LA BIODIVERSIDAD Y LA PERSPECTIVA DE DESAROLLO. Blgo. Luis Shimokawa Shiguiyama Ms.C. Gerente Regional de la Producción La Libertad

Documentos relacionados
QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Qué es el cambio climático?

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo

CAMBIO CLIMÁTICO. (seudónimo ) Bicha

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Cómo funciona el efecto invernadero

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

Cambio Climático y Calentamiento Global

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Cambio climático y Puerto Rico

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES

La Universidad de Los Andes ante el calentamiento global

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Nuestra misión. Trabajar con los líderes empresariales abordando los retos del Desarrollo Sostenible como oportunidades empresariales

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

El Calentamiento Global. Autor: Emmanuel Argüelles Ledesma Maestra: Graciela Solís González Escuela: Telesecundaria 19 El Pípila

CALENTAMIENTO GLOBAL

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

NAMIBIA. Seguridad alimentaria de la población bosquimana San: agua limpia para las familias y agua reciclada para los huertos

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

1) La temperatura: Es el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente.

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Cambio Climático y Proliferación de Vectores.

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

MUJERES CAMBIO CLIMÁTICO

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RAFAEL CORREA EN EL FORO DE PRESIDENTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Las 10 principales especies en peligro de extinción

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Transcripción:

LA BIODIVERSIDAD Y LA PERSPECTIVA DE DESAROLLO Blgo. Luis Shimokawa Shiguiyama Ms.C. Gerente Regional de la Producción La Libertad

CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA Es la variedad de formas de vida, las funciones ecológicas que realizan y la diversidad genética que contienen (Wilcox,1984). Se considera que la Biodiversidad es el recurso mas valioso del planeta, producido a través de miles de millones de años, como consecuencia de la formación de especies nuevas y la extinción de otras que no pudieron adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes.

La Biodiversidad está formada por tres conceptos relacionados: La diversidad genética es la variabilidad en la información genética entre individuos de una misma especie. La diversidad de especie es la variedad de las especies existentes en diferentes partes del planeta, como bosques, praderas, desiertos, lagos y océanos. La diversidad ecológica es la variedad de bosques, desiertos, praderas, ríos, lagos y otras comunidades biológicas que interactúan entre sí y con sus ambientes no vivos.

ESTIMADO DEL NUMERO DE ESPECIES EN LA TIERRA Los Biólogos estiman que la biodiversidad actual de la tierra consta de 40 a 80 millones de especies diferentes, cada una con variaciones en su información genética, que viven en una variedad de comunidades biológicas. Hasta ahora los biólogos han clasificado solamente cerca de millón y medio de especies. Saben mucho acerca de aproximadamente un tercio de tales especies y las funciones e interacciones detalladas de pocas de ellas.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD Los humanos somos totalmente dependientes de este capital biológico. La diversidad nos ha proporcionado alimentos, fibras, maderas, energía, materia primas, sustancias químicas industriales y medicamentos, y contribuye con cientos de miles de millones de dólares anuales a la economía mundial. El vasto caudal genético de las formas de vida, también ayuda a proporcionar a nosotros y otras especies, el reciclamiento gratuito de los recursos y los servicios de purificación y control natural de plagas.

LA IMPORTANCIA DEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD EN NUESTRO PLANETA El Perú posee una muy alta diversidad ecológica de climas, pisos ecológicos y zonas de producción, y ecosistemas productivos. Es el segundo país en América Latina (después de Brasil) y el cuarto en el mundo en bosques tropicales y posee el 13% de la cuenca amazónica. En superficie total de bosques es el octavo en el planeta.

LA IMPORTANCIA DEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD EN NUESTRO PLANETA Se han identificado once ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. Poseemos 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo y 28 de los 32 tipos de clima en la Tierra.

EL CAMBIO CLIMATICO El cambio climático o calentamiento global, origina problemas ambientales: Desertificación y sequías, que causan hambrunas Deforestación, que aumenta aún más el cambio. Fusión de los casquetes polares, y otros glaciares, produciendo un ascenso del nivel del mar, causando inundaciones. Destrucción de ecosistemas, con pérdida de la biodiversidad.

Consecuencias del Cambio Climático Los glaciares se están derritiendo, las plantas y animales están siendo expulsados de su hábitat, y el número de tormentas y sequías severas está en aumento. El número de huracanes de categoría 4 y 5, casi se ha duplicado en los últimos 30 años. Expansión de enfermedades: presencia de malaria en altitudes más altas (Andes Colombianos, 2134 msnm) El flujo de hielo de los glaciares en Groenlandia se ha duplicado en la década pasada. Al menos 279 especies de plantas y animales están ya respondiendo al calentamiento global, moviéndose más cerca de los polos.

Si el calentamiento continua, podemos esperar consecuencias catastróficas: Las muertes por el calentamiento global se duplicarán en sólo 25 años a 300 000 personas al año. Los pobres serán los mas afectados. Las olas de calor serán más frecuentes y más intensas (Fenómeno de El Niño). La pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártica, aumentará el nivel del mar en más de 6,2 metros, devastando las áreas costeras en todo el mundo, con pérdidas estimadas en 7 billones de dólares.

Si el calentamiento continua, podemos esperar consecuencias catastróficas: El Océano Ártico podría quedarse sin hielo en el verano para el año 2050. La pérdidad de los glaciares incrementará el riesgo de inundaciones y luego reducirá la oferta de agua. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Más de un millón de especies de flora y fauna en todo el mundo podrían ser llevadas a la extinción para el año 2050 (pérdida de la biodiversidad).

QUÉ PODEMOS HACER? Todos nosotros debemos cuidar nuestra casa mayor. Internalizar la concientización, educación y divulgación ecológica en cada uno de nosotros. No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables. Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.), para facilitar su recolección y reciclaje. Usar materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminante, uso de energía solar, eólica, etc. No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc. Exigir y conocer los planes ecológicos de los gobiernos, y los planes de "Desarrollo Sustentable".

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD O DESARROLLO INDISCRIMINADO? Un país como el nuestro, tan rico en biodiversidad, tiene que ponerse de acuerdo en la posición que mas nos conviene como política de desarrollo: 1. Continuar con la utilización de los recursos naturales, tanto en forma oficial como informal, que tiene mas impacto negativo (como la minería ilegal, la tala indiscriminada de los bosques, etc) ó, 2. Utilizar a la biodiversidad como una forma de desarrollar actividades perennes, (turismo en todas sus modalidades, bonos de carbono, investigación y uso de los recursos naturales, etc.)

EL EJEMPLO DE COSTA RICA Costa Rica ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012 y el primer lugar entre los países del continente americano. Su índice de desarrollo humano es el séptimo mejor de Latinoamérica. En 2007, el Gobierno de Costa Rica anunció planes para convertirse en el primer país del mundo neutral en carbono o C-neutral para el año 2021. Es decir, será un país que compense sus emisiones de carbono liberando dosis equivalentes de oxígeno. Costa Rica ocupa el lugar 12 en el Índice del Planeta Feliz (HPI) y es el "más verde" de los países del mundo. Costa Rica ha sufrido una fuerte evolución en su economía, pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios.

EL EJEMPLO DE COSTA RICA Son importantes los ingresos por exportaciones en banano, café, azúcar, cacao, piña, flores y mini vegetales. El sector de servicios ha crecido fuertemente en los últimos años, generando más de 10 mil empleos. Por su ambiente pacífico, el alto nivel educativo de sus habitantes y adecuadas políticas de atracción de empresas, se inició a mediados de los años 90 la producción de materiales y productos tecnológicos y de micro tecnología. Como la fábrica de microprocesadores Intel. Costa Rica es el país preferido por muchas multinacionales para situar sus centrales de servicios dentro de la región.

LA APUESTA DE COSTA RICA POR EL TURISMO Turistas extranjeros visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas. Es uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico. Las ventajas competitivas para emprendimientos turísticos son en el área de recursos humanos, culturales y naturales. Con ingresos de US$ 2.200 millones al año, destaca como el destino más visitado de América Central, con un total de 2 millones de turistas extranjeros en 2008. La mayoría de los visitantes extranjeros proviene de los Estados Unidos y Canadá (46%), y de países de la Unión Europea (16%), lo que le permite recibir en media aproximadamente US$1000 por visitante. En 2005 el turismo contribuyó con un 8,1% del PIB del país, y represento un 13,3% de los empleos directos e indirectos. Desde inicios de los años 2000, el turismo genera para el país más ingreso de divisas que la exportación de banano y café juntos.

EN EL PERU, QUE ESTAMOS ESPERANDO? POLITICA DE ESTADO PARA: INVERTIR EN INVESTIGAR NUESTRA BIODIVERSIDAD Y APROVECHARLA CON VALOR AGREGADO. Alimentación. Medicinales. Ornamentales. Maderables, etc.

EN EL PERU, QUE ESTAMOS ESPERANDO? POLITICA DE ESTADO PARA: DESARROLLAR TECNOLOGIA DE PUNTA Condiciones para atraer capitales que inviertan en tecnología de punta.

EN EL PERU, QUE ESTAMOS ESPERANDO? POLITICA DE ESTADO PARA: DESARROLLAR UNA INDUSTRIA TURÍSTICA Turismo arqueológico. Turismo ecológico. Turismo paisajístico. Turismo vivencial. Turismo religioso. Turismo de aventura. Turismo de salud. Turismo gastronómico, etc.

MUCHAS GRACIAS Blgo. Luis Shimokawa Shiguiyama Ms.C. i m a g e n a n t e r i o r