La máxima precipitación de la década se registró en estación La Concordia, con un valor de mm.

Documentos relacionados
ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL. Del 21 al 31 de Octubre de 2014

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL. Del 01 al 10 de Abril de 2015

ANALISIS CLIMATOLÓGICO

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL. 21 al 31 de Octubre de 2016

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL de abril de 2012

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015

ANALISIS CLIMATOLOGICO (JUNIO 2008)

ANALISIS CLIMATOLOGICO (AGOSTO 2008)

ANALISIS CLIMATOLOGICO

ANALISIS CLIMATOLOGICO (SEPTIEMBRE 2007)

Se estableció record máximo de precipitación en Gualaceo con 174 mm.

ANALISIS CLIMATOLOGICO de julio de 2007

C o n t r i b u y e n d o a l D e s a r r o l l o d e l S e c t o r A g r o p e c u a r i o d e l E c u a d o r

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

ANALISIS CLIMATOLOGICO (MAYO 2008)

La Meteorología al servicio del Sector Agropecuario del Ecuador

La Meteorología al servicio del Sector Agropecuario del Ecuador

ANALISIS CLIMATOLOGICO (NOVIEMBRE 2007)

ANALISIS CLIMATOLOGICO

ANALISIS CLIMATOLOGICO

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

ANALISIS CLIMATOLOGICO (FEBRERO 2008)

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

FORO CLIMÁTICO REGIONAL GUAYAS EL TRIUNFO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA NOVIEMBRE 2014

ANALISIS CLIMATOLOGICO

La Meteorología al servicio del Sector Agropecuario del Ecuador

A continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas para llamar a cada una de las ciudades de Ecuador.

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DEL CLIMA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO. Autor: Estudios e Investigaciones Meteorológicas

Aná lisis de lás condiciones climá ticás registrádás en el Ecuádor continentál en el án o 2013 y su impácto en el sector ágrí - colá.

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ESTRUCTURA DE RUC INSTITUCIONAL Resolución Administrativa

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016

Empresa: Tipo de servicio: Días de semana: Ruta: Teléfono: Provincia Origen. Nombre Terminal. Provincia Destino. Hora Salida Duración Precio

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

NOMBRE DE SUCURSAL / AGENCIA

Viernes 2 de septiembre CAÑAR. Viernes 2 de septiembre CARCHI. Viernes 2 de septiembre CHIMBORAZO. Unidad Judicial de Azogues

EVENTOS POR PROVINCIA TIEMPO DE DERECHOS 2016

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

Id % 05 oct '14 D % Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

7. Qué campañas hemos hecho?

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado

Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas

INVITACIÓN A PROFESIONALES DE LA SALUD

llegamos a más de1millón de personas en26ciudades.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Contenido. 1.- Fuentes de Información * Ficha Técnica. 2.- Metodología. 3.- Índice verde urbano nacional. 4.- Índice verde urbano provincial

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD

Índice Verde Urbano 2012

EL APORTE DEL OPERADOR DE TELECOMUNICACIONES

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INFORME TECNICO CONDICIONES METEOROLOGICAS OBSERVADAS EN ECUADOR: ENERO NOVIEMBRE 2015

a ingae (Ecuador) cofán (Colombia)

Pueblo: Achuar I.- Identificación II. Población estimada Población total por país Población indígena por país III. Marco jurídico Perú:

DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL

REQUISITOS GENERALES:

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004

RED DE PRESTADORES AMBULATORIOS PROVINCIA CIUDAD PRESTADOR. ESPECIALIDADES SIERRA Azuay Cuenca Clinica Humanitaria MEDICINA GENERAL GINECOLO GIA

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/08/2016,14:00).

CORREOS DEL ECUADOR AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL

LISTADO DE INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES A NIVEL NACIONAL

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

BOLETÍN DE ALERTA CLIMÁTICO CLIMATE ALERT BULLETIN

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO CALIFICADAS AL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS POR SEGMENTOS

SG/de de mayo de 2010 E.3.1 ESTADÍSTICAS AMBIENTALES -ECUADOR-

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS Y CONSERVATORIOS SUPERIORES DEL ECUADOR 2016

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

,,5(81,21'(/*58327(&1,&2 (-(&87,92*7('(/(-($1',12,17(*5$&,215(*,21$/'($0(5,&$ '(/685,,56$

Con el objetivo de brindarle un mejor servicio, las siguientes agencias cambiarán su horario de atención a partir del 23 de noviembre de 2015.

DISTRIBUTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL PODER DE MERCADO - DICIEMBRE

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa

CENTROS REGIONALES DELEGACIONES DE CENTROS REGIONALES

Créditos. Movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educación

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

FICHA TECNICA Programa de Armonización de Estadísticas Ambientales. Método de cálculo a través de Curvas Isoyetas

CARRERAS INNOVADORAS SEGUNDO PERIODO 2016

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

CARTA MENSUAL DEL GOBERNADOR

PALLATANGA CHILLANES. Cumanda CUMANDA CAÑAR. DELEG Deleg. Cuenca ECUADOR. Girón GIRON. San Felipe de Oña OÑA. Saraguro YACUAMBI PORTOVELO YANTZAZA

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

DOCUMENTACION REQUERIDA EN CASO DE OCURRENCIA DE UN SINIESTRO:

Invertir Innovar. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido SUBSISTEMA PRESUPUESTARIO DE REMUNERACIONES Y NOMINA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

Ecuador. Galápagos-Inseln. Peter Korneffel

HOSPITALES A NIVEL NACIONAL

EL NIÑO , MAXIMAS PRECIPITACIONES Y CAUDALES REGISTRADOS, AREAS DE AFECTACION

Centros Poblados con Ejes Viales ECUADOR. 3 Deleg Canar 4 Colimes Guayas 5 Isidro Ayora Guayas 6 Sucre Manabi Manabi 7 Salango Manabi

Transcripción:

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL Del 21 al 28 de febrero de 2014 REGION LITORAL PRECIPITACION.- Las precipitaciones en esta región fueron inferiores a sus valores normales, a excepción de las localidades: Esmeraldas aeropuerto ( 14%), La Concordia (48%), Portoviejo (19%) y Santa Rosa (69%), que fue superior a la normal; porcentajes negativos se registraron en las estaciones: Santo Domingo aeropuerto (-18%), Puerto Ila ( -75%), Pichilingue ( -44%), Babahoyo ( -9%), Milagro (-41%) y Guayaquil (-1%). La máxima precipitación de la década se registró en estación La Concordia, con un valor de 230.2 mm. la TEMPERATURA.- La anomalía de temperatura media del aire fue negativa en la región, a excepción de Puerto Ila (1.4 C), que registró anomalía positiva, anomalía negativa se registró en las localidades: La Concordia, Chone y Pichilingue ( -0.5 C), Santo Domingo aeropuerto ( -0.7 C), Portoviejo (-0.2 C), Babahoyo (-0.1 C), Milagro (-1.2 C) y Guayaquil aeropuerto ( -0.9 C). La localidad Esmeraldas aeropuerto no presentó variación en la temperatura media del aire. La temperatura máxima absoluta se registró en Portoviejo con un valor de 33.6 C, y la mínima absoluta se registró en Zaruma con un valor de 17.6 C. REGION INTERANDINA PRECIPITACION.- Las precipitaciones fueron negativas en la región, excepto en Tomalón (10%), Izobamba (11%), Latacunga (159%) y Celica (26%), que presentaron porcentajes positivos. Las localidades: Tulcán aeropuerto (-84%), San Gabriel (-21%), Inguincho ( -48%), Ibarra ( -43%), Otavalo ( -50%), Quito Iñaquito ( -72%), La Tola ( -67%), El Corazón ( -38%), Rumipamba ( -79%), Ambato aeropuerto ( -54%), Quero Chaca (-77%), Riobamba ( -93%), Cañar ( -19%), Cuenca aeropuerto (-66%), Saraguro ( -65%), Loja La Argelia ( -20%) y La Toma Catamayo ( -39%), registraron precipitación por debajo de sus promedios esperados.

La máxima precipitación decadal en la región se presentó en Celica, con un valor de 84.1 mm. TEMPERATURA.- La anomalía de temperatura media del aire fue irregular en la región, anomalía positiva se registró en las localidades: Tulcán aeropuerto (0.6 C), San Gabriel (0.8 C), Inguincho (0.9 C), Ibarra y Quito Iñaquito (0.3 C), Rumipamba y Loja La Argelia (0.1 C), Quero Chaca (0.4 C), Cuenca aeropuerto (0.6 C) y La Toma Catamayo (0.2 C). La anomalía de temperatura media del aire fue negativa en La Tola ( -0.1 C), Izobamba y Latacunga aeropuerto (-0.3 C), El Corazón (-0.6 C), Ambato aeropuerto (-0.4 C), Riobamba y Cañar ( -0.2 C), Gualaceo ( -0.8 C) y Celica ( -1.1 C). Las localidades Tomalón y Paute no presentaron variación en la temperatura media del aire. La temperatura máxima absoluta de la región se registró en La Toma-Catamayo, con un valor de 32.6 C y la temperatura mínima absoluta en Izobamba con 4.0 C. REGION AMAZONICA PRECIPITACION.- Las precipitaciones en esta región fueron superiores a las normales decadales, Lago Agrio aeropuerto (38%), El Coca aeropuerto (45%), Nuevo Rocafuerte (8%), Pastaza aeropuerto (5%), Puyo (6%) y Macas aeropuerto (34%). La máxima precipitación de la década se registró en con un valor de 114.1 mm. Puyo, TEMPERATURA.- La anomalía de temperatura media del aire fue negativa en la región, excepto en Nuevo Rocafuerte (0.2 C), que registró anomalía positiva, anomalía negativa se presentó en Lago Agrio aeropuerto ( -0.8 C), El Coca aeropuerto ( -1.7 C), Pastaza aeropuerto ( -0.3 C) y Macas aeropuerto ( -0.9 C). La localidad el Puyo no presentó variación en la temperatura media del aire. La temperatura máxima absoluta se registro en Nuevo Rocafuerte, con un valor de 32.2 C, y la temperatura mínima absoluta se observó en el Puyo, con un valor de 16.2 C.

REGION INSULAR (SAN CRISTÓBAL GALÁPAGOS) PRECIPITACION.- En la región se presentaron precipitaciones con un valor de 0.2 mm en esta década, lo que determinó una variación negativa del -99%. TEMPERATURA.- La temperatura media del aire registró una anomalía positiva de 0.9 C. La temperatura máxima absoluta alcanzó un valor de 32.4 C; mientras que la temperatura mínima absoluta fue de 21.5 C.

TENDENCIA CLIMATOLOGICA PERIODO DEL 1 AL 10 DE MARZO DE 2014 REGION LITORAL.- Los valores acumulados de las precipitaciones serán superiores o iguales a los valores normales de la región. REGION INTERANDINA.- Valores acumulados de precipitaciones iguales o menores a sus promedios decadales. REGION AMAZONICA.- Se espera precipitaciones mayores a sus promedios normales en la región. REGION INSULAR.- Precipitaciones inferiores con respecto a sus valores normales decadales.