Int. Cl. 6 : E04F 15/022

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B25B 7/00

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B21C 37/12

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

Int. Cl. 6 : A47C 21/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Del Carpio Conde, Bernardo. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 49/10

Int. Cl. 7 : B28B 11/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 5/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

Int. Cl. 6 : B28B 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Burnilan, S.L. Paseo de Ergobia, Astigarraga, Guipúzcoa, ES

ES A1 B24B 55/02 B24B 55/05. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

Int. Cl. 6 : B44C 5/04. k 71 Solicitante/s: Antonio Sahuquillo Navarro. k 72 Inventor/es: Sahuquillo Navarro, Antonio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

Int. Cl. 7 : B23C 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALTUNA MDL, S.L. Bidekurtzeta, Arrasate, Guipúzcoa, ES

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

Int. Cl. 6 : A47C 17/54

Int. Cl. 7 : E04D 1/10, E04D 3/34

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

Int. Cl. 7 : H05K 3/46

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES

Int. Cl. 6 : A61F 6/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B28B 7/00

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

Int. Cl. 7 : A44C 5/00. k 73 Titular/es: CREACION Y SINTESIS, S.L. k 72 Inventor/es: Martín Parrondo, Ramón. k 74 Agente: Fernández Prieto, Angel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B28B 1/14

ES A1 B28B 7/36 B44F 9/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47G 1/14

Int. Cl. 7 : C02F 1/76

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21D 6/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 31/10

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 9/ Inventor/es: Blanc, Philippe

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 2/80

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47K 17/02

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E04F 13/00 ( )

Int. Cl. 7 : B65D 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CARTOTECNIA, S.A. Ctra. Santos, Km. 11, Meco, Madrid, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B21D 39/ Inventor/es: Gracia Bobed, Ismael

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Cayón Terán, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 4/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : G06F 15/02

Int. Cl. 7 : A47D 13/02

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/32

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 17/ Inventor/es: Poveda Jordán, José

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

Int. Cl. 7 : A47F 7/02. k 71 Solicitante/s: José Luis Sánchez Mora. k 72 Inventor/es: Sánchez Mora, José Luis

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47D 1/10 ( ) B62J 9/00 ( )

Int. Cl. 6 : B25G 3/02

ES A1 E04D 1/36 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : C02F 1/04

Int. Cl. 6 : B27M 3/06

Int. Cl. 5 : E04C 2/26

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A43B 17/00

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Titular/es: La Sociedad General De Azafrán De España, S.A. Lagasca, 38 Madrid, ES

Int. Cl. 7 : A47G 21/18. k 73 Titular/es: Victorino Higuera Romero. k 72 Inventor/es: Higuera Romero, Victorino

Int. Cl. 5 : B43L 1/00

Int. Cl. 6 : A42B 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Miguel Martín Rubiño Dos de Mayo, Elda, Alicante, ES

Int. Cl. 7 : A01D 46/26. k 71 Solicitante/s: Ángel Retuerta Jiménez. k 72 Inventor/es: Retuerta Jiménez, Ángel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42F 5/02

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Molduras lineales y elementos ornamentales

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

Int. Cl. 6 : B41L 1/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B29C 45/04

Int. Cl. 6 : A61G 7/057

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 3/12

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 137 84 21 k Número de solicitud: 009701128 1 k Int. Cl. 6 : E04F 1/022 B32B 21/04 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 26.0.1997 71 k Solicitante/s: José Ramón Indurain Eleta C/ Olite, 44-1 Dcha. 31004 Pamplona, Navarra, ES Ignacio Alzuguren Echevarría y k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.12.1999 k José Ignacio Zabala González 72 Inventor/es: Indurain Eleta; José Ramón; Alzuguren Echevarría, Ignacio y Zabala González, José Ignacio k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16.12.1999 k 74 Agente: Buceta Facorro, Luis k 4 Título: Unsuelotipoparquet. k 7 Resumen: Un suelo tipo parquet, cuya constitución se determina por placas que comprenden una capa superior (1) de acabado, una capa intermedia (2) de armado y una capa inferior (3) de aislamiento, siendo la capa inferior (3) un cuerpo independiente que va pegado a la parte inferior de la capa (2), con un grosor de dicha capa (3) que la hace sustitutiva de la tradicional placa de hormigión que se dispone sobre las bovedillas () de la obra, permitiendo la eliminación de dicha capa de hormigón. ES 2 137 84 A1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 137 84 A1 2 DESCRIPCION Un suelo tipo parquet. En la construcción de obra de los edificios, los suelos de las diferentes plantas se determinan por una estructura de bovedillas, sobre la cual se incorpora una plancha de hormigón de unos cuatro a cinco centímetros de grosor, para incorporar después sobre ella las correspondientes cubiertas a base de baldosas: tarimas o parquet. La realización de dicha plancha de hormigón sobre las bovedillas, supone un considerable gasto en material y en mano de obra, requiriendo además un tiempo de secado, que suele ser de unos dos meses, tiempo éste de inactividad en la obra, que sin embargo repercute en gastos financieros para el constructor. Como solución a dicho problema, según la presente invención se propone un nuevo tipo de suelo, en base a unos perfeccionamientos que afectan a larealización constructiva de las placas de composición de dicho suelo, así como a la aplicación correspondiente en el lugar de instalación, de forma que dichas placas de suelo tipo parquet pueden ser incorporadas directamente sobre la estructura de bovedillas de la construcción de los suelos, sin necesidad de la plancha convencional de hormigón sobre esa estructura. De acuerdo con el Estado de la Técnica, las placas de suelos tipo parquet constan generalmente de tres capas; una capa superficial vista, una capa intermedia y una capa inferior. Esta estructura trilaminada que se desarrolló a lo largo de los años sesenta se ha mantenido hasta la actualidad. Las diversas realizaciones de suelos tipo parquet ya conocidas aportan soluciones técnicas a los diferentes problemas relacionados con el envejecimiento, la fragilidad de la estructura, la unión entre las capas, el fijamiento y el aislamiento térmico y acústico. La patente FR 2.214.806, describe una placa de parquet que consta de tres capas fundamentales: a) una capa inferior constituida por espuma de poliuretano expandido o poliuretano expandido que en su superficie superior presenta unas ranuras de sección trapezoidal que reciben, b) una capa intermedia formada por lamas de aglomerado armado de madera de espesor igual a la profundidad de las ranuras; sobre esta capa de aglomerado se coloca, c) una tercera capa de lamas de parquet cuya fijación se realiza con clavos inclinados. Esta placa, entre otras ventajas, proporciona aislamiento térmico, acústico, así como absoluta estanqueidad. La patente FR 2.034.348 describe una placa de parquet prefabricada que consta de tres capas: la superior de tablillas de madera, una segunda capa de resina armada de poliéster y fibra de vidrio y una capa inferior de espuma de poliuretano que dota al parquet de confortabilidad e insonorización. Por su parte la patente WO 91/137 reivindica una placa de parquet formada por una primera capa de madera unida a una segunda capa rígida compuesta por una resina espumada, particularmente poliuretano. Finalmente la placa de la patente americana US.496.648 está formada por una capa superficial de madera debajo de la cual se encuentra una capa de una resina 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 termoplástica que puede ser fenólica. Ahora bien, en todas estas realizaciones la capa inferior de poliuretano u otro material análogo cumple siempre unas funciones exclusivas de confortabilidad, insonorización y aislamiento, pero nunca se ha presentado una solución de suelo que, como ocurre en el caso presente, su capa inferior permite eliminar la placa de hormigón del suelo del edificio. En efecto, de acuerdo con la presente invención cada placa de suelo se compone también de tres capas, de las cuales, las dos primeras son las capas tradicionales de acabado, en cuanto a la capa superior y de armado o de rigidización en cuanto a la capa intermedia; pero es en la tercera capa en donde radica la esencia de la invención. Esta tercera capa, de un material térmicamente aislante e insonorizante, tal como el poliuretano, poliestireno o incluso el hormigón celular presenta la característica de que se conforma en un proceso independiente y una vez constituida como tal se pega a la parte inferior de la segunda capa, lo que permite configurar a esta capa con un grosor mucho mayor que el que hasta ahora presentaba esta tercera capa en los suelos tradiconales. En efecto, de acuerdo con la presente invención esta tercera capa presenta un grosor comprendido entre cuatro y ocho centímetros (4-8cm) y preferentemente del orden de los cinco centímetros; de manera que con este grosor se pueden disponer directamente las placas de suelo sobre las bovedillas haciendo innecesario disponer la tradicional placa de hormigón. Se ha previsto que en algunos casos será necesario disponer sobre las bovedillas una manta de tela asfáltica o medio análogo, pero sólo a efectos de nivelación sobre el que se dispongan las placas de suelo, pero siempre, sin necesidad de la tradicional placa de hormigón. De esta forma, con este suelo ahora preconizado se consigue la eliminación de la convencional plancha de hormigón sobre la estructura de bovedillas de los suelos, e incluso puede eliminarse la capa de nivelación necesaria en muchos casos para la incorporacion de la cubierta estética del suelo, con lo cual se obtiene un ahorro en material y mano de obra, reduciéndose considerablemente el tiempo de realización de la construcción, ya que no es necesario el periodo de secado de la plancha de hormigón, con lo que se logra también un beneficio importante en cuanto a los gastos financieros. Con este suelo las construcciones resultan además de mayor simplicidad de ejecución, puesto que las placas del suelo se disponen por pegado sobre las bovedillas, sin masa de hormigón que requiera de mano de obra experta; en tanto que la construcción queda mucho más ligera, ya que se elimina el peso de las planchas de hormigón en los suelos, siendo por consiguiente necesaria una menor resistencia de la estructura de sustentación. El mencionado suelo es aplicable también en construcciones ya realizadas, pudiéndose utilizar para obras de rehabilitación, ya que las placas pueden de igual modo ser pegadas sobre la plancha de hormigón existente, con la ventaja en tal caso de no ser necesaria una capa de nivelación

3 ES 2 137 84 A1 4 ya que la capa inferior de las placas permite en este caso la absorción de las irregularidades que puedan existir en la superficie de aplicación, sin que dichas irregularidades repercutan en la cara superficial del suelo conformado. En este caso, la tercera capa de éstas placas de suelo presentarán un grosor comprendido entre uno y tres centímetros (1-3cm). La figura 1 representa parcialmente la sección de una placa de suelo según la invención, en una disposición separada de las distintas capas componentes. La figura 2 es una vista conforme la misma sección anterior, con el conjunto de las capas componentes de la placa ya unidas entre sí. La figura 3 es una vista en sección de la disposición del suelo preconizado directamente sobre la estructura de bovedillas del suelo de aplicación. La figura 4 es una vista en sección de la aplicación del suelo ahora preconizado sobre un suelo ya construido, es decir, la utilización del suelo en obras de rehabilitación. La invención se refiere a un particular tipo de suelo, que se forma por placas de cualquier forma perimétrica y dimensionalidad, componiéndose cada placa por un conjunto de tres capas independientes (1), (2) y (3), superpuestas y pegadas entre sí. La primera capa (1) es una delgada placa de madera o de cualquier otro material apropiado para la determinación de una superficie estética, cuya cara libre superior puede ir ya terminada según el aspecto final, es decir trabajada con los tratamientos de alisado y/o lijado que sean necesarios y dotada con el cubrimiento de barniz o de cualquier otro tipo que corresponda, sin que ésto sea limitativo. La segunda capa (2), o capa intermedia, consiste en un bloque destinado como armazón rigidizante para la consistencia de la placa, pudiendo ser de cualquier material capaz de proporcionar la rigidez adecuada al respecto, por ejemplo madera o materiales sintéticos, variando el grosor de dicho bloque en función del material concreto utilizado en cada caso. La tercera capa (3), o capa de asentamiento es la parte esencial de la presente invención y consiste en un cuerpo de considerable grosor en relación con el resto, siendo de un material aislante tanto térmica, como acústicamente, con posibilidad de utilizar distintos materiales en función de determinados aspectos concretos. Así por ejemplo, el poliuretano y el poliestireno son materiales adecuados al respecto, con la ventaja de que pueden cortarse con cuchillas manuales, permitiendo por lo tanto una fácil adaptación de la capa (3) a las medidas necesarias, así como la realización en ella de los canales o huecos necesarios para la inserción de cables y/o tubos; siendo dichos materiales sin embargo de un comportamiento no adecuado frente al fuego. El hormigón celular, ofrece por su parte un mejor 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 comportamiento frente al fuego, pero es de una dureza que hace necesario el uso de herramientas adecuadas para los cortes. La característica fundamental de la presente invención radica en el hecho de que esta tercera capa (3) se obtiene en un proceso de fabricación independiente de las otras dos capas (1 y 2); de manera que se conforma como una monopieza de un grosor comprendido entre los cuatro y ocho centímetros (4-8cm) y preferentemente del orden de los cinco centímetros (cm). Una vez conformada esta tercera capa (3), como un cuerpo independiente, se pega directamente sobre la parte inferior de la segunda capa (2), obteniéndose ya una placa de suelo que puede disponerse directamente sobre las bovedillas () de la construcción, sustituyendo esta tercera capa (3), por su grosor y constitución, a la tradicional placa de hormigónquesedisponía sobre las bovedillas (). Para la unión entre las distintas placas componentes de la superficie de un suelo, se prevén unas pletinas (4) insertables comunmente entre las respectivas placas adyacentes, con lo cual las uniones de éstos resultan adecuadamente reforzadas, a la vez que se obtiene un perfecto enrasado entre las superficies correspondientes. Como se adelantaba en puntos precedentes, el suelo así constituído se prevé destinado para la directa incorporación por pegado sobre las bovedillas () de la estructura de obra de los suelos, tal como representa la figura 3, haciendo innecesariaporlotantolaincorporación de la plancha convencional de hormigón sobre dicha estructura de las bovedillas (), ya que esta plancha de hormigón se ve sustituida por la capa (3), lo cual permite la realización de las obras de una forma mucho más rápida y con menos trabajo, proporcionando una importante ventaja económica directa por el ahorro de material y mano de obra, e indirectamente por la reducción de tiempos, ya que no es necesario el tiempo de secado que requieren las planchas de hormigón. El suelo es igualmente aplicable sin embargo en construcciones ya realizadas, mediante pegado sobre la correspondiente plancha de hormigón (6) constitutiva del suelo, tal como representa la figura 4, ya que la capa inferior (3) de las placas de suelo permite la adaptación a las irregularidades que puedan existir, sin que éstas afecten a la superficie libre determinada por la capa decorativa superior (1). En este caso la capa (3) tendrá un grosor comprendido entre uno y tres centímetros (1-3cm). Cuando las irregularidades existentes en la superficiedecolocación hacen difícil la directa colocación del parquet, puede utilizarse una manta asfáltica de nivelación, la cual es colocable a su vez por pegado y sobre ella inmediatamente el suelo, manteniéndose en este caso la característica esencial de hacer innecesaria la existencia de la tradicional placa de hormigón. 6 3

ES 2 137 84 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Un suelo tipo parquet, del tipo de suelo de los que se constituyen por unas placas, cada una de las cuales se determinan por tres capas (1, 2 y 3), la capa (1) o superior, de acabado, la capa (2) o intermedia, de armado y rigidización y la capa (3) o inferior, de aislamiento e insonorización, caracterizado porque la capa (3) es un cuerpo independiente que va directamente pegado a la parte inferior de la capa (2), presentando dicha capa (3) un gran grosor; de manera que esta capa (3) sustituye a la tradicional placa de hormigón que se dispone sobre las bovedillas de la obra, haciendo innecesaria dicha placa de hormigón. 10 1 2. Un suelo tipo parquet, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque para obra nueva la capa (3) tiene un grosor compendido entre cuatro y ocho centímetros, preferentemente en el entorno de los cinco centímetros. 3. Un suelo tipo parquet, en todo de acuerdo con la primera y segunda reivindicaciones, caracterizado porque la tercera capa (3) se obtiene mediante un cuerpo conformado en poliuretano, poliestireno u hormigón celular, que además de las condiciones de aislamiento térmico e insonorización, permite el pegado directo del suelo, a través de dicha tercera capa (3), sobre las correspondientes bovedillas, incluso sin capa de nivelación. 20 2 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 137 84 A1

6 ES 2 137 84 A1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 137 84 k 21 N. solicitud: 009701128 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 26.0.1997 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 6 : E04F 1/022, B32B 21/04 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas E ES 2127102 A (INDURAIN ELETA) 01.04.1999, columna 1, 1,3 líneas 3-10,27-36; columna 2, líneas 29-34; figuras. A ES 246181 U (ALSINA AMAT) 01.02.1980, todo el documento. 1 A WO 91137 A (DAL MARTELLO) 19.09.1991, página 4, líneas 3-13; 2,3 figura 1. Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 29.10.1999 M. Sánchez Robles 1/1