Spanning Tree Protocol

Documentos relacionados
Spanning Tree Protocol

Conmutación Ethernet

Detección de Bucles! Capa 2!

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013

Materia: Telefonía UNEFA 2013 Semestre 11. Prof. Ing. Eduardo Gutierrez. 1

X SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 19, 20 y 21 de Setiembre de 2012

Spanning Tree Procolol

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Tema 7: Protocolos de conmutación y enrutamiento. Infraestructura de Sistemas de Información

ARQUITECTURAS TELEMÁTICAS. Soluciones a la colección de ejercicios

INTRODUCCION. Consideraciones previas. Dispositivos LAN L1: Dispositivos LAN L2: Repetidores hubs. Puentes Conmutadores o switches

Introducción y configuración del Spanning Tree Protocol (STP) en los switches Catalyst

FRANCISCO BELDA DIAZ. Cisco Networking Academy I Mind Wide Open' Actividad PT 5.2.5: Configuración de STP. Diagrama de topología

Conmutación de una red empresarial

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Redes Virtuales (VLAN)! Capa 2!

Protocolos Arquitectura TCP/IP

SWITCH ETHERNET CAPA 2. Justo Ramírez Martínez

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Diseño de Campus LAN

Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Redes de Computadoras Ethernet conmutada

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Acceso Compartido y Lan Switching

Introducción a Switching Ethernet

Introducción de redes LAN y WAN Diseño de una red LAN Mecanismos de control de puertos. Enlaces agregados de ancho de banda.

Práctica de laboratorio 5.5.1: Protocolo spanning tree básico

Taller de Diseño de Redes de Campus. Diseño de capa 2

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño de Campus LAN

Rapid Spanning Tree Protocol Shortest Path, extensión a RSTP

Mejoras del protocolo STP con las funciones de protección de bucle y detección de desviación de BPDU

Planificación y administración de redes Switches gestionables

REDES MESH. MUM Ecuador Noviembre de Christian Bajaña Consultor Certificado MikroTik 2010 MTCNA-MTCRE-MTCWE-MTCTCE

Tema 4: Redes LAN, WAN y Celulares Móviles

Cómo Comprender los Cambios de Topología de Protocolo de Spanning Tree

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Switch Layer 2/3 (Multilayer Switch)

Introducción a temporizadores del protocolo de árbol de expansión y ajuste

Repetidores o Hubs. Puentes

Redes Virtuales VLAN

Conmutación de una red empresarial. Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3

NOMBRE : CODIGO FECHA : Mayo 18 de EXAMEN FINAL LABORATORIO DE REDES I

Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU

REDES Y CERTIFICACION CISCO III. Área de Formación Profesional

Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Comunicación IP en una LAN Ethernet ARP

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

IP multicast. Introducción

CORE SECURITY. Recolección furtiva de información Ernesto Alvarez PAGE

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"

Packet Tracer Creando una nueva topología

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional


Capitulo 3. de Datos (Parte 2)

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer

Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

EtherChannel Configuration)

TOPOLOGÍAS DE RED. TOPOLOGÍA FÍSICA: Es la forma que adopta un plano esquemático del cableado o estructura física de la red.

Redes Ethernet. Redes LAN: características

Introducción a tecnologías WAN

Guía del Curso Curso de Redes Locales

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

Certificación CCNP Cisco Certified Network Professional

EJERCICIOS RESUELTOS

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

TEMARIO DE TEORÍA. Módulo 1: Introducción a networking. Módulo 2: Aspectos básicos de networking

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Problemas del Spanning Tree Protocol y consideraciones de diseño relacionadas

Práctica 8: Ethernet, Switching y VLANs

Capa de Enlace LAN. Direcciones MAC

Solución Redes de Datos 2do parcial año 2010

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN

LABORATORIO FUNDAMENTOS DE REDES PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007

Introducción a la conmutación LAN.

Entendiendo y configurando la Función UplikFast de Cisco

Redes de Área Extensa (WAN)

TIPOS DE REDES. Conrado Perea

Tecnologías Ethernet. Ethernet:

Examen de opción múltiple, con una o varias respuestas por pregunta.

Definición de Web Smart Switch

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Overlays en el data center

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2

Modelos de referencia Servicios y Protocolos

a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1

TELECOMUNICACIONES Y REDES

OSPF. Open Short Path First. Prof.: Sergio Quesada Espinoza Adaptadas a I.S.I. por Enrique Ostúa. Conf. Dispositivos de Red

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

BRIDGES, SWITCHES Y REDES VLAN

GUÍA DE REFERENCIA PARA EL INSTRUCTOR Conmutación y conexión inalámbrica de LAN DE CCNA EXPLORATION

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Redes de alta disponibilidad Jordi Garcia 26 July 2015

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y COMUNICACIONES REGION POZA RICA - TUXPAN

Transcripción:

Spanning Tree Protocol rea de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es edes 4º Ingeniería Informática

Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo a extremo 4. rquitectura de conmutadores de paquetes 5. Tecnologías para redes de área local 6. Tecnologías para redes de área extensa y última milla 7. Conmutación de circuitos

Caminos alternativos Ofrecerían la posibilidad de: Balanceo de carga econfiguración ante fallos equiere tomar decisiones de encaminamiento

Caminos alternativos El host envía una trama al host B Switch1 Switch2 MC MC B

Caminos alternativos Switch1 y Switch2 aprenden la localización del host Switch1 Switch2 MC MC B

Caminos alternativos Los conmutadores no conocen al destino eenvían por todos los puertos menos por donde recibieron Switch1 Switch2 MC MC B

Caminos alternativos Host B recibe la trama Switch2 recibe la trama que envió Switch1 Switch1 recibe la trama que envió Switch2 Switch1 Switch2 MC MC B

Caminos alternativos prenden una nueva ubicación del host Switch1 Switch2 MC MC B

Caminos alternativos prenden una nueva ubicación del host Y reenvían por todos los puertos menos por donde recibieron la trama Switch1 Switch2 MC MC B

Caminos alternativos Y se repite No hay TTL en la trama Ethernet demás todos los hosts la deberían procesar Switch1 Switch2 MC MC B

Ejercicio PC envía trama de broadcast

Spanning-Tree Protocol (STP) Calcula una topología libre de ciclos partir del grafo de la topología crea un árbol Desactiva los enlaces sobrantes IEEE 802.1D Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 3 Puente 1 Puente 4 adia Perlman (1983) Puente 2 Puente 3

Spanning-Tree Protocol (STP) BPDUs Bridge Protocol Data Units Enviadas periódicamente por los puentes Destino 01:80:C2:00:00:00 (Bridge Group ddress) No son reenviadas BID = Bridge ID Información importante: Prio. MC 2 Bytes 6 Bytes oot BID oot Path Cost Sender BID Port ID

Spanning-Tree Protocol (STP) Selección de un oot Bridge (oot War!!!) aíz para el árbol No es un primer paso sino que para cualquier BPDU que se recibe se decide si anuncia mejor root partir de un valor de prioridad y una MC del puente Vienen en las BPDU Puente de prioridad más baja (def. 0x8000) MC más baja en caso de empate Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 3

Spanning-Tree Protocol (STP) Path Cost sociado a cada LN Según la velocidad Originalmente 1000 / Velocidad(Mbps) 802.1D-2004 : Se va agregando en un camino creando el oot Path Cost

Spanning-Tree Protocol (STP) BPDUs Se pueden comparar entre si y decidir si una BPDU recibida por un puerto es mejor que otra Mejor en el sentido de mejor camino a la raíz elacionado con el coste hasta la raíz y ocasionalmente con el puerto por el que se recibió Incluye dependencia con la velocidad de los tramos Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 3

Spanning-Tree Protocol (STP) oot Port Puerto con menor oot Path Cost Puente raíz es el único sin un puerto raíz Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 3

Spanning-Tree Protocol (STP) Designated Port Del puente conectado a una LN con mejor camino hasta la raíz Uno por segmento Puente 2 D D Puente 1 Puente 4 D Puente 3 D

Spanning-Tree Protocol (STP) Blocked Port No aprenden MCs ni reenvían tramas Se aceptan BPDUs Es un puerto alternativo o de backup Todos aquellos que ni son oot ni Designated Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 3 Puente 2 D D Puente 1 Puente 4 D Puente 3 D

Spanning-Tree Protocol (STP) Cambios en la topología nte un fallo ( ) ecalcular árbol ( ) Puente 1 Puente 4 Puente 2 Puente 3 Puente 2 D D Puente 1 Puente 4 D Puente 3 D

Spanning-Tree Protocol (STP) Cambios en la topología nte un fallo ( ) ecalcular árbol ( ) Tiempo de convergencia: 30-60 segs Puente 1 Puente 4 Puente 2 Puente 3 Puente 2 D D Puente 1 Puente 4 D Puente 3 D

Spanning-Tree Protocol (STP) Selección del puente raíz Por defecto todos la misma prioridad Gana el de dirección MC más baja Primeros 3 bytes de la MC son el OUI Luego el ganador depende del fabricante! Cuidado pues puede ser el conmutador más lento Selección manual con el campo de prioridad Prio. MC Puente 2 Puente 1 Puente 4 2 Bytes 6 Bytes Puente 3

STP apid Spanning-Tree Protocol IEEE 802.1w STP obsoleto STP en 802.1D-2004 Tiempos de convergencia de 2-3 segs

Port oles: oot y Designated (sin cambios) lternate y Backup: STP lternate Corresponden a lo que antes eran blocked port Backup es todo puerto que no es ni oot ni Designated y el puente es Designated para esa LN (si no, es lternate) D D D Backup Un lternate port da un camino alternativo hacia el root frente al puerto que se tiene como oot Backup port da un camino alternativo pero siguiendo el mismo camino que el oot port Backup port solo existe donde haya 2+ enlaces de un puente a una LN lternate está bloqueado porque se han recibido BPDUs mejores (menor coste) de otro switch en el mismo segmento Backup está bloqueado porque se han recibido BPDUs mejores del mismo switch en el mismo segmento

STP Evita loops temporales cuando se producen fallos o retirada de equipos No protege ante loops temporales formados mediante repetidores Se pueden configurar puertos como edge para que pasen inmediatamente al estado forwarding Pueden coexistir en la LN puentes que implementen STP y STP

VLNs y Spanning Trees Solución básica: Un ST común a todas las VLNs (1 sola topología lógica, cómputo barato) MSTP CST = Common Spanning Tree MSTP = Multiple Spanning Tree Protocol (modificación 802.1s a 802.1Q) Un ST por grupo de VLNs (que puede ser de una) Una topología lógica por VLN o por grupo de VLNs Para cada grupo se pueden cambiar parámetros de ST, por ejemplo la prioridad para cambiar el oot Bridge Ejemplo: topología física con solo 2 posibles topologías lógicas, si se tienen N VLNs (N>2) no es rentable calcular N STs Topología lógica 1 oot Topología lógica 2 oot

esumen Topologías con redundancia ante fallos Proceso de elección de raíz Costes en los enlaces ajustables VLNs con árboles independientes o comunes Posibilidad de repartir carga por caminos redundantes con VLNs