Esos multimatices expandidos por el Caribe crean un interesante encuentro de hermandad, que pide con dignidad que se les escuche y apoye.

Documentos relacionados
Plan Director

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Ferrol consiste en FERROL COMERCIO CON CORAZÓN

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Del 10 al 12. JUNY 2016 Rambla Principal VILANOVA I LA GELTRÚ. La fira del bebè. ORGANITZA: COL LABORA PATROCINA:

El Instituto Aragonés de la Juventud presenta la nueva web y una app móvil de Carné Joven Europeo de Aragón

QUÉ ES EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN GASTRONÓMICA DE LA ESCUELA DE HOSTELERÍA TOLEDO?

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

DOSSIER ESPONSORIZACION SALON NAUTICO Área Comercial. Área Comercial

PROYECTO DOSSIER DE IMPACTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

DIRIGIDA A: ALCALDIA MUNICIPAL DE EL BAGRE SECRETARIA DE GOBIERNO, CONCEJO MUNICIPAL DE EL BAGRE MUNICIPIO EL BAGRE-ANTIOQUIA.

Compañía de danza árabe Chris Ribeiro DOSSIER ESPECTÁCULO

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

CATEGORÍA EMPRESA SOLIDARIA 2011

Organización n y Apoyo. Patrocinadores. Colaboradores

Actividades del Mercado Girart

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Con la fiesta damos a conocer al resto de los extranjeros las otras culturas,

UES. Programa. Vive el Verano en la Costa Donde se Vive la Naturaleza Departamento de Turismo, Fomento Productivo Cultura-deporte.

Fan Fest de la FIFA. Preguntas más frecuentes

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL LAS CRUCES

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

international dance badalona 2014 passeig marítim badalona 20 setembre 11-23h

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de El Ferrol Ferrol por Europa (II Marcha por Europa y Carrera por Europa)

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS

Son tus músculos de hierro? Prevención de lesiones en estudiantes de música

Informe de Plan international Paraguay Octubre 2015 Asunción

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

Clasificación de los Eventos

Indice. Jaén como destino turístico de negocios y congresos. Organización y desarrollo integral de tu evento y congreso

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

CASA CHOCOLATE NUQUÍ - CHOCÓ - COLOMBIA. Un espacio para el desarrollo y el aprendizaje de la cultura Afrocolombiana Un espacio para vivir tu cultura

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

I PREMIOS NACIONALES MARKETING EDUCATIVO

Bienal Internacional de Cine Científico

Navidad Feliz en Las Salinas

Oferta educativa Carnaval 2014

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

plan estratégico

Memoria de Voluntariado Europeo

Del 3 al 5 de Octubre. DOSSIER INFORMATIVO expositores

Mañana viernes se inicia nueva edición de festival intercultural "Shipibo Soy"

Propuesta de patrocinio Plan de marketing&sponsoring

DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

CÓMO PUEDE MI EMPRESA COLABORAR CON UNA ONG? Propuestas de actuación en Movilidad, Participación y Cooperación Internacional

Sevilla FESTIVAL GASTRO CULTURAL 2016 PARTICIPA

Propuestas de actuación

OFF 2013 ORIGINAL FLAMENCO FESTIVAL FLAMENCO CON ALMA / FLAMENCO SOUL 1 AGOSTO 2013 MADRID. Una producción de PROYECTOS E IDEAS DEL SUR SMEDIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía

Mundo Sur, la primera radio con identidad latinoamericana Latinoamérica y vos

Ronda de Talleres es una propuesta gratuita de Aula XXI para chicos de 5º, 6º y 7º grado de nivel primario.

FÚTBOL Y PAZ Cuando la pasión se une a los sueños

Tú nos dices el qué Nosotros el cómo

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès


JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Plaza Imperial. Dossier de prensa

Planificación Actividades Alumni Universidad CEU Cardenal Herrera. Curso

QUIÉNES SOMOS? MISIÓN

7 experiencias para descubrir Valencia

Copa del Rey Málaga 2014 Informe de resultados e impacto en la sede organizadora

Tus kilómetros nos dan vida!

Mejores prácticas en la Educación a Distancia PROPUESTA DE AUSPICIADORES

Nuestra Empresa

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

Programación del Taller de Música Contemporánea. Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

www. Concierto Familiar

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo

REFLEXIONES SOBRE TRANSFORMACIÓN, DIVERSIDAD INCLUSIÓN Y RECONCILIACIÓN

CISDP. Plan de Acción

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Museo del Oro de Asturias

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

PRESENTACIÓN SOPORTES APPLUS ITV

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Galardones a las Buenas Prácticas de la campaña «Trabajos saludables» Trabajos saludables en cada edad. Convocatoria de candidaturas

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Cómo nace Selectia Singles Club?

Las medidas de difusión de las actuaciones para la rehabilitación integral de la Plaza de San Marcos y su entorno.

Experiencias de Ciudades Amigas de la Infancia Rosa Rodríguez González (Alcaldesa de Belmonte de Miranda)

El producto de artesanía para el turismo

Transcripción:

Desde la mítica África, que ha generado ancestrales mezclas, hacia los propósitos del festival, que son los de expandir la mirada al continente con respeto, valoración y conciencia, hasta su belleza y riqueza presentes en la exuberancia variada de gentes y paisajes. Los ritmos africanos, endulzados por una de sus plantas representativas - la caña de azúcar-, dan el sabor heredado hacia el Caribe/Antillas, generando así el nombre del festival: AfrOcaña; ésto es, África con orgullo dando caña, dando marcha entre tambores. Esos multimatices expandidos por el Caribe crean un interesante encuentro de hermandad, que pide con dignidad que se les escuche y apoye. Las fuerzas África-Caribe/Antillas dinámicamente se conjuntan en los propósitos del evento, en el que confluyen variadas organizaciones en actividades pluriculturales de integración, fiesta y aprendizaje. Entre muestras de artesanías, gastronomías, espectáculos, productos típicos, aprenderemos a valorar la realidad del mundo afro con sabor de "caña", el dulzor de seres que sólo quieren vivir con dignidad. Será una semana fantástica tejiendo conciencia a ritmo de alegría cañera en el festival afro por excelencia de Barcelona: AfrOcaña.

La propuesta Ritmo y alegría El evento tiene un objetivo solidario. Los días 27, 28 y 29 de julio serán un torbellino de alegría: la vida en chispeantes matices de ritmos, sabores, olores, aromas, amores embrujados a ritmo de tambores, como resultado de la mixtura de las personas y sus colectivos, en su mayoría africanos, afroamericanos, caribeños, dándole sabrosura al Afrofestival. El festival será el marco privilegiado para intercambiar conocimientos en un ejercicio de convivencia primordiales, desde conocer y saborear las diferentes variedades culinarias, los diversos productos típicos, artesanales, interactuando a ritmo de cálidos y cañeros sonidos de una diversa propuesta musical África-Caribe, como de otras fusiones afros locales e internacionales, que durante los tres días de festival nos harán disfrutar y ejercitar nuestras relaciones, AfrOcaña será la conjunción cultural de todas las Áfricas. Desde el festival nos proponemos: Promover la convivencia, el encuentro de culturas y diversos colectivos en un ambiente lúdico. Facilitar el entendimiento y las buenas relaciones de la población africana con la catalana y española, en su desarrollo de interculturalidad.. Ofrecer una imagen alegre, divertida, sana y sobre todo de responsabilidad y seriedad del Mundo Afro. Consolidar la presencia de AfrOcaña como festival de referencia en la ciudad de Barcelona.

La trascendencia del Evento Semillas en el Mundo Teniendo en cuenta que las ciudades más importantes del mundo, como por ejemplo Londres con su carnaval de Nothing Hill, tienen su carnaval afrocaribeño, SOS África aspira a sembrar la semilla del gran Carnaval Afrocaribeño del Mediterráneo en Barcelona, un importante atractivo turístico que atraerá a miles de personas y con grandes beneficios económicos para la ciudad. Por lo cual invitamos a participar a los ciudadanos de la cosmopolita Barcelona, a las mujeres y hombres originarios del continente africano, Afroamérica, Caribe /Antillas a participar activamente en la vida social cultural de Cataluña e integrarse en las diferentes propuestas del proyecto y del festival. Memoria del anterior festival Contando con la gratificante experiencia del I Festival Afrocaribeño organizado por SOS África, realizado en la localidad barcelonesa de Sitges, con una gran trascendencia en la población, pues más de 14.000 personas disfrutaron de la cosmopolita fiesta en los diferentes escenarios habilitados en la ciudad, en especial los ubicados en el paseo marítimo, siendo importante la difusión hecha por diferentes medios de comunicación como El País, La Vanguardia, Avui, El Periódico de Catalunya, El Eco de Sitges, TV2, TV3, Canal + y emisoras de Radio como RNE-4, Catalunya Radio, Cadena Ser, Onda Cero, Onda Rambla y diferentes emisoras locales que colaboraron en la divulgación del festival afrocañero con una destacada repercusión socio-cultural.

SOS África conectando.. Fundada en 1992, es la organización realizadora del Festival. Se dedica al servicio de la solidaridad con África y se compone de españoles y personas oriundas del continente africano, a los que les une el propósito de visibilizar las diferentes problemáticas de las comunidades, con la intención, a través de diferentes proyectos, de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones necesitadas de apoyo, reconocimiento y recursos. SOS ÁFRICA aspira a contribuir a que los pueblos africanos, en especial la población infantil, desarrollen su potencial, en sociedades que respeten los derechos, la dignidad y la memoria de las personas. Entre los proyectos que se están desarrollando actualmente, hay dos campañas importantes de solidaridad: proyecto Pon un tanque de agua en la vida de un niño de África y Cuatro piedras para Kioki. En África Su objetivo es apoyar los proyectos de SOS África en la región semiárida de Machakos (Kenia): _Proyecto Pon un tanque de agua en la vida de un niño de África. _Proyecto Cuatro piedras para Kioki : se trata de construir cinco escuelas infantiles dignas en la región de Machakos. Toda la información de los proyectos está contenida en nuestra página web: http://www.sos-africa.org En España: SOS África lleva a cabo actividades de sensibilización en escuelas, parroquias, centros cívicos, asociaciones de vecinos, etc. por medio de conferencias, debates, proyecciones, talleres, actividades lúdicas, fiestas y festivales. En Cataluña, la entidad líder en la organización de eventos relacionados con el continente africano, ha realizado diferentes actividades importantes. El festival AfrOcaña es también parte de la celebración del XX aniversario de la organización.

Presentación General Festival AfrOcaña El festival tiene un objetivo solidario y participativo. El Festival AfrOcaña se desarrollará el último fin de semana del mes de julio en Barcelona. Incluye dos eventos: a) AfrOcaña propiamente dicha b) Carnaval Afrocaribeño del Mediterráneo Batúkandómbe El festival tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de julio en el marco de la I Semana Afrocultural de Barcelona. El Afroarnaval tendrá lugar el día 29 de julio, celebrando el Día de la O (Orgullo y autoestima).

El espacio Moll de la Fusta Dónde será La ciudad afrocaribeña se ubicará en el Moll de la Fusta, en el puerto de la ciudad de Barcelona. Cómo será 1. AfrOcaña será como una gran "ciudad de estands" donde particulares, empresas privadas, entes públicos y asociaciones culturales podrán ofrecer productos, variadas actividades e informaciones relacionadas con África y Afroamérica: música, danza, gastronomía, artesanía, arte, etc. Durante el festival se escuchará cantar habaneras, un género musical que pocos dudan hoy es heredera de la música africana, como el tango, el jazz, el blues, el candomblé, el fandango, etc. 2. El Carnaval AfrOcaribeño del Mediterráneo Batúkandómbe será el júbilo de los tambores. Miles de personas, danzando y formando comparsas, recorrerán las calles de Barcelona tocando todo tipo de tambores al estilo de las batucadas, candombes y djembes. El río del carnaval desembocará en el espacio de AfrOcaña para continuar la fiesta.

Promoción del Evento La promoción del evento, a igual que en la anterior edición, está más que garantizada ya que la campaña de comunicación que llevará a cabo la organización procurará abarcar todos los medios de comunicación y será de gran envergadura. - Distribución de trípticos y carteles informativos de AfrOcaña por establecimientos de toda la ciudad de Barcelona y poblaciones de cercanía. - Espacios publicitarios anunciando el evento en los medios de comunicación escritos. - Publicidad exterior: banderolas, opis, vallas y torretas. - Ruedas de prensa - Publicidad en emisoras de radio y tv locales. - Presentación del evento 15 días antes de su celebración con la asistencia de algún personaje mediático importante.

Formas de Patrocinio 1 Patrocinio Platinum. Es el patrocinio general. Es la colaboración máxima entre el patrocinador y la organización del evento. Con ello, el nombre del patrocinador se asocia al evento. 2. Patrocinio Oro. Está dirigido a aquellas empresas que desean hacer una inversión menor. 3. Patrocinio Plata. El patrocinio amateur es flexible y adaptable a las necesidades de cualquier empresa, ya que consiste en asumir el gasto de algunas de las partidas del presupuesto. NOTA: Las aportaciones a SOS ÁFRICA desgravan un 35%.

Contacto Ronda de la Universitat 20, 1-2 08007 - Barcelona Tel.: +34 93 16 510 16 festival@afrocanya.com www.afrocanya.com