Autores: Patricia Moreno-Casasola Hector Hugo Cruz Acosta Surya Garza Garza

Documentos relacionados
Autor: Serena Tarabini. Aves Migratorias Nearticas

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Aves Costeras y Marinas

La temporada de ballenas se da cuando las ballenas vienen de la antártica a aparearse y dar a luz se da en los meses entre julio y octubre

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Aves en movimiento: migrando

Leer los textos de las p.156 y157, escribir el tipo al que pertenecen y subrayar el fragmento que lo demuestre. Libro SEP Tiempo: 15 min.

Para las mentes creativas

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Los colibríes y las flores

Corte por aquí y pegue en el membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias de ciencias


Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

COMO HORMIGUITAS 3 º Edu d ca c ción ó I nfanti t l

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Aves de la zona costera.

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

Los animales vertebrados

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

Entrevista con un ave migratoria

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo?

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura?

Lección número treinta y tres Lección no. 33. Medimos el tiempo. Desde épocas muy antiguas los hombres han tenido necesidad de medir el tiempo.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Fecha: / /15 Control 2º Calificación

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

Proyectode Aves Playeras migratorias Migratory Shorebird Project

Escribimos la descripción de un animal

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

Como Hacer Un Bebedero

Ruta Humedal Santa María del Lago

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA APLICANDO LOS TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Hoy estoy: Nuestro cuerpo

viajeras EXTREMAS! Las aves migratorias te damos la bienvenida a nuestro mundo. Somos las... Reinita Cielo Azul Reinita de Canadá Pibí Boreal

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca

Sesión 11: Visión general

Centro de Educación Vial de Sevilla

LAS AVES PLAYERAS. Importancia del noroeste de México para la migración e invernación de

14.- Los mamíferos (I)

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Autores: Beatriz Alicia Gea González Hector Hugo Cruz Acosta

TEMA 10.-LOS ANIMALES

235 Gaviota patiamarilla

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Movimiento, rapidez y velocidad

EXAMEN DE PRÁCTICA PARA SEGUIR APRENDIENDO

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

DIVERSIDAD DE AVES PLAYERAS MIGRATORIAS (Charadriiformes) EN LA PENINSULA DE NICOYA, COSTA RICA

Xinia Zúñiga Esquivel

Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Noticias de ciencias

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Sesión 15: Visión general

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

ANIMALES CON ESQUELETO

Sitios Ramsar en BCS. Humedales Mogote-Ensenada de La Paz Sistema

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

Cuaderno del participante


Los animales vertebrados

El sistema respiratorio

PLAN DE CONSERVACIÓN

Nombre: Nº: Fecha: 2.Indica qué tipo de comunicación se utiliza en cada una de estas situaciones:

Paseos por El Jardín Botánico

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

Aves en la Bahía de Banderas.

El oso que casi esperó para siempre

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Señales de Pista. Al trazar o seguir una ruta con señales de pista, debes considerar las siguientes normas y procedimientos:

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

1. Escribe los nombres de cinco de las labores que se realizan en tu casa. Cuántas terminaciones tienen esas palabras?

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

Unidad 1. Los seres vivos

U.S. Fish & Wildlife Service. Colorear del Sistema Nacional de Refugios de Vida

TÉCNICAS DE ESTUDIO INFANTIL. 1ª semana

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Jardín de Niños Génesis Guía de estudio del mes de febrero del de Preescolar

Paquete de Actividades de Maggie

LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

UNION DE ORNITOLOGOS DE CHILE

LA ALABANZA A LA LEY DE DIOS (D )

Transcripción:

Autores: Patricia Moreno-Casasola Hector Hugo Cruz Acosta Surya Garza Garza

Muchos animales van de un lugar a otro buscando alimento. Algunos solo se alejan unos cuantos pasos de sus nidos, mientras que otros lo hacen varios o incluso miles de kilómetros. Estos últimos son los llamados migratorios

Muchas especies migramos desde el norte del continente porque allá el invierno es muy duro. Hace mucho frío varios meses y es muy difícil conseguir alimento. Por eso buscamos lugares más cálidos donde encontramos comida y protección Y este es un viaje de ida y vuelta que hacen todos los años!!!!

Las aves playeras realizamos viajes sorprendentes desde las Tundras Articas hasta los humedales y zonas inundables de Sudámerica Los playeros, zarapitos, avocetas, chorlitos, alzacolita, somos algunas aves migratorias que año con año cruzamos el continente

Estos largos recorridos son agotadores para las aves y para lograrlo aumentan hasta 3 o 4 veces su peso en grasa Necesitan bajar a descansar a lugares adecuados donde encuentren protección, comida y agua. uff, Unos recorridos muy cansados! Los manglares, playas y zonas inundables son los favoritos de las aves migratorias La destrucción de muchos de estos sitios amenaza seriamente a las aves playeras

Algunas aves pueden volar hasta 70 horas sin parar y recorrer 4,000 kms de una sola tirada, formando grupos de varios miles de individuos Imagínate, pueden cruzar la mitad de México de una sola tirada! Por eso es importante que puedan bajar a descansar y buscar alimento Otras aves alcanzan velocidades de 60-80 kms por hora, como un automóvil

Observa en este mapa las principales rutas migratorias que año con año siguen las aves playeras

Siempre ha habido una estrecha relación entre el hombre y las aves. Son uno de los grupos animales más apreciados por el ser humano. El hombre las ha usado como alimento, símbolos mágicos y místicos, ornamentos, relleno de almohadas y edredones, plumas para escribir, etc. El observarlas y oír sus cantos nos proporciona placer y han inspirado muchísimas obras de arte como poemas, cuentos, danzas, pinturas y esculturas Forman parte de nuestra vida diaria!

Ecológicamente juegan un papel muy importante en la naturaleza. Ayudan a: Controlar poblaciones de insectos y roedores A dispersar polen y semillas Controlar el crecimiento de hierbas y malezas Algunas se alimentan de carroña controlando los brotes de enfermedades Algunas especies son indicadoras de salud y de conservación de hábitats

Hay mucha gente que se preocupa por las aves playeras. También organizan Festivales de Aves Playeras como el de La Mancha en Veracruz Observa en este mapa en cuales países del continente hay áreas de observación y conteo de aves

Cada vez hay menos aves migratorias en el mundo! La razón principal es la desaparición de sus habitats, o sea los lugares donde encuentran alimento, refugio y descanso El hombre está transformando, contaminando y desecando las zonas inundables y las lagunas

México, es un país muy visitado por las aves playeras. Pasan dos veces al año, cuando van al sur y nuevamente de regreso hacia su casa. Nos visitan más de 40 especies de aves playeras

Las avocetas pertenecen a la Familia Recurvirostridae y las reconocemos porque tienen el pico largo y delgado, a veces curvado ligeramente hacia arriba y sus patas también son largas. Comen insectos, crustáceos y pequeños organismos acuáticos.

En Veracruz se encuentran dos especies, la avoceta piquinegra y la avoceta piquicurva Avoceta piquinegra (Himantopus mexicanus) La avoceta piquicurva cepilla el agua con su pico, por eso es curvo Avoceta piquicurva (Recurvirostra americana)

Los Ostreros pertenecen a la Familia Haematopodidae y tienen un pico rojo, largo, aplanado lateralmente y agudo (como cincel) en la punta. El ojo es de color amarillo en los adultos

En Veracruz solamente nos visita el ostrero americano

Los chorlos y los chorlitos pertencen a la Familia Charadriidae. Tienen pico corto, relativamente grueso; patas más o menos cortas, ojos más grandes. Se alimentan corriendo o caminando varios pasos, y luego parando. Cuando se detienen generalmente recogen algo de la superficie como pequeños organismos marinos, insectos, etc.

En Veracruz podemos encontrar 8 especies. El chorlito melódico (Charadrius melodus) es una especie en peligro de extinción, por lo que tenemos que protegerla para que no desaparezca

Los playeritos, limosas y zarapitos pertenecen a la Familia Scolopacidae. Tienen los picos y las patas más largas que los chorlitos y caminan continuamente mientras buscan alimento. Siempre andan en grupo

A Veracruz llegan alrededor de 24 especies playeras

Cuándo podemos verlas en México? agosto-noviembre abril-mayo Durante los meses de agosto-noviembre viajan hacia el sur y a partir de abril-mayo inician su regreso hacia el norte. Las últimas aves cruzan nuestro territorio durante mayo

Algunas de ellas solo vienen de paso en su viaje a zonas más calientes, llegando hasta América del Sur. Ejemplo de ellas son la limosa ornamentada (Limosa haemastica) y el zarapito boreal (Numenius borealis). En nuestro país paran para descansar y buscar alimento y poder seguir el viaje. Otras vienen a pasar el invierno con nosotros como el zarapito piquilargo (Numenius americanus) y el playero charquero (Tringa solitaria) por que les gustan mucho las playas de México

Observa con cuidado un ave. Si tienes binoculares úsalos para ver mayores detalles. Dibuja en tu libreta la silueta: forma del cuerpo, tamaño de la cabeza y de las patas, forma del pico y de las alas, forma y tamaño de la cola

Cuando salgas a observar aves anota en una libreta de que color o colores es el ave que estás observando. Hay algún patrón en los colores? Observa con cuidado los colores de la cabeza, tratando de ver si existen líneas a través de los ojos, anillos alrededor de los ojos, colores en la corona, garganta, pecho y colores del vientre y flancos

Hay algo que te llame la atención sobre su forma de volar o de caminar, o de su comportamiento? Anótalo

La forma de las patas y del pico muchas veces nos indican el hábitat de una especie de ave. En dónde crees que vive el ave que estás observando? Anota las características del hábitat donde la estás viendo

Compara el ave que estás observando con aves cuyo tamaño conoces. Es más chica o más grande?

El ave que estás observando, canta de una forma particular? La puedes volver a reconocer solamente por su canto?

La próxima vez que vayas a la playa, levántate temprano y sal a buscar aves playeras Vamos todos juntos a cuidarlas para que vengan cada año a visitarnos! Recuerda que la mejor hora para ver aves es muy temprano o en el atardecer

Creditos fotográficos y de animación: Las fotografías de las diapositivas 1, 10, 23, 27, 28 30 son de los integrantes del Grupo La Mancha, que participa dentro del Plan de Manejo La Mancha- El Llano. El resto de las fotografías mostradas fueron tomadas de varias fuentes electrónicas e impresas. Sin omitir los creditos correspondientes se utilizaron para la realización de este material educativo con fines didácticos. Las caricaturas que animan algunas trasparencias fueron tomadas del programa Corel Draw 9 y 10. La caricatura de Rizoforín pertenece al Plan de Manejo La Mancha-El Llano