Tradizioni, modelli, intersezioni: la poesia castigliana fra XIV e XVII secolo. Aula Levi della Vida Ex Vetrerie Sciarra Via dei Volsci 122

Documentos relacionados
Día 18 Día 19 Día 20 (SALA FARINATI) 7 a sesión Presidenta de mesa: Ana María Rodado Ruiz. Comunicación 27

NUEVOS TEXTOS Y NUEVOS LECTORES EN EL SIGLO XV

LITERATURA ESPAÑOLA I

Manual de Literatura española

Paremiologia: classificazione, traduzione e tecnologie informatiche. Roma, Marzo 2008 DIPARTIMENTO DI STUDI EUROPEI E INTERCULTURALI

CONVEGNO INTERNAZIONALE / CONGRESO INTERNACIONAL. «Il potere dell economia: l immagine dei mercanti nel mondo ispanico nei secoli XVI e XVII»

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS

El Consejo Científico del CUIA. hace notorio que

Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III

LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. de los textos poéticos más representativos de la poesía lírica de los siglos XVI y XVII

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

IV Congreso Internacional de

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

3º ESO LITERATURA TEMA 5

CERVANTES Y SU OBRA 400 AÑOS DESPUÉS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim."

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

Terra Iberica. Collana diretta da Patrizia Botta Sezione I, Didattica A10 215

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre

ERASMUS incoming students 2012/2013 Second Semester Universitat de València

Suor Orsola Benincasa

F O R M A T O E U R O P E O

Programma Didattico Annuale

RENACIMIENTO (s. XV y XVI)

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE

Historia de la literatura española I

Marina Bianchi. EPISTOLARIO EN VERSO ( ) ENTRE JOSÉ MANUEL VEIÁZQlJEZ y FERNANDO ORTIZ

LA TRADICIÓN POÉTICA OCCIDENTAL USOS Y FORMAS

F O R M A T O E U R O P E O

La nueva poesía en los Siglos de Oro

ASOCIACIÓN CONVIVIO PARA EL ESTUDIO DE LOS CANCIONEROS Y DE LA POESÍA DE CANCIONERO V CONGRESO INTERNACIONAL

Si tienes miedo a ser juzgado no te metas en el mundo del arte. A.G.

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Pervivencia del Teatro clásico en los Teatros europeos y americanos.

TRADICCIONES Y TRADUCCIONES: JORNADAS ITALIANAS sobre LITERATURA, CINE, ÓPERA Y TRADUCCIONES

ARLEQUIN, SERVIDOR DE DOS PATRONES

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Primera circular. Invitación para presentar propuestas de comunicación XXVIII CILFR Roma (18-23 de julio de 2016)

112 RESEÑAS componen el primero se centran en el estudio de obras concretas de cancionero y, en algunos casos, a partir de lo que se observa en ellas

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por 26 alumnos en su mayoría provenientes del propio Liceo de Madrid.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

F O R M A T O E U R O P E O

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

Lanzarote, de septiembre de Introducción

Por Pilar Robles Garrote

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

Domus Hispanica: el Real Colegio de España en la Historia del Arte ( )

HISTORIA DE LENGUA ITALIANA. Curso Guía docente

Asignatura ACTIVIDAD Fecha entrega. Realizar diagrama donde de la explicación de la teoria. Leer el documento "Origin Mitochondria" y realiza una red

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ UNIVERSITA DEGLI STUDI ecampus CURSO DE RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA LA ESTACIÓN FERROCARRIL DE PICALEÑA

Zaida Vila Carneiro Fecha del documento: 27/01/ e04e b500fd9c4ccb

La literatura medieval

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Teatro de los siglos XVII y XVIII

XXXIV JORNADAS LATINO AMERICANAS DE DERECHO AERONAUTICO Y ESPACIAL. Organizadas por la

Terra Iberica. Collana diretta da Patrizia Botta Sezione I, Didattica A10 215

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

1. El Renacimiento: contexto histórico

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

4º FILOLOGÍA HISPÁNICA PRIMER CUATRIMESTRE

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

Consorzio Interuniversitario Italiano para Argentina. Estudiar en Italia: cultura y tradicción encuentran el futuro

CURRICULUM VITAE DE JAIRO AGUDELO TABORDA (2014)

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

LA~MONARQUÍA DE LAS NACIONES

Domus Hispanica: el Real Colegio de España en la Historia del Arte ( )

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE. RELACION PROVISIONAL DE PLAZAS ASIGNADAS ERASMUS Curso 2016 / 2017

Conservatorio Profesional de Música de León Pruebas de Acceso Junio 2016 PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

FEDERACION ANDALUZA DE CICLISMO Comité Técnico de Arbitros

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

Isis Mario Pagano. Programma 2015/16

NEGOCIO E INTERCAMBIO CULTURAL: EL COMERCIO DE LIBROS CON AMÉRICA EN LA CARRERA DE INDIAS (SIGLO XVII)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

1. Esteban Conde Naranjo (Historia del Derecho). Contratado doctor. UHU: 1 ECTS.

CICLO DE CONFERENCIAS En torno al Teatro de los siglos XVI y XVII 31 Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

Università degli Studi di Palermo

GANADORES CONCURSOS Y CERTÁMENES 2015/16

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

III Jornadas de Promoción del Atletismo Palmathlón RESULTADOS PROVISIONALES III JORNADAS PALMATHLÓN 2016

Recursos de la mentira: lenguajes y textos

LITERATURA ESPANYOLA DEL SEGLE D OR

CULTURA LATINOAMERICANA

CURRICULUM VITAE DEL SOLICITANTE

VERONA FESTIVAL EN LA ARENA DE. del 24 de junio al 28 de agosto Foto por:

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Transcripción:

Tradizioni, modelli, intersezioni: la poesia castigliana fra XIV e XVII secolo Roma, 9-10 giugno 2016 Aula Levi della Vida Ex Vetrerie Sciarra Via dei Volsci 122 DIPARTIMENTO DI STUDI EUROPEI, AMERICANI E INTERCULTURALI

ore 9.30 Programma 9 giugno 2016 - Aula Levi della Vida Presiede Norbert von Prellwitz Saluti del Preside della Facoltà di Lettere e Filosofia Prof. Stefano Asperti Saluti della Direttrice del Dipartimento di Studi Europei, Americani e Interculturali Prof.ssa Francesca Bernardini Saluti del Consigliere culturale della Ambasciata di Spagna in Italia José María Alzina de Aguilar Saluti del Direttore dell'instituto Cervantes Sergio Rodríguez López-Ros Introduzione di Isabella Tomassetti ore 10.15 Vicenç Beltran (Sapienza) Los Manrique y el Romancero ore 10.45 Isabella Proia (Sapienza) Tras las huellas del discor castellano tardomedieval: una tentativa de clasificación tipológica - Dibattito e pausa caffè ore 11.45 Isabella Tomassetti (Sapienza) Un episodio del petrarquismo castellano entre el centón y la emblemática ore 12.15 Antonio Gargano (Università di Napoli Federico II) Una deleitosa caza cruel. La denuncia del mal histórico entre la Arcadia de Sannazaro la Égloga II de Garcilaso

ore 12.45 Paolo Pintacuda (Università di Pavia) "Afuera consejos vanos": vicissitudini testuali di un tema celebre, tra 'glosas' e 'letras' - Dibattito e pausa Presiede Francisco Lobera ore 15.00 Elisabetta Sarmati (Sapienza) Tradición poética e inserciones líricas en El Cirongilio de Tracia de Bernardo de Vargas ore 15.30 Ines Ravasini (Università di Bari "Aldo Moro") Tradizioni liriche a confronto nel Cortesano di Luis Milán - Dibattito Presiede María Luisa Cerrón Puga ore 16.15 Roberta Alviti (Università di Cassino) Del romancero viejo al arte nuevo: El conde Fernán González, de Lope de Vega ore 16.45 Luigi Giuliani (Università di Perugia) Versos para actores: la moción de los afectos en la poesía escénica de Cervantes - Dibattito e pausa caffè Presiede Elisabetta Sarmati ore 18.00 Fernando Martínez de Carnero (Sapienza) Las versiones del tópico: el lugar común como escenario de enfrentamiento ideológico en la lírica de los Siglos de Oro

ore 18.30 Victoria Pineda (Universidad de Extremadura) La construcción del discurso crítico: de Hermógenes a Herrera - Dibattito 10 giugno 2016 - Aula Levi della Vida Presiede Patrizia Botta ore 9.30 Maria D'Agostino (Università di Napoli Suor Orsola Benincasa) La representación de la 'majestad' en la poesía del reino de Nápoles en el siglo XVI. Continuidad e innovación ore 10.00 Norbert von Prellwitz (Sapienza) Sonetos definitorios del Siglo de Oro ore 10.30 Flavia Gherardi (Università di Napoli Federico II) «El arte nunca iguala un gran deseo». I sonetti A un retrato del Conde de Villamediana - Dibattito e pausa caffè Presiede Vicenç Beltran ore 11.30 Aviva Garribba (LUMSSA), Massimo Marini (Sapienza), Debora Vaccari (Sapienza) Poemas misóginos en tres cancioneros españoles conservados en Roma ore 12.00 Margherita Mulas e Paolo Tanganelli (Università di Ferrara) Intorno all'antigrafo dei tre canzonieri musicali spagnoli della Biblioteca Estense di Modena

ore 12.30 Patrizia Botta (Sapienza) e Francesco Zimei (Istituto Abruzzese di Storia Musicale, L Aquila) Poesia y música en el Corsini 625: el Percacho multilingüe Dimostrazioni di Michele Carreca alla chitarra spagnola - Dibattito e pausa Presiede Isabella Tomassetti ore 15.00 Maria Luisa Cerrón Puga (Sapienza) El refugio de la poesía: notas sobre Guidiccioni en España ore 15.30 Francisco Lobera Serrano (Sapienza) 'Del monte en la ladera'... o el escondido cantar - Dibattito e conclusioni Organizzazione: Isabella Tomassetti Segreteria tecnico-amministrativa: Laura Agostini, Orietta Boldrini, Antonio Caterino, Alessandro Filippetti, Antonella Fulli, Giovanni Imperi, Alessio Scrivano, Alessandro Taddei

CON IL PATROCINIO DI