Equilibrio térmico de la Tierra

Documentos relacionados
Primer principio de la termodinámica.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Ministerio del Ambiente

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

El Efecto Invernadero. Francisco José Guerra Millán Adelwart Struck Garza

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

DIFICULTADES DE ANÁLISIS Y CÓMO SUPERARLAS

Balance de energía del sistema climático

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Balance Global de Energía

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

Emisión de Gases Efecto Invernadero

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

Cómo funciona el efecto invernadero

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

El medio ambiente y la teoría de sistemas

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Gases de efecto invernadero

Clima y Cambio Climático

QUE CLIMA NOS ESPERA EN EL FUTURO. Jorge a. Zea M. 1

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Interacción océano-atmósfera

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Biología y Geología 2º ESO

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Física y Tecnología Energética Inconvenientes de los combustibles. El cambio climático.

Estudiando el efecto de invernadero con simulaciones computacionales

ZONACIÓN DE LA TIERRA

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

semana 5: gases invernadero

Variabilidad y Cambio Climático

El cambio climático: realidad o falacia

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA

La atmósfera Origen, composición y estructura

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol:

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

El Calentamiento Global OACJ Mendoza, septiembre de 2012

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor

factores que influyen en el clima

3. Circulación Oceánica y Clima

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

La acción antrópica y los problemas medioambientales

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Cambio climático global Conceptos

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

CAMBIO CLIMÁTICO CLIMA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO DINÁMICO VARIABLES CLIMÁTICAS VARIABLES CÍCLICAS ELMIMANDO LA CICLICIDAD

Con la colaboración del With the collaboration of

Unidad 2. Materia y Energía DPTO. BIOLOGÍA-GEOLOGÍA BELÉN RUIZ GONZÁLEZ

Extractos del Informe del Grupo. Índice EL OZONO EN NUESTRA ATMÓSFERA

Cambio Climático Global: no dejes para mañana

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Gases de Efecto Invernadero. Estratosfera. Troposfera. Radiación solar. 12 kilómetros. 30 kilómetros. 10 kilómetros

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR

El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad

El cambio climático. Ya está aquí. Por: Paloma, Natalie, Lucía, Helena, Marta y Miriam

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

Conceptos Básicos sobre Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Calentamiento Global

Efecto invernadero en la Tierra

LA UNIVERSIDAD INTERNA Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

Tema 4. El efecto invernadero y el calentamiento global.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

CICLO SOLAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL

Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los

La Tierra y la Energía Externa

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

4. Cambio climático: escrito en la piedra

Calor. El calor es la energía en tránsito entre dos cuerpos que difieren en la temperatura ( Tº).

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Transcripción:

Física aplicada a procesos naturales Tema I.- Balance de Energía: Primer principio de la Termodinámica. Lección 2. Equilibrio térmico de la Tierra

Principio de conservación de la energía: 1 er P pio de la termodinámica. i La energía intercambiada por un sistema con el medio exterior, hace aumentar o disminuir la energía interna del mismo. U Q W Si no hay cambio de fase, el aumento o perdida de calor se apreciará por la variación ió de la temperatura del sistema. U U C ( T 1 ) 2 T Si hay cambio de fase el sistema intercambiará energía sin modificar su temperatura. 2

Balance de Energía en el suelo. Sistema: suelo de la Tierra. Entorno: la capa de aire en contacto con el suelo (capa límite atmosférica. Biosfera). 3

Flujo de calor latente (H L ). Flujo de calor sensible (H). Flujo radiativo. Radiación neta (R N ). Flujo de calor en el suelo (H G ). Capa de nieve variable. 4

Balance de radiación. Radiación de onda corta (directa y difusa). Rdi Radiación ió de onda larga. Albedo. 5

Radiación global y Balance de radiación. terrestre. 6

Balance de energía en la superficie i terrestre. Variabilidad climática. Efectos observados. Factores desencadenantes. Modelo simplificado. Tierra-entorno. entorno. Balance de radiación. Emisión de onda larga. Absorción de onda corta. Efecto invernadero. 7

Variabilidad climática: Efectos observados. Efectos observados mediante medidas científicas desde 1900. 1. - Aumento de 0.5 5ºC de la temperatura media de la atmósfera. 2.- Glaciares en retroceso. 3.- Aumento del nivel de los Océanos. 4.- Reducción de la capa de hielo Polar. 5. - Reducción del espesor del permafrost. 8

Variabilidad climática: Efectos observados. 9

Variabilidad climática: Efectos observados. 10

Variabilidad climática: Efectos observados. 11

Factores Antrópicos: Variabilidad climática: Factores desencadenantes. - Emisión de gases invernadero. - Calentamiento directo por máquinas de combustión. - Deforestación. Desequilibrio en el balance hídrico. Factores Naturales: - Erupciones volcánicas. - Actividad Solar. - Cataclismos. 12

Variabilidad climática: Factores desencadenantes. 13

Balance de radiación. Absorción de onda corta. Modelo simplificado: Tierra-entorno. 14

La Tierra vista por el instrumento VIRTIS de Rosetta a 250.000 km de distancia. Visión visible. 15

Modelo simplificado: Tierra-entorno. Potencia de radiación solar que llega a la tierra: 2 S R T Potencia de radiación solar reflejada por la tierra: R 2 T rs R R T - radio de la tierra. S- Constante Solar, 1353 W/m 2. r- reflectividad atmosférica. Bl Balance de radiación ió de onda corta: 2 P a ( 1 r ) S RT 16

Balance de radiación. Modelo simplificado: Emisión de onda larga. Tierra-entorno. entorno Tomamos una temperatura media de la superficie de la tierra de 13 ºC y una temperatura media de su atmósfera de -22º C. La tierra se comporta como un cuerpo gris de emisividad media aproximada de 0.6. Potencia radiada en el rango infrarrojo (onda larga) por la tierra: P R 2 4 4 RT T st 17

La Tierra vista por el instrumento VIRTIS de Rosetta a 250.000 km de distancia. Visión infrarroja. 18

Modelo simplificado. Balance de radiación. Al estar la tierra en equilibrio térmico, se tienen que equilibrar los flujos de energía entrante y saliente. Así la variación de energía interna del sistema es nula. PR P a 2 2 4 ( 1 r ) S RT 4 RT T st (1 r 4 ) S 4 T st Ritmo de ganancia o pérdida de energía 237 W/m 2 19

Modelo simplificado. Otras fuente de energía. Fuente Contribución Contribución (W/m 2 ) (%) RadioIsótopos 0.06 0.025 Combustión (era industrial) Fenómenos disipativos (mareas) 0.018 0.0075 0.005 0.002 Contribución insignificante en el balance de energía! 20

Modelo simplificado. Temperatura de equilibrio. (1 r ) S T st 4 1 4 La temperatura de equilibrio i aumenta si: r, <<disminuye o si << disminuye. La reflectividad, r, y la emisividad,, son funciones directas de los gases que componen la atmósfera, una variación de esta composición afectaría a sus valores y a la temperatura de equilibrio del planeta. 21

Efecto invernadero I. Gases más abundantes en la atmósfera. C Q O 2 CO 2 Consumo energético medio por persona y año: 3500 Kg. de carbón, 2000 m 3 de gas natural y 4000 l de petróleo. EEUU consume el 33% del total con sólo un 5% de la población mundial. 22

Efecto invernadero II. Gases menos abundantes en la atmósfera. CH 4 - su concentración se duplicará en 250 años por descomposición orgánica. Al fundirse el permafrost se libera metano retenido. NO - - Abonos nitrogenados, fuego y desertización. CFC- Disolventes, sprays, circuitos de refrigeración. 23

Efecto invernadero: evolución de la concentración de CO 2 en la atmósfera. Medidas realizadas a partir de muestras de aire atrapadas en hielo glaciar en la Antártida. Desde 1750 hasta 1990 se produjo un aumento del 25% en concentración de CO 2 atmosférico. 24

Registros de variabilidad d climática. 25

26

Fenómenos catastróficos asociados a la variabilidad d climática. Fragmentación de la plataforma de hielo Larsen, año 2002. 27

28