OPORTUNIDADES COMERCIALES EN BRASIL

Documentos relacionados
Logística, Transporte y Competitividad

BCRP: ENCUENTRO ECONÓMICO -REGION UCAYALI NELSON TORRES CONTRERAS

IIRSA. Grupos del Eje Perú - Brasil - Bolivia

PROYECTOS IIRSA (PERU)

GTE del Eje del Amazonas

IIRSA VISIÓN DE NEGOCIOS DEL EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

Centro Multiservicios en Frontera CEMUS Brasil

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre el Sistema de Monitoreo Permanente (SMP) de la API

IIRSA VISIÓN DE NEGOCIOS DEL EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA

Integración Comercial Perú-Brasil: Oportunidades y Retos. Viceministerio de Comercio Exterior Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Embajada de Brasil en Lima

Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración. Informe de Avance

Mercados de Exportación n de los Productos de Pesca y Acuicultura

Oportunidades comerciales y perfil del consumidor latinoamericano. Cristina Camacho Passuni 04 de mayo de 2016 Lima, Perú

Eje del Amazonas (IIRSA Norte) y Carretera Interoceánica Perú-Brasil (IIRSA Sur): estimación de beneficios económicos directos e indirectos

Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo

El Proceso de Integración Fronteriza Perú Brasil. Javier Lossio Olavarría Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza

Aprovechamiento de los TLC Oportunidades para productos de los sectores Textil Confecciones, Pesquero y Varios en Brasil

ADEX, aprovechamiento de IIRSA Sur con intercambio comercial PERU - BRASIL

DONDE OPERAMOS. B R A S I L Oct 2011 REALIZAMOS SERVICIOS DE TRANSPORTE A BOLIVIA Y BRASIL PAISES DE SUDAMERICA PERU

Acceso al Río Putumayo (tramo Julio Andrade Santa Bárbara La Bonita)

Visión de Negocios Eje MERCOSUR-Chile

MERCOSUR. Un mercado para los productos peruanos. Ricardo Limo del Castillo Sub Director de Servicios y Asistencia Empresarial

Integración Física Sudamericana: La Agenda Pendiente. Eduardo Ferreyros Gerente General COMEXPERU

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Ministerio de Energía y Minas. Infraestructura Eléctrica IIRSA

III.9. Eje Perú - Brasil - Bolivia

Oportunidades Comerciales en la India

Ferroviarios. Autoviarios. Fluviovarios. Océanoviarios. Aéroviarios

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

PLENO CERRADO NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACION DEL PERU

I I R S A Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana

EL IMPACTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL DESARROLLO DE CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Agenda de Implementación Consensuada

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

BANCO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO ECONÔMICO E SOCIAL

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

Para ello, ha definido dos ejes viales: Eje 1: (Ruta 26)- Iñapari - Puente Inambari Urcos Cusco - Abancay Nasca San Juan.

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

LA INTEGRACIÓN ACTUALMENTE PROPUESTA DEJA UNA LAGUNA EN EL NORDESTE, PARTE DEL NORTE Y CENTRO-OESTE DE BRASIL

INDUSTRIA. Embajada de Brasil

IIRSA GRUPOS DEL EJE AMAZONAS

EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO CORREDORES DE TRANSPORTE


Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Plan de Trabajo 2016 PRESIDENCIA PRO TEMPORE URUGUAY VENEZUELA

COSIPLAN PLAN DE TRABAJO 2015 PRESIDENCIA PRO TEMPORE URUGUAY

Una Visión Estratégica para América del Sur

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

Iniciativa IIRSA - Grupo Técnico Ejecutivo Eje Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) Resultados de la Planificación Territorial Indicativa

Requisitos técnicos para la exportación de confecciones

<Récord de <Exportaciones. José Luis Silva Martinot Ministro de Comercio Exterior y Turismo Lima, 7 de febrero 2012

INFRAESTRUCTURA REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR

EL ENTORNO INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON VISION DE NEGOCIOS.

) * $+%,%--!.+%!"/$'#$"#+ -' ' "0"$+'-"01%'#"-21%%$%'#"34' &%#5 %!' +#$%-"!7 %$+%# " +1 $'!" $%&' &"8#%9#-"&

Agenda de Implementación Consensuada

Boletín electrónico de Cabolpe Febrero y Marzo del 2010

Informe sobre la incorporación del Nordeste y Centro-oeste de Brasil al Eje del Amazonas

Foro Técnico IIRSA Comité de Coordinación Técnica

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

Dr. Juan Luque Mamani

Gobierno del Paraguay Banco Interamericano de Desarrollo (BID) BID (FIRII): Local: Total: INE/TSP y COF/CPR II. ANTECEDENTES

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Título: El compromiso de la CAF con la integración suramericana. ISBN: X Depósito Legal: IF

EXPORTACIONES. Participación Valor

Indicadores de Avance de los Proyectos de la API

TOTAL 3/12 3/12 6/12 6/12 7/12 7/12 7/12 7/12 6/12 4/12 7/12 7/12 2/12 3/12 2/12 5/12 3/12 3/12 4/12 1/12 1/12 6/12 7/12 4/12 2/12 3/12 2/12 3/12

SUMARIO INTRODUCCIÓN EL POTENCIAL DE AMÉRICA DEL SUR EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN EMPRESA ENERGÉTICA DEL ARCO NORTE CONCLUSIÓN

SEMINARIO MADRE DE DIOS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON BRASIL

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda

FORO: EUROPA UN MARCO DE OPORTUNIDADES?

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2011

Proyectos presentados por la República del Paraguay

Exposición: Francisco Wulff. Material del Curso Integración y Desarrollo de la Infraestructura Regional Sudamericana

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

Facilitación de Exportaciones. Sub Dirección de Desarrollo Exportador

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

Desde las cumbres presidenciales LA INTEGRACIÓN FÍSICA DE COLOMBIA CON SUS VECINOS GRUPO DE INTEGRACIÓN RESUMEN

REFERENCIAS PARA LOS MAPAS

Oportunidades en el Sector Alimentos de la India

IV.1. Eje del Amazonas

Hotel Eurobuilding Guayana Puerto Ordaz, Octubre del 05 al

Exportaciones Peruanas

PLAN NACIONAL FERROVIARIO DEL PERÚ. Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Montevideo, 21 de mayo del 2014

COLOMBIA MAX RODRIGUEZ GUILLEN. Video Conferencia: Cómo hacer negocios con los países de la Alianza del Pacífico?

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA-FRAY BENTOS. Subsecretaría Ministerio de Transporte y Obras Públicas

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

Guía Práctica. para. México

Videoconferencia por Proyectos de Bolivia en la. Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API)

CETICOS ILO Centro de Distribución Física Internacional de Mercancías y su importancia en el marco del TLC con Estados Unidos

Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte Taller de Transporte de Carga y Logística

China y Japón: Oportunidades para Exportar Productos Peruanos. Lic. Javier Rebatta Nieto Inteligencia de Mercados

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Transcripción:

OPORTUNIDADES COMERCIALES EN BRASIL Miguel Vega Alvear Presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil CAPEBRAS 07 de mayo de 2014

Suramérica: Un territorio discontinuo 1 Istmo Centroamericano Cordillera de los Andes Selva Amazónica Que resulta en 5 islas : 1. Plataforma Caribe 2. Cornisa Andina 3. Plataforma Atlántica 4. Enclave Amazónico 5. Enclave Sur Amazónico 2 4 5 3 Río Amazonas Pantanal En IIRSA se busca identificar los puentes que permitan unir a estas islas Fuente CAF IIRSA

10 Ejes de Integración y Desarrollo EJE ANDINO EJE DEL ESCUDO GUAYANES EJE PERÚ- BRASIL- BOLIVIA EJE DEL AMAZONAS EJE DE CAPRICORNIO EJE MERCOSUR-CHILE EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ EJE ANDINO DEL SUR EJE DEL SUR Fuente CAF IIRSA

IIRSA - AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN CONSENSUADA 2005-2010 31 PROYECTOS / USD 4 316 millones Navegabilidad Río Meta Carretera Pasto-Mocoa Puerto Francisco Orellana Carretera Paita Yurimaguas, Hidrovía y Puertos Carretera Lima-Tingo Maria- Pucallpa y Puertos Puente Río Acre Carretera Iñapari-Cusco y Juliaca Centro Frontera Desaguadero Carretera Toledo- Pisiga Carretera Iquique- Colchane Puente Salvador Mazza- Yacuiba y Centro Frontera Gasoducto del Noreste Ruta 60 Ferrovia Los Andes- Mendoza Corredor Río Branco- Colonia Fuente Ministerio Transportes y Comunicaciones Leyenda Carretera Ferrocarril Hidrovía Gasoducto Puente Centro Frontera Puerto Centro Frontera Cúcuta-San Antonio Carretera Niew Nickerie- Paramaribo-Albina y Puente Carretera Venezuela-Guyana- Surinam (I Etapa) Carretera Boavista- Georgetown (I Etapa) Puente Río Itakutu Rehabilitación Tramo El Sillar Carretera Pailón Puerto Suárez Carretera Cañada Oruro Villamontes Anel Ferroviario São Paulo Centro Frontera Cañada Oruro Infante Rivarola Puente Pres.Franco- Porto Meira Rodovia Palhoça-Osório Ruta14 Puente Yaguarón-Río Branco Exportación por Envíos Postales para PYMES Roaming Suramericano

INTEGRACIÓN FÍSICA - EJES TRANSVERSALES BR-PE

LOS EJES INTEROCEÁNICOS 1. Eje Multimodal IIRSA Norte: Paita Yurimaguas (960 km, inaugurado em 2010) Manaos (hidrovía) 2. Eje Multimodal Amazonas Centro - Interoceánica Centro - IIRSA Centro: Lima-Pucallpa-Cruzeiro do Sul 3. Eje IIRSA SUR - Interoceánica Sur (2.586 km; concluida en 2011). Fuente: SECEX/MDIC

Eje Multimodal Amazonas Norte

Eje Multimodal IIRSA Norte: Paita Yurimaguas Manaos Obras portuarias: - Ampliación Puerto Paita: 2014 - Ampliación Puerto Yurimaguas: segundo semestre 2012 Obras rodoviarias: - Tramo rodoviario (955 Km) concluido en diciembre de 2011. Fuente: SECEX/MDIC

Eje Multimodal Amazonas Centro Interoceánica Centro

Interoceánica Centro (tramos viales)

INTEROCEÁNICA SUR Visión estratégica (para Perú): a) abre nuevas posibilidades para el desarrollo económico de las regiones del sur del Perú al vincularlas con los Estados de Acre y Rondonia de Brasil, b) hará posible la exportación de producción agrícola e industrial de las regiones del sur del Perú hacia los mercados de la región sudamericana y mundiales, c) crea zonas económicas y cadenas productivas y impulsa la concepción de nuevos productos de esa región para exportación, d) facilita el comercio a través de las regiones vecinas del Perú, impulsando el proceso de integración fronterizo regional Fuente: SECEX/MDIC

INTEROCEÁNICA SUR

INTEROCEÁNICA SUR Brasil quiere trabajar en conjunto con Perú para dinamizar la Carretera Interoceánica Sur. Es fundamental implantar de puesto de control integrado (compatibilizar horarios de atención - aduanas, vigilancia sanitaria y migración), a fin de facilitar le tránsito de personas y mercancías. Fuente: SECEX/MDIC

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR PERÚ A BRASIL - 2010-2012 (Millones de US$ FOB) DESCRIPCIÓN 2 0 1 0 2 0 1 1 Valor 2 0 1 2 % total Cobre 398 544 406 31,6% Combustibles 73 153 230 17,9% Minerales 146 227 185 14,4% Sal/azufre/cal/cemento 11 63 78 6,1% Complementos de vestir de malha 36 65 69 5,4% Perlas/piedras preciosas 68 77 62 4,8% Cinc 6 32 31 2,4% Prep. hortalizas 25 25 28 2,1% Quimicos inorganicos 27 36 26 2,0% Plasticos 7 9 23 1,8% Total parcial 799 1.231 1.139 88,5% Otros productos 109 143 149 11,5% Total 908 1.374 1.288 100,0% Fuente: MRE/DPR/DIC - Division de Inteligencia Comercial, sobre la base de los datos de MDIC/SECEX/Aliceweb.

ALIMENTOS PERUANOS BIEN POSICIONADOS EN BRASIL Aceitunas negras y verdes (Perú 2º exportador) Alcachofas (2º exportador) Orégano Espárragos frescos y en conserva (1º exportador) Frijol castilla (frijol ojo negro) (1º exportador) Fuente: SECEX/MDIC

ALIMENTOS PERUANOS CON POTENCIAL EN BRASIL Cebollas Ajo Quinua Papas Anís Linaza Pecanas Kiwicha Uva de mesa Aceite de oliva Camote Nuez del Brasil Fuente: SECEX/MDIC

PRODUCTOS PESQUEROS Congelados Productos en desarrollo: pota, caballa, jurel y filetes de anguila. Productos nuevos: filetes precocidos, filetes crudos, filete seco, concha de abanico, filetes de merluza, trucha, palabritas y almejas. Fuente: SECEX/MDIC

PRODUCTOS PESQUEROS Conservas Productos en desarrollo: conservas de jurel entero, conservas de caballa, grated de pescado, conservas de atún y anchoas envasadas. Productos nuevos: conservas de pota, conservas de navajas y conservas de anchoveta. Fuente: SECEX/MDIC

TEXTILES Y CONFECCIONES Los siguientes productos ya se están exportando a Brasil y se podrían incrementar las ventas (principalmente de algodón pima): Hilados de algodón Tejidos de algodón T-shirts de punto de algodón Camisas de punto de algodón Camisas de algodón (tejido plano) Nicho especial: introducción de confecciones en pelo fino (alpaca). Fuente: SECEX/MDIC

OPORTUNIDADES PERU-BR Fuente: SECEX/MDIC

LOGÍSTICA Los costos de transporte pueden comprometer la competitividad de los productos brasileños en el mercado peruano y de los productos peruanos en el mercado brasileño. Para el importador de los dos países, puede ser más barato traer determinado producto de China u otro país del Este Asiático, aunque la distancia física entre Brasil y Perú es mucho más corta. Fuente: SECEX/MDIC

Productos de la BrasilGlobalNet Guía Como Exportar a Brasil disponible en: www.brasilglobalnet.gov.br Fuente: SECEX/MDIC