Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal
|
|
- Diego Marín Fuentes
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Prof. Roy Cruz Morales. 1
2 Grados: 1 = 60 min Minutos: 1 min = 60 s Segundos se miden en forman son Los Paralelos divide más importantes se distribuyen se leen 90 paralelos hacia el norte y 90 al sur Del ecuador hacia el polo norte y al sur Diferentes tamaños Círculos de el mayor es Líneas imaginarias horizontales que Rodean el planeta de 180 La tierra en dos hemisferios Dos trópicos: Trópico de Cáncer (H. Norte) Trópico de Capricornio (H. Sur) Dos círculos polares: Círculo Polar Ártico (H. Norte) Círculo Polar Antártico (H. Sur) Ecuador o paralelo 0 de es el Paralelo origen Este a oeste Los Meridianos Grados: 1 = 60 min se miden en se leen Minutos: 1 min = 60 s Segundos formados por son divide más importantes De Greenwich hacia el este u oeste hasta el antimeridiano de 2 Semicírculos llamados Líneas imaginarias verticales que La tierra en dos hemisferios Este y Oeste Meridiano de Greenwich (0 ) y su antimeridiano (180 ) 90 c/u Meridiano Antimeridiano Rodean el planeta se unen Polos de Norte a sur 2
3 La posición geográfica sobre la superficie terrestre se mide mediante dos coordenadas llamadas Latitud y Longitud. Su importancia radica en poseer la posición absoluta del espacio geográfico de cualquier punto de la tierra. Latitud longitud Latitud La Latitud la miden los paralelos que van de 0 a 90 desde Ecuador hasta los Polos en dirección Norte o sur según el hemisferio en que nos encontremos. la latitud, procede de la palabra latina latus, que significa ancho. Se denomina latitud geográfica de un punto, al ángulo formado por la vertical a la Tierra en dicho punto y el plano del Ecuador. La vertical en un punto se considera la recta que une ese punto con el centro de la Tierra 90º Paralelos Costa Rica está en el hemisferio norte por lo que al dar una coordenada geográfica se dice: LATITUD 0º 0º Ecuador 90º 3
4 La posición geográfica sobre la superficie terrestre se mide mediante dos coordenadas llamadas Latitud y Longitud. Longitud La longitud se mide en grados y minutos de 0 a 180 en dirección Oeste o Este. Cada meridiano está compuesto por dos semicírculos, uno que contiene al meridiano considerado y otro el meridiano opuesto complementario. Cada meridiano y su complementario dividen a la Tierra en dos hemisferios laterales: Occidental (oeste) y el Oriental (este). La longitud geográfica de un punto es el ángulo que forma el meridiano que pasa por dicho punto con un meridiano que tomamos como origen. Actualmente se toma como origen el Meridiano que pasa por el observatorio astronómico de Greenwich. Greenwich Los meridianos son semicírculos, que pasando por los polos son perpendiculares al Ecuador; la línea principal es la de Greenwich que va a dividir a la Tierra en dos hemisferios: Hemisferio Este y hemisferio Oeste, esta línea se denomina Meridiano 0, sirve para medir la distancia angular de cualquier lugar en la superficie de la Tierra en dirección Este u Oeste con respecto a la línea de Greenwich. El círculo máximo o línea ecuador que divide a la Tierra en dos hemisferios: Hemisferio Norte Y hemisferio Sur se denomina PARALELO 0 ( Latitud 0 ) y sirve para medir la distancia angular de cualquier punto de la superficie de la Tierra en dirección NORTE o SUR a partir del ecuador. Los círculos menores paralelos al Ecuador se denominan precisamente PARALELOS. 4
5 LATITUD NORTE 07/03/2016 El punto del ejemplo está: 39º al norte 95º al oeste LONGITUD OESTE 5
6 Sistemas de Coordenadas Geográficas La red geográfica que forman los paralelos y meridianos definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas coordenadas se expresan en grados sexagesimales. (Cada grado de longitud y latitud se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.) 1º son 60 1 son 60 Estas coordenadas pueden aparecer de dos formas: Gradosº, minutos, y segundos hdddº mm ss.s 84º Oeste Grados decimales hddd.ddddd Coordenadas Geográficas: En la hoja 1: Coordenadas geográficas 6 cuadros medidas exactas de 5 minutos 18.4 cm = 5 Nota: En un mapa de diferente escala el tamaño de la cuadricula varía 6
7 5 = 18.4 cm 5 = 18.4 cm 07/03/2016 Obtención de coordenadas geográficas: 5 = 18.4 cm 10º 05 Latitud 10º 00 7º 35 7º 30 Longitud (1:50000) Obtención de coordenadas geográficas: 5 = 18.4 cm 10º cm cm x 7.3cm *5' 1.98' 18.4cm El resultado tiene decimales que hay que pasar a segundos: 0.98 * 60 = cm 7º 35 7º 30 10º 00 + Entonces: a) 10º 00 b) 01 c) 59 10º N 7
8 5 = 18.4 cm 07/03/2016 Obtención de coordenadas geográficas: 5 = 18.4 cm 10º cm cm x 8.4 cm 8.4cm *5' 2.28' 18.4cm El resultado tiene decimales que hay que pasar a segundos: 0.28* 60 = 16.8 = 17 10º 00 + Entonces: a) 7º 30 b) 02 c) 17 7º 35 7º 30 7º W Notas importantes: Latitud Longitud 20 10º N 83º W 15 10º 10 10º N 10º N 10º N 84º W 84º W 83º W º 00 8
9 Notas importantes: Latitud Longitud 20 10º N 83º W 15 10º 10 10º N 10º N 10º N 84º W 84º W 83º W º 00 10º 09 83º 55 Grados, minutos y segundos Grados decimales W 9
10 Grados decimales Grados, minutos y segundos - Sistemas de Coordenadas Planas Con el fin de reducir al máximo las deformaciones que se presentan en ángulos, distancias y áreas, se proyecta la forma de la tierra por secciones sobre una figura geométrica utilizando un sistema de proyección que permite otro tipo de coordenadas diferentes a las geográficas y son las coordenadas planas, las cuales están conformadas por una serie de líneas verticales (y= Norte) y horizontales (x=este) que al interceptar forman un cuadriculado muy útil en la representación de pequeñas áreas en escala grande. La unidad de medida es en metros. La lectura de las coordenadas planas se hace de izquierda a derecha, (al revés que las geográficas) son cuadrículas más pequeñas porque para facilitar y agilizar la localización de puntos importantes. Cada cuadro es de 1000 metros (en un mapa 1:50.000) ya sea hacia el norte o al este. Próximo a la esquina inferior izquierda del mapa, se encuentra el origen de la hoja escrito con 6 dígitos en metros como unidad de medición y la dirección cardinal de la misma m E ( metros en dirección este o long este) En los bordes, correspondiendo con la división de las cuadrículas, se escriben abreviados con 3 dígitos, el kilómetro (se omiten los valores del metro)
11 Paréntesis: Las líneas de las coordenadas planas pueden presentarse incompletas a los lados del mapa 1:50000 pero las geográficas no. A las dos coordenadas planas que están en la esquina inferior izquierda del mapa se le llama origen de la hoja. Su importancia radica en poder obtener áreas, obtener distancias fácilmente y trabajar con espacios pequeños. Obtención de coordenadas: En la hoja 1: Coordenadas planas Cuadros de 1 km x 1 km 2cm = 1000 m Nota: En un mapa de diferente escala el tamaño de la cuadricula varía 11
12 2 cm = 1000 m 07/03/2016 Obtención de coordenadas planas: 2 cm = 1000 m 2 cm 1000m 0.67 cm x 0.67cm*1000m 335m 2cm 0.67 cm Entonces: a) 372 mil 335 metros La longitud sería: m E 1000 m Este es el formato para dar las coordenadas planas Obtención de coordenadas planas: 2 cm 1000m cm x 0.98 cm 0.98cm*1000m 490m 2cm Entonces: a) 520 mil 490 metros 5 20 La latitud sería: m N Este es el formato para dar las coordenadas planas 12
13 Paréntesis: En las coordenadas geográficas se usa un datum a pesar de nos ser proyectadas porque el datum me sirve para ubicar la dirección de cada paralelo y meridiano. La coordenada plana es proyectada y sigue el datum porque sus medidas tienen que empezar en un paralelo y un meridiano así que para ubicar el origen y dirección de estos se usa el datum. Recuerde el formato para dar una coordenada plana: m E ó m N (siempre al Este) Recuerde poner el negativo a los valores de longitud en grados decimales: -84, porque sino estaría dando la longitud de un punto que esta por Europa o sea a la derecha de Greenwich. Si le pone el negativo a una latitud en grados decimales nos estaría ubicando en el hemisferio sur: A las coordenadas en grados min y seg. colóquele siempre la W o el N para darle la dirección, a estos no se les coloca el negativo W Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas Coordenadas PLANAS = latitud NORTE y longitud ESTE Norte Este Coordenadas GEOGRÁFICAS = latitud NORTE y longitud OESTE Oeste Norte 13
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio geográfico: Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. En su sentido
TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo
El movimiento de rotación
El movimiento de rotación El movimiento de la Esfera Celeste, es aparente y está determinado por el movimiento de rotación de nuestro planeta sobre su mismo eje. La rotación de la Tierra, en dirección
Índice de contenidos
TEMA 0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Índice de contenidos 1- EL CONCEPTO DE GEOGRAFÍA 1.1.- La Geografía 2- LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. 2.1.- Las coordenadas geográficas. 2.2.- Las proyecciones
1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.
1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus
I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS
I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS TÓPICOS DE GEOMETRÍA Prof. Roberto Biraghi / Año 2014 2 Coordenadas geográficas
Interpolación de Coordenadas Geográficas
Interpolación de Coordenadas Geográficas Normativa 1 Dirección Nacional de Metodología Estadística, Tecnología y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional Departamento de Cartografía y Sistemas de
Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente
Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Asignatura: GEOGRAFIA Grado: 6 Docente: FARIDE Estudiante Fecha: Horas: Comencemos por el Ecuador,
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.
CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra
TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS
Tel: 98 9 6 91 Fax: 98 1 89 96 TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Conocer las fórmulas de áreas y volúmenes de figuras geométricas sencillas de D. O.1. Resolver problemas
Sistema de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas
LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS
LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS En este apartado vamos a realizar los siguientes cálculos, mediciones y definiciones sobre la esfera terrestre: Definiciones de: La Tierra Paralelos Paralelos más conocidos.
Tema 1. La Tierra y el Universo
Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La
También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)
TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples
PARALELOS Y MERIDIANOS
Formas y dimensiones de la Tierra Cartografía La forma de la Tierra es una esfera achatada, que posee un achatamiento polar y en consecuencia, un ensanchamiento ecuatorial. El radio ecuatorial es de 6378
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Las cuadrículas Para ubicar con mayor facilidad un lugar sobre un plano, se
SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología
SISTEMA GAUSS-KRÜGER Autor: Dr. Barbieri Rubén - Cátedra: Matemática I, UNRN. Este sistema de proyección, empleado por el Instituto Geográfico Militar para la confección de todas las cartas topográficas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: CARIDAD GEOGRAFIA DE MÈXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad en
SISTEMAS DE REFERENCIA SISTEMAS DE COORDENADAS PROYECCIONES
SISTEMAS DE REFERENCIA PROYECCIONES 1 INTRODUCCIÓN GEODESIA Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra Determinación de coordenadas para punto de su superficie Imprescindible para una correcta
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente?
Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente? 26 de abril de 2016 Desarrollado por Ing. Oscar Hayashi Ubicación del Inmueble en un avalúo inmobiliario En el momento
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
Sistemas de coordenadas en la esfera celeste
astronomia.org Documentación Sistemas de coordenadas en la esfera celeste Carlos Amengual Barcelona, 1989 Revisado febrero 2010 Este documento se encuentra en la dirección http://astronomia.org/doc/esfcel.pdf
PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Mayo 2010 PROYECCIONES EN EL PLANO. MAPAS. PLANISFERIOS TERRESTRES: PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN José Antonio Martínez Pérez Profesor en el CES Vega Media de Alguazas (Murcia) josianmp@msn.com
TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA:
TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: Conocer el concepto de sistema de proyección cartográfica. Conocer los principales sistemas de proyección en cartografía. Conocer los principios
2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS: EJE TERRESTRE, POLOS, MERIDIANO, PARALELO, ECUADOR, PUNTOS CARDINALES, COORDENADAS GEOGRÁFICAS, ACIMUT Y RUMBO.
Tema 25 Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales,
Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas
PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: ME UBICO EN EL ESPACIO Coordenadas geográficas y Geografía de América Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas 1. Ubica en el mapa la línea del
Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. Actividad 1
SOCIALES Grado Séptimo Bimestre I Semana 2 Número de clases 4-6 Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas husos horarios Actividad 1 En el planisferio que enuentra a continuación, dibuje en rojo los paralelos
Sistemas de Proyección
Sistemas de Proyección Los mapas son planos y la superficie terrestre es curva. La transformación de un espacio tridimensional en uno bidimensional es lo que se conoce como proyección. Las fórmulas de
ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA
ENERGÉTICA SOLAR Y TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA CONCEPTOS ELEMENTALES DE ASTRONOMÍA EN CUANTO A LA POSICIÓN SOLAR. La cantidad de radiación solar que llega a la tierra es inversamente proporcional al cuadrado
EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM
EL SISTEMA DE COORDENADAS UTM Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)
EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes.
EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA (Se corresponde con los temas de bachillerato: 1. Conocimientos cartográficos: 1.1. Lectura de mapas; 1.2. Ejercicios con los mapas; 1.3. Mapas astronómicos). Ejercicio
LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste
LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste Introducción: A simple vista, el cielo parece una inmensa cúpula que nos cubre. Durante el día se presenta de color azul con el Sol y en ciertas ocasiones
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LA LATITUD Y LA LONGITUD Representamos cualquier punto de la Tierra usando las coordenadas geográficas. Cuando queremos calcular la distancia entre dos puntos de la Tierra, se creó un sistema de localización
Sistemas de Coordenadas Terrestres. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 62
Sistemas de Coordenadas Terrestres. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 62 Indice. 1. Forma y dimensiones de la Tierra. 2. Medida del Radio de la Tierra. 3. Geoide y Elipsoide
LA TIERRA. Unidad 1 Ciencias Sociales ALUMNADO. Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS
1 Ficha 1 (Actividad 1) PALABRAS NUEVAS Escucha atentamente al profesor para completar los datos: LÍQUIDOS: MATERIAS LÍQUIDAS SÓLIDOS: MATERIAS SÓLIDAS FORMAS ESFÉRICAS LÍNEAS PARALELAS 2 Ficha 2 (Actividad
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 1: El planeta Tierra leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? En esta unidad vas a aprender sobre el planeta Tierra y cómo se ve en diferentes mapas. 1.1 La
SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.
El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial
Conceptos Geográficos y Cartográficos
Conceptos Geográficos y Cartográficos Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 1. Modelo de la forma de la Tierra 2. Datum geodésico 3. Sistema de coordenadas
El continente americano
SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías
SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO.
SEMANA 02 SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS, RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ARCOS. LONGITUD DE ARCO. I. INTRODUCCIÓN Arco Sección de un círculo que se encuentra entre dos puntos del círculo. Cualesquiera
Geografía LA TIERRA, FORMA, MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN. Coordenadas geográficas, movimiento, representación de la Tierra. Lic. Silvano Ricardi Tovar
Geografía LA TIERRA, FORMA, MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN Coordenadas geográficas, movimiento, representación de la Tierra Lic. Silvano Ricardi Tovar Abstract This work is aimed at children, adolescents
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:
2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:
EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.
El universo millones Big Bang
Qué es el universo? El universo es un gran conjunto formado por todos los cuerpos celestes que el espacio contiene. Se formó hace unos 1400 millones de años debido a una gran explosión el Big Bang. https://www.youtube.com/watch?v=a9l9-ddwcre
Geometría del Espacio. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,
Geometría del Espacio. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 42 Índice. 1. Superficies. 2. El espacio eucĺıdeo tridimensional. Coordenadas Cartesianas. 3. Distancia entre
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA
UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA Lee con atención: 1.- EL UNIVERSO, UNA INCOGNITA FASCINANTE El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes (galaxias, planetas, estrellas...). Cuando decimos que la
Historia: Martes 14 de junio
Santiago, 2 de junio 2016 Estimados papás, Junto con saludarlos, les recordamos que el día Martes 14 de junio se dará inicio al período de Pruebas Globales. Les enviamos las fechas y contenidos que serán
. B. Elementos básicos de geometría plana. Punto, recta y plano. 3er Tema 2º Curso. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II
Melilla Elementos básicos de geometría plana Punto, recta y plano. Si observamos la clase donde estamos, vemos que todos los objetos que nos rodean ocupan un lugar en el espacio. Algunos tienen 3 dimensiones
Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013
Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0
1 SITÚA LOS PUNTOS. Mide las coordenadas de cada punto desde O. X positivo del punto 3. Z positivo del punto 3. Y positivo del punto 3
SOLUCIÓN 1. Sitúa los puntos Mide la primera coordenada (X) en la dirección de la Línea de Tierra, empezando desde la izquierda La segunda coordenada (Y) en perpendicular a la LT, con las positivas hacia
LUNES 01 ABRIL Lenguaje y Comunicación. Educación Matemática
TEMARIO PRUEBAS 1 Básico -Reconocer estructura y propósito de diferentes textos: poema, cuento, noticia -Identificar idea principal de un texto. -Redactar un cuento - Uso de nexo Y -Identificar los días
CY Teoría de Navegación Noviembre 2013 Valencia. 1: Cuáles son las coordenadas uranográficas ecuatoriales?
CY Teoría de Navegación Noviembre 2013 Valencia ENUNCIADO 1: Cuáles son las coordenadas uranográficas ecuatoriales? A: azimut y declinación B: horario y declinación C: Ascensión recta y altura D: Ángulo
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este
Formas y Dimensiones Tierra
Formas y Dimensiones Tierra, tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales. La distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000 km. Es el único planeta
ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto
Tarjetas de vocabulario ángulo agudo ángulo agudo Ángulo que es menor que un ángulo recto acutángulo acutángulo Un con tres ángulos agudos ángulo ángulo Una figura formada por dos semirrectas que tienen
RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA
RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo
MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.
MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8. NAVEGACIÓN TEORÍA 1. Una boya se encuentra a 4 cables A qué distancia estará? A. 740 m B. 185.2 m C. 7480 m D. 400 m 2. Si el Norte Magnético está a la derecha
1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola.
1.- Introducción En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola. Al colocar un G.P.S. junto a la base de la farola leemos lo siguiente. LATITUD GEOGRÁFICA:
Adaptación curricular
Adaptación curricular 16/3/15 14:34 1 El planeta Tierra 1. El universo, el sistema solar y la Tierra 1.1 La Tierra en el universo El universo está formado por astros o cuerpos celestes, por materia interestelar
NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca.
COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES GUIA DE RECUPERACION FECHA: NOTA DOCENTE: JHON FREDDY ORTÍZ JULIO GRADO: 6 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO Nombre del(a) estudiante: Código: NOTA. El trabajo
LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE
LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se
14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,,
MEDID DE LS ÁNGULS Y SU CLSIFICCIÓN. El ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas reciben el nombre de lados. Los ángulos se pueden designar
MATES UNIDADES LINEAS PUNTOS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS 3º PRIMARIA APUNTES. Las líneas pueden ser rectas o curvas
MATES UNIDADES 10, 11 Y 12 3º PRIMARIA APUNTES LINEAS Las líneas pueden ser rectas o curvas Las rectas pueden ser de 3 tipos: verticales o diagonales (que también tiene otro nombre: oblicuas) horizontales
U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B
U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B TEORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CUENTO. ( PERSONAS, DEFENSA) TRIGONOMETRÍA ETIMOLÓGICAMENTE: Trigonometría, es la parte de la matemática que estudia
UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS
UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se
COORDENADAS UT U M T
COORDENADAS UTM Sistema de coordenadas geográficas: *distancia angular al meridiano 0 (Greenwich) *distancia angular al paralelo 0 (Ecuador) Mapa del mundo de Mercator Nova et Aucta Orbis Terrae Descriptio
Tema 4.3 Proyecciones cónicas y cilíndricas: La UTM. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén
Tema 4.3 Proyecciones cónicas y cilíndricas: La UTM Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. Proyecciones cónicas 2. Proyecciones cilíndricas 3. Proyección Mercator
Círculo y Circunferencia
03 Lección Círculo y Circunferencia Estudio Identifica y traza las rectas y segmentos de la circunferencia. En Presentación de Contenidos se estudia la diferencia entre circunferencia y círculo y las rectas
Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Clase 5
Cuaderno de Trabajo Clase 5 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales
NOCIÓN DE PUNTO, RECTA Y PLANO
NOCIÓN DE PUNTO, RECT Y PLNO Si les das una imagen de una figura o un objeto, como un mapa con las ciudades y los caminos marcados en él, Cómo podrías explicar la imagen geométricamente? Después de completar
35000 = 13 Se aproxima al numero entero mas inmediato
ESCALIMETRO:, instrumento de dibujo y medida que consiste en un prisma triangular sobre el que se disponen seis reglas graduadas a distintas escalas gráficas. Permite leer las medidas directamente en cualquier
Cuando no se dispone de brújula, es posible ubicar el norte astronómico mediante otros métodos como los siguientes:
5. ORIENTACIÓN DE LA CARTA 5.1 LA BRÚJULA Y SU EMPLEO La Brújula es un instrumento que indica el norte magnético y consta, fundamentalmente, de una aguja imantada, un círculo graduado de 0º a 360º y un
ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.
ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. Física 2º bachillerato Óptica geométrica 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica geométrica
Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)
Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios
Elementos de geometría útiles para la localización espacial
Elementos de geometría útiles para la localización espacial Por qué los necesitamos un sistema de coordenadas? Ubicar espacialmente lo que se mide u observa Posicionar objetos Navegar Replantear Volver
NUESTRO PLANETA LA TIERRA
UNIDAD 1 NUESTRO PLANETA LA TIERRA 2.-LA TIERRA EN EL UNIVERSO Lee la página 17 y realiza las siguientes cuestiones: a) Qué es el universo? b) Quiénes son los grandes astros? c) Qué es un meteorito? d)
. De R (Reales) a C (Complejos)
INTRODUCCIÓN Los números complejos se introducen para dar sentido a la raíz cuadrada de números negativos. Así se abre la puerta a un curioso y sorprendente mundo en el que todas las operaciones (salvo
TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:
TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA PRESENTA- CIONES CONTENIDOS Introducción y objetivos de la Unidad. ACTIVIDADES Evaluación inicial. P.1 1.- El Universo y sus componentes. A1; A2; A3 A4; A5; A6 2.- El Sistema
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El
Introducción La Circunferencia Parábola Elipse Hiperbola. Conicas. Hermes Pantoja Carhuavilca
Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Matematica I Contenido 1 Introducción 2 La Circunferencia 3 Parábola 4 Elipse 5 Hiperbola Objetivos Se persigue que el estudiante:
1. Abriendo Stellarium Lo primero que hay que hacer para trabajar con Stellarium es, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas:
Stellarium Qué es? Stellarium es un software que permite simular un planetario en la computadora, siendo capaz de mostrar un cielo realista en modo 3D. Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas,
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE RELOJES DE SOL
SOBRE LA CONSTRUCCION DE RELOJES DE SOL 1. Construyamos un Reloj de Sol. 2. El reloj de Cuadrante Ecuatorial. 3. El reloj de Cuadrante Horizontal. 4. El reloj de Cuadrante Vertical. 5. Otros tipos de relojes
A RG. Diédrico 13. Abatimientos Hoja 1/2
menor cota, es horizontal; 2 - El otro vértice, él E, contiguo al A esta en el P; 3 - El pentágono está en el 1º A G R F 2 A 2 F 1 E B 1 2 A LA D 1 0 1 B 1LB 0 menor cota, es horizontal; 2 - El otro vértice,
Curso Energía Solar Fotovoltaica. Conceptos Generales
Curso Energía Solar Fotovoltaica Conceptos Generales Temario Introducción Coordenadas y Movimiento de la Tierra Coordenadas Solares Orientación de los módulos Introducción La energía solar fotovoltaica
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que
Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico
Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 5 Básico Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos
GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS
Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas
Dónde estoy? Pregúntale al Sol
Dónde estoy? Pregúntale al Sol Un experimento concebido por C. Morisset, J. Garcia-Rojas, L. Jamet, A. Farah Instituto de Astronomía UNAM 1. Introducción El propósito del experimento que hemos diseñado
Encargado de obra civil Replanteo de obra. Belén Monercillo Delgado
Encargado de obra civil Replanteo de obra Belén Monercillo Delgado 1ª edición: enero 2009 Belén Monercillo Delgado Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer,
LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.
Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero
Cuadriláteros y circunferencia
CLAVES PARA EMPEZAR Un triángulo isósceles tiene dos lados iguales: b c. Como es rectángulo, se cumple el teorema de Pitágoras: 10 2 b 2 b 2 100 2b 2 b 7,07. Los dos lados miden 7,07 cm cada uno. r A C
1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto).
1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 6.- Espacio: Conjunto de puntos con tres dimensiones: largo, ancho y alto. Es infinito, sin límites. 2.- Recta:
Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100
Astronomía de Posición. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 100 Índice. 1. Repaso de Trigonometría Esférica. 2. Coordenadas Horizontales: (A,a). 3. Coordenadas Ecuatoriales:
Introducción. podríamos concretar, por ser de dimensiones tan reducidas.
Introducción. Habrá situaciones, a la hora de realizar un dibujo de un objeto, en las que, por tratarse de objetos excesivamente grandes, o bien, demasiado pequeños, es conveniente reducir o ampliar el
Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento
Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.