ATM. David Vallejo Fernández Redes de altas prestaciones Curso

Documentos relacionados
REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

Última modificación: 21 de abril de

Guía docente 2013/2014

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

REDES ATM. Conceptos, Circuitos, Arquitectura y conmutadores.

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

UNLaM. ATM-Modo de Transferencia asícrono 1) ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS

Redes de Telecomunicaciones

Última modificación: 21 de abril de

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Universidad Abierta y a Distancia de México

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

Aspectos Básicos de Networking

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Redes de computadoras

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM.

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

Introducción a tecnologías WAN

EL MODELO DE REFERENCIA O.S.I.

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Redes de nivel de campo

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Defensa UNEFA Núcleo Zulia

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales

1.- Qué es un Red Informática?

INTRODUCCION M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Tipos de Redes: Topologías de red: Según el tamaño: Según su tecnología de transmisión: Según en tipo de transferencia de datos:

CURSO LECTIVO 6: Sistemas Informáticos para Econegocios y Gerencia PRESENCIAL. Nº de horas de trabajo autónomo: 64 SEMI PRESENCIAL

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

ATM (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte)

Redes Unix 1.- Arquitectura de protocolos de Internet El nivel de red.

ARQUITECTURA DE REDES Curso 2011/12 Bloque 2 EJERCICIOS UNIDADES III y IV

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Administración de Redes Locales EPET Nº3

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez.

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers

Luis Villalta Márquez

CAPÍTULO 1. LAS REDES

Relacionar las siete capas del modelo OSI con las 4 capas del modelo TCP/IP. Comparar las capas del modelo OSI con las del modelo TCP/IP

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

CUESTIONARIO PARA EL PROTOCOLO TCP/IP PREGUNTAS

Redes de Computadores

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

ÍNDICE. Presentación Contenido... 27

Redes de datos. Tema 1. Introducción

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

Redes de Altas Prestaciones

Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

CCNA 1 v3.0 Módulo 2 Aspectos Básicos de Networking Docente: Mg. Robert Romero Flores

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

Tarjeta de Red Ethernet PCI Express de Fibra SC Multimodo - 550m

Redes y Comunicaciones de Datos I

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Internetworking. Internetworking

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP

Transcripción:

ATM David Vallejo Fernández Redes de altas prestaciones Curso 2005-2006

ÍNDICE Introducción. Niveles ATM. Clases de servicio. Aplicación: LANE. Bibliografía.

ÍNDICE Niveles ATM. Introducción. Capa física. Capa ATM. Capa de adaptación ATM (AAL).

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR). A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr). Servicios de no tiempo real. A velocidad variable en no tiempo real (nrt-vbr). A velocidad disponible (ABR). A velocidad no especificada (UBR).

ÍNDICE Aplicación: LANE Introducción. Problemas básicos de integración de LAN-ATM. Métodos para la emulación de LAN. Conceptos básicos de emulación. Elementos de LANE. Etapas de operación de LANE.

ÍNDICE Introducción.

Introducción. ATM es una interfaz funcional de transferencia de paquetes que tienen un tamaño fijo y se denominan celdas. El uso de un tamaño y formatos fijos hace que esta técnica resulte eficiente para la transmisión a través de redes de alta velocidad. ATM proporciona servicios tanto de tiempo real como de no tiempo real. El uso de ATM implica la necesidad de una capa de adaptación para aceptar los protocolos de transferencia de información que no se encuentren basados en ATM. LANE o LAN Emulation persigue la integración de redes ATM y redes LAN.

ÍNDICE Niveles ATM. Introducción.

Niveles ATM - Introducción. Las normalizaciones de ITU-T para ATM se basan en la siguiente arquitectura de protocolos. La capa física especifica un medio de transmisión y un esquema de codificación de la señal. La capa ATM es común a todos los servicios de transferencia. La capa de adaptación ATM (AAL) depende del servicio.

Niveles ATM - Introducción. La capa ATM define la transmisión de datos en celdas de tamaño fijo, y establece el uso de conexiones lógicas. Es necesaria una capa de adaptación para dar soporte a protocolos de transferencia de información que no se basan en ATM. AAL convierte y extrae la información en celdas ATM para enviarlas a través de la red o transmitirlas a una capa superior.

Niveles ATM - Introducción. El modelo de referencia de protocolos involucra tres planos independientes: Plano de usuario. Plano de control. Plano de gestión.

Niveles ATM - Introducción. Las capas del modelo ATM no se proyectan bien en las capas OSI. La capa más baja que va del origen al destino y, por tanto, que comprende enrutamiento y conmutación, es la capa de red. La capa ATM se encarga de mover células del origen al destino, y está relacionada con algoritmos y protocolos de enrutamiento. Por ello, la capa ATM desempeña el trabajo esperado de la capa de red. La confusión surge porque mucha gente considera que la capa ATM es una capa de enlace de datos, ya que por ejemplo quieren poner IP sobre ella. El problema es que dicha capa no tiene características de un protocolo de cada de enlace de datos, y sí de red: circuitos virtuales terminal a terminal, conmutación, y enrutamiento.

ÍNDICE Niveles ATM. Introducción. Capa física.

Niveles ATM Capa física. La recomendación I.432 de ITU-T especifica que las celdas ATM se pueden transmitir a distintas velocidades: 622,08 Mbps. 155,52 Mbps. 51,84 Mbps. 25,6 Mbps. Es necesario especificar la estructura de transmisión a usar. En el documento referido se definen dos enfoques: Capa física basada en celdas. Capa física basada en SDH.

Niveles ATM Capa física. El medio de transmisión para ATM es normalmente la fibra óptica, pero en tramos menores de 100 metros también son aceptables el cable coaxial y la categoría 5 de par trenzado. Los enlaces ATM son punto a punto. La multidifusión se logra haciendo que una célula entre a un conmutador por una línea y salga por múltiples líneas. La capa física de ATM se ocupa de meter bits en el cable y sacarlos de él.

Niveles ATM Capa física. Capa física basada en celdas: No se impone fragmentación o delimitación, y la estructura de la interfaz es una secuencia continua de celdas de 53 octetos. Es necesaria alguna forma de llevar a cabo la sincronización. Dicha sincronización se consigue con el campo de control de errores de cabecera (HEC), incluido en la cabecera de la celda.

Niveles ATM Capa física. En LOCALIZAR se ejecuta bit a bit un algoritmo de delimitación de celdas para determinar el cumplimiento de la regla de codificación HEC. En PRESIC se supone una estructura de celda. En SIN se usa el HEC para la detección y corrección de errores.

Niveles ATM Capa física. La ventaja de usar el esquema de transmisión basado en celdas es la sencillez de la interfaz que resulta cuando tanto las funciones en modo de transferencia como las de en modo de transmisión se basan en una estructura común.

Niveles ATM Capa física. Capa física basada en SDH: Impone una estructura sobre la secuencia de celdas ATM. Impone la delimitación o fragmentación haciendo uso de la trama STM-1. La carga útil de dicha trama puede estar desplazada respecto del principio de la trama, y consta de 9 octetos suplementarios de camino y el resto, que contiene las celdas ATM.

Niveles ATM Capa física. Entre las ventajas del enfoque basado en SDH destacan: Se puede usar para transportar cargas útiles basadas en ATM o STM. Algunas conexiones específicas pueden ser de conmutación de circuitos usando un canal SDH. Se pueden combinar varias secuencias ATM para construir interfaces de velocidad superior a las ofrecidas por la capa ATM en un lugar específico, haciendo uso de las técnicas de multiplexación síncrona SDH.

ÍNDICE Niveles ATM. Introducción. Capa física. Capa ATM.

Niveles ATM Capa ATM Generalidades: La capa ATM se orienta a conexiones, tanto en términos del servicio que ofrece como de la manera en que opera internamente. El elemento básico de la capa ATM es el circuito virtual o canal virtual. La capa ATM es inusual para un protocolo orientado a conexiones, ya que no proporciona acuses de recibo. El control de errores se deja a capas superiores. La capa ATM garantiza que las células transmitidas por un circuito virtual nunca llegan fuera de orden. La capa ATM reconoce una jerarquía de conexión de dos niveles que es visible a la capa de transporte.

Niveles ATM Capa ATM Conexiones lógicas ATM: Se denominan conexiones de canal virtual (VCC). Una VCC es la unidad básica de conmutación en una red ATM. Una VCC se establece a través de la red entre dos usuarios finales, intercambiándose sobre la conexión celdas de tamaño fijo en un flujo full-duplex de velocidad variable.

Niveles ATM Capa ATM Conexiones lógicas ATM: Otra subcapa de procesamiento es la conexión de camino virtual (VPC), que es un haz de VCC con los mismos extremos. de forma que las celdas transmitidas a través de todas las VCC de una misma VPC se conmutan conjuntamente.

Niveles ATM Capa ATM El uso de caminos virtuales presenta varias ventajas: Arquitectura de red simplificada. Incremento en eficiencia y fiabilidad. Reducción en el procesamiento y tiempo de establecimiento de conexión pequeño. Servicios de red mejorados. Los extremos de una VCC pueden ser usuarios finales, entidades de red o un usuario final y una entidad de red. En ATM es necesario un mecanismo para el establecimiento y liberación de VPC y VCC. El intercambio de información involucrado en este proceso se denomina señalización de control y tiene lugar a través de conexiones distintas de las que están siendo gestionadas.

Niveles ATM Capa ATM Celdas ATM: Tamaño fijo con 5 octetos de cabecera y un campo de información de 48 octetos. Permite reducir el retardo de cola para celdas de alta prioridad. Conmutación más eficiente.

Niveles ATM Capa ATM Formato de la cabecera: El campo control de flujo podría utilizarse para ayudar al usuario en el control del flujo del tráfico para distintas calidades de servicio. El identificador de camino virtual (VPI) es un campo de encaminamiento para la red. El identificador de canal virtual (VCI) se emplea para encaminar a y desde el usuario final.

Niveles ATM Capa ATM El campo tipo de carga útil (PT) indica el tipo de información contenida en el campo de información. El bit prioridad de pérdida de celdas (CLP) se emplea para ayudar a la red ante la aparición de congestión. El campo de control de errores de cabecera se usa tanto para el control de errores como con fines de sincronización.

ÍNDICE Niveles ATM. Introducción. Capa física. Capa ATM. Capa de adaptación ATM (AAL).

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) El uso de ATM hace necesaria la existencia de una capa de adaptación para dar soporte a protocolos de transferencia de información que no estén basados en ATM. Dos ejemplos son voz PCM e IP. En un entorno heterogéneo en el que existen redes IP interconectadas con redes ATM, una forma adecuada de integrar los dos tipos de redes es realizar una transformación entre paquetes IP y celdas ATM.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) El documento I.362 de ITU-T especifica los siguientes ejemplos generales de servicios ofrecidos por AAL: Gestión de errores de transmisión. Segmentación y ensamblado para permitir la transmisión de bloques de datos mayores en el campo de información de las celdas ATM. Gestión de condiciones de pérdida de celdas y de celdas mal insertadas. Control de flujo y temporización.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) Para dar respuesta a las distintas necesidades, ITU-T define cuatro clases de servicios que cubren un amplio rango de requisitos, tratando de minimizar el número de protocolos AAL. Esencialmente, la capa AAL proporciona mecanismos para dar cabida a una amplia variedad de aplicaciones sobre la capa ATM. La capa AAL ofrece protocolos construidos sobre la base de las capacidades de gestión de tráfico de la capa ATM.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) Entre los tipos de aplicaciones que pueden soportar conjuntamente AAL y ATM se encuentran: Emulación de circuitos. Voz y vídeo VBR. Servicios generales de datos. IP sobre ATM. Encapsulado multiprotocolo sobre ATM (MPOA). Emulación de redes LAN.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) La capa AAL se organiza en dos subcapas lógicas: La subcapa de convergencia (CS), que proporciona las funciones necesarias para dar soporte a aplicaciones específicas que hacen uso de AAL. La subcapa de segmentación y agrupación o ensamblado (SAR), que es responsable de empaquetar la información recibida desde la subcapa CS en celdas para su transmisión, y desempaquetar la información en el otro extremo.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) Los tipos de protocolos definidos por ITU-T son: Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3/4. Tipo 5.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) AAL Tipo 1: Se trabaja con fuentes de velocidad constante. El protocola SAR empaqueta los bits en celdas para su transmisión, y los desempaquete en el extremo receptor. Cada bloque se acompaña de un número de secuencia (SN). El campo SC de 3 bits proporciona una estructura de trama de 8 celdas, y representa una forma de detectar celdas perdidas/desordenadas. El campo de protección del número de secuencia (SNP) es un código de error para la detección y corrección de errores sobre el campo número de secuencia.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) AAL Tipo 2: La información se gestiona a velocidad variable. Está destinado a aplicaciones analógicas, como vídeo o audio.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) AAL Tipo 3/4: La información se gestiona a velocidad variable. El servicio proporcionado puede ser orientado o no a conexión. Dicho servicio puede realizarse en modo de mensaje o en modo continuo. El protocolo AAL Tipo 3/4 lleva a cabo su servicio de transferencia de datos aceptando bloques de éstos de la capa superior y transmitiendo cada uno de ellos hacia el usuario AAL de destino. Es capaz de multiplexar diferentes secuencias de datos sobre la misma conexión ATM virtual.

Niveles ATM Capa de adaptación ATM (AAL) AAL Tipo 5: Proporciona un servicio de transporte funcional para protocolos de capa superior orientados a conexión. Se introdujo para reducir el coste suplementario de procesamiento del protocolo, reducir el coste de la transmisión, y asegurar la adaptabilidad a los protocolos de transporte existentes.

ÍNDICE Clases de servicio.

Clases de servicio Una red ATM se diseña para poder transmitir simultáneamente diferentes tipos de tráfico, como la voz, el vídeo, y el tráfico TCP a ráfagas. La forma en que se gestiona cada uno de ellos en la red depende de las características del flujo en cuestión y de los requisitos de la aplicación. En el foro ATM se definen las siguientes clases de servicio: Servicio de tiempo real. Servicio de tiempo no real.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real.

Clases de servicio Servicios de tiempo real Las aplicaciones en tiempo real implican generalmente un flujo de información hacia un usuario que lo reproduce en una fuente. Un ejemplo es un usuario que espera que la recepción de un flujo de información de audio o vídeo tenga lugar de forma continua y homogénea. Se debe tener en cuenta que las aplicaciones que conllevan una interacción entre usuarios son muy estrictas respecto del retardo, por ello en una red ATM son elevadas las demandas de conmutación y envío de datos en tiempo real.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR).

Clases de servicio Servicios de tiempo real A velocidad constante (CBR, Constant Bit Rate): Es el servicio más sencillo de definir. Se usa en aplicaciones que precisan una velocidad constante disponible durante toda la conexión y un retardo de transmisión máximo relativamente estable. Se usa comúnmente para información de audio y vídeo sin comprimir. Ejemplos de aplicaciones CBR: Videoconferencia. Audio interactivo (telefonía). Distribución de audio/vídeo. Recuperación de audio/vídeo.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR). A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr).

Clases de servicio Servicios de tiempo real A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr, real-time Variable Bit Rate): Está pensada para aplicaciones sensibles al tiempo; es decir, aquellas que presentan fuertes restricciones en el retardo y en la variación de éste. Una fuente rt-vbr se caracteriza por su funcionamiento a ráfagas. El servicio rt-vbr es más flexible que el servicio CBR, gracias a la multiplexación de varias conexiones sobre la misma capacidad dedicada. Un ejemplo de uso es el vídeo en tiempo real.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR). A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr). Servicios de no tiempo real.

Clases de servicio Servicios de no tiempo real Los servicios que no son en tiempo real están pensados para aplicaciones que presentan características de tráfico a ráfagas y no presentan fuertes restricciones por lo que respecta al retardo y a la variación del mismo. La red presenta una mayor flexibilidad en la gestión de los flujos de tráfico y puede hacer un mayor uso de la multiplexación estadística para aumentar su eficiencia.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR). A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr). Servicios de no tiempo real. A velocidad variable en no tiempo real (nrt-vbr).

Clases de servicio Servicios de no tiempo real A velocidad variable en no tiempo real (nrt-vbr, non-real time Variable Bit Rate): El usuario final especifica una velocidad de pico de celdas, una velocidad de celdas sostenible o promedio, y una medida acerca de cómo de agrupadas o en ráfagas pueden estar las celdas. La red es capaz de reservar recursos para ofrecer un retardo relativamente pequeño y una pérdida de celdas mínima. El servicio nrt-vbr se puede usar para transmisiones de datos que presentan requisitos críticos en cuanto a la respuesta en el tiempo. Por ejemplo en reserva de vuelos, transacciones bancarias, y supervisión de procesos.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR). A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr). Servicios de no tiempo real. A velocidad variable en no tiempo real (nrt-vbr). A velocidad disponible (ABR).

Clases de servicio Servicios de no tiempo real A velocidad disponible (ABR, Available Bit Rate): Permite mejorar el servicio ofrecido a las fuentes de naturaleza a ráfagas. Una aplicación que haga uso de ABR especifica una velocidad de pico de celdas a usar y una velocidad de celdas mínima. La red reserva los recursos de forma que todas las aplicaciones ABR reciban al menos su capacidad de velocidad mínima. El mecanismo ABR hace uso explícito de realimentación hacia las fuentes para asegurar que la capacidad se ha reservado correctamente. Un ejemplo de aplicación que usa ABR es la interconexión de redes LAN.

ÍNDICE Clases de servicio. Servicios de tiempo real. A velocidad constante (CBR). A velocidad variable en tiempo real (rt-vbr). Servicios de no tiempo real. A velocidad variable en no tiempo real (nrt-vbr). A velocidad disponible (ABR). A velocidad no especificada (UBR).

Clases de servicio Servicios de no tiempo real A velocidad no especificada (UBR, Unspecified Bit Rate): Es un servicio adecuado para aplicaciones que toleran retardos variables y cierta tasa de pérdida de celdas, lo que es generalmente cierto para tráfico TCP. Las celdas se transmiten según una cola FIFO, haciendo uso de la capacidad no consumida por otros servicios, siendo posible la aparición de retardos y pérdidas variables. Se conoce como servicio de mínimo esfuerzo. Algunos ejemplos son las transferencia, mensajería, distribución, recuperación de texto, terminal remoto.

ÍNDICE Aplicación: LANE. Introducción.

Aplicación: LANE - Introducción El protocolo LAN Emulation fue estandarizado a comienzos del año 1995 por una de las organizaciones más reconocidas en el desarrollo de las redes ATM, ATM Forum. LANE defino cómo las aplicaciones existentes de LAN pueden correr sin cambio a través de la red ATM. Básicamente la tecnología LANE es el puenteado con los servicios de resolución de dirección estandarizadas de IEEE802 (MAC Address) hacia ATM y viceversa. En definitiva, los protocolos LANE hacen que una red ATM se vea y se comporte como una red Ethernet más rápida.

ÍNDICE Aplicación: LANE Introducción. Problemas básicos de integración de LAN-ATM.

Aplicación: LANE Problemas básicos de integración de LAN-ATM Debido a las diferencias estructurales de diseño entre ATM por un lado, y Ethernet, Token Ring, o FDDI; no es trivial integrar redes ATM y LANs tradicionales. Los principales problemas son la velocidad de transmisión y las diferencias de incompatibilidad de paquetes o formatos de celdas. Tales diferencias pueden ser eliminadas a través de puentes o ruteadores. La diferencia crucial entre una red ATM y una red LAN es que ATM está basado en procesos de comunicaciones orientados a conexión, mientras que una LAN utiliza principios de no conexión para transferir datos.

ÍNDICE Aplicación: LANE Introducción. Problemas básicos de integración de LAN-ATM. Métodos para la emulación de LAN.

Aplicación: LANE Métodos para la emulación de LAN La forma más flexible para integrar las estructuras existentes de LANs tradicionales a redes ATM es la emulación completa de la capa LAN- MAC. De este modo, todas las aplicaciones LAN existentes pueden ser usadas vía redes ATM sin ninguna modificación. Para el software de LAN el servicio LANE se comporta como un manejador LAN MAC tradicional.

Aplicación: LANE Métodos para la emulación de LAN Hay dos formas para ejecutar los protocolos en la capa de red sobre la plataforma de redes ATM: Native mode: los mecanismos de resolución de direcciones son usados para mapear las direcciones de capas de red a direcciones ATM, y los paquetes contenidos en dicha capa son transportados a través de la red ATM.. LAN Emulation.

ÍNDICE Aplicación: LANE Introducción. Problemas básicos de integración de LAN-ATM. Métodos para la emulación de LAN. Conceptos básicos de emulación.

Aplicación: LANE Conceptos básicos de emulación Las comunicaciones de datos provistas por las LANs difieren de las capacidades de ATM: Los servicios LAN pueden entenderse como de no conexión comparados con el enfoque ATM, orientado a conexión. Los emisores y multiemisores son fácilmente realizables a través de un medio LAN compartido. Las direcciones LAN MAC basados en la manufactura de números seriales son independientes de la topología de la red. La función de protocolo LANE es emular una LAN sobre una red ATM.

Aplicación: LANE Conceptos básicos de emulación LANE define una interfaz de servicio para los protocolos de capas superiores, que habilita el envío de datos a través de la red ATM al ser encapsulados en el formato de paquete LAN MAC apropiado. LANE hace que una red ATM se vea y se comporte como una LAN Ethernet o Token Ring, aunque operan a una velocidad más alta que una red normal. Esta aproximación se basa en que no se requieren modificaciones en los protocolos de capas superiores para habilitar su operación sobre una red ATM.

Aplicación: LANE Conceptos básicos de emulación

Aplicación: LANE Conceptos básicos de emulación LANE puede desarrollarse en dos tipos de equipos basados en ATM: ATM NICs. Implementan el protocolo LANE y el interfaz a una red ATM, pero presenta un interfaz de servicio a la LAN en los protocolos de drivers de los niveles más altos dentro de un sistema final. Los protocolos de la capa de red sobre el sistema final se comunican como si se tratara de una LAN. Equipo de Internetworking y switches LAN. Los switches LAN ligados a ATM y los ruteadores implementan LANE. Estos dispositivos y los host con ATM NICs se utilizan para proveer el servicio Virtual LAN (VLAN).

Aplicación: LANE Conceptos básicos de emulación Los switches ATM pueden ser utilizados como plataforma sobre los cuales se implementarán algunos componentes de los servidores LANE, de forma independiente de la operación de la transmisión de celdas. El funcionamiento básico de LANE es el de mapear las direcciones MAC a direcciones ATM. El objetivo de LANE es ejecutar tales direcciones mapeadas y que los terminales de LANE puedan establecer conexiones entre ellos mismos y reenviar datos.

ÍNDICE Aplicación: LANE Introducción. Problemas básicos de integración de LAN-ATM. Métodos para la emulación de LAN. Conceptos básicos de emulación. Elementos de LANE.

Aplicación: LANE Elementos de LANE LAN Emulation Client (LEC): Es la entidad en un sistema terminal que se encarga de la transmisión de datos, la resolución de direcciones, y otras funciones de control para un sistema terminal en cada ELAN. Cada LEC es identificado por una única dirección ATM y es asociada con una o más direcciones MAC alcanzables a través de direcciones ATM.

Aplicación: LANE Elementos de LANE LAN Emulation Server (LES): Implementa las funciones de control para una ELAN. Hay un LES lógico por ELAN, y pertenecer a una ELAN significa tener una relación de control con el LES al cual pertenece dicha ELAN. Cada LES es identificado por una única dirección ATM.

Aplicación: LANE Elementos de LANE Broadcast and Unknown Server (BUS): Es un servidor multiemisor utilizado para transmitir el tráfico de las direcciones destino desconocidas y reenviar el tráfico de los emisores y multiemisores a los clientes de una ELAN. Cada LEC es asociado a un BUS. La conexión del BUS al LEC es identificado por una dirección ATM en el LES, y ésta es asociada con el emisor de direcciones MAC.

Aplicación: LANE Elementos de LANE LAN Emulation Configuration Server (LECS): Es una entidad que asigna a los clientes LANE a una ELAN, direccionándolos hacia el LES que corresponda a una ELAN específica. Existe un LECS por dominio administrativo, y éste sirve a todas las ELANs dentro de dicho dominio.

Aplicación: LANE Elementos de LANE

ÍNDICE Aplicación: LANE Introducción. Problemas básicos de integración de LAN-ATM. Métodos para la emulación de LAN. Conceptos básicos de emulación. Elementos de LANE. Etapas de operación de LANE.

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE La operación de un sistema LANE se describe con las siguientes etapas: Etapa de inicialización y configuración. Etapa de unión y registro. Etapa de transferencia de datos.

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE Etapa de inicialización y configuración: El LEC debe primero obtener su dirección ATM. El LEC activa una conexión de configuración directa hacia el LECS. El LEC establecerá el VCC de configuración hacia el LECS. El LECS informa al LEC de la información requerida para conectarse a su tarjeta ELAN. Dicha información incluye la dirección ATM del LES, el tipo de LAN que está siendo emulada, el tamaño máximo de los paquetes en la ELAN, y el nombre de la ELAN.

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE Etapa de unión y registro: Tras obtener el LEC su dirección, el LES podrá limpiar el VCC de configuración directa hacia el LECS. El LES asigna al LEC un identificador LEC único (LECID). El LEC registra su propia dirección MAC y ATM con el LES. El LES activa el respaldo hacia el LEC, el VCC de control distribuido. Los VCC de control directo y distribuido ahora pueden ser utilizados por el LEC para el procedimiento LAN Emulation ARP (LE-ARP), requiriendo la dirección ATM que corresponde a una dirección MAC en particular.

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE Etapa de unión y registro: El LEC formula un LE-ARP y lo envía a un LES. Si el LES reconoce este mapeo, éste puede escoger una respuesta directamente sobre el VCC de control directo. Si no lo reconoce, el LES reenvía el requerimiento en el VCC de control distribuido para solicitar una respuesta de un LEC que reconozca a la dirección MAC requerida.

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE Etapa de transferencia de datos: Un LEC recibe un paquete de la capa de red para transmitirlo desde un protocolo de las capas superiores, o lo recibe de la capa MAC para reenviarlo a través de un puerto LAN. Mientras espera la respuesta del LE-ARP, el LEC también retransmite el paquete hacia el BUS, el cual distribuirá el paquete a todos los LECs. Sin una respuesta de un LE-ARP se recibe, el LEC activa la VCC de datos directos hacia el nodo destino, y usa éste para la transferencia de datos. Previamente, el LEC puede necesitar el uso del procedimiento de transporte de LANE para asegurar que todos los paquetes enviados al BUS sean reenviados al destino que usa la VCC de datos directos.

Aplicación: LANE Etapas de operación de LANE

Aplicación: LANE Usando LANE, un administrador de redes puede disfrutar el ancho de banda de ATM sin modificar los protocolos, software, y hardware existente. Por la definición de la múltiple LAN emulada a través de una red ATM, se pueden crear LANs virtuales para desarrollar seguridad y una mayor flexibilidad en la configuración. LANE abre la posibilidad de que la mayoría de los usuarios de LAN existentes puedan migrar a aplicaciones más poderosas sin tener que cambiar su infraestructura de red.

ÍNDICE Bibliografía.

Bibliografía Stallings W., Comunicaciones y redes de computadores. Sexta edición. Prentice Hall Tanenbaum A. S., Redes de computadoras. Tercera edición. Prentice Hall. http://www.pue.udlap.mx/~electro/redes/lane/lane.html