AÑO DE CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU Decenio de las Personas con discapacidad en el Perú DIRECTIVA Nº GR-AYAC/DREA/DUGEL/AGP-HTA.

Documentos relacionados
Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo Década de la Educación Inclusiva

NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL DESFILE CÍVICO ESCOLAR MILITAR POR LOS CDLXXXII (482 ) ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE JAUJA I.

BASES PARA EL DESFILE CÍVICO - ESCOLAR MILITAR

BASES DEL X CONCURSO DE DECLAMACIÓN DE POESÍAS ALUSIVO AL DÍA DE LA MADRE.

BASES DE PARTICIPACION DEL GRAN PASACALLE Y DESFILE POR FIESTAS PATRIAS

Conmemorativo por el 190 Aniversario de la Independencia Nacional

GRAN DESFILE CIVICO Y PASACALLE DE FIESTAS PATRIAS 2015 LIMA, ENCUENTRO DE CULTURAS. Sábado 18 de julio

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

GRAN DESFILE Y PASACALLE DE FIESTAS PATRIAS 2012 Lima milenaria, ciudad de culturas

Carta Nro PC-IAZPF/SDTA. ASUNTO : Presentación de Plan de Trabajo para el Concurso del Desfile

Agradeciendo gentilmente su atención, hago propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi especial consideración.

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

BASES II CONCURSO DE TEATRO ESCOLAR 2016 "APRECIAMOS EL ARTE DRAMÀTICO

BASES DE PARTICIPACION DEL PASACALLE DESFILE CIVICO ESCOLAR 2015 CONMEMORATIVO POR EL 194 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

CONCURSO DE ESCOLTAS BASES I. OBJETIVO:

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU POR UNA CIUDAD VERDE I FERIA ECOLÓGICA CON MATERIALES RECICLADOS

DIRECTIVA Nº DRELM/ UGP. IV CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA CUIDEMOS LA VIDA

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

V CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE MARINERA NORTEÑA USMP

Concurso Nacional de Música del Sector Salud (Instrumentos Musicales)

Unidad de Gestión DIRECTIVA Nº UGEL Nº 10-H-AGP-DIR

MINISTERIO DE EDUCACION

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN PREMIO A LA INVESTIGACIÓN CONTABLE CPC ALEJANDRO TEJADA RODRÍGUEZ - II AÑO-

COLEGIO DE ENFERMERA(OS) DEL PERU CONSEJO REGIONAL VII CUSCO BASES DEL CAMPEONATO RELAMPAGO CAMPEONATO DEPORTIVO DE FULBITO Y VOLEY

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

I Concurso Nacional de Baile del Adulto Mayor

BASES DEL VII CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA "CUIDEMOS LA VIDA"

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA GERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL SUBGERENCIA DE EDUCACION Y CULTURA. Año de la Consolidación Democrática

BASES DEL I CONCURSO DE MISS Y MISTER AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

ORGANIZACIÓN Y ETECUCIÓNDEL DESFILEESCOLAR CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

DESFILE CÍVICO ESCOLAR PROVINCIAL, POR EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL Y LA BATALLA DE ARICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNANDEZ BOTERO

CONCURSO DEL DESFILE Y PASACALLE ESCOLAR 2010 BASES

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

XX CONCURSO NACIONAL BANDAS DE MARCHA TITIRIBI ANTIOQUIA OCTUBRE 17 DE CATEGORIAS TRADICIONAL LATINA-TRADICIONAL. OBJETIVO

PRESENTACION LA COMISION ORGANIZADORA.

II- CONCURSO DE DECLAMACION POETICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Bases Concurso UFRO Talentos

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU BASES PARA EL CONCURSO DE CONCURSO DE DIBUJO SOBRE DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

I Concurso Interescolar de Danzas Folclóricas CESAR ACUÑA PERALTA 2012 BASES GENERALES

AMISTAD POR LOS 472 ANIVERSARIO DE FUNDACION ESPAÑOLA DE MOQUEGUA

1. OBJETIVO: I. OBJETIVO GENERAL:

CONCURSO PARA CREACION LETRA Y MUSICA DEL HIMNO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DEL ORO

CONVOCATORIA. Ponle Nombre a Tu Escuela. para celebrar a México, en el Bicentenario de su Independencia. y el. Centenario de su Revolución

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Convocatoria. Concurso de Calaveras Literarias BASES

RADAR La danza te encuentra

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

Concurso de. Artículo 1. La USPPAM, convoca el II Concurso de Dibujo y Composición Por el Buen Trato al Adulto Mayor en familia y en comunidad.

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

SEGUNDO ABIERTO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS DE BANDERA NACIONAL

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015

La Banda de Guerra y EDB Águilas Reales. En conjunto con la Escuela Secundaria Oficial No. 856 Dr. Pablo González Casanova

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

Ciclismo. Los cuales se llevarán a cabo conforme a las siguientes: Bases

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECLUTAMIENTO AREA DE RESERVISTAS UNIFORMIDAD

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

El Instituto Tecnológico de Saltillo A través del Departamento de Actividades Extraescolares CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES 2016

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN SIERRA-AMAZONÍA

CRONOGRAMA ESCOLAR RÉGIMEN COSTA

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

CATEGORIA -KINDER -PRIMARIA A AVANZADOS -PRIMARIA B CON INSTRUTOR -SECUNDARIA -LIBRE

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

BASES DEL V CONCURSO NACIONAL DE AFICHES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BASES DEL CONCURSO

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

BASES Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN 3ª FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS REGIÓN DE VALPARAÍSO 2014

TOMADA URBANA. 1. Participación

BASES PARA EL CONCURSO DE TEATRO

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Reglamento. SECCIÓN MATEMÁTICAS Olimpiada de Mayo Organización

TÉRMINOS DE REFERENCIA

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

Resolución Directoral Nº 2014 DUGEL

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Torneo Intercolegial de Fútbol de la Universidad del Salvador Copa USAL

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

I CONCURSO RELATOS BREVES PREVENCIÓN DEL ESTIGMA ASOCIADO A LA. ENFERMEDAD MENTAL

NACIONAL IMDEM MAZATLAN

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA SELECCIONAR UN (01) EJECUTOR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL AGUSTINO

LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CONVOCA:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

Segundo Festival de Arte Urbano Comfenalco Antioquia Parcharte

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

Transcripción:

AÑO DE CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU Decenio de las Personas con discapacidad en el Perú DIRECTIVA Nº 010-2016-GR-AYAC/DREA/DUGEL/AGP-HTA. NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL DESFILE CÍVICO ESCOLAR 2016, CON MOTIVO DEL 195 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL. I. FINALIDAD: Establecer las normas y procedimientos para la organización, ejecución y evaluación del Desfile Cívico Escolar 2016, a realizarse con motivo del 195 Aniversario de la Independencia del Perú. II. OBJETIVOS: 2.1. Conmemorar el 195 Aniversario de la Independencia del Perú. 2.2. Motivar la participación activa de los estudiantes y docentes en reconocimiento y gratitud a los gestores de nuestra Independencia. 2.3. Contribuir a la Formación Integral de los educandos, afianzando el sentimiento Cívico-Patriótico, así como el amor y respeto por los Símbolos de nuestra Patria. 2.4. Promover la integración e identidad nacional de los educandos. III. BASE LEGAL: 3.1. Constitución Política del Perú. 3.2. Ley N 29944 Ley de la Reforma Magisterial. 3.3. Decreto Supremo N 004-2013-ED Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial. 3.4. Decreto Supremo N 009-2006-ED Reglamento de Centros Educativos Privados. 3.5. D.S, Nº 015-2002-ED. Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección Regional de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local. 3.6. Resolución Ministerial N 352-2006-ED Normas y Orientaciones para la celebración del Aniversario Patrio. 3.7. Decreto Supremo N 008-2006-ED Lineamientos para el seguimiento y control de la labor educativa de trabajo docente en las Instituciones Educativas Públicas. 3.8. Resolución Vice Ministerial N 022-2007-ED Normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina, el uso adecuado del tiempo libre y la formación ciudadana, cívica y patriótica de los estudiantes de las Instituciones de Educación Básica.

3.9. Resolución Ministerial N 622-2013-ED Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica. 3.10. Plan Operativo Institucional 2014- UGEL Huanta. IV. ALCANCES: 4.1. Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huanta. 4.2. Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, CETPRO y Educación Superior de Gestión Pública y Privada. 4.3. Subprefectura- Provincial 4.4. Policía Nacional del Perú Comisaria Huanta 4.5. Batallón de Infantería Motorizada Los Cabitos N 51 Huanta 4.6. Municipalidades Provinciales y Distritales V. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1. La Coordinación, Organización, Ejecución y Evaluación del Desfile Cívico Escolar en la provincia de Huanta, es responsabilidad de la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huanta en su respectivo ámbito jurisdiccional. 5.2. El Desfile Cívico Escolar a nivel de la ciudad de Huanta tendrá carácter competitivo expresando el sentimiento y valores cívico-patrióticos de los estudiantes y profesores, siendo acreedores a los estímulos correspondientes. 5.3. La Unidad de Gestión Educativa Local coordinará con el Ejército Peruano, Policía Nacional y Autoridades Locales para la Organización, Ejecución y Evaluación del Desfile Cívico Escolar con motivo del 195 Aniversario de la Independencia Nacional. 5.4. El Desfile Cívico Escolar en la ciudad de Huanta se llevará a cabo el día VIERNES 22 de julio. 5.5. El lugar de concentración será el Parque de los Héroes de esta ciudad, a HORAS 09:00 A.M. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 6.1. DE LOS PARTICIPANTES: a) Participarán delegaciones de estudiantes de Instituciones Educativas de los Niveles de Educación Inicial (Niñas y Niños de cinco años) Primaria, Secundaria, CETPROs, CEBA, CEBE y Superior No Universitaria; de Gestión Pública y Privada. b) Las delegaciones de las Instituciones Educativas participantes deberán estar conformadas de acuerdo al siguiente detalle:

Banderola o insignia Plana de Directivos y Docentes (obligatorio). Escolta Brigadier General. Estado Mayor. Una Sección de 27 estudiantes (3x9). Una sección de gallardetes cantidad criterio del Director de cada I.E. Los Directores de las Instituciones Educativas públicas y privadas que incumplan con lo indicado, en el párrafo precedente, será descalificado automáticamente. c) Las Instituciones Educativas ubicadas en los distritos, anexos, caseríos, comunidades campesinas y centros poblados que no cuentan con los requisitos establecidos en el numeral 6.1., inciso b., de la presente disposición, participarán en el desfile cívico escolar con una delegación acorde al número de estudiantes que cuenta la Institución Educativa en calidad de invitados. 6.2. ORDEN DE LA CEREMONIA: El orden de la Ceremonia en todas las Jurisdicciones Educativas será el siguiente: Bienvenida a las autoridades a cargo del Brigadier General del Estado Mayor designado por la Comisión Organizadora. Izamiento de la Bandera de Huanta. Himno a Huanta. Izamiento del Pabellón Nacional. Himno Nacional. Alocución Patriótica. Lectura de la Proclama de la Independencia Nacional Desfile Cívico Escolar. Honores de despedida a la Autoridad Educativa. El orden establecido no deberá modificarse por ningún motivo. 6.3. MAESTRO DE CEREMONIA: El Maestro de Ceremonia para el Desfile Cívico Escolar será designado por la Autoridad Educativa correspondiente. Los mensajes que se impartan serán breves y relacionados con la fecha conmemorativa, relevando los Valores Cívico - Patrióticos. 6.4. HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL:

Al momento de rendir Honores a la Bandera, los brigadieres pondrán especial cuidado en el saludo y se mantendrán en posición de firmes, al igual que al entonar el Himno Nacional. 6.5. ORDEN DE UBICACIÓN DE LOS PLANTELES: Para el orden de emplazamiento de las Instituciones Educativas en el Desfile Cívico Escolar de su jurisdicción, tendrá en cuenta la antigüedad de creación y/o autorización de funcionamiento de cada Institución Educativa y, el orden será el siguiente; Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior; Privadas y Públicas. 6.6. LOS PASOS Y SALUDO A EMPLEARSE DURANTE LA MARCHA: a) Paso Redoblado. Hasta antes de llegar al Estrado Oficial, estando en la posición de atención para emprender la marcha al paso redoblado, se comanda: De Frente! Marchen! A la voz de Marchen!, sacar la pierna izquierda, estirando normalmente hacia adelante, acentuando el pie con energía. Continuar la marcha dando a los brazos un movimiento de oscilación natural a los costados del cuerpo y manteniendo la cabeza erguida. b) Paso de Desfile. Al desplazarse frente a la Tribuna Oficial, para tomar el Paso de Desfile, las voces de mando son: Paso de Desfile! Marchen! A la voz de Marchen!, se emprende la marcha con el pie izquierdo. El cuerpo y la cabeza erguidos, los brazos oscilan paralelamente y las palmas son estiradas hacia adentro. Cada brazo acompaña el movimiento de la pierna opuesta. c) Saludo. El Brigadier General y los Brigadieres Auxiliares, saludarán simultáneamente, en tres tiempos, al llegar a la marca colocada antes del Estrado Oficial, donde se iniciará el Paso de Desfile y terminarán el Saludo, en dos tiempos, al concluir el Paso de Desfile. 6.7. MARCHAS OFICIALES QUE SE DEBEN TOCAR: Durante el Desfile las Bandas de Música o de Guerra sólo tocaran las marchas oficiales siguientes: Estado Mayor Zarumilla Los Peruanos Pasan Los Héroes del Cenepa y Marchas Militares oficiales actuales y registradas.

6.8. JURADO CALIFICADOR Y CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DEL DESFILE CÍVICO ESCOLAR: 6.8.1. EL JURADO CALIFICADOR: a) Deberá estar integrado por tres miembros: Un representante del Ejército Peruano. Un representante de la Marina de Guerra Un representante de la FAP. b) El Jurado nombrado es el único responsable de calificar el Desfile Cívico Escolar. Deberá tener en cuenta los criterios de calificación considerados en la presente Directiva, a fin de contar con los elementos de juicio necesarios que le permitan asignar, a cada Institución Educativa el puntaje obtenido en la Ficha de Evaluación. c) Se calificará sobre la base de VEINTE (20) PUNTOS, de acuerdo a los criterios establecidos. d) El fallo del Jurado Calificador es inapelable. 6.8.2. CRITERIOS DE CALIFICACION: Los criterios que se tomaran en cuenta para la calificación son los siguientes: a) Presentación Aseo personal. Corte de cabello escolar (varones), Trenza china, cabello recogido y bien peinado (mujeres) Talla (del más alto, al más bajo) Limpieza del calzado. Limpieza del Uniforme. Marcialidad en los movimientos. Uniformidad en el paso. Presentación, Disciplina y Alineamiento Paso de Desfile adecuado b) Puntualidad Las Instituciones Educativas que lleguen tarde serán descalificados (FIN DE MOVIMIENTO 09:00 a.m. HORA EXACTA). c) Orden y Disciplina. Se tendrá en cuenta: La correcta formación. El comportamiento general. Reacción a las voces de mando. d) Uniforme, insignias, cordones y bastón 1.- Uniforme de la Institución Educativa (sin aditamentos).

Los alumnos (as) participantes usarán el uniforme de la Institución Educativa. La Escarapela Nacional se colocara en el lado izquierdo, a dos centímetros por encima de la insignia. Deberá tener cuatro centímetros de diámetro y dos centímetros de pendón. Guantes blancos (serán usados sólo por los integrantes de la Banderola, Escolta y Brigadieres). Las alumnas llevaran faldas con talle debajo de las rodillas. En salvaguarda de la salud de los participantes deberán contar con los sombreros establecidos por cada institución educativa. 2.- Cordones para Brigadieres. Serán de las mismas características de los colores de su institución, y de manera moderada, las mismas que distinguirán a los brigadieres generales, brigadieres de sección y otros. Vestirán el uniforme de la Institución Educativa, sin ningún aditamento. No portarán armas de fuego o similares, cascos, boinas, escarpines, borceguíes, correajes y otros adornos. Al pasar por la tribuna oficial no realizarán despliegues, gestos o saludos que desnaturalicen el paso de la marcha. Marcharán al compás de la Banda de Música. 3.- El Abanderado. Tomará el asta sólo con el brazo derecho, sin coger la Bandera, de manera que el puño quede a la altura del hombro. El Abanderado deberá llevar cinturón y portabandera de cuero negro. Al pasar por la Tribuna Oficial, el Abanderado NO DEBERÁ inclinar la Bandera como señal de saludo a las Autoridades. ES A LA BANDERA A LA QUE DEBEMOS RENDIR HONORES. e) Distancia dentro del agrupamiento Entre Instituciones Educativas 10 metros. Banderola, tres metros. Escolta, tres metros. Estado Mayor, tres metros. Sección de estudiantes, tres metros. F) Saludo de Brigadieres. Marcialidad. Alineamiento. Distancia e Intervalo. Energía en el Saludo. Uniformidad en el saludo.

g) Alineamiento. De las Escoltas. De los Brigadieres. De las filas. h) Marcha. Se tomará en cuenta los siguientes aspectos: Uniformidad y cadencia en el paso. Energía en la Marcha. Corrección en el Movimiento de Piernas y Brazos. Posición de la Cabeza (erguida, mirada al frente) Alineamiento. La distancia entre Instituciones Educativas (diez metros). No deben realizarse evoluciones durante el desplazamiento. Los Instructores o los que hagan sus veces no podrán acompañar a la delegación del desfile en la pista oficial. 6.9. EMPLAZAMIENTO PARA EL DESFILE. Las Instituciones Educativas se emplazarán en el perímetro de la Plaza de los Héroes, teniendo en cuenta lo siguiente: Banderola y/o insignia Escolta Estado Mayor. En tanto, las delegaciones que portan los gallardetes y la sección conformada por 27 estudiantes, se ubicarán en el ingreso a la pista de desfile, de acuerdo, al orden establecido para el paso de desfile. El orden de emplazamiento será por niveles y modalidades de la siguiente manera: Inicial Públicas y Privadas. Primaria Públicas y Privadas. Secundaria Públicas y Privadas. CETPROs, CEBA, CEBE. Superior No Universitaria. Los criterios de calificación serán de la siguiente manera: CRITERIOS Presentación y Puntualidad Afinación Coordinación musical, rítmica y ensamblaje instrumental Desplazamiento escénico (Coreografía y/o vestimenta) Creatividad y complejidad PUNTAJE Máximo hasta 20 puntos Máximo hasta 20 puntos Máximo hasta 20 puntos Máximo hasta 20 puntos Máximo hasta 20 puntos

Los temas a ser interpretadas por la Banda de Músicos será: Marcha Militar Tema académico y/o clásico Tema folklórico de la región o libre Los que ocupen los DOS primeros lugares serán merecedores de un gallardete que lucirán en el desfile cívico militar, la misma que será entregada una vez concluida con el concurso. Las Bandas no otorgarán ningún puntaje adicional a su Institución Educativa. Los alumnos que la conforman pueden usar variaciones del uniforme escolar. 6.11. PREMIOS DEL DESFILE ESCOLAR. 1. La comisión organizadora de la Unidad de Gestión Educativa Local, estimularán a las Instituciones Educativas que ocupen el primer y segundo lugar por cada nivel educativo (Inicial, Primaria, Secundaria). De la siguiente manera: Un gallardete para el Primer y Segundo lugar del nivel Inicial. Un gallardete para el Primer y Segundo lugar del nivel Primaria. Un gallardete para el Primer y Segundo lugar del nivel Secundaria. 2. La Unidad de Gestión Educativa Local, coordinarán con las Fuerzas Armadas y/o Autoridades locales para la premiación en su jurisdicción respectiva. 3. La Unidad de Gestión Educativa Local, deberán estimular mediante acto resolutivo de felicitación a las Instituciones Educativas que ocuparon los primeros lugares. 4. La Unidad de Gestión Educativa Local, deberán estimular mediante acto resolutivo de felicitación al auxiliar y/o instructor que preparó al batallón de la I.E. 5. La Unidad de Gestión Educativa Local, deberán estimular mediante acto resolutivo de felicitación al batallón de docentes que ocupen el primer puesto. 6.12. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios se efectuará concluido el desfile cívico escolar, con la presencia de las autoridades participantes, dejando constancia que los premiados, deberán participar en la Parada Militar, que es organizado por la Municipalidad de Huanta y el Ejército Peruano. 6.13. DEMÉRITOS. Se considera demérito: Llegar tarde al emplazamiento. Aditamentos ajenos a la Bandera (medallas, inscripciones, flecos, cintas)

Portar armas o instrumentos similares (fusiles reales, armas de madera o afines). La participación del Instructor en la Pista de Desfile. VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. 7.1. Todas las Instituciones Educativas Participantes deberán hacer llegar oportunamente una breve referencia histórica de su plantel y el nombre del Director, a la Oficina de Imagen Institucional y Comunicaciones de la UGEL- Huanta. (En físico y virtual) 7.2. La Dirección de las Unidad de Gestión Educativa Local, establecerá las coordinaciones pertinentes con las Autoridades Políticas, Militares y Civiles del ámbito, para la mejor organización y ejecución del Desfile Cívico Escolar. Así mismo, quedan facultadas para resolver los aspectos no contemplados en la presente Directiva. 7.3. Las Unidad de Gestión Educativa Local, al término del Desfile informarán a la Dirección Regional de Educación de Ayacucho a fin de consolidar y elevar el informe al Despacho Vice Ministerial de Gestión Pedagógica e Institucional, teniendo como fecha límite el día martes 30 de julio, indefectiblemente. 7.4. Fecha de coordinación 8 de julio, hora 4:00pm lugar: Auditórium de la MPH. Huanta, julio de 2016 Prof. DUVAL J. VELASQUEZ RAMIREZ. Director del Programa Sectorial III UNIDAD EJECUTORA N 305 EDUCACION HUANTA UGEL Recaredo Pérez Palma Valdivia

ANEXO 1 ORGANIZACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL DESFILE CIVICO ESCOLAR POR FIESTAS PATRIAS 2 016. Banderola o insignia de la Institución Educativa 3 m Plana de Directivos y Docentes (OBLIGATORIO) 3 m O O O O 3 m. O O Escolta O O O Estado mayor 3 m O Brigadier de sección 3m Sección de 27 estudiantes (3 x 09) 3 m Sección de gallardetes(a criterio)