ESTUDIOS DE GRAVEDAD Y DEL MODELO DE CUASI-GEOIDE PARA LA AMÉRICA DEL SUR

Documentos relacionados
Estudios de gravedad y el modelo cuasi-geoide para América del Sur

15 de Noviembre 2016 Quito, Ecuador

Comparación de modelos geoidales

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre

Graciela Font 1, José Piñón 2, Juan Moirano 1

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR PROYECTO SIRGAS ECUADOR

SIG del COSIPLAN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN

AVANCE Y PERSPECTIVAS DE LA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS)

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DENTRO DEL PROYECTO SIRGAS

URUGUAY EN LA REGIÓN - GEODESIA SATELITAL Y NUEVOS DESAFÍOS

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Transformación de marcos nacionales de referencia entre dos épocas diferentes: Ejemplo Colombia

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

INFORME TÉCNICO DEL TALLER SIRGAS GTIII 2015

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile

Índice de contenidos

El Proyecto SIRGAS: Estado actual, Realizaciones y Objetivos Futuros

RED GEODÉSICA NACIONAL EXPOSITOR: MY EP OMAR SEGURA MEJIA

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC

Andrés Zakrajsek (IAA), Juan F. Moirano (UNLP) Con la colaboración de Sergio Cimbaro (IGN) 29 de Octubre 2012 Concepción, Chile

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Chile

Generación y validación de un modelo digital de elevaciones

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

DETERMINACIONES ALTIMETRICAS VINCULADAS A LOS SISTEMAS NACIONALES UTILIZANDO RECEPTORES GPS EN LA FRONTERA URUGUAY BRASIL

Implementación n de SIRGAS en el ámbito nacional: caso colombiano MAGNA - SIRGAS

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Cronología del Conflicto Social

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Aspectos cartográficos de la Guerra Civil Española ( )

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

Escuela de Agrimensura

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe

La Visita al Observatorio Geodésico TIGO

Cronología del Conflicto Social

Informe de Procesamiento Y Monografía Germinal Gabalda

2. INTEGRANTES DE LA SECCIÓN NACIONAL Y DATOS DE CONTACTO. mollinedo6464@gmail.com ; Cel

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP

REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE GRAVIMETRÍA INGENIERÍA EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA SEGUNDO CURSO. CUATRIMESTRE B. 4.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

TERMINOS DE REFERENCIA

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009

Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO

GRAVIMETRIA. Geotectónica 2013 Trabajo práctico N 2 SUPERFICIES DE LA TIERRA

SIG del COSIPLAN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento

3. MÉTODO GRAVIMÉTRICO Fundamentos (Ley de Newton y Unidades)

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

AJUSTE DE ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE PRIVADAS 2013

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE

SIG del COSIPLAN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

SIG del COSIPLAN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN

Situación Actual de las Normas de Contabilidad Nacionales e Internacionales

CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?

05/08/ GEODESIA EN EL SALVADOR

Situación del dengue en la región de las Américas.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA SIRGAS, COLOMBIA Avances 2005

SIRGAS-GTIII: Datum Vertical Reporte 2006/2007

LA MACARONESIA, LA ISLA DE TENERIFE Y EL COMPLEJO VOLCÁNICO TEIDE-PICO VIEJO: ACTIVIDAD GEODINÁMICA Y ACTUACIONES GEODÉSICAS (UCA-CSIC).

Realización del nivel de referencia vertical para SIRGAS dentro de una definición global. SIRGAS-GTIII: Datum Vertical

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

INVENTARIO DE LAS REDES VERTICALES SUDAMERICANAS BAJO LOS NUEVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SIRGAS/IAG

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

El Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas SIRGAS: Ejemplo de cooperación basado en GNSS

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite

Cronología del Conflicto Social

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social

Hacia una Infraestructura Geodésica Moderna en Uruguay Cnel. Héctor Rovera Tte. Cnel. Norbertino Suárez

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR - ECUADOR

Transcripción:

EPUSP Escola Politécnica da Universidade de São Paulo ESTUDIOS DE GRAVEDAD Y DEL MODELO DE CUASI-GEOIDE PARA 20 22/09 LA AMÉRICA DEL SUR Denizar Blitzkow (e-mail: dblitzko@usp.br) Ana Cristina Oliveira Cancoro de Matos Gabriel do Nascimento Guimarães María Cristina Pacino Eduardo Andrés Lauría Marcelo Nunes Carlos Alberto Correia e Castro Junior Fredy Flores Arturo Echalar Nuris Hurihuela Guevara Ruber Alvarez José Napoleon Hernandez Reunión SIRGAS 2015 18 al 20 de noviembre de 2015, Santo Domingos, Republica Dominicana

Sumario Observaciones de gravedad en Brasil, Paraguay, Argentina, Ecuador e Venezuela Modelo de geoide en América del Sur - versión 2015 Red de Gravedad Absoluta en Argentina Red de Gravedad Absoluta en São Paulo Red de Gravedad Absoluta en Venezuela Modelo de marea terrestre

DATOS DE GRAVEDAD Actividades desarrolladas por diferentes organizaciones, universidades y institutos de investigación en América del Sur. IBGE (CGED) Instituciones civiles y militares de distintos países de América del Sur. NGA GETECH BGI Los grandes esfuerzos realizados por diferentes organizaciones en los últimos años para mejorar la cobertura de los datos de gravedad. 947.953 puntos de gravedad en América del Sur

DISTRIBUCIÓN DE DATOS DE GRAVEDAD Las nuevas observaciones de gravedad han sido realizadas con LaCoste y Romberg y/o CG5 Receptores de doble frecuencia GNSS se han utilizado para obtener las coordenadas geodésicas para las estaciones. La 'altura ortométrica' para los estudios recientes se deriva de la altura geodésica utilizando el EGM2008 restringido a al grado y orden 150.

ESFUERZOS RECIENTES ARGENTINA IGN (Instituto Geográfico Nacional) UNR (Universidade Nacional de Rosário) PROYECTO SAGS 600 nuevas estaciones de gravedad se han sido medidas recientemente. En los últimos 10 años varios esfuerzos se llevaron a cabo con la mejora de la distribución de la gravedad.

ESFUERZO RECIENTE BRASIL SAGS2010-2011 SAGS2011-2012 SAGS2013-2014 SAGS2015-2016 PROYECTO TEMÁTICO PROYECTOS LTG / USP IBGE 18.186 nuevas estaciones de gravedad se han sido medidas en los últimos cinco años

ESFUERZOS RECIENTES EN BRASIL Aero gravedad Los datos transferidos por la ANP para calcular el nuevo modelo de geoide del IBGE Azul no informa valor de la gravedad Rojo informa el valor de la gravedad Naranja informa pseudo valor de la gravedad, Gpobs = Gn + Gf 0,3086*ALTGPS

ESFUERZO RECIENTE ECUADOR IGM PROYECTO SAGS 1320 nuevas estaciones de gravedad se han medido recientemente. Río AGUARICO Datos de gravedad fueron obtenidos por IGM, IBGE y EPUSP en el periodo de 2010 hasta 2015 (proyecto SAGS). Rios Napo e Aguarico e algunos senderos. Una logística sofisticada fue creada para apoyar las investigaciones en los ríos. Los valores de gravedad fueron conectados al RFG (Red Fundamental de Gravidad). En el último año, varios estudios nos fueron realizados en la parte central del país. Se espera que las mediciones absolutas que sean hechas en el próximo año. Río NAPO Red Fundamental de Gravedad

ESFUERZOS EN PARAGUAY ÚLTIMOS 10 AÑOS SAGS2010-2011 SAGS2011-2012 Red Fundamental de Gravedad 771 nuevas estaciones de gravedad Observaciones gravedad absoluta serán llevadas a cabo en el futuro.

ESFUERZO RECIENTE Venezuela IGVSB (Instituto Geográfico Venezuelano Simon Bolivar) Red de densificación en las carreteras / ríos en el Sur. Un total de 2.804 nuevas estaciones de gravedad han sido medidas recientemente. Datos de gravedad fueron observados por IGVSB, IBGE y EPUSP. IGVSB, IBGE y EPUSP

IGVSB (Instituto Geográfico Venezuelano Simon Bolivar) ESFUERZO RECIENTE - Venezuela Equipo de trabajo de campo

20 22/09

El modelo de geoide GEOID2015 El modelo fue basado en EIGEN-6c4* hasta grado y orden 200 como campo de referencia. La zona de los oceanos fue completada con la gravedad media aire-libre derivada del modelo de altimetría de satélite Danish National Space Center, DTU10. Las anomalias completas de Bouguer, las anomalias de gravedad de Helmert y el efecto topográficos indirecto primario fueron derivado a través del paquete canadiense SHGEO (DTM SAM3s_v2). La componente de longitud de onda corta fue estimada por FFT con la modificación del Kernel propuesta por Featherstone. * EIGEN-6c4 was downloaded by site of the International Centre for Global Earth Models (ICGEM)

Red neuronal Anomalía de Helmert 18.691 puntos para la estimación, 4.627 puntos utilizados para la validación, en un total de 23.363. mgal 16.686 puntos para la estimación, 4.171 puntos utilizados para la validación, por 20 22/09 un total de 20.857. mgal

Modelo geoidal (cuasi-geoide) en América del Sur GEOID2015 Dimensión de la red 5 x 5 15º N y 57º S en latitude 95º W y 30º W en longitude International Service for the Geoid (ISG) MAPGEO2015

El análisis estadístico de 1.319 GNSS/nivelación en América del Sur EGM2008 (2190) EIGEN-6C4 (2190) DIR_R5 (300) GEOID2015 GEOID2015 Sin graucero Mean 0.11 0.09 0.09 0.23-0.18 RMS 0.40 0.34 0.50 0.46 0.49 diff Max. 2.51 2.57 3.00 2.30 1.86 Min. -3.01-3.31-2.63-2.52-2.97 EIGEN-6C4 presenta un mejor resultado. En GEOID2015 y MGGs fue agregado un termo de grau-cero de -41cm. 20 22/09

Diferencia RMS entre alturas geoidales de puntos GNSS /Niv y anomalías de altura de los MGGs (grado máximo) para cada país en metros. País (Número de puntos GNSS/RN) EGM2008 (2190) EIGEN-6C4 (2190) DIR_R5 (300) GEOID2015 GEOID2015 Sin graucero Argentina (296) 0.32 0.32 0.36 0.60 0.29 Brazil (592) 0.27 0.19 0.30 0.17 0.44 Chile (173) 0.63 0.62 0.72 0.77 0.57 Ecuador (60) 0.74 0.66 0.97 1,17 0.87 Uruguay (11) 0.55 0.57 0.58 0.65 0.56 Venezuela (187) 0.43 0.43 0.69 0.47 0.64 EIGEN-6C4 y EGM2008 muestran resultados similares en Argentina e Venezuela. EIGEN-6C4 muestra mejores resultados en Chile y Ecuador El GEOID2015 muestra los mejores resultados para Brasil. En GEOID2015 y MGGs fue agregado un termo de grau-cero de -41cm. PROBLEMA: diferencias entre los diferentes sistemas de altura de los países estudiados.

El análisis estadístico de 1.319 GNSS/NIV ubicado en América del Sur GEOID2015 - EIGEN-6C4 (200) MAPGEO2015 20 22/09

CONCLUSIÓN GEOID2015 A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, por las diferentes organizaciones, universidades e institutos de investigación para llenar las áreas sin datos de gravedad terrestre, todavía hay grandes vacíos. Las alturas del geoide asociados con GNSS/NIV tienen su inexactitud debido al error del espíritu de nivelación geométrica, así como del GNSS. Sin embargo, la comparación es muy útil para cuidar la coherencia entre las dos alturas. Se espera que los estudios de nueva gravimetría y GPD/NIV en Estado de Amapá (Brasil) para 2015/2016. Acuerdo entre el gobierno del estado de Amapá, IBGE, LTG ya está establecido.

Gravedad absoluta El proyecto en Brasil, Argentina y Venezuela con la coordinación de EPUSP/LTG y CENEGEO (Centro de Estudios de Geodesia) para establecer la red absoluta Soporte: IGC (Instituto Geográfico e Cartográfico) en Brasil IGN (Instituto Geográfico Nacional) en Argentina IGVSB (Instituto Geográfico Venezuelano Simon Bolivar) em Venezuela

Gravímetro absoluto Micro-g LaCoste A-10/32 El gravímetro absoluto A-10 está trabajando en Brasil, Argentina y Venezuela para establecer puntos fundamentales de gravedad con gran precisión. Observatório Astronómico Valinhos SP También se utiliza para controlar la deriva de la gphone cuando necesario.

Gravedad absoluta Vehículo usado

Gravedad absoluta Interior del vehículo

Red absoluta em São Paulo Re observación (3) Nuevas estaciones (8) Futuro (8)

Red absoluta en Minas Gerais Está previsto un total de 25 puntos

2. IGN (Instituto Geográfico Nacional) proyecto en Argentina : 2 campañas: Norte (17 puntos) Sur (15 puntos) Una red de gravedad absoluta (RAGA) se establecieron en dos campañas diferentes en 2013 y 2014. El total de 35 estaciones fueran observadas con el A-10 (32). Parte de las estaciones fue una contribución de BGI.

IGVSB (Instituto Geográfico Venezuelano Simon Bolivar) Proyeto de mediciones absolutas Está previsto un total de 10 puntos que se establecerá en dos campañas. En el momento en que un primer esfuerzo está en marcha.

Modelo de marea terrestre Un proyecto en Brasil coordinado por EPUSP / LTG y CENEGEO (Centro de Estudios de Geodesia) para establecer un modelo de marea de la Tierra Soporte: GEORADAR Levantamentos Geofísicos S.A.

gphone Micro-g LaCoste 105 Presidente Prudente - UNESP

2012 São Paulo y Valinhos 2013/2014 Presidente Prudente y Cananeia 2014/2015 - Porto Velho 2015 - Manaus (CENSIPAM) 2016 Brasília Estamos utilizando programas de computadora TSoft y ETERNA para la preparación de los datos y para el análisis de las mareas.

Los proyectos proporcionarán información para las mejoras de los modelos de geoide. Permitirán transformar altura geodésica, obtenidos en las investigaciones con Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS), en altura ortométrica con el mismo nivel de precisión de la determinación geodésica.

Los autores agradecen: Agradecimientos Prof. Dr. Arthur Ellmann (Universidad Tecnológica de Tallinn), el Prof. Dr. Peter Vanicek Dr. y Prof. Marcelo Carvalho dos Santos (Universidad de New Brunswick) para enseñar el uso del paquete informático SHGEO. Fundación del Estado de São Paulo (FAPESP) por el soporte al proyecto temático; GETECH (Ian Somerton), NGA (Steve Kenyon); Las organizaciones civiles y militares en América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) por los inestimables esfuerzos para la Cooperación; GEORADAR Levantamentos Geofísicos S.A; Instituto Geográfico e Cartográfico de São Paulo (IGC).