la docencia de la Electrónica Digital

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T.

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

Driving Government Performance

Introducción a la Gestión de la I+D+i. Propuesta dirigida a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan Estratégico. Servicio de Informática

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

Complementos de formación Programa doctorado en Química

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Executive Master en Dirección por Competencias EMDC. Líderes en Formación de Directivos, Ejecutivos y Empresas

Duración: Ambos cursos se desarrollarán en un período mínimo de un año, y máximo de dos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR JURADO EXAMINADOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

BIENVENIDA AÑO ACADEMICO 2015 DOCTORADO EN CIENCIAS DE RECURSOS NATURALES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS LIC. JOSE MAURICIO LOUCEL RECTOR ING. LORENA DUQUE DE RODRÍGUEZ VICERRECTORA ACADEMICA JURADO EXAMINADOR

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Másteres, Diplomados, Cursos de Especialización, Cursos de Actualización Profesional, Preguntas y Respuestas

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

Máster en Seguridad Industrial y Medio Ambiente

Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital

"Situación Actual y Perspectivas de las Agencias de Viajes que operan con Turismo Receptivo en la ciudad de Posadas en Materia de Internet como

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos

Red Programas de Especialización en Revisoría Fiscal. Bogotá, Octubre 30 de 2008

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Fac. Veterinaria UAB, Depart. Ciencia Animal UPV. Créditos: 120 Nº plazas: 20. Organización y desarrollo (Criterio 1)

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Modelos de contratos internacionales

Acciones de dinamización de la Convergencia Europea y la Innovación Educativa

OBJETIVOS DEL CURSO. - Saber evaluar aspectos clave como el clima y la cultura organizacional

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO ESPAÑOL VIGENTE Y COMPARADO

INFORME DE GESTIÓN. MASTER EN Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro CURSO

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Máster de Educación para la Salud

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

Formación a distancia Community Manager en la web 2.0

Ponderaciones para el acceso a la universidad los cursos 2010/2011 y 2011/2012

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN IDIOMAS. LA INAUGURACIÓN DE LA XX FERIA INTERNACIONAL DE. Muy buenos días tengan todos ustedes.

Transcripción:

Departamento de Filosofía, Sociología y Comunicación Audiovisual y Publicidad La gestión de la nueva comunicación interna Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información en los procesos de comunicación interna de las universidades de la Comunidad Valenciana TESIS DOCTORAL Presentada por Francisco Fernández Beltrán Director: Rafael López Lita

Para mis padres, apoyo y ejemplo. Para Susana, para Carlos y para Álex, inspiración y refugio.

AGRADECIMIENTOS Todo avance en el ámbito científico se apoya en el esfuerzo acumulado de cuantos precedieron al investigador en su búsqueda. Por tanto, la generación de nuevo conocimiento es siempre el resultado de una obra colectiva. Esta tesis doctoral es un claro ejemplo de ello y sus logros si los tiene- son principalmente mérito de quienes me antecedieron en su objeto de estudio y de quienes me han ayudado a abordarlo, mientras que sus defectos se deben en exclusiva a las limitaciones de este doctorando que, como Borges, ha buscado siempre más por el placer de buscar que por el de encontrar, y que por ello puede que se haya distraído o recreado en exceso en alguna cuestión menor. Quisiera agradecer especialmente su labor a mi director, el profesor Rafael López Lita, maestro y amigo, por su aliento, su dedicación y su impagable transmisión de conocimiento. También a la profesora Isabel de Salas, que me honró con su amistad y con la sabia dirección del trabajo de investigación que antecede a esta tesis y que me permitió obtener el Diploma de Estudios Avanzados. Mi reconocimiento académico, y también personal, al catedrático Justo Villafañe, mi admirado maestro del corporate, a quien debo mucho como estudiante, pero aún más como profesional. En este terreno tengo también que mostrar mi reconocimiento a los rectores Fernando Romero y Francisco Toledo por su confianza y apoyo constantes para desarrollar mi labor como director de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I, un trabajo que me brinda la oportunidad de seguir aprendiendo día a día. Gracias, especialmente, al rector Toledo por ilustrarme con su visión de la Universidad y por su dedicación al Sistema Universitario Español y a la creación de la Red de Gabinetes de Comunicación de las Universidades Españolas. Gratitud académica y personal, asimismo, para el profesor Domingo García Marzá, con quien tuve la fortuna de trabajar cuando ocupó el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Política Lingüística y del que sigo aprendiendo en la confluencia de la Comunicación y la Ética. Gracias al maestro Joan Costa, por el regalo de su amistad, por compartir conmigo su humana sabiduría y por su capacidad de sintetizar en aforismos toda la esencia de la comunicación organizacional.

Gracias a los compañeros y compañeras de la Red de Gabinetes de Comunicación de las Universidades Españolas, por compartir experiencias y demostrar que el saber en la Universidad no es un compartimiento cerrado, sino un patrimonio que crece con la puesta en común. Gracias, especialmente, a los colegas de las universidades valencianas por las facilidades prestadas en todo momento para llevar a cabo esta investigación, y a los integrantes del panel de expertos por enriquecerme con sus puntos de vista y darme su luz. Mi gratitud y mi reconocimiento, por supuesto, a mis compañeros y compañeras del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I, con quienes aprendo cada día, por hacerme tan fácil la dirección y compartir siempre con ánimo de superación la asunción de nuevos retos. Gracias al departamento de Filosofía, Sociología y Comunicación Audiovisual y Publicidad por permitirme defender esta tesis; gracias a sus componentes de PDI y PAS, con quien tuve la suerte de compartir docencia durante unos años y que han sido verdaderos compañeros desde entonces. Gracias a todos los miembros de la comunidad universitaria de la Jaume I por su compromiso con la institución y con la implantación de las nuevas tecnologías, y especialmente por su colaboración en todas las cuestiones relacionadas con la gestión de la imagen y la comunicación de la universidad. Gracias a José Luis Almenar y Toni Escoín por el diseño de la portada de esta tesis, que presenta así un rostro más agradable que invita a su lectura. Gracias, por anticipado, a quienes leerán esta tesis y darán así sentido a tantas horas de trabajo, en la confianza de que este trabajo les sea de provecho y les anime a seguir avanzando en las Ciencias de la Comunicación. Gracias a todas y cada una de las personas cuyos nombres figuran en esta tesis. Por sus libros, por su experiencia, por su tiempo, por enseñarme tanto. Gracias.

ÍNDICE i

ii Tesis doctoral FRANCISCO FERNÁNDEZ BELTRÁN

índice I. PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1. El auge de la comunicación interna en las organizaciones 5 2. La irrupción de la Sociedad de la Información 14 3. El avance de Internet: hacia una sociedad hiperconectada 28 4. El impacto de las TIC en la comunicación interna 31 2. OBJETIVOS 1. Motivación 37 2. Finalidades de la investigación 43 3. Hipótesis de trabajo 47 3. METODOLOGÍA 1. Justificación del ámbito de estudio 53 2. Etapas de la investigación 57 3. Descripción del trabajo 64 II. DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO DE GESTIÓN DE LA NUEVA COMUNICACIÓN INTERNA 4. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. Aproximación al concepto de comunicación interna 71 2. Perspectivas diversas sobre la comunicación interna 77 3. De canales a espacios de comunicación 84 4. La comunicación interna en el organigrama directivo 85 5. El mapa de públicos 89 6. La planificación de la comunicación interna 93 iii

Tesis doctoral FRANCISCO FERNÁNDEZ BELTRÁN 5. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. La comunicación interna como vehículo de cultura corporativa 103 2. La comunicación interna como herramienta de dirección y administración 114 3. La comunicación interna como instrumento de la externa 132 6. MODELOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. El modelo determinado por las funciones 147 2. Modelos de cultura corporativa 148 3. Modelos de gestión 151 4. Modelos de comunicación en las organizaciones 158 7. INSTRUMENTOS Y MEDIOS CLÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. El lugar de los medios en la comunicación 169 2. La comunicación escrita 173 3. La revista interna y otras publicaciones masivas 175 4. La comunicación personal 182 5. El tablón de anuncios 190 6. El vídeo corporativo 193 7. El plan de acogida 194 8. Las cuentas anuales y el informe de gestión 197 9. El Manual de Identidad Visual y el Libro de Estilo 201 10. Otros mecanismos de carácter clásico 203 8. NUEVOS MEDIOS PARA LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. Fundamentos de la comunicación electrónica 211 2. La comunicación a través de la tecnología web 224 3. El correo electrónico, las listas de correo, los foros y la mensajería instantánea 236 4. Los mensajes a móviles 246 iv

índice 5. El vídeo en la Red 250 6. El podcasting, la revolución del audio a través de la Red 252 7. Los medios electrónicos frente a los clásicos 254 9. EL PORTAL CORPORATIVO COMO EJE DE LA GESTIÓN DE LA NUEVA COMUNICACIÓN INTERNA 1. La revolución de las TIC: la expansión Web 261 2. Los sistemas de gestión de contenidos y las nuevas posibilidades comunicativas de la Red 267 3. Hacia un concepto unívoco de portal corporativo 272 4. La arquitectura del portal 279 5. La gestión de los portales desde la perspectiva del corporate 303 6. El elemento definitivo: la personalización 307 6. Propuesta de un modelo de gestión de la nueva comunicación interna 311 III. APLICACIÓN DEL MODELO TEÓRICO 10. APROXIMACIÓN AL SISTEMA UNIVERSITARIO VALENCIANO 1. Un sistema en convergencia con Europa 325 2. Una sociedad todavía no suficientemente conectada 333 3. El análisis de la gestión de la comunicación en el interior de las universidades valencianas 337 11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA-ESTUDI GENERAL 1. Quincentenaria y referencia del sistema universitario valenciano 341 2. Principales cifras y organización general 343 3. La gestión de la comunicación en la organización 347 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 353 v

Tesis doctoral FRANCISCO FERNÁNDEZ BELTRÁN 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 354 6. La UV frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna _ 367 12. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA 1. Del Instituto Politécnico a la Ciudad de la Innovación 373 2. Principales cifras y organización general 377 3. La gestión de la comunicación en la organización 381 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 387 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 389 6. La UPV frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna_ 400 13. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE 1. De la Universidad de Orihuela a la tercera de la Comunidad Valenciana_ 407 2. Principales cifras y organización general 409 3. La gestión de la comunicación en la organización 412 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 417 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 419 6. La UA frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna _ 432 14. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSITAT JAUME I 1. De Colegio Universitario a la universidad del norte de la Comunidad Valenciana 439 2. Principales cifras y organización general 441 3. La gestión de la comunicación en la organización 444 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 449 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 452 6. La UJI frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna _ 465 vi

índice 15. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 1. De la escisión de la Universidad de Alicante a la apuesta por la calidad 473 2. Principales cifras y organización general 474 3. La gestión de la comunicación en la organización 477 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 480 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 482 6. La UMH frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna_ 492 16. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA-CEU 1. De los estudios de Farmacia a la primera universidad privada de la Comunidad Valenciana 499 2. Principales cifras y organización general 501 3. La gestión de la comunicación en la organización 504 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 506 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 508 6. La UCH-CEU frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna 517 17. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR 1. La más joven de las universidades valencianas 523 2. Principales cifras y organización general 525 3. La gestión de la comunicación en la organización 528 4. Situación de la comunicación interna en la entidad 531 5. Usos de comunicación interna y nuevas tecnologías 532 6. La UCV frente al modelo de gestión de la nueva comunicación interna 541 vii

Tesis doctoral FRANCISCO FERNÁNDEZ BELTRÁN IV. CONCLUSIONES 18. HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA 1. Presente y futuro en la gestión de la nueva comunicación interna 551 2. Validación del modelo de gestión de la nueva comunicación interna 563 3. Verificación de la hipótesis 580 BIBLIOGRAFÍA 583 ANEXOS CONTENIDOS EN EL CD I. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS II. TESTS DE USABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA III. PANEL DE EXPERTOS IV. PORTADAS DE LOS WEBS ANALIZADOS viii