PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LOS EDIFICIOS DEL SENADO

Documentos relacionados
Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

Concello da Coruña 1.-0BJETO

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

ARTÍCULO 2. ALCANCE DEL CONTRATO Y CONDICIONES GENERALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO, PARA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

Instrucción técnica complementaria MIE-RAT 02: NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Y HOJAS INTERPRETATIVAS.

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TECNOLOGÍA GENERAL DE INSTALACIONES DE GENERACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CLIENTES

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

Ref.: PICA 2013_15954

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

1 Dirección de Servicios Corporativos

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

s GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA Remonta, MELILLA TEL: FAX:

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS TRANSPORTE DE MOBILIARIO, DOCUMENTACIÓN, VESTUARIO, EQUIPOS INFORMÁTICOS Y OTROS MATERIALES I N D I C E

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio.

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Código Técnico de la Edificación

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

ARTICULO 2º- DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS

1. OBJETO DEL CONTRATO

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

-Petición de oferta para mantenimiento integral de los edificios que componen el C.T.S.A.-

Especialistas en ensayo y diagnóstico en MT y AT. Ensayos en Subestaciones

1.- OBJETO DEL CONTRATO. NECESIDAD E IDONEIDAD

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC1/14

PE- EM.00 EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

Anexo Técnico Expediente

Pliego técnico servicio de mantenimiento de la central telefónica del Hospital SON LLÀTZER

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

climatización en Edificios, aplicación estricta del RITE.

INSPECCIONES Y VERIFICACIONES EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA Y SALAS MÉDICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.-

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE EQUIPOS SANITARIOS PORTÁTILES INDIVIDUALES EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO Y DE

Si lo desea, puede también rellenar el documento e imprimirlo para enviarlo por Fax al número /55.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS MUNICIPALES. Edición: Primera Fecha: 23/09/2013 Página 1 de 10

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA)

Descripción del trabajo

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA

Instalaciones eléctricas en viviendas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE APERTURA Y CIERRE DE INSTALACIONES MUNICIPALES PÚBLICAS.

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. Proceso de Plan de Revisión y Mantenimiento

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

AYUNTAMIENTO DE SIERO

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio.

1. OBJETO DEL CONTRATO.

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

RECOMENDACIONES para el MANTENIMIENTO y la VERIFICACIÓN de los Sistemas de Protección contra el Rayo

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Protocolo de mantenimiento Transformer Compact Station

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

ESTADO DE MEDICIONES PARA TRABAJOS DE SUMINISTRO Y COLOCACION EQUIPO ELECTRICOS DE B.T.C

REVISIONES DE INSTALACIONES DE RIESGO DE PRODUCIR CONTAGIOS POR LEGIONELA EN CATALUÑA

AREA INFRAESTRUCTURA

OPERADOR DE CENTROS DE MANIOBRAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

Síntesis de la programación

DT2- Selección del dieléctrico y de la tecnología Equipos de medición x Herramientas x Criterios de evaluación Ver tabla de evaluación Duración 4h00

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

Realización de proyecto y dirección de obras Desarrollo de sistemas de control para equipos de elevación:

Transcripción:

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LOS EDIFICIOS DEL SENADO Pliego de prescripciones técnicas Contenido CLÁUSULA 1ª. CLÁUSULA 2ª. CLÁUSULA 3ª. CLÁUSULA 4ª. CLÁUSULA 5ª. CLÁUSULA 6ª. CLÁUSULA 7ª. CLÁUSULA 8ª. CLÁUSULA 9ª. CLÁUSULA 10ª. CLÁUSULA 11ª. Objeto.... 2 Alcance.... 2 Medios personales.... 2 Medios materiales.... 3 Mantenimiento preventivo.... 4 Inspecciones periódicas de las instalaciones.... 9 Gestión de averías.... 9 Trabajos en baja tensión.... 10 Informes.... 10 Seguridad y salud.... 10 Medio ambiente.... 11 1

CLÁUSULA 1ª. Objeto. El presente procedimiento tiene por objeto la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento de las instalaciones eléctricas del Senado, de conformidad con lo dispuesto en el presente pliego y en el pliego de cláusulas administrativas particulares. CLÁUSULA 2ª. Alcance. Las instalaciones objeto del servicio de mantenimiento son las siguientes: Centro de transformación, compuesto por tres transformadores de 1250 kva de aislamiento seco; cabinas de maniobra, protección y control y elementos auxiliares, de seguridad y alumbrado. Cuadros eléctricos de baja tensión situados en las dependencias del Senado, tanto los actualmente instalados como los que pudiera dotarse el Senado durante el período de vigencia del contrato. Actualmente existe un cuadro general principal Schneider Okken, que alimenta cinco cuadros generales de baja tensión, y 400 cuadros eléctricos secundarios. Grupos electrógenos, cuatro unidades de 100, 165, 500 y 650 KVA. Durante el período de vigencia del contrato los grupos de 100 y 650 KVA se sustituirán por nuevos equipos de superior potencia, que formarán parte del objeto del contrato. Baterías de condensadores, tanto las instaladas como las que se instalarán durante el período de vigencia del contrato (actualmente 5 unidades). Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) de 300 KVA, de la marca Schneider Electric, modelo Galaxy 7000, incluida la climatización de la sala en que se ubica. Pararrayos, de la marca Ingesco, modelo PDC 5.3, incluyendo un cable conductor de cobre de 50 mm, un contador de rayos y un punto de puesta a tierra. El contratista aceptará las instalaciones eléctricas del Senado en las condiciones de la fecha de la formalización del contrato, independientemente del estado en que se encuentren. Por ello, los licitadores deberán conocer el estado de las mismas antes de redactar su oferta, para lo cual solicitarán a la Dirección Técnica de Infraestructuras autorización para llevar a cabo una visita de las instalaciones objeto del contrato, conforme a lo dispuesto en la cláusula 9ª del pliego de cláusulas administrativas particulares. CLÁUSULA 3ª. Medios personales. 3.1 Plantilla de personal. El adjudicatario pondrá a disposición del Senado el equipo de personal en cantidad suficiente para la ejecución del servicio. Los miembros del equipo de personal deberán poseer la calificación de cualificados o autorizados de conformidad con el RD 614/2001, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. 2

El equipo de personal puesto a disposición del Senado será propio o subcontratado según la naturaleza de los trabajos a realizar, con arreglo a lo dispuesto en la cláusula 5.2 del presente pliego. 3.2 Cualificación del personal. La cualificación mínima necesaria de la plantilla será la titulación de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente. El personal contará con acreditada experiencia en la realización de las tareas objeto del contrato. El adjudicatario pondrá a disposición del Senado como interlocutor y responsable general del servicio, al siguiente personal: Un Ingeniero Superior, que supervisará las actuaciones de mantenimiento. Un Encargado General Técnico, quien se encargará de asegurar la rápida y eficaz reparación en caso de averías y coordinará los suministros de materiales necesarios, así como de la coordinación con las posibles subcontratas. CLÁUSULA 4ª. 4.1. General. Medios materiales. El adjudicatario está obligado a contar con todos los elementos y utensilios necesarios para satisfacer las exigencias del presente pliego, tanto en lo que respecta a las herramientas como a equipos que tenga que contratar como consecuencia de la dinámica funcional y operativa de la prestación del servicio. Cualquier subcontratación de maquinarias y medios auxiliares que realice el contratista para la correcta ejecución de los trabajos del mantenimiento encomendado, serán por su cuenta y a su costa, y en ningún caso se le podrá exigir al Senado abono alguno referido a estos medios contratados. 4.2. Almacenes y equipos necesarios para asegurar el desempeño del servicio. El adjudicatario dispondrá de un local con una superficie mínima de 500 metros cuadrados, localizado en el término municipal de Madrid, en el que estarán depositados los equipos y aparamenta que se consideren necesarios para efectuar todas las operaciones que exige el servicio de conservación y mantenimiento de forma inmediata, evitando así que su realización pueda estar condicionada por los plazos de entrega del mercado. Como mínimo se deberá disponer de siete vehículos-taller totalmente equipados para trabajos en instalaciones A.T., y así asegurar la resolución rápida de las averías que se puedan producir en las instalaciones. 3

El adjudicatario justificará poner a disposición inmediata de la Cámara el siguiente material, para su uso inmediato en la resolución rápida de las averías que puedan producirse: - Un centro de transformación móvil con las siguientes características: Dos posiciones de entrada/salida. Una posición protección transformador en A.T. Una posición protección transformador en B.T. Una posición de transformador de 20000/400 V. 630 kva. - Un centro de transformación móvil de las siguientes características: Dos posiciones de entrada/salida. Una posición protección transformador en A.T. Una posición protección transformador en B.T. Una posición de transformador de 15000/400 V. 630 kva - Dos transformadores de potencia 250, 630 y 1000 KVA, 20/.4 kv y uno de 1250 kva, 20/4kV - Cinco transformadores de potencia de 250, 630, 1000 KVA, 15/.4 kv. - Un transformador bitensión 15/20 KV/ 400V de 1000 kva. - Un transformador bitensión 15/ 20 KV / 400 V de 630 kva. - Cinco celdas de alta tensión, con disyuntor de aceite SF6 incluido. - Tres transformadores de tensión 15000-20000/110 v. - Cinco interruptores de pequeño volumen de aceite de 24 kv. 630 A. - Tres ruptores 15/24 kv. - Dos seccionadores de 15/24 kv. - Seis relés de protección directos/indirectos, de 10,20,30,40 y 50 A. - Tres botellas terminales de 24 kv. - Cable de 12/20 Kv 1*150 mm2 Cu., 350 metros. - Cable de 1 Kv 1*150 mm2 Cu., 350 metros. - Cuatro ventiladores portátiles de 5 Kw. a 220 V. Estos equipos y elementos podrán ser inspeccionados por el personal de la Dirección Técnica de Infraestructuras del Senado durante la vigencia del contrato. CLÁUSULA 5ª. Mantenimiento preventivo. 5.1. Revisiones. Se realizarán las siguientes revisiones con periodicidad anual o semestral: A) Revisión de los centros de alta tensión (anual). Comprenderá, en todo caso, la revisión de los siguientes elementos: Seccionadores, ruptores, ruptofusibles y disyuntores Comprobación del funcionamiento de apertura y cierre, actuación de mandos y enclavamientos, estado de los contactos y lubricación de éstos y demás partes móviles. 4

Situación de nivel de aceite, ensayo de rigidez dieléctrica y contenido de carbonilla en disyuntores de P.V.A. Transformadores Medida del aislamiento de los devanados y toma de muestras de aceites, o siliconas con ensayo de rigidez y color A.S.T.M. de los mismos. Comprobación de niveles, situación de elementos de cuba, neutro, buchholz y termómetro. Estado de pinturas, juntas, bornas, sistema de refrigeración y otros. Sistemas de protección y control Comprobación del funcionamiento de todos los dispositivos y elementos integrantes de los sistemas de protección y control de la instalación, probando los relés mediante inyección de intensidades, viendo su tarado. Pruebas de disparo por buchholz, temperaturas, cuba, neutro, sobreintensidad, tierras, así como dispositivos de señalización, cableados y sistemas autónomos auxiliares. Estructuras, aisladores, embarrados y cabinas metálicas Comprobación del estado, pinturas, sujeciones de los elementos mecánicos. Medida del aislamiento de embarrados entre fases y fases de tierra, verificando el estado de los aisladores. Redes subterráneas Medición de aislamientos entre fases y fases y tierra. Estado de los conductores y cajas terminales en lo que respecta a su funcionamiento eléctrico y a su instalación, sujeciones, puesta a tierra, etc. Limpieza de todos los elementos de la instalación Medida de la resistencia de puesta a tierra de todos los elementos de la instalación, con indicación de los valores obtenidos, comprobación de continuidad, conductores y conexiones. Comprobación de la existencia y estado de los elementos de detección, rescate, maniobra, contraincendios y primeros auxilios, así como de las señales indicativas que deben existir en estas instalaciones, y alumbrados normal y de emergencia. Comprobación del estado de la instalación y locales de ubicación, las defensas protectoras de las partes con tensión, cerramientos, puertas, muros, paramentos y otros. B) Revisión de baja tensión según pública concurrencia (anual). Se incluirán, como mínimo, las siguientes actuaciones o comprobaciones: 5

Medida de la tensión Identificación del conductor activo Continuidad del circuito de protección Correcta conexión de los conductores de protección a las masas Medida de la resistencia de puesta a tierra Comprobación de la equipotencialidad entre tierras Medidas de resistencia de aislamientos Comprobación de interruptores magnetotérmicos y diferenciales Medida de tensión de contacto aplicada en bases de corriente Comprobación de alumbrados de emergencia. C) Revisión de batería de condensadores (anual). Se deberá comprobar el estado general de los contactores, la capacidad e intensidad de los botes, los elementos de mando y protección y el correcto funcionamiento y programación del regulador. D) Revisión termográfica de cuadros eléctricos de Baja Tensión (anual), con la finalidad de: Detección de conexiones con pares de apriete incorrectos Detección de desequilibrios entre fases Detección de presencias armónicas en el neutro Detección de calentamientos en bornes de los transformadores Localización de obstrucciones en radiadores de transformadores Inspección de líneas de distribución Localización de calentamientos en soportes Estudios de dimensionado Localización de sobrecalentamiento en los contactos y conexiones de los interruptores E) Revisión de grupos electrógenos. Revisión eléctrica y mecánica (semestral): Niveles de aceite, gasóleo y estado de filtros Detección de posibles fugas de aceite/gasóleo/agua, comprobando estanqueidad de tuberías, radiador o intercambiador de calor Cuadro de maniobra y control y sistema de conmutación red-grupo Batería c.c. (conexiones y nivel electrolito) 6

Sistema de anclaje y correas de ventilación Comprobación del arranque del grupo verificando: Sistema de arranque/parada, sistemas de alarma, parámetros eléctricos (tensión, intensidad, frecuencia) Sustitución anual de consumibles (filtros, aceite y anticongelante) F) Pararrayos. Se realizará una revisión anual, en la que se incluirá, en todo caso, la inspección del mástil, el captador, los anclajes, las conexiones, el radio de protección, la altura mínima sobre la estructura, el estado de la red conductora (recorrido, sección, radios de curvatura, tubo de protección), estado del contador de rayos, estado de las uniones equipotenciales y del sistema de puesta a tierra. G) Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Se realizarán, con carácter anual, las siguientes comprobaciones: Control de elementos mecánicos de los equipos: cables, transformadores, bobinas. Control de la temperatura del equipo y local. Limpieza de la electrónica y potencia. Rectificador / cargador Reglaje de la tensión de batería. Limitación de la corriente de batería. Funcionamiento correcto de los ventiladores. Control de los condensadores de continua. Verificación de desconexión y conexión automática del rectificador. Batería: carga y descarga, prueba de autonomía. Ondulador: Reglaje de la tensión de salida del ondulador. Control de la frecuencia de salida. Control de sincronización con red. Control de la intensidad de salida. Funcionamiento correcto de los ventiladores. Control de los condensadores de filtrado de salida. By-pass estático: Comprobación del sincronismo. Realización de varias conmutaciones con red verificando el perfecto estado. Comprobar el buen funcionamiento del By-Pass manual. Control de todos los parámetros fundamentales del sistema y de las alarmas. Comprobación de: 7

Tensión de entrada al S.A.I. Tensión de salida del rectificador. Tensión de salida del sistema. Intensidad de salida en cada fase. Ensayo del monitor y telemonitor. 5.2. Personal. Las revisiones comprendidas en las letras A) a D) del punto anterior deberán ser realizadas por personal propio. Dicho personal pertenecerá a la plantilla fija de la empresa adjudicataria. Las revisiones comprendidas en la letra E) deberán ser realizadas por personal propio o subcontratado con arreglo a los límites impuestos por el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Las revisiones comprendidas en la letra F) deberán ser realizadas por empresa certificada en la revisión de sistemas de protección contra el rayo, y deberá utilizar equipos calibrados por entidad acreditada. Se deberá emitir un certificado anual. Las revisiones comprendidas en la letra G) deberán ser subcontratadas a empresa especializada en la fabricación y mantenimiento de SAIs, con experiencia acreditada en el mantenimiento del mismo modelo instalado en el Senado. 5.3. Reparaciones y sustituciones de equipos. Si como consecuencia de las inspecciones de mantenimiento preventivo se detectasen anomalías que puedan dar lugar a la reparación o sustitución de elementos o equipos, tales reparaciones o sustituciones serán ajenas al presente contrato de mantenimiento. En consecuencia, podrán ser objeto de una licitación aparte, que se regirá por las normas de contratación del sector público, o podrán ser llevadas a cabo por el Senado por sus propios medios. 5.4. Inventario y fichas técnicas. Con anterioridad a la primera revisión periódica se realizará un inventario de las instalaciones y se cumplimentarán fichas técnicas, para lo cual el adjudicatario contará con un plazo de seis meses: En el inventario de instalaciones se incluirán todos los elementos y componentes sujetos a mantenimiento. Las fichas técnicas deberán disponer de todos los campos necesarios para recoger, como mínimo, los datos relativos a: Identificación del equipo y función a la que se le destina. Datos y características técnicas de cada elemento. Componentes singulares que lo configuren. Características del estado en que se encuentra. 8

Tanto el inventario como las fichas técnicas deberán realizarse en formato electrónico. Asimismo, cuando el Senado lo requiera, el adjudicatario deberá realizar la carga de los datos de inventario, fichas técnicas y gamas de mantenimiento preventivo en una aplicación informática de gestión del mantenimiento. 5.5. Planificación de los trabajos. Los trabajos de mantenimiento preventivo se realizarán en fechas y horarios que serán acordados posteriormente a la adjudicación del contrato, y que en ningún caso afectarán al funcionamiento normal de las actividades del Senado. CLÁUSULA 6ª. Inspecciones periódicas de las instalaciones. El contratista será responsable de la contratación de un organismo de control habilitado para la realización de las inspecciones técnicas previstas en la reglamentación. Las últimas inspecciones fueron realizadas en 2013 y 2014 en baja y alta tensión, respectivamente. El contratista: - Asumirá el coste de dichas inspecciones, incluso si se requiere de inspecciones sucesivas por resultar no favorables. - Acompañará al técnico del organismo de control autorizado a las instalaciones durante la inspección. - Comunicará la fecha y duración de cada inspección por escrito a la Dirección Técnica de Infraestructuras con una antelación mínima de 15 días. - Conservará, desde la última inspección periódica realizada por el Órgano Territorial competente, la documentación correspondiente justificativa de las fechas de las visitas, resultado de las revisiones, elementos sustituidos e incidencias, entregándose una copia a la Dirección Técnica de Infraestructuras - Presentará ante los Organismos Públicos competentes, sin necesidad de autorización previa de la Dirección Técnica de Infraestructuras, aquellos certificados de presentación obligatoria según la Reglamentación vigente que se refieran a las instalaciones que son de su competencia. CLÁUSULA 7ª. Gestión de averías. La empresa adjudicataria atenderá todos los avisos de averías que se produzcan en la instalación, para lo cual dispondrá de un servicio de atención de averías las 24 horas, y asegurará que se cumplan los siguientes extremos: El adjudicatario estará obligado a atender todos los avisos de averías que se produzcan en la instalación, prestando su asistencia inmediata desde el momento de su notificación, incluso si esta se produce fuera del horario normal de trabajo o día festivo, incluidas las horas nocturnas. El tiempo transcurrido desde la notificación hasta la personación en las instalaciones del Senado no podrá ser superior a 2 horas. 9

Este servicio de guardia no podrá sustituirse, en ningún caso, por contestadores automáticos. El teléfono de guardia o de emergencia será independiente del resto de teléfonos de las oficinas y su utilización deberá reservarse exclusivamente para dichos fines. El servicio de guardia atenderá los avisos interpuestos tanto por personas físicas como por sistemas automáticos (vía SMS o correo electrónico) durante las 24 horas del día. El adjudicatario dispondrá de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en el que se refleje que cumple los requisitos de la norma UNE-EN-ISO 9001:2000 en servicio de asistencia técnica 24 horas y trabajos en proximidad de tensión en instalaciones eléctricas de alta y baja tensión. El servicio se facturará de manera independiente y al precio por hora especificado en la oferta económica del contratista. Dicho precio incluirá mano de obra, desplazamientos y dietas. Los materiales serán proporcionados por el Senado o adquiridos al contratista, en cuyo caso será necesaria la presentación de un presupuesto que deberá ser aprobado por la Dirección Técnica de Infraestructuras del Senado. CLÁUSULA 8ª. Trabajos en baja tensión. El adjudicatario realizará los trabajos en baja tensión que le sean requeridos al precio por hora especificado en su oferta económica. Dicho precio incluirá la mano de obra, los desplazamientos y las dietas. CLÁUSULA 9ª. Informes. 9.1. Parte de trabajo. Una vez finalizada cualquiera de las revisiones antes descritas, el Jefe de Equipo que la realiza comentará y entregará un preinforme o parte de trabajo a la Unidad de Electricidad del Senado, con todos los datos, mediciones y anomalías o mejoras observadas en la revisión. Este documento deberá permitir saber en todo momento cuál es el estado de la misma. 9.2. Informe técnico de revisión. Como resultado de las revisiones sistemáticas efectuadas, el contratista emitirá un informe técnico en el que se analizará el estado de las instalaciones y se recomendarán los servicios distintos a los enumerados en la cláusula 5ª del presente pliego que fuese necesario o conveniente realizar, tales como sustituciones, reparaciones, etc tanto por desgaste propio de la instalación como por necesidades de adecuación a los cambios de normativa. CLÁUSULA 10ª. Seguridad y salud. El adjudicatario cumplirá escrupulosamente la legislación y reglamentación relativa a la seguridad y la protección de la salud vigente durante la duración del contrato. En 10

particular, deberá cumplir las prescripciones establecidas por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y su desarrollo normativo. Asimismo, el adjudicatario deberá contar con el certificado OHSAS 18001 o, en su defecto, acreditar la implementación de estándares de seguridad y salud equivalentes. CLÁUSULA 11ª. Medio ambiente. El adjudicatario cumplirá escrupulosamente la legislación y reglamentación relativa a la protección del medio ambiente durante la duración del contrato. En particular, el adjudicatario deberá contar con un sistema de gestión medioambiental ISO 14001, EMAS o cualquier otro equivalente. Asimismo, el adjudicatario deberá realizar una gestión energética eficiente en sus trabajos, que se deberá acreditar a través del certificado ISO 50001 o, en su defecto, acreditar la adopción de los estándares recogidos en dicha norma. En todo caso, el adjudicatario deberá incorporar las siguientes especificaciones técnicas ambientales: - Lubricantes sin sustancias nocivas, de baja toxicidad para el medio acuático y biodegradables. - Disolventes biodegradables, libres de fosfatos o recuperados, así como un sistema de recuperación de los disolventes usados. - Gestión de residuos de: aparatos eléctricos, trapos contaminados, envases de productos tóxicos, aceites lubricantes, filtros de aceite y de combustible, y aguas de purga del sistema de combustible de los grupos electrógenos. 11