Examen de Redes - 2º Parcial - ETSIA - 9 de Septiembre de 2005

Documentos relacionados
Solución del examen de Redes - Segundo parcial - ETSIA - 1 de junio 2007

Examen Final de Redes - ETSIA - 24 de junio de 2006

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

Redes de Computadoras Septiembre de Teoría y problemas (75 %).

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

TEMA 0. Revisión Protocolo IPv4

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Switch LAN Topología de la red del laboratorio. Dirección IP de próximo salto. Dirección IP de próximo salto

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

Capa de Red. Enrutamiento y Direccionamiento. Facilitador: Ing. Jorge B. Rubio P.

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

1.- Qué es un Red Informática?

Fig.1 Redes conectadas a Internet a través de routers IP

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS


ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED


Configuración básica de redes TCP/IP.

Semestre I Aspectos básicos de Networking

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

Examen de Redes de Datos Tecnólogo en Telecomunicaciones (ROCHA)

Redes de Computadoras Junio de Teoría y problemas (75 %)

Sistemas de Transportes de Datos (STD) Tema II: IP (Entrega 2) Grupo de Aplicaciones Telemáticas. Grupo de Aplicaciones Telemáticas

Direccionamiento IP (1ª parte)

INFORMATICA. (Actividades) Alumno: Curso: Año:

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol (II) Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Creación de una red de área local (LAN)

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997

UC3M IP: Internet Protocol IT-UC3M Redes y Servicios de Comunicaciones I

Examen 1 de febrero de 2014 (ref: sirc1402.odt)

1.Introducción. 2.Direcciones ip

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Práctica 8: El analizador de protocolos Ethereal

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012)

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

ARQUITECTURA DE REDES Laboratorio

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address)

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

ADMINISTRACION DE REDES PARA INICIADOS

Capítulo 11: Capa 3 - Protocolos

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Conjunto de problemas del Tema 3

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet El nivel de red.

Nota: El protocolo ICMP está definido en la RFC 792 (en inglés, en español) Área de datos del datagrama IP. Área de datos de la trama

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras Subnetting y VLSM

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

SERVICIOS EN RED. UT2 Servicios DHCP

II Unidad. Redes teleinformáticas

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

Unidad de Aprendizaje 2 Capa de Red. Redes de Computadores Sergio Guíñez Molinos sguinez@utalca.cl

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

IP Internet Protocol. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

Redes de Ordenadores

Práctica de laboratorio Propagación de las rutas por defecto en un dominio OSPF

Servicio host to host. Conectar millones de LANs?

EXAMEN DE REDES. 1er PARCIAL. FEBRERO LABORATORIO TEST (70 %)

Objetivos. Comprender el funcionamiento de Internet y los protocolos que la hacen funcionar

Laboratorio de Redes de Computadores

Guía de Inicio Rápido

Transcripción:

Examen de es - 2º Parcial - ETSIA - 9 de Septiembre de 2005 Apellidos, Nombre: Grupo de matrícula: AUTORIZO a los profesores de la asignatura es de 2º curso de la ETSIA a publicar las calificaciones de los exámenes de la asignatura en la web o microweb de la asignatura. Firma:... 1. En el router "router1" se ha ejectuado la orden "route -n", obteniéndose la siguiente información: admin@router1:~> /sbin/route -n Kernel IP routing table Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use Iface 192.168.0.0 0.0.0.0 255.255.255.0 U 0 0 0 eth1 158.42.180.0 0.0.0.0 255.255.254.0 U 0 0 0 eth0 127.0.0.1 0.0.0.0 255.255.255.0 U 0 0 0 lo 170.31.192.0 192.168.0.231 255.255.224.0 UG 0 0 0 eth1 61.2.0.0 158.42.181.65 255.254.0.0 UG 0 0 0 eth0 0.0.0.0 158.42.181.250 0.0.0.0 UG 0 0 0 eth0 a) (1 punto) Realiza un esquema gráfico indicando las redes a las que está conectado el router, así como la dirección IP de dichas redes, en formato compacto (ww.xx.yy.zz/n), los routers que conectan las diferentes redes y sus direcciones IP. Si el router puede encaminar datagramas a Internet, indica también el router a través del que saldría a Internet. 192.162.0.0/24 R2 192.162.0.231 R1 152.48.180.0/23 158.42.181.250 R4 158.42.181.65 R3 61.2.0.0/15 170.31.192.0/19 Internet

2. Se quiere aislar de Internet un ordenador "A" por medio de un dispositivo que incorpora: cortafuegos, NAT, servidor DHCP y un servidor web básico que permite configurar el propio dispositivo. Dicho dispositivo permite construir una intranet con direcciones IP privadas y también dispone de un puerto de conexión a una LAN externa para acceder a Internet. El servidor DHCP del dispositivo permite asignar las direcciones de intranet. Tras conectar el dispositivo con el ordenador A y con una LAN externa se detectan una serie de problemas. Indica para cada apartado una posible causa (los apartados son INDEPENDIENTES): a) (0,25 puntos) Qué efecto indeseado puede aparecer en la LAN externa al conectar uno de sus switches en un puerto de intranet del dispositivo? (exactamente como muestra la figura). Puertos de intranet A LAN externa El dispositivo NAT tiene en ejecución un servidor DHCP que proporciona direcciones de intranet (direcciones privadas). Al conectar la red externa a uno de los puertos del dispositivo NAT cualquier ordenador de la red externa que solicite el servicio DHCP y sea atendido por en dispositivo NAT obtendrá una dirección de intranet, por lo que pertenecerá a dicha intranet. Además ninguno de los ordenadores pertenecientes a la intranet podrá salir a la red externa, ya que el dispositivo NAT no tiene conexión a ella (puerto WAN). b) (0,25 puntos) El cableado se ha conectado correctamente pero A sigue teniendo la configuración IP (dirección IP, máscara de red, router, etc.) de la LAN externa a la que se encontraba conectado antes. Por qué? Porque no se han reiniciado los servicios de red. 3. (0,75 puntos) Vamos a comparar las prestaciones de dos protocolos de enlace de datos diferentes utilizando en ambos casos un canal en el que transmitimos a 100 Mbps. El primer protocolo de enlace de datos utiliza relleno de bit con el delimitador 0110. El segundo protocolo de enlace de datos también utiliza relleno de bit, pero usando el delimitador 011111111110. Cuál de los dos protocolos es más eficiente? Razona tu respuesta. Cuando un protocolo de nivel de enlace obtiene la transparencia de datos utilizando el relleno de bit, este deberá introducir un 0 cada vez que aparezcan tantos 1s como en el delimitador. Si empleamos el delimitador 0110, deberá introducir un 0 cada vez que aparezcan dos 1s consecutivos en la secuencia de datos. Sin embargo si utilizamos el segundo delimitador habrá que introducir un 0 cuando aparezcan diez 1s consecutivos. Como puede observarse, la sobrecarga de bits de control (nº de 0s introducidos) será menor en el caso de utilizar el delimitador 011111111110. Es por ello que resulta más eficiente el uso de éste.

4. Las MTUs de las redes 1 y 2 son 4500 y 800 respectivamente. En el computador B de la red 2 se han recibido los siguientes datagramas IP. El emisor de dichos datagramas es el computador A de la red 1. Campos de la cabecera IP Longitud total Identificador DF MF Desplazamiento (a) 796 16 0 0 194 (b) 40 28 0 0 194 (c) 796 16 0 1 0 (d) 796 28 0 1 0 (e) 780 63 0 0 0 (f) 796 16 0 1 97 (g) 796 95 0 1 291 (h) 796 28 0 1 97 (g) 54 95 0 0 388 a) (0,25 puntos) Tienen alguna relación entre sí los distintos datagramas recibidos? Justifica la respuesta. Todos los que llevan el mismo valor en el campo de identificador son fragmentos de un mismo datagrama original, ya que todos fueron transmitidos por el mismo host (A) que incrementará el valor del identificador cada vez que transmite un nuevo datagrama. Además, de forma coherente con eso los valores del campo de desplazamiento sólo son cero en uno de los fragmentoscon el mismo identificador. b) (0,5 puntos) Rellena la tabla con los valores de los datagramas cuando los emitió A. Longitud total Identificador DF MF Desplazamiento 2348 16 0 0 0 1592 28 0 0 0 780 63 0 0 0 3138 95 0 0 0 c) (0,25 puntos) Serán entregados al nivel superior todos los datagramas recibidos en B? Justifica tu respuesta. Si sólo se recibe lo mostrado no. Por ejemplo, el datagrama 95 está incompleto faltan por recibirse los tres primeros fragmentos, si no se recibe el fragmento que falta vencerá el temporizador y se descartará.

5. Un laboratorio de investigación presenta la topología que se aprecia en la figura. Las redes A y C deben proporcionar direcciones IP a 200 hosts cada una de ellas, la red D a 499 hosts y la red B a 1000 hosts. Las direcciones IP deben comprarse a un proveedor, que vende direcciones de red de clase C a partir de la 198.10.0.0 en adelante. Se pide: a) (0,75 puntos) Minimizando el número de redes adquiridas, asigna direcciones IP a cada una de las redes (ww.xx.yy.zz/n) y a cada uno de los elementos del siguiente dibujo que lo requieran. 198.10.0.100 e.f.g.h 198.10.0.1 198.10.0.2 198.10.0.0/22 a.b.c.d 198.10.4.1 198.10.4.0/23 198.10.4.3 198.10.4.2 198.10.6.1 198.10.7.100 198.10.7.0/24 198.10.7.1 198.10.6.2 198.10.6.0/24 Se ha elegido para asignar ocho bloques de direcciones de clase C: el bloque que empieza en 198.10.0.0 y termina en 198.10.7.0. Esto nos proporciona las siguientes combinaciones para el tercer octeto de las direcciones IP: 0000 0000 B: 1000 hosts. Dirección de red 198.10.0.0/22 0000 0001 0000 0010 0000 0011 0000 0100 D: 499 hosts. Dirección de red 198.10.4.0/23 0000 0101 0000 0110 C: 200 hosts. Dirección de red 198.10.6.0/24 0000 0111 A: 200 hosts. Dirección de red 198.10.7.0/24 Asignamos los 4 primeros bloques /24 (198.10.0.0... 198.10.3.0) a la red B, los dos bloques siguientes (198.10.4.0 y 198.10.5.0) y, por último, cada uno de los dos bloques restantes ((198.10.6.0 y 198.10.7.0) a las redes C y A, respectivamente. Sugerencias para la puntuación: El apartado solicita asignar minimizando los bloques necesarios, si no se tiene en cuenta esto y se asignan todos los bloques del mismo tamaño: -0,3 puntos. Si no se asignan direcciones a los routers R 4 y R 5 en sus conexiones a Internet no lo tendremos en cuenta en este apartado pero en el apartado b) -0,1. En el apartado b) las tablas tiene distinta complejidad y puntúan distinto. Tabla del host A: 0.1, tabla del host B: 0.15, tabla de los routers R 3 y R 4: 0.25 cada una.

b) (0,75 puntos) Escribe la tabla de encaminamiento de los hosts A y B y de los routers R3 y R4. Host A Destino Ruta Interfaz 198.10.7.0/24 0.0.0.0 198.10.7.100 0.0.0.0/0 198.10.7.1 198.10.7.100 Host B Destino Ruta Interfaz 198.10.0.0/22 0.0.0.0 198.10.0.100 198.10.4.0/22 198.10.0.2 198.10.0.100 0.0.0.0/0 198.10.0.1 198.10.0.100 Router R3 Destino Ruta Interfaz 198.10.0.0/22 0.0.0.0 198.10.0.2 198.10.4.0/23 0.0.0.0 198.10.4.3 198.10.6.0/23 198.10.4.2 198.10.4.3 0.0.0.0/0 198.10.0.1 198.10.0.2 Router R4 Destino Ruta Interfaz 198.10.4.0/23 0.0.0.0 198.10.4.1 198.10.0.0/22 198.10.4.3 198.10.4.1 198.10.6.0/23 198.10.4.2 198.10.4.1 0.0.0.0/0 x'.y'.w'.z' a.b.c.d c) (0,5 puntos) Indica la dirección de difusión dirigida de las redes de la figura. Dirección difusión A 198.10.7.255 B 198.10.3.255 C 198.10.6.255 D 198.10.5.255 6. (1 punto) Se transmite de forma permanente el mismo carácter de 6 bits 011010 (codificado NRZ) a través de un par trenzado de categoría 3, cuyo ancho de banda es de 16 Mhz. Sabemos que el circuito receptor es capaz de interpretar la señal si recibe al menos 10 armónicos de la misma. Calcula la velocidad de transmisión máxima alcanzable por el sistema. Dado que la señal se repite a intervalos de 6 bits, el número de bloques que caben en un segundo es igual a la frecuencia de la señal. Esa frecuencia es la frecuencia fundamental. El resto de componentes serán los armónico de la señal y, por tanto, múltiplos de la frecuencia fundamental. Las 10 primeras componentes estarán distribuidas de forma uniforme: 10*frecuencia fundamental=16mhz. Por lo que la frecuencia fundamental será 1'6MHz. La velocidad de transmisión por su parte es el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo. Vtx=Número de bits/t=número de bits * frecuencia fundamental= 6 bits* 1'6 Mhz=9'6 Mbps

7. (0,75 puntos) Utilizando criptografía de clave pública, completa la tabla siguiente indicando las claves que utilizan el emisor y el receptor. Indica también a quien pertence cada una de las claves utilizadas. Queremos conseguir Clave utilizada por el emisor Confidencialidad Clave pública del receptor Clave utilizada por el receptor Su clave privada Autentificación Clave privada del emisor Clave pública del emisor 8. (0,75 puntos) En cualquier nivel de la arquitectura de comunicación, al recibirse un mensaje de datos (trama, datagrama, segmento, etc.), cómo se sabe quién es el destinatario de los datos en el siguiente nivel de la arquitectura? Por la dirección que contiene la trama, el datagrama o el segmento. Dependiendo del tipo de paquete que estemos hablando todos tienen en la cabecera un campo que identifica el protocolo del nivel superior a que esta destinado y con este campo se dirige al protocolo del nivel superior indicado. A esta operación se le denomina demultiplexación. 9. Dada la red de la figura: 1 Router 2 A B C D a) (1 punto) El ordenador B realiza un ping al computador D, del cual conoce su dirección IP. Especifica en la siguiente tabla todas las tramas que se generarán hasta que llega la trama con la solicitud de ping a D (incluyendo dicha trama). Las cachés ARP de todos los sistemas están vacías. Para las direcciones IP utiliza los valores simbólicos IP_A 1, etc. Para las direcciones físicas utiliza los valores simbólicos A, R 1, etc.

Cabecera de la trama Dir. Física fuente B Dir. Física destino Difu sión Protocolo del nivel superior ARP Direcciones IP involucradas Dir. IP fuente IP_B RED1 Dir. IP destino Función del paquete Obtener la dirección física del router Nº de trama 1 IP_R1 RED1 R1 B ARP IP_R1 RED1 IP_B RED1 El router envía su dirección física 2 B R1 IP IP_B RED1 IP_D RED2 Trama del paquete IP del ping que envia B al router 3 R2 Difu sión ARP IP_R2 RED2 IP_D RED2 Obtener la dirección física de D 4 D R2 ARP IP_D RED2 IP_R2 RED2 D contesta con su dirección física 5 R2 D IP IP_B RED1 IP_D RED2 Trama del paquete IP del ping que envía el router a D 6 7 8 10. (0,75 puntos) Un protocolo de enlace de datos utiliza relleno de bit para conseguir la transparencia de datos, usando el delimitador 011110. Con el fin de optimizar la transmisión y ahorrar ancho de banda, en lugar de usar el esquema de relleno habitual, va a usar una optimización en la que tras transmitir tres unos consecutivos, sólo inserta un cero si el siguiente bit es un uno (sería el cuarto uno consecutivo). De esta forma, en el caso de que tras los tres unos consecutivos se vaya a transmitir un cero, no se inserta ningún bit adicional. Indica, razonando tu respuesta, si este esquema de relleno de bit es válido o no. Este esquema de relleno no es válido porque causa ambigüedad en el receptor ante determinados patrones de bits. Por ejemplo, si el receptor recibe la cadena 0101110101, no tiene forma de saber si el cero marcado en negrita y más grande fue insertado porque se iban a transmitir cuatro unos consecutivos o si por el contrario pertene a los datos originales de manera que nunca se llegó a insertar ningún cero. Es decir, la secuencia de bits recibida puede corresponder a cualquiera de las dos secuencias originales siguientes: 010111101 0101110101

Por este motivo, dado que existe ambigüedad en determinados casos, el esquema de relleno no es válido. 11. Dada la captura siguiente: a) (0,25 puntos) Qué filtro se ha empleado para obtener la captura de la figura? arp and ether broadcast b) (0,25 puntos) Indica la(s) rede(s) IP a las que pertenecen los ordenadores a los que se hace referencia en la captura. La máscara de red para todos es 255.255.252.0. Justifica tu respuesta. Todos los ordenadores pertenecen a la red 158.42.52.0/22. Como la máscara es /22, para estar en la misma red las direcciones IP tienen que coincidir en los 2 primeros octetos y los 6 bits más significativos del tercer octeto. En nuetro caso, las IPs que aparecen son: 158.42.55.250, 158.42.53.70, 158.42.53.188, 158.42.53.50, 158.42.52.78 y 158.42.52.84. Los 2 primeros octetos coinciden en todas ellas y el tercero toma valores 52 (0010 0100), 53 (0010 0101) y 55 (0010 0111). Como puede verse el valor de los 6 bits más significativos del tercer octeto coincide en todos los casos, por lo que todas las IPs pertenecen a la misma red.