GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 63

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2238

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3475

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1674

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4171

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 162

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1989

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1829

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4299

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2552

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4352

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3727

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2527

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5465

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4145

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 698

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1186

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4066

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4768

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 703-3

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3808

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3445

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5722

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 121

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2536

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3768

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5093

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1921

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 138

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4201

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4827

A N DAM IOS C E R T I F I CAD O S V E N TA Y A LQ U I L E R

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4120

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5404

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5011

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17011

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14012

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4774

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 618

NORMA TÉCNICA NTC-IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3907

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2074

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2793

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 633

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 8981

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5349

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 93

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5123

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4882

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2040

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2540

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1358

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1736

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 237

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4695

NTE INEN-ISO Primera edición

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3793

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1773

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS)

Quito Ecuador EXTRACTO

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 10007

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2234

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 11107

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3854

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2952

Transcripción:

GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 63 1999-03-17 PRINCIPIOS DE ASEGURAMIENTO DEL CONTROL METROLÓGICO E: PRINCIPLES OF ASSURANCE OF METROLOGICAL CONTROL CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: esta guía es equivalente EQV al documento OIML No.16 aseguramiento metrológico; metrología; control metrológico; aseguramiento de la calidad I.C.S.: 17.020.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La GTC 63 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1999-03-17. Esta guía está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta guía y que pertenecen al Comité Técnico 000002 Metrología a través de su participación en Consulta Pública. COATS CADENA COLCERÁMICA S.A. COLGATE PALMOLIVE CÍA CONALVIDRIOS S.A. ECSI S. A. EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES S.A. ICOLLANTAS INCOLBESTOS S.A. METRÓN LTDA. POSTOBÓN S. A. PRODUCCIONES GENERALES LTDA. PROQUINAL S.A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO UNILEVER ANDINA S.A. ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 63 RESUMEN PRINCIPIOS DE ASEGURAMIENTO DEL CONTROL METROLÓGICO CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1. INTRODUCCIÓN Desde su inicio, la OIML ha trabajado para armonizar las leyes y reglamentaciones de metrología entre sus miembros. Los esfuerzos se han enfocado en los requisitos sobre mediciones o instrumentos particulares. Estos esfuerzos conforman y continuarán siendo la tarea principal de la OIML. Una tarea relacionada es proporcionar a los miembros de la OIML orientación sobre las formas de asegurar el control metrológico y los métodos para verificar que tales controles son efectivos. En el presente documento se presentan y discuten varios enfoques, ya que hay más de una forma de lograr un control metrológico efectivo. Se reconoce que las condiciones y requisitos varían de un país a otro y que la estrategia de control ideal para un país y región puede no ser ideal para otro. En consecuencia, este documento proporciona orientación e información que puede ser adoptada para que se ajuste a las circunstancias de cualquier jurisdicción en particular. 1.1 DEFINICIONES Los términos de este documento se tomaron, en donde resultaba apropiado, de la edición de 1978 del Vocabulary of Legal Metrology (VML). Las definiciones de las expresiones no encontradas en el VML se presentan en seguida. Los términos tomados del International Vocabulary of Basic and General Terms in Metrology se referencian como VIM. 1.1.1 Dispositivo: cualquier artefacto, aparato o elemento usado para hacer una medición. Un dispositivo puede ser un instrumento de medición activo o pasivo (como en el VML 6.1) o un patrón de medición ( etalon en francés ). 1.1.2 Proceso de medición: toda la información, equipo y operaciones pertinentes a una medición dada. 1

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 63 RESUMEN Nota. Este concepto abarca todos los aspectos relativos al desempeño y calidad de la medición; incluye, por ejemplo, el principio, método, procedimiento, valores de las cantidades de influencia y los patrones de medición (VIM 2.08). 1.1.3 Elemento de un proceso de medición: cualquier factor individual que puede afectar el resultado de la medición, por ejemplo, el instrumento, el operador y el procedimiento. 1.1.4 Elemento de un sistema de control metrológico: procedimiento particular o requisito exigido, usados para alcanzar uno de los objetivos de un servicio de metrología legal. Así, la evaluación de patrones puede ser un elemento de un sistema de control metrológico; la verificación periódica puede ser otro elemento, etc. (los símbolos en forma de diamante de la Figura 1). 1.1.5 Sistema de medición: un conjunto completo de instrumentos de medición y demás equipo ensamblado para realizar una tarea de medición especificada (VIM 4.05). 1.1.6 Estado del control estadístico (de un proceso de medición): un proceso de medición está en un estado de control estadístico si las observaciones resultantes del proceso, cuando se recogen bajo cualquier condición experimental fija, dentro del alcance de las condiciones del proceso bien definidas a priori, se comportan como diagramas aleatorios de alguna distribución fija con ubicación y parámetros de escala fijos. Una definición menos rigurosa pero más comprensible es: un proceso de medición se encuentra en un estado de control estadístico si la cantidad de dispersión en los datos a partir de mediciones repetidas del mismo elemento durante un período de tiempo no cambia a medida que éste transcurre, y si no hay desviaciones impredecibles o cambios repentinos en la media de mediciones repetidas en el mismo elemento. 1.2 PRINCIPIOS DE ASEGURAMIENTO METROLÓGICO Algunos principios son fundamentales para lograr el aseguramiento del control metrológico. El primer principio es considerar el proceso de medición total antes de desarrollar o cambiar un sistema de control metrológico. El análisis del proceso total permite enfocar la atención y los recursos en aquellos elementos que requieren mayor control. También permite la selección de los métodos que ofrezcan el mayor beneficio para el esfuerzo de control invertido. Un segundo principio es brindar flexibilidad. La flexibilidad en los requisitos legales permite a los funcionarios ser selectivos en la aplicación de los controles. Permite reflexionar sobre la historia de la aplicación en el diseño y preparación de programas de ensayo tanto para instrumentos como para mercancías preempacadas. La flexibilidad también permite a las autoridades legales distribuir la carga de conformidad tanto para usuarios como para fabricantes. 2

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 63 RESUMEN Bibliografía (1) ASTM Manual on Presentation of Data and Control Chart Analysis, ASTM Special Technical Publication 15 D, American Soc. for Testing and Materials, Philadelphia, PA, USA, 1976. (2) R. Schumacher Measurement Assurance Through Control Charts, 33rd Annual Technical Conference Transactions, American Society for Quality Control, pp. 401-409. (3) Measurement Assurance for Gage Blocks, by C. Croarkin, J. Beers, and C. Tucker, NBS Monograph 163, Feb. 1979, National Bureau of Standards, Washington, DC USA. (4) Measurement Quality Control and The Use of NBS Measurement Assurance Program Services, B. Belanger, Editor, National Bureau of Standards. 1

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 63 IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 2