MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

INSTITUTO CULTURA Y SOCIEDAD

PC11. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC

LOS ESTUDIANTES ENVIADOS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Este procedimiento será de aplicación tanto en la gestión como en la revisión del desarrollo del programa de movilidad de los estudiantes recibidos.

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.9: Proceso de inserción laboral

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PC11. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 4: Gestión y mejora los recursos materiales y servicios

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.9: Proceso de inserción laboral

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

PRÁCTICAS EXTERNAS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 0: Política y objetivos de calidad. P0.2: Proceso para la gestión de los documentos y las evidencias

Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes Titular que enduntem ant eat most

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 4: Gestión y mejora los recursos materiales y servicios

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA OFICINA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE GRADO UNIVERSITARIOS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA EUENSC. PR01

PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCESO DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO

PC02. GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. OBJETO

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Procedimiento de Evaluación de los aprendizajes.

ELABORACIÓN, REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

PROCESO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS A GRUPOS DE INTERÉS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.9: Proceso de inserción laboral

RESUMEN DE REVISIONES PCC07 Número Fecha Modificaciones Edición Inicial (Modelo Marco del SGC de la ULPGC R10)

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PE03. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Escuela Universitaria de Diseño Industrial ÍNDICE

PC11. GESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

Las fuentes a tener en cuenta en el proceso de gestión y revisión de la orientación profesional son, entre otras:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD

GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

PE01. ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

PC14. INFORMACIÓN PÚBLICA

Procedimiento de Selección-Admisión y Matriculación de Estudiantes.

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS, RECLAMACIONES, INCIDENCIAS Y AGRADECIMIENTOS. PR 07

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

Procedimiento de Captación y Selección del PDI y PAS

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3

Procedimiento de Definición de la Política de PDI y PAS

Procedimiento de Satisfacción de los Grupos de Interés

PROCESO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Este procedimiento tiene por objeto definir las actividades realizadas por la Facultad de Medicina y Odontología a través de su Equipo Directivo para:

PE03. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE

PM 01: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS DE RESULTADOS

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SISTEMA INTERNO DE LA CALIDAD GRADO DE FARMACIA UCLM (MPSGICF)

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores

SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIOS

Procedimiento de Evaluación, Promoción, Reconocimiento e Incentivos de PDI y PAS

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Transcripción:

Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.5: Proceso de gestión y revisión de la de los estudiantes recibidos 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Rendición de cuentas 10.Diagrama de flujo ANEXOS: Información sobre convenios internacionales http://www.unav.es/derecho/internacional/ Evolución de indicadores Elaboración: Revisión: Revisión: Aprobación: SGIC Facultad de Ciencias CGC de Derecho Junta Directiva de Derecho Rectorado Fecha: 18/09/08 Fecha: 10/09/09 Fecha: 23/09/09 Fecha: 24/11/09 MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 1 de 9

RESUMEN DE REVISIONES Edición Fecha Motivo de la modificación 00 18/12/07 Edición inicial 01 05/02/08 Enmiendas de la CGC 02 13/03/08 Enmiendas de la Junta Directiva 03 28/04/08 Enmiendas Rectorado 04 24/11/09 Adaptación MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 2 de 8

1. OBJETO Establecer la sistemática a aplicar en la gestión y revisión del programa de de los estudiantes recibidos en la de la UN. 2. ALCANCE Este proceso será de aplicación en la gestión y revisión del desarrollo del programa de de los estudiantes recibidos. 3. REFERENCIAS/NORMATIVA UN-15 Manual de Gestión de Programas de Intercambio Internacional. 4. DEFINICIONES Ver Glosario. 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS En primer lugar, se establecen acuerdos o convenios con las universidades, facultades u otras instituciones. El Responsable de las Acciones de Movilidad (RAM) de la Facultad será el encargado de proponer los convenios, con la supervisión de la Junta Directiva. Una vez analizada la información necesaria para gestionar el programa, el RAM es el encargado de su organización y planificación, así como del establecimiento de objetivos. En la organización de las acciones de se tendrán en cuenta las propuestas de mejora derivadas de una evaluación anterior. El RAM recibe las solicitudes de los candidatos y selecciona a los estudiantes que participan en el programa teniendo en cuenta unos criterios y procedimientos claramente establecidos (nivel de idioma, expediente académico y otros méritos). El listado de candidatos seleccionados deberá ser aprobado por la Junta Directiva. Una vez informado el candidato de su admisión, el secretario del programa de es el responsable de la gestión de todos los trámites para que el estudiante se incorpore a la universidad. Se establece el acuerdo académico, donde se recogen las asignaturas o actividades que va realizar el estudiante. El RAM se encarga de informar y orientar a cada estudiante. Durante todo el proceso tanto el secretario/a como el RAM mantienen MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 3 de 8

entrevistas personales con los estudiantes. Las incidencias que puedan surgir durante la estancia serán solucionadas por el profesorado y/o por el responsable del programa. Una vez finalizada la estancia, el profesorado evalúa a los estudiantes con sus calificaciones. Además, se analiza la satisfacción de los estudiantes a través de una entrevista personal y una encuesta de satisfacción. Finalmente, se revisa el programa de y se establecen mejoras en caso de que se vea necesario. Dichas mejoras se recogerán en un informe final que se presentará a la Junta directiva de la Facultad. El RAM y la CGC deberán asegurar la implementación de las propuestas de mejora realizadas a la vista de los resultados de las acciones descritas. 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Dentro del proceso de revisión anual del SGIC se incluirá la revisión del desarrollo del programa de, evaluando cómo se ha desarrollado, si han existido incidencias y cómo se han resuelto, los siguientes indicadores: IN01-P2.5 Número de alumnos recibidos en la titulación provenientes de otros de educación superior, nacionales e internacionales. IN02-P2.5 Satisfacción del alumno con el programa de. El RAM y la secretaria del programa de revisarán su funcionamiento a fin de implantar acciones de mejora. Asimismo, dentro del proceso de revisión anual del SGIC, se comprobará la consecución de los objetivos del programa. 7. ARCHIVO Los documentos generados en este procedimiento son archivados por la secretaria del programa de de la Facultad. Identificación del registro Convenido firmado por ambas partes Propuesta de candidatos a Junta Directiva Acta de aprobación de candidatos Responsable custodia MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 4 de 8

Incidencias, sugerencias, resolución de cuestiones Resultados académicos Modelo de encuesta realizada Informe final a Junta Directiva El soporte de archivo será en papel o informático y el tiempo de conservación hasta la siguiente certificación/evaluación de la ANECA. 8. RESPONSABILIDADES RAM: El RAM es el responsable de gestionar y organizar el programa de de los estudiantes de la Facultad. Comisión de Garantía de Calidad (CGC): En el caso del programa de, su responsabilidad es la de velar por el análisis de los diferentes indicadores y evidencias siendo el objetivo final la mejora continua. En este proceso, la CGC trabajará conjuntamente con el RAM. Junta Directiva de la Facultad: Aprobar el establecimiento de convenios con otras universidades o instituciones dentro del ámbito de sus atribuciones. 9. RENDICIÓN DE CUENTAS El RAM de la Facultad deberá conocer y analizar anualmente los datos relativos a los resultados académicos de los estudiantes y el nivel de satisfacción de estos e informar a la Junta Directiva. Además, a la vista de los resultados, el RAM junto con la CGC presentará un informe anual a la Junta Directiva de la Facultad que incluya el grado de consecución de los objetivos y las propuestas de mejora para el curso siguiente. MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 5 de 8

10. DIAGRAMA DE FLUJO INICIO Guía sobre Programas Internacionales de Movilidad UN Normativa vigente sobre programas de Establecimiento de acuerdos o convenios con universidades u otras instituciones Responsable de relaciones internacionales/decano Convenio firmado por ambas partes Propuestas de mejora derivadas de una evaluación anterior Organización del programa de, establecimiento de objetivos y difusión de la información RAM/Secretaria del programa de Nivel de idioma, CV Recepción de solicitudes y selección de candidatos RAM/Secretaria del programa de Propuesta de candidatos a la Junta directiva Debate y aprobación Junta directiva no se aprueba? sí Acta de aprobación sí Gestión de los trámites para la participación de estudiantes en los programas de Acuerdo académico RAM/Secretaria del programa de Inscripción en los estudios Información/orientación general de los estudios Oficinas generales UN RAM/Secretaria del programa de 1 MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 6 de 8

1 Desarrollo de la actividad docente y seguimiento Profesorado de la UN / RAM Incidencias, sugerencias, resolución de cuestiones Evaluación de los estudios/actividades realizadas por los estudiantes Profesorado de la Universidad Resultados académicos Entrevista personal Análisis de la satisfacción en relación a las acciones de RAM / CGC Modelo de la encuesta de satisfacción realizada Establecimiento de propuestas de mejora RAM / CGC Informe final a Junta directiva FIN MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 7 de 8

ANEXO. EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Curso académico 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Porcentaje de MPSGIC-P2.5 Edición 04 24/11/2009 Página 8 de 8