ERRORES CARACTERISTICOS EN EL DISEÑO Y AMURE EN ABERTURAS DE ALUMINIO CON CAJA LABERINTICA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CERRAMIENTO INTERIOR - EXTERIOR

Documentos relacionados
Altezza / Detalle referencia


ESPECIFICACIONES TECNICAS

VESTA. Listado de Accesorios Listado de Perfiles...05 Perfiles...09

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

Notas Generales. Longitud de las barras: La longitud comercial de los perfiles de esta serie es de 6020mm.

Definición: Es el flujo de propiedades climáticas entre dos ambientes, a través de un elemento que los separa (pared, ventana, etc.

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE ABERTURAS ABERTURAS

MANUAL DE MECANIZADO. línea Mónaco.

PLACARD DE DORMITORIOS

Manual de Tolerancias para Edificaciones. Héctor Hidalgo

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE

NOTAS GENERALES. el peso indicado es teórico y podrá variar en función de las tolerancias de espesor y dimensionales de extrusión.

O K I N D U S T R I A L

PR Tiene opciones rectas y curvas en junquillos y hojas para construir ventanas con estéticas diferentes.

Profilit No Requiere Carpintería Profilit es una atractiva solución arquitectónica de vidriado basada en la resistencia estructural de perfil de vidri

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

Para modelos de control digital. Para servicio técnico favor de comunicarse al teléfono (0181) Temazcal Steam Página: 1 De 11

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

... Abisagrada de rotura de puente térmico robusta, eficiente y versátil. Sapa Profiles España SISTEMA R. Original Systems

A 30 NEW TORNILLOS Y TAPAS T-1 TORNILLO PARA CORREDIZAS. Tornillo aterrajador Nº 10 x 1½" cabeza fijadora punta "A".

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

A30 New / Detalle referencia

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

Sistema A30 New RPT CATALOGO TECNICO E99 B80 B /48 E99

Cálculo estructural de un edificio de oficinas y su fachada

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

Muro Cortina ,8 16,8 18,5 18,5 5,6 20, ,2

ROTONDA 750. Indice. Notas Generales. Especificaciones Técnicas. Indice de perfiles. Accesorios. Guarniciones. Perfiles. Corredizas y complementos

Serie VAM Aluminio-Madera / Canal 16 mm WINDOWS DOORS FACADES

EDF. ROOSEVELT AVENUE MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTADA.

Ventas y Planta Industrial CERVANTES 2535 GODOY CRUZ MENDOZA - ARGENTINA Administración GUTIERREZ 789 5º P OF. 7 CIUDAD MENDOZA - ARGENTINA

LA ESPERANZA, viviendas prefabricadas de alta calidad (wood framing)..

MEMORIA SUSTITUCION DE CARPINTERIAS EXTERIORES EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE IRUÑA DE OCA, LOCALIZADO EN NANCLARES DE LA OCA-IRUÑA DE OCA, ALAVA.

ODEMarmazon ODEMARMAZON Disponemos de dípticos publicitarios y expositores INTERIORES

Distribución de Perfiles de Aluminio SAPA

Soluciones Durlock Hojas técnicas

CORREDERA PERIMETRAL 80 RPT

SISTEMA DE REVESTIMIENTOS PANELIZADOS CON SUPERBOARD. DOBLE PLACA, SUPERFICIE MODULADA, JUNTA ANCHA.

Cómo evitar y revertir la oxidación de las carpinterías metálicas. Fallas de diseño y de colocación en obra según el material.

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

MURO CORTINA. Características técnicas accesorios perfiles Secciones Cortes y despieces... 26

Blosec Machihembrado PRODUCTO EXCLUSIVO BLOSEC. Colores: Natural (Serie) Medidas: 15x25x50. Unidades m2: 8. Unidades por Pallets: 64

Sistema: Corredera Elevadora - PremiDoor Ventajas Técnicas

FICHAS PERFILERíA DE ALUMINIo

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR BKN SYSTEM / BKN SYSTEM MIX

CATALOGO. Perfiles. Pintados Anodizados Curvados. Coronel Cardenas 2135 (1440) Capital Federal Tel-Fax / 6492

Despiece: CANCELES DE BAÑO 1301

NTE INEN 2246 Primera revisión 2015-xx

TIPO DE VENTANAS Y CANCELES

1. PLANILLAS DE COTIZACIÓN

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado.

Catálogo técnico Línea de Alta Prestación SP110

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DESCRIPTIVA, CONSTRUCTIVA Y DE TERMINACIONES del Edificio a construir. UBICACIÓN: Calle Joaquín Núñez N 2715 Y 2719


TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

Placa Superboard PLACAS SUPERBOARD

Coordinación modular en la construcción

PRESENTACIÓN e INSTALACIÓN SISTEMA DE SOLERA COMBI PARA PUERTAS DE PVC. MARCOS 70 Y 74 mm

Made in Italy. El contramarco para puertas correderas ocultas LEGNOLEGNO CONSORZIO. -

ESTABILIDAD DE FACHADAS

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO

CONSTRUCCION RAPIDA ANTISISMICAS TERMICAS ACUSTICAS ECOLOGICAS

PRODUCTOS PARA LA MEJORA ENERGÉTICA EN LA INSTALACIÓN DE VENTANAS GEMA BLANCO DPTO TÉCNICO SIKA SAU

O S B. (Oriented Strand Board)

Este catálogo fue actualizado en septiembre de EKONAL

Louvers

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Planilla de carpinterías Terminal de omnibus de Junín

Persianas graduables de Griesser. Grinotex, Grinotex Sinus

TERMOGRAFÍA Reynaers Aluminium y el estudio del comportamiento térmico en los cerramientos de los edificios

pinturas y revestimientos Guía de Aplicación

R700 COUNTRY C16. Indice. Notas Generales. Especificaciones Técnicas. Indice de Perfiles. Perfiles. Accesorios. Guarniciones

Sistemas Muro cortina

A 7,40 6,80 0,30. Rampa10% 8,25 0,30 VISTO ALTURA DE ENCADENADO 0,15 0,40 REVOCADO VISTO ALTURA DE TECHO VISTO ALTURA DE TECHO PIZARRON 5,80 8,60

ROTONDA 640. Indice. Notas Generales. Especificaciones Técnicas. Esquema de cortes típicos. Indice de Perfiles. Perfiles. Accesorios.

Notas sobre Aberturas de Aluminio

SECCIÓN HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 DISEÑO 2 CONSTRUCCIÓN. CTE DB-HS Página 1. Memoria del proyecto para PABELLÓN POLIDEPORTIVO

Ventana Batiente Boreal 1.8

GENERALIDADES REFERENTES A LOS TUBOS DE HORMIGÓN

Daño de origen mecánico, originado por solicitud sísmica, sumado a la falta de mantenimiento de los revestimientos.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

INTELLIGENT TOWER. Urquiza 574

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

ITEM DESCRIPCION UN. PRECIO M.O.

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Indice. 1. Descripción general. 2. Características y propiedades. 3. Relación de materiales. 4. Datos necesarios para realizar un pedido

KIOSKO DE FLORES TIRSO DE MOLINA

Premio del Diamante 2015

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

Soluciones Durlock Hojas técnicas

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005

3. FORMAS DE REPRESENTACION

CONJUNTO RESIDENCIAL PUERTO BAHIA

Mariano Quirós RAFAELA

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

Transcripción:

ERRORES CARACTERISTICOS EN EL DISEÑO Y AMURE EN ABERTURAS DE ALUMINIO CON CAJA LABERINTICA Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CERRAMIENTO INTERIOR - EXTERIOR J. CÉSAR PÉREZ PÉREZ G. SUREDA MENÉNDEZ Prof. Ms.C. Ing. Prof. Arq. P. RUÍZ DÍAZ CHIESA W. BRADFORD LÓPEZ Prof. Mts. Arq. Arq. RESUMEN Este articulo tiene como objetivo establecer y especificar los elementos imprescindibles a cumplir para la optimización del funcionamiento de las aberturas de aluminio con caja laberíntica y las condiciones de amure. Esto se logra a partir de la detección de los problemas presentes en la cara interna del cerramiento opaco interior-exterior y en un segundo aspecto, los defectos y errores detectados en el diseño y armado de esta tipología de abertura y su amure a la albañilería. 1. INTRODUCCIÓN. CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. El trabajo sintetiza la pericia desarrollada en más de 50 unidades en un complejo habitacional, localizado en el balneario marítimo de Punta del Este, Uruguay, por presentar problemas de humedades, manifestándose en los revoques y terminaciones interiores del muro de fachada próximas a las aberturas. Se aborda tanto los problemas detectados en las aberturas como en el muro que constituye dicho cerramiento, y en algunos casos puntuales los muros divisorios que llegan a dicho cerramiento al exterior. Cabe destacar que el 90% de la superficie de los cerramientos con orientación Suroeste se constituye de aberturas, siendo una fachada muy afectada por los vientos más fuertes en nuestro país, conocidos comúnmente como Viento Pampero. Figura 1: Vista Fachada Oeste del Complejo Habitacional. 1

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO. Alcance del trabajo realizado: Reconocimiento cualitativo -en sitio- del cerramiento donde se presentan los problemas. Composición, ubicación y orientación geodésica. Elaboración de hipótesis causales que generan las lesiones. Estudio e investigación detallada del sistema de abertura de aluminio con caja laberíntica. Inventario de lesiones y problemas presente en cada unidad habitacional (más de 50 unidades). Definición del problema en las 5 tipologías habitacionales. Verificación e identificación del amure del premarco y armado de caja laberíntica: PRUEBA DE ESTANQUEIDAD-CATEOS. Definición de orígenes y causas de lesiones. DIAGNÓSTICO. Conclusiones y recomendaciones del caso. 3. CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA Y FUNCIONES DEL SISTEMA PREMARCO & ABERTURA CAJA LABERÍNTICA: Para comprender los problemas ocasionados, así como los orígenes y causas del problema, es necesario especificar correctamente como funciona esta tipología de abertura de aluminio con caja laberíntica y amure de premarco. A continuación se procede a explicar brevemente sus dos principales componentes y sus funciones: El amure y posicionamiento del pre-marco: El pre-marco características y funciones: Es un perfil conformado por un tubular con aleta, conformando finalmente lo más parecido a una letra L. Se coloca con mortero estructural de arena terciada, cemento Portland -eventualmente con adición hidrófuga- y debe quedar totalmente protegido o resguardado por la mampostería interior y exteriormente. Es decir, este elemento se coloca en un proceso en húmedo y sería el encargado de recibir los posibles daños de materiales que químicamente afectan al aluminio. Como especificación importante, la junta de unión entre aluminio y mortero de amure, como se dijo anteriormente queda escondido y evita que por la gran dilatación térmica del aluminio quede una fisura entre ambos, NO permitiendo la entrada del agua por la misma. Permite colocar la abertura posterior al proceso de obra húmeda y evitar dañar con manchas del cemento Portland y la cal al aluminio; sirviendo de guía y tope a la colocación a futuro de la abertura, desde afuera hacia dentro. Oficia como primera barrera humídica, al frenar por su forma y emplazamiento, la entrada de agua a la mampostería. Por tal motivo NO debe presentar orificios en la superficie horizontal del travesaño inferior, en ningún caso. Por último, la abertura se coloca sobre este premarco en seco, quiere decir, interponiendo entre el premarco y el marco sellador elástico neutro y amures mecánicos; pero en el travesaño inferior solamente se coloca el sellador, sin perforaciones entre uno y otro. 2

Armado o confección de las aberturas y la colocación sobre el pre-marco. Este tipo de aberturas con caja laberíntica tienen como función y/o se usan para: El primer principio es hacer circular el agua lo más rápido posible a la caja estanca inferior, con el fin de que no exista agua superficialmente que el viento pueda empujar al interior; para ello existen perforaciones en la cara horizontal del riel con un dispositivo o protección polimérica para que dicho agujero esté protegido al viento. Generar un efecto laberinto o trampa al agua en su circulación hasta esta caja estanca inferior. Evitar el contacto directo del viento con el agua, y por lo tanto, NO sea impulsada por estos al interior. Como principio básico para este fin, sobre el primer riel al exterior NO deben existir perforaciones o vierte aguas en el mismo, aun cuando estén protegidos, debido a que serían un franco directo para que el viento empuje el agua al interior. Figura 2: Componentes del sistema CAJA LABERÍNTICA. Figura 3: Esquema recorrido del agua en el sistema de CAJA LABERÍNTICA. 3

4. ESTADO PATOLOGICO EN EL SISTEMA La situación que se describirá a continuación resume la problemática constatada prácticamente en la totalidad de las unidades inventariadas. Situación edilicia en MURO INTERIOR-EXTERIOR: Cambio de coloración y pudrición de madera en zócalos, con presencia de humedad y/o eflorescencia, asociados a antepecho de puertas ventanas en salida a terrazas frontales. Cambio de coloración de zócalos y humedad en muros perpendiculares a cerramiento con aberturas de terraza. Cambios de coloración del revoque en muros, hasta altura entre 50-60cms del NPT. Desprendimiento de revoque y/o pintura ampollada en interior cercano a NPT. Desprendimiento de revoque y/o pintura ampollada en muro interior. Desprendimiento de revoque y/o pintura ampollada en antepechos, jambas y dinteles de ventanas. Cerámico en ochava de puerta-ventana a terraza suena hueco ante ensayo de percusión. Desprendimiento de zócalo. Figura 4: Zócalo podrido y con presencia de humedad. Figura 5: Eflorescencia entre el zócalo y premarco. Figura 6: Humedad y desprendimiento revoques. Figura 7: Humedad en muros interiores. Figura 8: Zócalo en ochava suena a hueco. Figura 9: Jamba con desprendimiento revoque. 4

Situación edilicia en ABERTURAS CORREDIZAS con CAJA LABERÍNTICA: Las aberturas en donde se constatan problemas son realizadas en aluminio anolok marrón oscuro en SERIE 25 PLUS y CAJA LABERÍNTICA, estas están colocadas sobre un pre-marco también de aluminio anodizado pero color natural. Se presentan en dos tipologías, las puertas-ventanas corredizas, que pertenecen a la fachada hacia el mar, y que permiten el acceso desde el estar-comedor y un dormitorio a la terraza con parrillero y las ventanas corredizas, con antepecho a +0.90 desde el nivel de piso terminado (N.P.T), colocadas solamente en las unidades ubicadas en los extremos de las villas, en sus fachadas laterales. Descripción de lesiones y problemas constatados: Entrada de agua al muro interior por montante inferior de abertura, refiere a caja supuestamente estanca ubicada bajo riel. Verificado por prueba de inundación. No existen las perforaciones para pasaje del agua del riel a la caja estanca inferior. Hay dificultad para el pasaje de agua por debajo del tope de hojas corredizas. Existencia de perforaciones o desagüe en primer riel al exterior por encima de caja laberíntica en aberturas corredizas de terrazas. Pre-marco de aberturas expuesto al exterior parcial o totalmente. Desprendimiento del pre-marco de abertura de la mampostería, con fisura en la junta. Faltan las protecciones en desagüe de caja laberíntica en aberturas. Junta abierta o sellada con silicona o masilla entre ochava y perfil inferior de puerta - ventana de terraza. Burlete exterior de abertura no continuo e incorrectamente colocado. Hoja corrediza de abertura atornillada a marco. Figura 10: Agua se estanca sobre riel. No existe perforación en horizontal. Figura 11: Agua sale al exterior por extremo de la caja laberíntica. Figura 12: Agua no pasa por debajo del tope, ubicado al eje del travesaño inferior. Figura 13: Existencia de desague en el primer riel. Figura 14: Vista exterior del desague en primer riel. Figura 15: Detalle situación similar de figura 13, anterior. 5

Figura 16: Premarco expuesto al exterior. Figura 17: Premarco expuesto y fisura en el amure. Figura 18: Faltan protecciones desague de caja estanca. Figura 19: Junta sellada entre marco y zócalo en ochaba. Figura 20: Junta sellada entre premarco y zócalo. Figura 21: Burlete discontínuo en hoja corrediza. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Los principales problemas con respecto al pre-marco son: - Los pre-marcos no están embebidos en la albañilería. Se encuentran a la vista en la cara exterior del muro o la mocheta. - Existen fisuras de hasta 2mm de espesor entre el pre-marco y el amure de albañilería. En algunos casos el premarco al exterior ha sido ocultado por un tapa junta de aluminio, pero no tapa o cierra la fisura que se produce. - Se desconoce si existen perforaciones en el travesaño inferior del pre-marco por amures del marco al premarco. No se ha podido visualizar debido a que se requiere desmontar la abertura del pre-marco. Se constatan las siguientes situaciones con respecto al marco de la abertura (travesaño inferior o caja laberíntica): - Existencia de perforaciones o vierteaguas en el primer riel al exterior. - No existen las perforaciones en la superficie horizontal del riel -pases verticales del riel a la caja-, por lo tanto, el agua demora estancada sobre esta superficie. Se deberán realizar las siguientes verificaciones: - Hermeticidad o tapón de la caja en los extremos del travesaño inferior. Generalmente este se realiza con sellado de silicona, previa colocación de un fondo o respaldo para lograr el efecto tapón y contenga el sellador. - Perforación de la caja inferior por: o o Tornillos de amure de la caja con la aleta interior del pre-marco. Se visualizan estos tornillos desde el interior de la unidad, al extraer los contramarcos o tapajuntas. En función de la altura de amure o sujeción puede perforarse con el mismo la caja que debe ser estanca. Perforación de la caja superficie horizontal inferior- por amure del marco al pre-marco en esta superficie. 6

Se puede concluir, que con los defectos constatados tanto en el amure del pre-marco como en la confección de las aberturas, ambas pueden causar la entrada de humedad de forma particular o combinada. En la prueba de inundación del marco en una de las unidades, se pudo constatar la salida de agua desde el marco, no solo por los orificios para ello sino por las uniones que debieron ser estancas. Particularmente sale agua por el extremo de unión entre el travesaño y parante vertical. Otra problemática que puede colaborar en la entrada de agua al interior es la resolución de la garganta e impermeabilización de la terraza inmediata exterior con la albañilería de amure de la abertura. Se recomienda se realice prueba de estanqueidad en este sector exterior, para verificar la efectividad en cuanto a la materialidad y resolución constrictiva que garantiza la estanquidad del pavimento exterior. 6. AGRADECIMIENTOS Arq. Victoria García Sulca. Departamento Técnico, Ventanal S.A., Montevideo, Uruguay. Arq. Melanie Jones. Departamento Técnico, Estudio Arq. Williams Bradford, Montevideo, Uruguay Ayudante Cátedra de Estabilidad, Farq, Universidad ORT, Uruguay. / Compilación. 7. BIBLIOGRAFIA: [1] [2] Aluminios del Uruguay, Sistema Mecal Max, 2004. descargas.aluminiosnews.com/ mecal /ds_23/es/dir_1/ Arce, I., et al., Tratado de Rehabilitación. Metodología de la restauración y de la rehabilitación, Madrid: Munilla-Lería, 1999. 7