Documentos relacionados
1. GES 7: Producción de pigmentos que contienen níquel

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

Tratamiento de superficies metálicas Galvanoplastia de níquel y electroformado de níquel. 2. Condiciones de operación y medidas de gestión de riesgos

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual?

1. GES 2: Uso de catalizadores que contienen NiO

BUENAS PRÁCTICAS: TRABAJO SEGURO EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS COMPAC Y OTROS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Polígon Industrial Constantí C/ Alemanya, s/n CONSTANTÍ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

SGA. Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos

D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

Ficha de datos de seguridad

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

: NITRATO DE POTASIO

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

Cómo usar Chesar. Reglamento REACH. Objetivos para el de Noviembre de ECHA Helpdesk

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Hoja de datos de seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 5

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Calidad. y seguridad en el laboratorio

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Materias primas para la industria farmacéutica

Guía administrative HCR. EnviRemed, LLC 6408 Beach Drive SW Ocean Isle Beach, NC

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD YODURO DE POTASIO

Ficha de datos de seguridad

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02

Ficha de datos de seguridad

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de datos de seguridad

Este resumen solo tiene carácter informativo, no tiene valor jurídico, para más información consulte el citado Real Decreto, adjunto a este texto.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 3

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SODIO BICARBONATO

Ficha de datos de seguridad

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de datos de seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DETERGENTE LAV-LAB AMARILLO NEUTRO

FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: Fax; ALCAÑIZ (Teruel)

COVER CEMENTO BLANCO

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

D+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

Ficha Técnica y Hoja de Seguridad

Mayoritariamente, los agentes químicos tóxicos para la reproducción requieren de autorización para poder comercializarse

B+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

Aceite hidráulico HF- 95

Ficha de datos de seguridad

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

AMARILLO TITAN (C.I ) Pro-análisis

Ficha de datos de seguridad

C NOTA CICLO DE VIDA D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

Hoja de datos de seguridad

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

D+ NOTA CICLO DE VIDA D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

AGUA BIDESTILADA (Microfiltración máx. 0,2 µm) Reactivo Químico

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

Ficha de Datos de Seguridad

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Ficha de Datos de Seguridad

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

Transcripción:

Anexo a la ficha de datos de seguridad (FDS) conforme al artículo 31(7) del Reglamento 1907/2006/CE (REACH) Indicaciones generales: Si desea comunicar un nuevo uso o incluir otros escenarios de exposición, le rogamos utilice esta dirección de correo electrónico: info@keim.es Todos los usos identificados aparecen resumidos en la tabla. En la tabla, los números correlativos asignados a los escenarios de exposición establecen la correspondencia entre los escenarios y los usos Sección 1 Título Escenario de Exposición. Título: Fabricación de la sustancia descriptor de uso sector(es) de uso SU10, SU3, SU8, SU9 Categorías de proceso PROC1, PROC15, PROC2, PROC3, PROC4, PROC8a, PROC8b Categorias de liberación mediambiental ERC1, ERC4 Categoría Específica de Liberación Ambiental Tener en cuenta procesos, ejercicios, actividades Producción de sustancias o uso como producto intermedio, producto químico de proceso o producto de extracción. Incluye reciclar/recuperación, transporte, almacenamiento, mantenimiento y carga (incluido barco marítimo/fluvial, vehículo de carretera/sobre carriles y contenedor para granel). Sección 2 Condiciones operacionales y medidas de gestión del riesgo Seccióm 2.1 Control de la exposición del trabajador Características del producto Gas Licuado Duración, frecuencia y cantidad Abarca exposiciones diarias de 8 horas (a menos que se establezca algo diferente) [G2] Abarca un porcentaje de sustancia en el producto de 100% [G13] otras condiciones de operación referente a la exposición de empleados Se asume que el estandar básico bueno de higiene ocupacional está implantado [G1] Escenarios Contributivos / Medidas Específicas de Manejo de Riesgo y Condiciones de Operación (controles requeridos solamente para demostrar el uso seguro listado) Medidas generales (Riesgo por Aspiración) La frase de riesgo H304 (Puede ser mortal si se ingiere y penetra por las vías respiratorias) se refiere a la posibilidad de aspiración, un riesgo no cuantificable determinadoa por las propiedades físico-químicas (ej: viscosidad) que pueden ocurrir durante la ingestión y también si se vomita después de la ingestión. Un DNEL no puede derivarse. Los riesgos de los peligros físico-químicoas de las sustancias se pueden controlar mediante la aplicación de medidas de gestión de riesgos. Para las sustancias clasificadas como H304, las siguientes medidas deben aplicarse para controlar el riesgo de aspiración. No ingerir. Si se ingiere, buscar atención médica inmediata. NO provocar el vómito. Sección 2.2 Control de la exposición medioambiental Características del producto Duración, frecuencia y cantidad Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo

otras condiciones de operación referente a la exposición del medio ambiente Condiciones técnicas y medidas en el nivel de proceso (fuente) para evitar las liberaciones Condiciones técnicas del lugar y medidad para reducción y limitación de puesta libre, emisión de aire y liberaciones en el suelo Las medidas de organización para prevenir/limitar la liberación desde el sitio Condiciones y medidas en relación a las plantas depuradoras municipales Condiciones y medidas para tratamiento externo de eliminación de residuos Condiciones y medidas reciclaje de desechos externo Sección 3 Estimación de la Exposición 3.1 Salud 3.2 Medio Ambiente Sección 4 Guía para comprobar el cumplimiento con el escenario de exposición 4.1 Salud Los datos disponibles sobre peligros no apoyan la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos en la salud. [G36] Las Medidas de Gestión del Riesgo se basan en la caracterización del riesgo qualitativa. [G37] 4.2 Medio Ambiente

Sección 1 Título Escenario de Exposición. Título: Distribución de la sustancia descriptor de uso sector(es) de uso Categorías de proceso Categorias de liberación mediambiental SU3, SU8, SU9 PROC1, PROC15, PROC2, PROC3, PROC4, PROC8a, PROC8b, PROC9 ERC1, ERC2, ERC3, ERC4, ERC5, ERC6A, ERC6B, ERC6C, ERC6D, ERC7 Categoría Específica de Liberación Ambiental Tener en cuenta procesos, ejercicios, actividades Carga (incluyendo carga en buques/barcazas, carretera/ferrocarril y IBC) y re-envasado (incluyendo bidones y pquetes pequeños) de la sustancia, incluyendo su muestreo, almacenamiento, descarga, distribución y actividades de laboratorio asociadas. Sección 2 Condiciones operacionales y medidas de gestión del riesgo Seccióm 2.1 Control de la exposición del trabajador Características del producto Gas Licuado Duración, frecuencia y cantidad Abarca exposiciones diarias de 8 horas (a menos que se establezca algo diferente) [G2] Abarca un porcentaje de sustancia en el producto de 100% [G13] otras condiciones de operación referente a la exposición de empleados Se asume que el estandar básico bueno de higiene ocupacional está implantado [G1] Escenarios Contributivos / Medidas Específicas de Manejo de Riesgo y Condiciones de Operación (controles requeridos solamente para demostrar el uso seguro listado) Medidas generales (Riesgo por Aspiración) La frase de riesgo H304 (Puede ser mortal si se ingiere y penetra por las vías respiratorias) se refiere a la posibilidad de aspiración, un riesgo no cuantificable determinadoa por las propiedades físico-químicas (ej: viscosidad) que pueden ocurrir durante la ingestión y también si se vomita después de la ingestión. Un DNEL no puede derivarse. Los riesgos de los peligros físico-químicoas de las sustancias se pueden controlar mediante la aplicación de medidas de gestión de riesgos. Para las sustancias clasificadas como H304, las siguientes medidas deben aplicarse para controlar el riesgo de aspiración. No ingerir. Si se ingiere, buscar atención médica inmediata. NO provocar el vómito. Sección 2.2 Control de la exposición medioambiental Características del producto Duración, frecuencia y cantidad Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo otras condiciones de operación referente a la exposición del medio ambiente Condiciones técnicas y medidas en el nivel de proceso (fuente) para evitar las liberaciones Condiciones técnicas del lugar y medidad para reducción y limitación de puesta libre, emisión de aire y liberaciones en el suelo Las medidas de organización para prevenir/limitar la liberación desde el sitio

Condiciones y medidas en relación a las plantas depuradoras municipales Condiciones y medidas para tratamiento externo de eliminación de residuos Condiciones y medidas reciclaje de desechos externo Sección 3 Estimación de la Exposición 3.1 Salud 3.2 Medio Ambiente Sección 4 Guía para comprobar el cumplimiento con el escenario de exposición 4.1 Salud Los datos disponibles sobre peligros no apoyan la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos en la salud. [G36] Las Medidas de Gestión del Riesgo se basan en la caracterización del riesgo qualitativa. [G37] 4.2 Medio Ambiente

Sección 1 Título Escenario de Exposición. Título: Formulación y (re)acondicionamiento de sustancias y mezclas descriptor de uso sector(es) de uso SU10, SU3 Categorías de proceso PROC1, PROC14, PROC15, PROC2, PROC3, PROC4, PROC5, PROC8a, PROC8b, PROC9 Categorias de liberación mediambiental ERC2 Categoría Específica de Liberación Ambiental Tener en cuenta procesos, ejercicios, actividades la formulación, envasado y re-envasado de la sustancia y sus mezclas en serie o en operaciones continuas, incluyendo el almacenamiento, moviento de materiales, merzclas, prensado, compresión, paletización, extrusion, empaquetado a gran y pequeña escala, muestreo, mantenimiento y actividadwes de laboratorio asociadas. Sección 2 Condiciones operacionales y medidas de gestión del riesgo Seccióm 2.1 Control de la exposición del trabajador Características del producto Gas Licuado Duración, frecuencia y cantidad Abarca exposiciones diarias de 8 horas (a menos que se establezca algo diferente) [G2] Abarca un porcentaje de sustancia en el producto de 100% [G13] otras condiciones de operación referente a la exposición de empleados Se asume que el estandar básico bueno de higiene ocupacional está implantado [G1] Escenarios Contributivos / Medidas Específicas de Manejo de Riesgo y Condiciones de Operación (controles requeridos solamente para demostrar el uso seguro listado) Medidas generales (Riesgo por Aspiración) La frase de riesgo H304 (Puede ser mortal si se ingiere y penetra por las vías respiratorias) se refiere a la posibilidad de aspiración, un riesgo no cuantificable determinadoa por las propiedades físico-químicas (ej: viscosidad) que pueden ocurrir durante la ingestión y también si se vomita después de la ingestión. Un DNEL no puede derivarse. Los riesgos de los peligros físico-químicoas de las sustancias se pueden controlar mediante la aplicación de medidas de gestión de riesgos. Para las sustancias clasificadas como H304, las siguientes medidas deben aplicarse para controlar el riesgo de aspiración. No ingerir. Si se ingiere, buscar atención médica inmediata. NO provocar el vómito. Sección 2.2 Control de la exposición medioambiental Características del producto Duración, frecuencia y cantidad Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo otras condiciones de operación referente a la exposición del medio ambiente Condiciones técnicas y medidas en el nivel de proceso (fuente) para evitar las liberaciones Condiciones técnicas del lugar y medidad para reducción y limitación de puesta libre, emisión de aire y liberaciones en el suelo Las medidas de organización para prevenir/limitar la liberación desde el sitio

Condiciones y medidas en relación a las plantas depuradoras municipales Condiciones y medidas para tratamiento externo de eliminación de residuos Condiciones y medidas reciclaje de desechos externo Sección 3 Estimación de la Exposición 3.1 Salud 3.2 Medio Ambiente Sección 4 Guía para comprobar el cumplimiento con el escenario de exposición 4.1 Salud Los datos disponibles sobre peligros no apoyan la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos en la salud. [G36] Las Medidas de Gestión del Riesgo se basan en la caracterización del riesgo qualitativa. [G37] 4.2 Medio Ambiente

Sección 1 Título Escenario de Exposición. Título: Uso en laboratorios -Industrial descriptor de uso sector(es) de uso SU3 Categorías de proceso PROC15 Categorias de liberación mediambiental ERC4 Categoría Específica de Liberación Ambiental Tener en cuenta procesos, ejercicios, actividades Uso de la substancia en la disposición del laboratorio, incluyendo las transferencias del material y la limpieza del equipo. Sección 2 Condiciones operacionales y medidas de gestión del riesgo Seccióm 2.1 Control de la exposición del trabajador Características del producto Gas Licuado Duración, frecuencia y cantidad Abarca exposiciones diarias de 8 horas (a menos que se establezca algo diferente) [G2] Abarca un porcentaje de sustancia en el producto de 100% [G13] otras condiciones de operación referente a la exposición de empleados Se asume que el estandar básico bueno de higiene ocupacional está implantado [G1] Escenarios Contributivos / Medidas Específicas de Manejo de Riesgo y Condiciones de Operación (controles requeridos solamente para demostrar el uso seguro listado) Medidas generales (Riesgo por Aspiración) La frase de riesgo H304 (Puede ser mortal si se ingiere y penetra por las vías respiratorias) se refiere a la posibilidad de aspiración, un riesgo no cuantificable determinadoa por las propiedades físico-químicas (ej: viscosidad) que pueden ocurrir durante la ingestión y también si se vomita después de la ingestión. Un DNEL no puede derivarse. Los riesgos de los peligros físico-químicoas de las sustancias se pueden controlar mediante la aplicación de medidas de gestión de riesgos. Para las sustancias clasificadas como H304, las siguientes medidas deben aplicarse para controlar el riesgo de aspiración. No ingerir. Si se ingiere, buscar atención médica inmediata. NO provocar el vómito. Sección 2.2 Control de la exposición medioambiental Características del producto Duración, frecuencia y cantidad Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo otras condiciones de operación referente a la exposición del medio ambiente Condiciones técnicas y medidas en el nivel de proceso (fuente) para evitar las liberaciones Condiciones técnicas del lugar y medidad para reducción y limitación de puesta libre, emisión de aire y liberaciones en el suelo Las medidas de organización para prevenir/limitar la liberación desde el sitio Condiciones y medidas en relación a las plantas depuradoras municipales

Condiciones y medidas para tratamiento externo de eliminación de residuos Condiciones y medidas reciclaje de desechos externo Sección 3 Estimación de la Exposición 3.1 Salud 3.2 Medio Ambiente Sección 4 Guía para comprobar el cumplimiento con el escenario de exposición 4.1 Salud Los datos disponibles sobre peligros no apoyan la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos en la salud. [G36] Las Medidas de Gestión del Riesgo se basan en la caracterización del riesgo qualitativa. [G37] 4.2 Medio Ambiente

Sección 1 Título Escenario de Exposición. Título: Uso en laboratorios -Profesional descriptor de uso sector(es) de uso SU22 Categorías de proceso PROC15 Categorias de liberación mediambiental Categoría Específica de Liberación Ambiental Tener en cuenta procesos, ejercicios, actividades Uso de cantidades pequeñas en los entornos de laboratorios incluida la transferencia de materiales y limpieza de equipamiento, incluído la transferencia de material y la limpieza de la instalación. Sección 2 Condiciones operacionales y medidas de gestión del riesgo Seccióm 2.1 Control de la exposición del trabajador Características del producto Gas Licuado Duración, frecuencia y cantidad Abarca exposiciones diarias de 8 horas (a menos que se establezca algo diferente) [G2] Abarca un porcentaje de sustancia en el producto de 100% [G13] otras condiciones de operación referente a la exposición de empleados Se asume que el estandar básico bueno de higiene ocupacional está implantado [G1] Escenarios Contributivos / Medidas Específicas de Manejo de Riesgo y Condiciones de Operación (controles requeridos solamente para demostrar el uso seguro listado) Medidas generales (Riesgo por Aspiración) La frase de riesgo H304 (Puede ser mortal si se ingiere y penetra por las vías respiratorias) se refiere a la posibilidad de aspiración, un riesgo no cuantificable determinadoa por las propiedades físico-químicas (ej: viscosidad) que pueden ocurrir durante la ingestión y también si se vomita después de la ingestión. Un DNEL no puede derivarse. Los riesgos de los peligros físico-químicoas de las sustancias se pueden controlar mediante la aplicación de medidas de gestión de riesgos. Para las sustancias clasificadas como H304, las siguientes medidas deben aplicarse para controlar el riesgo de aspiración. No ingerir. Si se ingiere, buscar atención médica inmediata. NO provocar el vómito. Sección 2.2 Control de la exposición medioambiental Características del producto Duración, frecuencia y cantidad Factores medioambientales no influenciados por la gestión del riesgo otras condiciones de operación referente a la exposición del medio ambiente Condiciones técnicas y medidas en el nivel de proceso (fuente) para evitar las liberaciones Condiciones técnicas del lugar y medidad para reducción y limitación de puesta libre, emisión de aire y liberaciones en el suelo Las medidas de organización para prevenir/limitar la liberación desde el sitio Condiciones y medidas en relación a las plantas depuradoras municipales

Condiciones y medidas para tratamiento externo de eliminación de residuos Condiciones y medidas reciclaje de desechos externo Sección 3 Estimación de la Exposición 3.1 Salud 3.2 Medio Ambiente Sección 4 Guía para comprobar el cumplimiento con el escenario de exposición 4.1 Salud Los datos disponibles sobre peligros no apoyan la necesidad de establecer un DNEL para otros efectos en la salud. [G36] Las Medidas de Gestión del Riesgo se basan en la caracterización del riesgo qualitativa. [G37] 4.2 Medio Ambiente -Fin de la ficha de datos de seguridad -