Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Documentos relacionados

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

los recursos hídricos

Agua y cuencas en México

Cómo funciona el efecto invernadero

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

Riego en invernaderos

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía.

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Población (millones)

Calidad físico química de las aguas superficiales

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Tecnologías para tratamiento del agua residual

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

El cambio climático: realidad o falacia

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc.

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE Ocupamos el medio ambiente, y de él obtenemos recursos materiales y energéticos.

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Por qué es necesario?

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero

Cambio Climático en la región

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Uso eficiente del agua en la Minería

Operación y mantenimiento

CONTAMINACION HIDRICA

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano)

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

La acción antrópica y los problemas medioambientales

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015

Cambio climático global Conceptos

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Actividad III: Energías renovables y no renovables

GESTION EFICIENTE DEL AGUA

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

CAMBIO CLIMÁTICO. (seudónimo ) Bicha

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae

SEQUÍA EXTREMA EN PUERTO RICO: LECCIONES APRENDIDAS Y CAMBIOS DE PARADIGMAS

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH

Cambio Climático y Agricultura en México

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Agua, Cambio Climático y Políticas Publicas. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM. Congreso de Limnología

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

Transcripción:

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G. (CIMAV)

Calentamiento global Aumento de la temperatura de la atmósfera provocado por el efecto de invernadero. Éste se debe a la presencia de gases que retienen las radiaciones de onda larga que emite la Tierra al disipar el calor recibido del Sol.

Principales gases de invernadero CO2 Metano (CH4) N2O Clorofluorocarbonos (CFC)

CO2 Es el más m s importante de los gases de invernadero Se libera en grandes cantidades a partir de los combustibles fósilesf Concentraciones de CO2: Era preindustrial: 280 ppm Año o 2005: 379 ppm

Efectos del cambio climático Incremento en la demanda de agua en los ecosistemas y la agricultura Cambios en la calidad de agua en los ríos, r lagos y sistemas costeros Cambios en el ciclo hidrológico que ocasionan modificaciones en los ecosistemas y la salud

Impacto del cambio climático en los recursos hídricos h de MéxicoM

Panorama para el siglo XXI: Incremento en la temperatura de 3 a 4 C C que provocan alteraciones en la precipitación n pluvial

Consecuencias en el centro-sur del país Aumento en la intensidad de tormentas tropicales Mayor número n de huracanes Inundaciones en zonas vulnerables Cambios en las corrientes litorales erosión n y sedimentación n en manglares y lagunas litorales

Consecuencias en el norte del país Alteraciones en la precipitación pluvial Menor frecuencia de lluvias Sequías recurrentes y más m s intensas Disminución n en el escurrimiento Aumento de la demanda de agua Menor disponibilidad

28 GRANDES DESIERTOS DEL MUNDO

Sequías

Problema de escasez de agua en Chihuahua Factores: Crecimiento poblacional y del sector industrial Escasez de recursos hidrológicos superficiales Déficit entre la demanda y la oferta Importación n de agua de áreas lejanas Largos períodos de sequía Bajo régimen r de precipitación n pluvial Alta tasa de evaporación Sobreexplotación n de los acuíferos subterráneos

ALTERNATIVA PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE ESCASEZ DE AGUA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y REUSO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS: Control de la contaminación n en cuerpos receptores Reuso de los efluentes tratados

Plantas de tratamiento en el Estado de Chihuahua TIPO DE TRATAMIENTO No. DE PLANTAS Lagunas de estabilización 90 Tratamiento primario avanzado 2 Lodos activados 5 Lagunas aireadas 1 Plantas rurales 21 TOTAL 119

Tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Chihuahua PLANTA NORTE (1200 lps) PLANTA SUR (2500 lps)

Rio Sacramento PLANTA NORTE PLANTA SUR (project) Rio Chuviscar

Etapas del tratamiento

PLANTA NORTE

PLANTA NORTE (Gasto= 32,650 m3/día) Elementos de tratamiento del Agua (lodos activados): Tamizado, desarenado, eliminación n de grasa, clarificación n primaria, aireación y sedimentación n secundaria con recirculación n de lodo, y desinfección final. Elementos de tratamiento de lodo: Espesamiento, digestión n anaerobia y deshidratación.

AGUA SECUNDARIO CON DESINFECCIÓN EN EL EFLUENTE LODOS CALIDAD DEL AGUA EN LA PLANTA NORTE Afluente DIGESTIÓN ANAEROBIA PARÁMETRO AFLUENTE EFLUENTE ph 7.6 7.2 SST 229 8 DQO 624 55 DBO 352 19 4 Efluente Grasas y aceites 68 12 SAAM 21 0.6 N-NHNH 3 52 38 N-orgánico 10 3 N.NO 3-8 N-NONO 2-0.5

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN N DE 150 Km de tubería a para conducción 5 estaciones de bombeo AGUA TRATADA Caudal transportado: 300 lps Aplicación: riego de jardines, instituciones educativas, campos deportivos e industria Área rea de riego: 1200 Has

Beneficios locales por el uso de ART: Ahorro de agua potable Incorporación n de nutrientes a los cultivos que implica la disminución n en la demanda de fertilizantes químicos Protección n de cuerpos receptores al evitar la descarga de aguas residuales sin tratar Disminución n de riesgos ambientales y de salud asociados a dicha práctica

Riesgos posibles por el uso de ART: Infiltración n del nitrógeno excedente en los acuíferos que subyacen las áreas de riego Liberación n a la atmósfera de óxidos de nitrógeno como el N2O N O que contribuyen a la lluvia ácida y al efecto de invernadero

Oxido nitroso (N2O) Actúa a como gas de invernadero junto con el CO2,, CH4 y CFC

Origen del N2ON Es un subproducto de los procesos de nitrificación n y desnitrificación n biológica efectuadas en el medio acuoso (océanos), suelos agrícolas, desecho de ganado y aguas residuales. También n es producido por la industria química

IMPACTO GLOBAL DEL REUSO DE AGUA RESIDUAL TRATADA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA Investigación n en la UACH y el CIMAV destinada a evaluar los diferentes impactos generados por el uso de agua residual tratada

Objetivos: Impacto ambiental y socioeconómico del uso de agua tratada en la ciudad Evaluación n microbiológica del ART empleada en riego Estudio de las transformaciones de nitrógeno derivadas del riego con ART: - lixiviación n de compuestos nitrogenados al acuífero - liberación n de N2O N O a la atmósfera

Metodología Monitoreo y análisis de N2O N O producido en un modelo experimental de aplicación n de ART en el riego de áreas verdes. Los resultados serán empleados en la modelación n matemática tica del proceso

Proyecto paralelo: Construcción n de sensores de gases químico resistivos con deposición n de capas delgadas de carbono nanoestructuradas para detección n in situ de óxidos de nitrógeno (CIMAV)

CONCLUSIONES

Se requiere mayor información n sobre la dinámica del nitrógeno, como principal nutriente del ART, el cual está sujeto a un ciclo relacionado con todos los estratos ambientales (agua, suelo, atmósfera) en el que están n incluidas las emisiones de N2ON

El tratamiento y reuso del agua son alternativas que ayudan a disminuir la presión n en la demanda de agua para consumo humano y la agricultura generada a partir de los efectos del cambio climático

Se requiere que los responsables de la administración n de los recursos hídricos h tomen en consideración n los escenarios previsibles por el cambio climático para que definan y lleven a cabo estrategias eficaces de manejo del agua, que garanticen beneficios económicos y ambientales asociados con los recursos hídricos. h

Gracias