O BJETIVOS D ESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERAL: módulo OBJETIVOS ESPECÍFICOS: módulo. módulo

Documentos relacionados
Programa Formativo en Ecografía del Deportista de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte: AndaEco-MSK

Endoscopia digestiva veterinaria

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

PRECIO: 180 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Curso Avanzado El Proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos. XXV Edición Internacional Alicante. 7, 8,9 y 10 de marzo de 2016

Derechos de los consumidores y usuarios. Cómo gestionar reclamaciones y evitar sanciones

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

Técnico en Educación Ambiental

Experto en Organización de Eventos y Protocolo para Secretariado de Dirección

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

UF1763 Licitaciones Internacionales

MF0244_3 Medios de Pago Internacionales

Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores

PRECIO: 200 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión

UF0856 Asistencia de Usuarios en el Uso de Aplicaciones Informáticas Ofimáticas y

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos

Técnico Superior en Recepcionista/Conserje

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

Experto en Documentación Informativa en el Periodismo Digital

I JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?"

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001:2015 (Online)

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

UF0088 Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Curso Práctico: Gestión Comercial

Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos

JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?".

MF0244_3 Medios de Pago Internacionales (Online)

Convocatoria

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

UF1547 Aplicación de Técnicas de Radiología Industrial (Online)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Duración: 300 horas. Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

DE 7 A 29 NOVIEMBRE 2013 CURSO VIRTUAL MANEJO DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

Gestión Ágil de Proyectos con Scrum (Curso oficial presencial de Scrum Manager con certificación)

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Monitor en Centros de Menores en Andalucía

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

Curso Online en Recepción de Hotel e Inglés para el Turismo: Práctico

Máster en Comunicación Política y Marketing Digital (Online)

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Curso Superior en Atención Telefónica al Público (Online)

Instalación Joomla y Drupal

TALLER FORMATIVO REFUERZO Y MEJORA DE LAS HABILIDADES SOCIALES. Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 21 Y 29 de octubre 2015

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Asesor Fiscal. Ley General Tributaria, Impuestos sobre Sociedades e Impuestos Locales

Visitador Médico (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Curso de Mediación Civil y Mercantil

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Certificación Internacional en Dirección y Gestión de Planes de Marketing (Online)

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

Administrativo-Recepcionista en Clínicas Dentales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto

Certificación en Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

Psicología Empresarial y Comunicación

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online)

Actualización en Metodología de Trabajo Social: Infancia y Adolescencia

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Auditor de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18001:2007

Tutorial de Selección de Personal a través de Internet

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

UF0991 Cálculo de Costes en Procesos de Mecanizado por Arranque de Viruta

Curso Superior en Atención Telefónica al Público (Online)

Curso Online de Técnico en Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE VALIDACION DE ACTIVIDADES PRESENCIALES A LA COMISION NACIONAL DE VALIDACION SEMERGEN

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Monitor en Centros de Menores

"FORMACIÓN PARA MANDOS INTERMEDIOS"

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

Curso Online Cómo Crear un Curso Online en Moodle

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Técnico Profesional en Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001:2015

Géneros Informativos

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

ASEMIP

CURSO: ACTIVIDAD, EDUCACIÓN Y TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES. Una perspectiva práctica

Transcripción:

D ESCRIPCIÓN O BJETIVOS Esta acción formativa está organizada en dos sesiones presenciales. Ambas sesiones se desarrollan en jornadas intensivas de mañana y tarde, y a su vez atienden al esquema básico del curso que engloba tres grandes bloques de contenido: OBJETIVO GENERAL: 1. Incrementar las competencias comunicativas de los coordinadores de trasplantes participantes. módulo 1 Un primer módulo de presentaciones eficaces, diseñado para que se adecuen los objetivos pedagógicos, los contenidos y las estrategias de aprendizaje al perfil específico de los participantes; 2. Procurar la difusión y óptima recepción de información por las diversas audiencias, mediante el dominio de las técnicas comunicativas adecuadas a las características de cada soporte (presencial, impreso, audiovisual o electrónico). 3. Profundizar en la idoneidad de la comunicación para prevenir posibles problemas y responder adecuadamente en situaciones difíciles, conflictivas y/o críticas. módulo 2 módulo 3 un segundo módulo de comparecencias ante los medios de comunicación, pensado para aportar todo tipo de sugerencias, recomendaciones y tips en cuanto a aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para vehicular mensajes de forma efectiva, llegar e impactar a las diversas audiencias y evitar titulares indeseados; y un último módulo de gestión de la comunicación en situaciones problemáticas en el que los coordinadores de trasplantes participantes aprenderán a reconocer una crisis potencial antes de que estalle; ponderarán la utilidad de las denominadas Auditorías de Vulnerabilidad e identificarán los recursos propios y ajenos con los que cuentan en circunstancias excepcionales además de analizar las prioridades en comunicación interna. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Ahondar en lo relativo a las comparecencias ante diversas audiencias y foros (conferencias, congresos, mesas redondas, reuniones departamentales, etc.), y prestar una atención especial a las apariciones ante los medios de comunicación (entrevistas, debates, declaraciones, ruedas de prensa, etc.). 2. Proporcionar las claves de las intervenciones públicas, tanto en lo relativo a aspectos formales como de contenido. 3. Potenciar (o consolidar en su caso) las destrezas de los coordinadores de trasplantes como portavoces institucionales en situaciones con distintos grados de dificultad. 4. Facilitar la adquisición de bases sólidas para valorar cualquier tipo de intervención pública (tanto propia como ajena). 1

I NFORMACIÓN GENERAL Horas totales 16 presenciales Fechas 21/22 Jun Modalidad Presencial Plazas 20 Alumnos Metodología SE Simulación Escénica y Rol-play Dirigido Coordinadores autonómicos y hospitalarios de trasplantes en activo. DIRECCIÓN DEL CURSO Dr. Manuel Alonso Gil. Especialista en Nefrología. Coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía D. Antonio José Molero. Periodista especializado en comunicación empresarial e institucional. Edimburgo, Reino Unido. GASTOS DE INSCRIPCIÓN Con alojamiento: 482 Incluye: La noche de hotel del día 21 de junio de 2017. Posibilidad de gestionar la estancia de la noche previa. El precio de la misma es de 70,40. - Desayuno en el hotel. - Transfer desde el hotel a CMAT. Sin alojamiento: 412 En ambas opciones se incluyen los desayunos y almuerzos en CMAT ACREDITACIÓN ACADÉMICA Acreditado como Actividad de Formación Continuada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, de acuerdo con los criterios de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. 2

C ONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS Módulo 1: Presentaciones eficaces La sesión de entrenamiento está basada en un modelo eminentemente práctico, dinámico e interactivo, y diseñada para que se adecuen los objetivos pedagógicos, los contenidos y las estrategias de aprendizaje al perfil específico de los participantes. El módulo se inicia con una exposición teórica sobre la importancia de la comunicación para la imagen personal, profesional e institucional, las peculiaridades de los foros no masivos, y recomendaciones para intervenir ante las diferentes audiencias. Esta introducción se ve complementada con el visionado de ejemplos seleccionados para subrayar pautas de actuación positivas y negativas en los distintos aspectos tratados (preparación de los mensajes, solidez de las argumentaciones, eficacia de la expresión oral y no verbal, etc.). A continuación tiene lugar un role play que simula intervenciones ante audiencias no masivas, en el que los participantes realizan una presentación pública. Si alguno de los coordinadores asistentes dispusiera de material real propio que quisiera analizar, éste podría ser incorporado a la dinámica de la sesión. Como es lógico, se incluye la entrega de documentación de apoyo y de un listado de bibliografía recomendada. Módulo 2: Comparecencias ante los medios de comunicación El módulo está pensado para aportar todo tipo de sugerencias, recomendaciones y tips en cuanto a aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para vehicular mensajes de forma efectiva, llegar e impactar a las diversas audiencias y evitar titulares indeseados. Da comienzo con una exposición sobre las características de los medios de comunicación y los consejos para comparecer ante éstos, que está repleta de ejemplos seleccionados ad hoc para resaltar modelos a seguir o a evitar tanto desde el punto de vista formal como del contenido. En ella se muestra a los participantes que las estrategias para conseguir la imprescindible colaboración y apoyo de los periodistas a la hora de informar y concienciar a la sociedad para que voluntariamente sea donante de órganos se basan, entre otras, en un refuerzo de la profesionalidad en las relaciones -de forma que se los aborde adecuadamente y facilite su labor-, la capacidad de contar historias y de dar titulares, el aprovechamiento de acontecimientos y/o efemérides para estar continuamente presentes en los medios; etc. Finalmente tienen lugar ejercicios prácticos que simulan intervenciones reales grabadas ante cámara frente a periodistas de primer nivel, ya sea en forma de entrevistas, declaraciones, ruedas de prensa, etc. Los coordinadores asistentes con material propio que quisieran someterlo a revisión crítica podrían incorporarlo a la dinámica de la sesión. Al igual que en el caso del módulo sobre presentaciones eficaces, se incluye aquí también la entrega de documentación de apoyo y de un listado de bibliografía recomendada. Módulo 3: Gestión de la comunicación en situaciones problemáticas, conflictivas o críticas. Una exposición teórico-práctica inicial trata de que los coordinadores de trasplantes participantes aprendan a reconocer una crisis potencial antes de que estalle; ponderen la utilidad de las denominadas Auditorías de Vulnerabilidad; identifiquen los recursos propios y ajenos con los que cuentan en circunstancias excepcionales, analicen las prioridades en comunicación interna; definan el rol de los colaboradores externos; se familiaricen, en su caso, con el Manual de Crisis correspondiente, y reflexionen sobre todo sobre el papel que en esas situaciones desempeñan los medios de comunicación, tanto tradicionales como nuevos (repercusión de la figura del troll en la reputación online, por ejemplo). Junto al ya habitual visionado y análisis de ejemplos de casos reales seleccionados ad hoc, y la entrega de documentación de apoyo y listado de bibliografía recomendada, el módulo contempla la organización de un simulacro previsible y verosímil, en el que los asistentes viven en primera persona una situación de conflicto que han de resolver observando las pautas de comportamiento más adecuadas. 3

C RONOGRAMA JORNADA1 Horario Sesiones/Unidades didácticas 11:00 Inauguración del curso. 11:30 La importancia de la comunicación para la imagen personal, profesional e institucional. Peculiaridades de los foros no masivos. Preparación de los mensajes. Técnicas para las presentaciones ante las diferentes audiencias. D. Antonio José Molero 13:00 Descanso/ Café 13:15 Visionado de ejemplos de comparecencias públicas, y análisis crítico. Prácticas de presentaciones públicas (discursos, conferencias, etc.), y comentario crítico. 15:00 Descanso/Almuerzo 16:00 La importancia de los medios de comunicación para la imagen de las instituciones. Dr. Manuel Alonso 16:30 El argumentario y las intervenciones ante los medios. Los medios informativos impresos y audiovisuales. Técnicas para la entrevista, la declaración y el coloquio. D. Antonio José Molero 17:45 Descanso/ Café 18:00 Visionado de ejemplos de intervenciones en radio y televisión, y análisis crítico. Prácticas ante la cámara (simulacro de entrevista, rueda de prensa o declaración), y comentario crítico. 19:45 Conclusiones 20:00 Fin de la jornada JORNADA2 Horario Sesiones/Unidades didácticas 09:00 Las crisis dentro de la comunicación institucional. El papel de los medios de comunicación y las redes sociales. Las auditorías de vulnerabilidad. Do s y dont s de la comunicación en situaciones de crisis. El manual de crisis. D. Antonio José Molero 11:00 Descanso/ Café 11:15 Simulacro de una situación de crisis. 14:00 Descanso/Almuerzo 15:00 Visionado de ejemplos de crisis, y análisis crítico conjunto 17:00 Conclusiones. 17:30 Clausura. Encuestas de satisfacción. 18:00 Fin del evento 4

CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES NORMALES Y EXCEPCIONALES PARA COORDINADORES DE TRASPLANTES S OLICITUD DE PREISCRIPCIÓN Apellidos: Nombre: D.N.I./Pasaporte: Domicilio particular: Calle/Plaza: Nº: Población: Código Postal: Provincia: País: Teléfono: Correo-e.: Titulación: Año Puesto de trabajo actual: Hospital o Centro de trabajo: Coordinador de Trasplantes: NO SI Dedicación: Total Parcial Suplencias Cursos que ha realizado sobre este tema: Con alojamiento: NO GASTOS DE INSCRIPCIÓN SI Noche extra: NO SI Con alojamiento: 482 Incluye: La noche de hotel del día 21 de junio de 2017. Posibilidad de gestionar la estancia de la noche previa. El precio de la misma es de 70,40. - Desayuno en el hotel. - Transfer desde el hotel a CMAT. Sin alojamiento: 412 En ambas opciones se incluyen los desayunos y almuerzos en CMAT FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN 5 de Junio de 2017 Se valorarán el orden de llegada de la solicitud y la adecuación al perfil del participante antes expuesto. Remitir las solicitudes de preinscripción a la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, en Sevilla. SECRETARÍA DEL CURSO Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía Avda. de la Constitución, 18 41071 Sevilla. Teléfono: 955 004959 FAX: 955 407636 Correo electrónico: ctrasplantes.sc.sspa@juntadeandalucia.es 5

IAVANTE - Fundación Progreso y Salud CURSO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES NORMALES Y EXCEPCIONALES PARA COORDINADORES DE TRASPLANTES INSCRIPCIÓN Plazo máximo para la recepción de las solicitudes de inscripción:5 de junio de 2017. Se valorarán el orden de llegada de la solicitud y la adecuación al perfil del participante antes expuesto. Remitir las solicitudes de preinscripción a la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, en Sevilla. SECRETARÍA DEL CURSO Secretaría Coordinación Autonómica de Trasplantes María José Sánchez-Trincado Pavón Avda. de la Constitución, 18. 41071 SEVILLA Telf.: 955004959 Fax: 955407636 Correo-e.: ctrasplantes.sc.sspa@juntadeandalucia.es LUGAR DE IMPARTICIÓN El curso se realizará en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT), centro gestionado por la Fundación Progreso y Salud, Línea IAVANTE, situado en Granada. El horario de realización del curso se detalla en el programa del curso adjunto. Más información sobre la línea IAVANTE y CMAT puede obtenerse a través de su web www.iavante.es, o a través del Portal de Salud de la Junta de Andalucía (www.juntadeandalucia.es/salud). Fundación Progreso y Salud. Línea IAVANTE - Sede Granada (CMAT) Campus de las Ciencias de la Salud, Avda. de la Investigación Nº21 18016 Granada www.iavante.es Síguenos en: @IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación 6