FIRMA PARA APROBACIÓN ASUNTO: INFORME SOSTENIBILIDAD FECHA DE EMISION Mayo 2017 INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
Objetivo de la Memoria Medioambiental

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

CÓDIGO DE SOSTENIBILIDAD & BUENAS PRÁCTICAS

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Herramientas

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

Mecanismos basculantes - Bases de enchufe - Marcos de la serie STEP

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Los Residuos como instrumento educativo

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

Siemens RELEC 10. Granada 18 Noviembre 2010 Estrella González Siemens SA All rights reserved. Page 1

REQUISITOS AMBIENTALES

Curso Online en Recepción de Hotel e Inglés para el Turismo: Práctico

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E.

1500 millones de cartuchos se venden cada año

Curso Universitario de Calificación Energética de los Edificios (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

INDITEX. Contribución del Grupo INDITEX al Desarrollo Sostenible

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

centres de transformació GRAU BOX BOX GRAU

SOLICITUD DE ADHESIÓN y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESION DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Curso Universitario de Servicio y Atención al Cliente en Restaurante (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales

SALIDAS PROFESIONALES El desarrollo de las actividades turísticas, ha generado una gran demanda de profesionales en este sector, que necesita cubrir m

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

Soluciones LED para Hostelería

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

RESERVA DE BIOSFERA LANZAROTE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA [LANZALOE S.L.] INFORME PARA LA ADHESIÓN AL CLUB DE PRODUCTO TURÍSTICO

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Tecnologías Ambientales de Colombia S.A. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO

El Gobierno de El Salvador, a través del

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA GIMNASIO CAMPESTRE

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Vicerrectorado. Servicios VOTA. de Campus, y Sostenibilidad

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Presentación de Ibergrupo. Servicios RR.HH.

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Qué están haciendo las empresas por los niños en Uruguay? Mariella de Aurrecoechea Deloitte Uruguay

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

Acciones de Sustentabilidad

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Postgrado en Gestión y Auditoría Medioambiental ISO en Empresas de Hostelería

buen ambiente por encima de todo

Ni Un Hogar. Sin Energía. Sin Energía. Sin Energia. Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

LOTE V: TURISMO RURAL

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Gestión de Residuos como Herramienta de Ordenamiento Territorial y Adaptación al CC POR Lic: j Felipe Beltran PRESIDENTE Ecoservices Dominicana

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

ÍNDICE: 25 años de servicio, a tu lado, gracias. 1. JUAN DE DIOS CLIMATIZACIÓN 1.1 LOCALIZACIÓN 1.2 ORGANIGRAMA EMPRESA 2. LÍNEAS DE ACTIVIDAD

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

Manual de difusión de tecnologías limpias

Transcripción:

ASUNTO: INFORME SOSTENIBILIDAD 2015-2017 FECHA DE EMISION Mayo 2017 FIRMA PARA APROBACIÓN INTRODUCCIÓN En el hotel Royal Son Bou Family Club estamos comprometidos con la calidad y la sostenibilidad. Consideramos que son valores que indiscutiblemente debemos transmitir a nuestros clientes y potenciar entre nuestros trabajadores y comunidad. Desde el año 2011 nuestro establecimiento ostenta el distintivo Travelife Gold, lo que quiere decir que trabajamos activamente en nuestro compromiso de protección del medioambiente, el bienestar de nuestros empleados y el progreso y avance de nuestra comunidad. Con la certificación de Travelife mostramos nuestro esfuerzo ecológico y nuestra apuesta por hacer de nuestro establecimiento un lugar de trabajo sostenible, en el que todos nuestros clientes encuentren un marco ideal para sus vacaciones, respetando el entorno, con trabajadores valorados y condiciones laborales dignas, en colaboración constante con nuestra comunidad. Sin duda alguna un factor que ha marcado de manera significativa la evolución desde el último informe de sostenibilidad ha sido el importante aumento de la ocupación en los dos últimos años. Las estancias con respecto al año 2014 han subido un 6%. En la temporada 2016 la ocupación media ha sido de un 93,33%. Todo ello ha supuesto un enorme reto a la hora de continuar mejorando en nuestra sostenibilidad y minimizando nuestro impacto en el entorno. Este hecho no nos aleja de nuestro compromiso por cumplir nuestros objetivos y desarrollar nuestra actividad dentro de un marco de sostenibilidad. PRESENTACIÓN DE NUESTRO NEGOCIO El Royal Son Bou comenzó su actividad en el año 1989. Si bien en los primeros años de funcionamiento no existía una especialización marcada y nuestra actividad abarcaba todo tipo de clientes, desde el año 1992 el establecimiento comienza a enfocarse y especializarse en el turismo familiar. Por esta razón el Royal Son Bou Family Club es un establecimiento referente en la isla de Menorca al acumular 25 años de trabajo y experiencia en este sector. El establecimiento dispone de 252 apartamentos. Este tipo de alojamiento se engloba dentro del grupo Hotel-Apartamento. Los apartamentos de 1 y 2 dormitorios se encuentran repartidos en 7 edificios que rodean la piscina principal. El hotel también dispone de una piscina infantil (climatizada con energía solar), 2 restaurantes y zona infantil (Kikoland)

En el año 2014 el Consell Insular de Menorca aprobó el aumento de categoría a 4 estrellas tras pasar satisfactoriamente la auditoría de sus técnicos. La media anual de trabajadores contratados es de 80 personas. La procedencia de nuestros clientes es variada, predominando durante toda la temporada el cliente alemán, británico, suizo, holandés, belga y especialmente durante los meses de julio y agosto (temporada alta) el cliente italiano y español. DESCRIPCIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD La responsabilidad de implementar y desarrollar nuestro sistema de sostenibilidad recae en todos los trabajadores del Royal Son Bou Family Club, desde la Dirección hasta el personal base. Esta implicación y compromiso es necesaria que surja y se desarrolle en todos y cada uno de nosotros, así como en todos nuestros clientes que son parte importantísima en el proceso para poder conseguir nuestros objetivos de hacer nuestro puesto de trabajo sostenible y respetuoso con el entorno. Dentro de nuestro equipo, y con la ayuda de todo el personal del hotel, la persona encargada de aplicar los requisitos de nuestro sistema de sostenibilidad tiene su representante en la figura de Arantxa González, Subdirectora del establecimiento. Nuestro compromiso es con nuestros clientes y nuestra comunidad, favoreciendo políticas y acciones que respeten el entorno y hagan de nuestro establecimiento un lugar sostenible con ayuda de todos nuestros trabajadores.

ACCIONES EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL 1. En el año 2015 comenzamos a formar al personal del hotel en materia de medio ambiente. Cada año desde entonces se instruye a personal de todos los departamentos sobre las características de la isla de Menorca, el uso de la energía en la isla y como desde nuestro sector de la hostelería hacemos uso de esta energía. 2. Desde el año 2015 realizamos junto a este curso de medio ambiente una formación en

buenas prácticas para la minimización del impacto de nuestra actividad. Se explica a personal de todo el hotel cómo desde su puesto de trabajo pueden contribuir a reducir el consumo de energía y lograr así uno de los objetivos de sostenibilidad del hotel (reducción del ratio de consumo eléctrico):

3. Incremento de proveedores / productos locales. Apostamos por los productos kilómetro 0 y por proveedores locales. Esto favorece la economía de nuestra comunidad, reduce las emisiones y da a conocer productos autóctonos a nuestros clientes.

4. Incremento reciclaje (aumento ratio por estancia 2015: 0.1809 / 2016: 0.1824)

5. Información a nuestros clientes sobre actividades de educación ambiental en Son Bou. 6. Sustitución de productos plásticos por otros reciclables / biodegradables. Eliminamos los vasos de plástico que usaban los clientes en régimen de todo incluido y los sustituimos por vasos de cartón que podemos reciclar.

7. Reducción caudal agua en los apartamentos de clientes para minimizar consumo. Instalación aireadores de ahorro en los baños. 8. Reducción consumo eléctrico mediante la paulatina sustitución del alumbrado halógeno en zonas comunes y en los apartamentos de los clientes por luces led de menor consumo. 9. Celebración días especiales en Kikoland. Día de la paz. Día del turismo, etc. 10. Colaboración Unicef. Renovación acuerdo durante 2015 y 2016. Recaudación destinada a planes de la infancia en Sudamérica 11. Royal Family Rewards. 12. Vanderly. Desde 2015 les cedemos un espacio en el hall del hotel una vez por semana para que den a conocer sus productos de bisutería local entre nuestros clientes. 13. Desfibrilador. Compra de un desfibrilador en mayo de 2016. Formación al personal sobre su uso.

14. Mejora condiciones trabajo camareras de piso. Nuevas camas con accionamiento elevador para evitar sobreesfuerzos y enfermedades causadas por deficiencias ergonómicas y posturales. PERIODO DE INFORME Este informe recoge los resultados obtenidos y las acciones que hemos llevado a cabo desde junio de 2015 hasta mayo de 2017.

Los puntos en los que no se ha obtenido el objetivo marcado han sido: Reducción consumo de agua, reducción consumo producto químico (cocina / office / housekeeping / piscinas). Un factor muy importante que ha influido en la obtención de resultados positivos ha sido el incremento sostenido de las estancias que hemos tenido desde 2015. (2015 fueron 128.638 y en 2016 fueron 132.884) Sí se han obtenido resultados positivos en la reducción del consumo eléctrico, reciclaje, formación y en la introducción paulatina de productos más sostenibles. Nuestros objetivos son los siguientes: OBJETIVOS EN MEDIO AMBIENTE Instalaciones - Iluminación o Alumbrado Exterior se enciende y apaga según un sistema que mide luz solar o Uso bombillas bajo consumo sustitución completa del alumbrado por bombillas de bajo consumo: Restaurante Los Olivos: bombillas leds + bombillas bajo consumo Completado Recepción: mostrador Recepción con bombillas bajo consumo Completado Zonas comunes: bombillas leds Completado Apartamentos: Sustitución paulatina según se van renovando los apartamentos Completado Gestión de residuos Buscamos un aumento del material que reciclamos y que entregamos a los gestores autorizados: - Envases ligeros: Aumento 3% con respecto a 2014. No conseguido ya que se ha disminuido en un 50%. El motivo principal lo encontramos en la sustitución de los vasos de plástico que dábamos a los clientes de todo incluido (algo más de un 40% de la clientela total del hotel). Estos vasos se han sustituido por vasos de cartón. - Vidrio: Si bien este dato varía considerablemente en función del % de régimen de todo incluido (2015 tuvimos un 38,85% y en 2016 un 45,16%) buscamos aumentar en un 3% el reciclaje de vidrio con respecto a 2014. Objetivo cumplido al obtener en 2016 un aumento del 23%. - Papel: Solicitamos al touroperador TUI y Jet2 la integración del sistema de reservas con nuestro programa de gestión para seguir reduciendo el consumo de papel. Thomas Cook se integró en el año 2015. Buscamos un aumento del reciclaje de papel del 3%. Objetivo cumplido al obtener en 2016 un aumento del 7%. - Aceite usado: Aumento en un 3% superando los 2640 litros. Objetivo cumplido al obtener en 2017 la cifra de 2700 litros reciclados. En total se reciclaron 24.244 kilos de residuos durante 2016. En 2015 reciclamos 23.276 con lo que aumentamos en 968 kilos la cantidad de material reciclado. El ratio por estancia aumentó de 2015 con un 0.1809 a 2016 con un 0.1824. Nuestro objetivo para el cierre de la temporada 2017 es continuar con el aumento del reciclaje marcando un 3% de subida en los envases ligeros, vidrio, papel y aceite usado. OBJETIVOS EN LA COMUNIDAD LOCAL

*Aumentar número de afiliados al programa Royal Family Rewards (invierno 2015-2016): Se añadió el siguiente establecimiento: *Ria Menorca (establecimiento especializado en la venta de calzado típico de Menorca) *Participación como empresa patrocinadora de eventos deportivos. Juegos IGA 2017, patrocinador de los golfistas menorquines. OBJETIVOS CONDICIONES LABORALES *Ofrecer acceso a la formación en todas las materias que la legislación vigente obliga. Ciclo formativo completado a todo el personal en junio de 2016. *Reuniones semanales con los jefes de departamento repartiendo en cada sesión situación actualizada de nuestra situación en diversos portales de opinión y de calidad para transmitirlo al personal base. Anteriormente las reuniones eran mensuales y se consideró que aumentando la frecuencia mejoraría la comunicación entre departamentos. En curso desde 2015 *Compra de camas especiales con alzador para facilitar el trabajo de las camareras de piso. En curso *Contratación coach (2016) para Dirección, jefes de departamento y personal que lo precise. Sesiones de apoyo, dinámicas y herramientas para mejorar rendimiento y satisfacción de nuestros empleados. En curso OBJETIVOS EN MATERIA DE CALIDAD *Renovación de la certificación de calidad SCTE-Sicted (renovado hasta octubre de 2017) *Inclusión de una empresa externa e independiente para la gestión de las encuestas de satisfacción de los clientes (Icheckhotel) desde 2015. El hotel ahora obtiene datos sobre sus clientes antes. Hasta 2015 a los clientes se les enviaba un cuestionario de satisfacción 2-3 días antes de la salida con lo que en ocasiones no había tiempo para solventar ciertos problemas que se pudieran presentar durante la estancia.