CeroCO2. Iniciativa para el cuidado del clima

Documentos relacionados
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

RENUÉVATE: mitos y realidades sobre las energías renovables

Programa Taller MVC para empresas y entidades

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Compromiso Climático Corporativo

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Mª del Mar Moreno López Nombre autor

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

Ente Vasco de la Energía

Programa del Curso: El Mercado Voluntario de Carbono una alternativa de financiación para proyectos de cooperación al desarrollo

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

COMPETICIONES UNIVERSITARIAS CAMPEONATO UNIVERSIDAD ZARAGOZA. Informe 15-16

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26 de septiembre de 2014

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

París - Lima - México DF

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Inventario de Emisiones de GEI

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Curso Universitario de Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización en los Edificios (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Proyecto Huella de Carbono Argos

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

CURSO DE METODOLOGÍA 5 S

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Compromisos de reducción de emisiones en el horizonte 2020/2030: La importancia del sector transporte y la gestión de la Movilidad

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Plan Director

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

Técnico en Educación Ambiental

Lic. Horacio de Beláustegui Dep. Cambio Climático Fundación Biosfea

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

e-gerentes Desarrollo de Personas

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Aula de Medio Ambiente Urbano,

LA RED COMPRA RECICLADO

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

El Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energia. Thomas Brose, Alianza del Clima, Valencia,

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

Cambio Climático y MDL en el Perú

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Transcripción:

COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN CeroCO2. Iniciativa para el cuidado del clima Aurelio García Fundación Ecología y Desarrollo Resumen CeroCO2 es una iniciativa de Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Natura para promover la acción frente al cambio climático desde las empresas, administraciones públicas, organizaciones no lucrativas y ciudadanos en España y América Latina. El proyecto adopta como metodología de acción la promoción de cuatro pasos lógicos entre esos agentes: la difusión de información sobre el cambio climático; la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera; la reducción de emisiones a través de cambios en hábitos y tecnologías; y la compensación de las emisiones restantes a través de proyectos de reducción y absorción de emisiones. Antecedentes, contexto y justificación El Protocolo de Kyoto, reúne a 129 países para combatir conjuntamente el cambio climático a partir de la reducción de las emisiones de GEI. España es uno de ellos, pero es el país de la UE que actualmente más se aleja de los compromisos de reducción fijados. La directiva de comercio de emisiones de GEI afecta únicamente al 40% de las emisiones totales. El 60% restante de emisiones tiene origen en el sector terciario, transportes y doméstico, y presenta unas tendencias de crecimiento preocupantes. Es evidente que sin reducciones de emisiones significativas en esos sectores, España seguirá alejándose cada vez más de los objetivos de Kioto. Resumen del proyecto Haciendo hincapié en la responsabilidad de todos los sectores y en las actuaciones voluntarias, Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Natura han puesto en marcha la iniciativa CeroCO2 para facilitar a empresas, entidades públicas, entidades no lucrativas y ciudadanos particulares la acción frente al cambio climático. El proyecto adopta como metodología de acción la promoción de cuatro pasos lógicos entre esos agentes: la difusión de información sobre el cambio climático; la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera; la reducción de emisiones a través de cambios en hábitos y tecnologías; y la compensación de las emisiones restantes a través de proyectos de reducción y absorción de emisiones. Objetivos El objetivo general de esta iniciativa es el de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España a través de la acción voluntaria de empresas, administraciones públicas, organizaciones no lucrativas y ciudadanos. Para lograrlo, nos proponemos el promover y facilitar la acción frente al cambio climático a través de acciones concretas de reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero, ofreciendo información y herramientas para ello. 1

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN COMUNICACIONES Como objetivos específicos se establecen los siguientes: Sensibilizar al mayor número posible de agentes sobre su responsabilidad y capacidad para actuar frente al cambio climático. Facilitar la acción de estos agentes para la reducción de su contribución al cambio climático, a través de información y herramientas para calcular, reducir y compensar sus emisiones de GEI. Conseguir que parte de la lucha contra el cambio climático favorezca el desarrollo limpio de los países menos desarrollados. Destinatarios Casi todas las actividades que realizamos cotidianamente, tanto desde nuestro ámbito profesional como personal, suponen la emisión de GEI bien directa o bien indirectamente por el consumo de energía. Aunque cada vez somos más conscientes de la gravedad del cambio climático, rara vez lo asociamos a nuestras acciones. Es necesario hacer ver la conexión entre nuestras acciones y el cambio climático, y facilitar la actuación para frenarlo. Es por ello que el proyecto está dirigido a todos aquellos que tienen responsabilidad en la emisión de GEI: empresas, administraciones públicas, entidades no lucrativas, y particulares. Por otra parte, el proyecto favorecerá a algunos proyectos acogidos al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL o CDM en sus siglas en inglés).en Latinoamérica. Por tanto, otros beneficiarios serán la población de los países acogedores de proyectos MDL. Estos proyectos pretenden favorecer el desarrollo de los países del sur siguiendo un modelo menos agresivo con el clima. Trayectoria previa El proyecto parte de una herramienta diseñada y puesta en funcionamiento por Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Natura, con la colaboración de INCAE, escuela de negocios especializada en desarrollo sostenible con campuses en Costa Rica y Nicaragua. Todo ello se recoge actualmente en la plataforma web CeroCO2.org. Esta web contiene información general sobre cambio climático así como calculadoras online de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), información sobre la reducción de emisiones, y una plataforma para la compensación de emisiones a través de proyectos MDL Además, la iniciativa da continuidad a los Planes de Neutralización de Carbono desarrollados previamente por Fundación Natura y Fundación Ecología y Desarrollo. Por otra parte, us contenidos se integran en el trabajo que la Fundación Ecología y Desarrollo viene realizando en el área de la Responsabilidad Social Corporativa. Por último, también aprovecha otros programas existentes como el Pago por Servicios Ambientales de FONAFIFO (Costa Rica). Metodología Como se ha señalado, el proyecto consiste en la sensibilización de empresas, administraciones públicas, organizaciones no lucrativas y ciudadanos para animarlos a reducir y contrarrestar de manera voluntaria su impacto sobre el clima. Para ello se desarrollan las siguientes líneas de acción: 1. Información Difusión de información general sobre el cambio climático, sus consecuencias y opciones para mitigarlo. 2

COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 2. Sensibilización Desarrollo de actividades de sensibilización sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático tanto en el marco legal del Protocolo de Kioto, como a través de acciones voluntarias que tengan en cuenta los conocimientos actuales. 3. Asistencia Asistencia para la contabilidad de emisiones. Información y asistencia sobre opciones para la reducción de las emisiones. Información y asistencia para la compensación de emisiones. 4. Identificación / promoción de proyectos Identificación y promoción de proyectos (tanto de eficiencia energética y energías renovables, como de captación de GEI) para la reversión del cambio climático. Como metodología en todas sus actividades, CeroCO2 propone actuar siguiendo cuatro pasos lógicos. En primer lugar, ofrece en su página web información y noticias sobre el cambio climático, sus posibles consecuencias, y los instrumentos internacionales que trabajan por detenerlo. En segundo lugar, CeroCO2 ofrece calculadoras que permiten conocer la cantidad de CO2 emitido por consumos eléctricos y de calefacción, desplazamientos por carretera y viajes en avión. Así podemos saber por ejemplo que las emisiones medias en una vivienda son de 5 toneladas de CO2 anuales. A continuación se ofrece información sobre hábitos y tecnologías que permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en la vivienda como en el lugar de trabajo y el transporte. Por último, CeroCO2 ofrece la posibilidad de compensar las emisiones resultantes a través de proyectos de desarrollo limpio en América Latina. CeroCO2 facilita la participación en proyectos de eficiencia energética, energías renovables y captación de carbono avalados por las Naciones Unidas a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Este aval certifica que gracias a esos proyectos se ha realizado una reducción equivalente de emisiones de CO2. La compensación consiste en la participación voluntaria haciendo una donación proporcional a nuestras emisiones que sirve para ayuda a financiar una parte de los proyectos. Esta manera de enfocar la lucha contra el cambio climático conlleva una serie de beneficios adicionales: fomenta la responsabilidad compartida, combina las actuaciones locales con las globales y favorece el desarrollo sostenible de los países de América Latina. Descripción de las actividades y acciones Además de la puesta en marcha de la plataforma web CeroCO2 (que permite informarse sobre el cambio climático, calcular las emisiones debidas a las actividades más habituales, aprender cómo reducir esas emisiones y finalmente compensar las emisiones restantes) hemos desarrollado las siguientes actividades de educación ambiental: Mantenimiento del Centro de información, de CeroCO2. Se trata de una sección de la página web CeroCO2.org, que se actualiza diariamente para permitir mantenerse informado sobre toda la actualidad de CeroCO2. Además 3

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN COMUNICACIONES proporciona noticias e información que vaya surgiendo en los medios de comunicación e informa sobre otras iniciativas y experiencias. Incluye las siguientes secciones: Noticias: Recopilación de noticias de actualidad sobre el cambio climático para mantenerse al día sobre lo que acontece a nivel mundial sobre este problema ambiental. Agenda: Conferencias, jornadas, cursos, seminarios y demás eventos relacionados con el cambio climático Red de Paricipantes: Muestra de acciones promovidas conjuntamente por CeroCO2 y otras administraciones, empresas, ONGs, y otros actores de la sociedad Red de Iniciativas por el Clima: Sección que da cabida a otras iniciativas de interés dirigidas a la acción práctica frente al cambio climático. Experiencias: Diferentes actuaciones prácticas reales que han conseguido reducir o eliminar completamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Yo también he visto el cambio climático : Sección que da cabida a las vivencias y experiencias de cualquier persona o entidad, y que reflejen los efectos del cambio climático. Recursos: Información y sensibilización sobre el cambio climático a través de guías, documentos, artículos, monográficos, animaciones, vídeos... lo necesario para conocer sus causas, consecuencias y soluciones Folleto de la campaña Edición y distribución de unfolleto explicando cuál es el objetivo de la iniciativa CeroCO2, su razón de ser y las actividades que contempla. Desarrollo de la campaña e-co2, consistente en: Realización de una campaña vía Internet consistente en la edición y difusión de una animación multimedia (flash movie). Se trata de una corta animación que activa al público de dos maneras: le anima a actuar en línea con el mensaje (reducir su impacto sobre el clima) y facilita que envíe el mismo mensaje a sus contactos. Paralelamente, realización de seminarios con técnicos de Administraciones Públicas para informarles de las actividades del programa e invitarles a utilizarlas. Todo ello se complementa con el desarrollo de un espectáculo de calle que escenificaba el mismo mensaje que el de la difusión electrónica. De esta manera se pretende dar visibilidad a la campaña en la calle, además de llegar a un público que no sea usuario habitual de Internet. Para reforzar el éxito de la difusión del mensaje, edición de un kit de materiales para su difunsión. El kit recopila en un CD-ROM los siguientes materiales: La animación multimedia. La calculadora de emisiones para su uso off-line Información básica sobre el Cambio Climático, que cualquier usuario puede utilizar y adaptar para sus necesidades. 4

COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Fichas de reducción de emisiones. Se ofrece información para reducir las emisiones a través de Fichas de reducción de emisiones. Las fichas están agrupadas en dos secciones: ámbito doméstico, y oficina. Documentos de interés. Se incluyen en el D-ROM algunos documentos públicos de interés sobre el cambio climático y la gestión de emisiones de GEI. Edición y difusión de la guía CeroCO2: Cómo mejorar el impacto de la actividad empresarial sobre la biodiversidad. Esta guía ofrece información sobre el cambio climático, el Protocolo de Kioto y la responsabilidad que todos tenemos en el calentamiento del planeta y que se deriva de la utilización masiva de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas o el carbón. La guía también ofrece una amplia perspectiva de cómo funciona CeroCO2, y cómo reducir, calcular y compensar emisiones a través de los proyectos de captación de carbono y de transferencia de tecnologías limpias que la iniciativa tiene en América Latina. Finalmente, la guía presenta tres casos prácticos, con ejemplos de aplicación de modelos de eficiencia energética y energías renovables en empresas y organizaciones no lucrativas. Entidades participantes CeroCO2 da cabida a la participación de entidades en diferentes modalidades. Las Entidades Asociadas, son aquellas que prestan apoyo técnico y/o económico para el funcionamiento de la iniciativa, participan en el debate de sus líneas estratégicas y proponen actuaciones a desarrollar. Estas son las Entidades Asociadas: Ayuntamiento de Zaragoza Ayuntamiento de Barcelona Diputación de Barcelona Centro de Recursos Ambientales de Navarra INCAE Generalitat de Cataluña Por otro lado, las Entidades Colaboradoras son aquellas que están desarrollando buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático y ofrecen información para su difusión a través de CeroCO2. A su vez, estas entidades aprovechan la información y herramientas de la iniciativa para sensibilizar a su ambito de influencia. Estas son las Entidades Colaboradoras: Cruz Roja Española Fundación CONAMA Por último, algunas entidades han financiado algunas de las actividades realizadas en el marco de esta iniciativa. Se trata de: Ministerio de Medio Ambiente Fundación Biodiversidad 5

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN COMUNICACIONES En el centro de información de la página web se pueden encontrar otras muchas entidades que están participando de diferentes maneras en CeroCO2. Algunos resultados Estos son algunos de los resultados de las actividades de la iniciativa CeroCO2. Más de 55.000 visitas a la página web desde su lanzamiento. 1000 copias del CD-ROM editadas y distribuidas. Más de 150 noticias y entradas incluidas en el Centro de Información de la página web. Más de 150 compensaciones de emisiones realizadas a través de la web, correspondientes a casi 700 toneladas de CO2 equivalente. Calculadas y compensadas las emisiones de 10 eventos, con un total de más de 1000 asistentes. 300 usuarios registrados. Animación flash enviada a más de 50.000 personas y entidades. Cinco seminarios realizados, con una asistencia total de 380 asistentes. 6