14.2 Anexo 2 Programa de Mantenimiento

Documentos relacionados
ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios

ANEXO 1 PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA VISTALEGRE

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR INDUSTRIAL

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CURSO BÁSICO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS.

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

GENERADORES CALDERAS MURALES CALDERAS MURALES ESTANDAR CALDERAS MURALES VEGA CALDERA VEGA

Guión de contenidos. proyectos de instalaciones de climatización

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

Preparación teórica para el carnet de gases fluorados para vehículos

PROGRAMA: REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

GENERADORES CALDERAS DE PIE GRUPO TERMICO GASOLEO DOM COND ARGENTA ARGENTA CONDENS

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS RITE CAP. III

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Curso Operador Industrial de Calderas. Duración No consta

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GTI, GTIF CONDENS ARGENTA 24 GTI CONDENS

Funcionamiento de Sistemas de Agua Caliente Sanitaria (Boiler/Bollente)

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: Gerente General

Creamos confort para ti. Essential

Creamos confort para ti. Excellent Low NOx

Sonda térmica de aire del interior (B10/4), serie 219 hasta 06/2006

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

ONE Unidades de tratamiento de aire/ Concepto innovador

MANTENCIÒN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMAS CRITICOS DE CLIMATIZACIÓN Y CALDERA

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA MENOR DE 3 KG DE REFRIGERANTES FLUORADOS

Guía del Curso Mantenedor y Poli-Mantenedor de Edificios en Electricidad, Fontanería, Climatización y Calefacción

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO MODULO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

-Petición de oferta para mantenimiento integral de los edificios que componen el C.T.S.A.-

CDX Secadores frigoríficos

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Normativa aplicable en talleres

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

PRODUCTO GRUPOS TÉRMICOS DE GASÓLEO GRUPOS TÉRMICOS DE CONDENSACIÓN ARGENTA GT, GTF CONDENS ARGENTA 24 GT CONDENS

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Borealis HH. Equipos de alta capacidad HH. Bombas de calor autónomas horizontales para deshumidificación y climatización de piscinas cubiertas.

1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO.

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

Creamos confort para ti. disponible a partir de junio próximo lanzamiento. Excellent Micro Low NOx

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA )

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

PRACTICAS PF2 A. PF2 - PROGRAMA FORMATIVO 2 DEL ANEXO II DEL RD 795/2010

FAN COILS FAN COILS SERIE FLS SERIE CF SERIE FCSA SERIE CHW Fan-coil TERMOVEN, serie FLS. Fan-coil TERMOVEN, serie FLS

AQUATERMIC V2 la bomba de calor más eficiente

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

REVISIONES DE INSTALACIONES DE RIESGO DE PRODUCIR CONTAGIOS POR LEGIONELA EN CATALUÑA

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

tema de la formación Contenido de la formación

Índice Agua Caliente Sanitaria

INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA:

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

ATC ROC P30 PELLETS. Caldera de Pellets Instrucciones de Instalación, Montaje y Funcionamiento para el INSTALADOR

CALDERAS DE PELLET BLACK STAR WOODY

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

PUESTA EN MARCHA Incluida. potencia calorífica. batería de apoyo de agua caliente. aire. calorífica (3) calorífica

Instalación LV. N de fabricación Identificación de Peligros

Problema 1. Problema 2

Controlador electrónico quemadores pellets

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

SEA PRODUCT. Sea Technology

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Grupos térmicos de hierro fundido con quemador de gasóleo

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw

CLW UNIDADES CLIMATIZADORAS INTERIORES CONEXIÓN A CONDUCTOS VERTICALES CATÁLOGO TÉCNICO

Grifería para radiadores Enlaces de compresión

aire - aire SN-CF Equipos de refrigeración y bombas de calor partidos

Calderas de gas para suelo. RMG Mk.II RS Mk.II

Código Técnico de la Edificación

Protocolo de mantenimiento Transformer Compact Station

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G

PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO

INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS MUNICIPALES. Edición: Primera Fecha: 23/09/2013 Página 1 de 10

Responsable Técnico de Taller

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SAUNIER DUVAL

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

CURSO DE REFRIGERACION

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE OFERTA DE MANTENIMIENTO CENTROS EDUCACIÓN PRIMARIA

Clima de Confianza. Calderas murales a gas de alto rendimiento Rendimax GG/GU-2E

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

Nuestra sede se encuentra en ALDAIA (Valencia) y distribuimos nuestros fabricados a nivel nacional e internacional.

Patronato Municipal de Cultura

Transcripción:

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento Lote 1: Barcelona 1. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO 1º Semestre 2º semestre 1.1. GENERAL 1.1.1. Operaciones Medir la resistencia de la toma de tierr b. Verificación de coneiones equipotenciales. c. Comprobación de las medidas de seguridad contra contactos indirectos. d. Comprobación del correcto aislamiento de la instalación. e. f. g. h. Comprobación de la correcta protección contra cortocircuitos y sobrecargas en los conductores de las instalaciones. Comprobación que los valores de resistencia en el suelo de la instalación son los correctos según la normativ Comprobación que en la instalación no eisten: defectos de coneión, secciones insuficientes de conductores, falta de rotulación de los cuadros eléctricos, falta de identificación de los conductores neutro y de protección, materiales o aparatos adecuados, falta del número de circuitos mínimos y la sucesiva reiteración o acumulación de defectos. Verificar el correcto funcionamiento del alumbrado deportivo y comprobación de su rendimiento. i. Inspección visual de los soportes de alumbrado, verificando el estado. j. Revisión del estado general de los cuadros eléctricos, comprobando la actuación de las protecciones y maniobras, estado del cableado y limpiez k. Revisión del correcto funcionamiento del alumbrado de emergenci 1.1.2. Documentación Dictamen de reconocimiento, de acuerdo con el Decreto 363/2004, de 24 de agosto, por el cual se regula el procedimiento administrativo para la aplicación del Reglamento electrotécnico para baja tensión. Se entregará al cabo de un mes de haber realizado la revisión e incluirá los puntos siguientes: Documento firmado por persona de la empresa dotada de documento acreditativo de instalador autorizado, señalando la conformidad de la instalación con el Reglamento electrotécnico para baja tensión que le sea de aplicación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) correspondientes, o bien las modificaciones que hay que hacer, cuando a su criterio no ofrezcan las debidas garantías de seguridad. Valoración económica de las modificaciones necesarias. Actualización de los esquemas unifilares de las instalaciones. b. Analizar la instalación de iluminación y proponer sistemas de mejora de las prestaciones y de ahorro energético. Se realizará un informe al cabo de 2 meses de la revisión.

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 1.2. CUADRO GENERAL 1.2.1. Operaciones Limpiez b. Comprobar las protecciones magneto-térmicas y diferenciales. c. Ajustar las coneiones. d. Comprobar los elementos de señalización. e. Comprobar las tensiones y los consumos. f. Verificación del funcionamiento de las maniobras. g. Medida de los aislamientos de las líneas. 1.3. SUB-CUADRO 1.3.1. Operaciones Limpiez b. Verificar las protecciones y los elementos de maniobr c. Ajustar las coneiones. 1.4. PROYECTORES 1.4.1. Operaciones Inspección general del estado del equipo b. Verificar el estado de las fijaciones c. Verificar el estado de las orientaciones de los proyectores. d. Verificar las coneiones equipotencial e. Verificar la estanqueidad y limpiar el eterior 1.5. SOPORTES 1.5.1. Operaciones Inspeccionar el estado de corrosión. b. Verificar el estado de la escalera interior de las torres. c. Inspección del estado de la plataforma de las torres. 2. EQUIPO DE SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDO (SAI) 2.1. GENERAL 2.1.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Inspección visual del entorno b. Inspección de las condiciones ambientales, de ventilación, temperatur

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento c. Comprobación visual de la electrónica, bobinas, condensadores y ventiladores d. Medir intensidad y tensión de entrada rectificador de cada fase y neutro e. Medir frecuencia entrada rectificador f. Medir intensidad y tensión de entrada by-pass de cada fase y neutro g. Medir frecuencia entrada by-pass h. Medir intensidad, tensión, factor potencia y potencia total de salida de cada fase y neutro i. Analizar el estado de la batería, temperatura ambiente, capacidad nominal. j. Medir intensidad y corriente de la batería en flotación, descarga de baterías y posterior carg k. Medir intensidad de salida de la batería por fases y potencia total de salid l. Comprobar el correcto funcionamiento de carga de la batería m. Recargar la batería n. Controles dinámico de transferencias entre suministros o. Control y análisis de acontecimientos 2.1.2. Documentación Informe del servicio técnico oficial del estado del equipo y de las necesidades. 3. INSTALACIÓN PARARRAYOS 3.1. GENERAL b. 3.1.1. Operaciones Inspección visual del sistema de captación y comprobación del pararrrayos, anclajes y coneiones en la red. Verificación de la red conductor Comprobación de la fijación mecánica, trayectoria, emplazamiento, tensado, continuidad eléctrica, radios de curvatura y pendientes de las bajantes de la instalación del pararrayos. c. Visualización de las incidencias registradas en el contador de rayos. d. Revisión del sistema de toma de tierr Medida de la resistencia eléctrica de la toma de tierra del suelo, tanto conectada como separada del resto de la instalación. 3.1.2. Documentación b. Estudio y análisis de su actual sistema de protección, en función de la evaluación de riesgo de impacto de rayo, de acuerdo con el criterio establecido según normativa y legislación vigente. Propuesta de modificación del sistema, si es necesario, con el fin de ajustar su nivel de protección al riesgo real de daños. Emisión de un informe técnico de resultados en el que se detalle: el estado de la instalación y las medidas correctivas a tomar.

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 4. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO Bimensual Cuatrimestral 4.1. GENERAL 4.1.1. Operaciones Limpieza de arquetas mediante succión por vacío y agua a alta presión. b. Limpieza de las cañerías de aguas fecales mediante tobera de desatascos y posteriormente lavado con agua a presión. 5. INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL 5.1. GENERAL 5.1.1. Operaciones Comprobación de las instalaciones de seguridad formadas por detectores, centralitas, electro-válvulas de corte y avisadores acústicos. b. Comprobación de ausencia de fugas de gas natural en la instalación. c. Revisión cumplida de la instalación de gas para comprobar que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad, dentro de la cual hay que comprobar visualmente el estado de las cañerías del gas, la coneión en los aparatos y la ventilación de los locales, de acuerdo a la normativa vigente. 5.1.2. Documentación Elaborar informe con propuestas para la modificación del sistema para adaptarlo, si procede, a la normativa vigente, mejorar su fiabilidad y reducir el riesgo de la instalación en general. 6. INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE Y FRÍA SANITARIA 6.1. GENERAL 6.1.1. Operaciones Revisión de la ausencia de escapes en las instalaciones b. Medir y anotar las lecturas de contadores c. Revisar y limpiar los filtros de agua

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento d. Revisión del sistema de control automático 6.2. DEPÓSITOS ACUMULADORES DE AGUA CALIENTE SANITARIA 6.2.1. Operaciones b. Control del correcto estado de los rectificadores de la protección catódica (ver LED indicador). Comprobación del purgador automático de gases de los depósitos con protección catódic Comprobar que salga agua y en caso contrario limpiar o sustituir. c. Comprobación del aislamiento térmico d. e. Limpieza y desinfección del interior de los depósitos acumuladores, de acuerdo en el aneo 3B del Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el cual se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención de la legionelosis. Revisión del servicio técnico oficial del sistema de protección catódica con el fin de verificar que los parámetros de los equipos electrónicos se encuentran dentro de los valores establecidos comprobando el grado de protección de los depósitos. 6.2.2. Documentación Certificado de limpieza y desinfección de acuerdo al Aneo 2 del RD 865/2003. b. Certificado de la revisión del servicio técnico oficial 6.3. CAÑERÍAS, VALVULERIA Y VASOS DE EXPANSIÓN 6.3.1. Operaciones Revisión del correcto estado de las cañerías, de la ausencia de escapes y oidaciones. b. Comprobación de la presión de agua del circuito c. Apertura y cierre de llaves para evitar el bloqueo d. Revisión del vaso de epansión e. Comprobar funcionamiento de válvulas de seguridad f. Revisión del estado del aislamiento térmico de las cañerías 6.4. ELEMENTOS DE REGULACIÓN 6.4.1. Operaciones b. Comprobación del correcto funcionamiento de las válvulas y equilibrado, si procede. Comprobación y actualización del sistema de señalización de la posición habitual de las válvulas de corte, indicando si tienen que estar normalmente abiertas o normalmente cerradas. 6.5. ELEMENTOS DE BOMBEO 6.5.1. Operaciones Comprobar las vibraciones y el estado de los anclajes b. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal c. Verificar estanqueidad de la estopada o sello mecánico d. Control del nivel de aceite de los cojinetes a través del visor

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento e. Verificar el estado de los acoplamientos f. Comprobación y ajuste de la alineación del conjunto motor-bomba g. Verificar posibles escapes por las juntas h. Verificar la válvula de retención i. Anotar presión de aspiración / impulsión j. Comprobar el estado de los dilatadores k. Limpieza de los filtros de aspiración de las bombas l. Repaso de pintura y limpieza general m. Anotar aislamiento del motor 6.6. INTERCAMBIADORES 6.6.1. Operaciones Revisión y limpieza de baterías de intercambio térmico 7. INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN 7.1. CALDERAS 7.1.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Verificar estanquidad entre quemador y caldera y comprobación de niveles b. Verificar si hay pérdidas de agua en las entradas y salidas de la calder c. Comprobar estanquidad de racors y juntas d. Comprobar niveles de agua en los circuitos e. Comprobación tarado de los elementos de seguridad f. Comprobación del sistema de seguridad del encendido g. Inspección sistema de entrada de agua de la caldera y comprobación de niveles. h. Comprobación reglaje de actuación del termostato de seguridad de la calder i. Comprobación del reglaje y actuación del pirostato, manómetros y termómetros. j. Verificación estado juntas estanqueidad caldera y sustitución, si es necesario. k. Comprobación del reglaje y actuación del termostato de trabajo del generador l. Verificar el tiro de la caja de humos m. Verificación del estado de la mirill n. Temperatura o presión del fluido portador en la entrada y salida del generador o. Comprobación de la caja de humos de la caldera, conducto de humos y chimenea, y limpieza, si procede. p. Comprobación del material refractario y reparación, si procede. q. Comprobación del estado de la cámara de combustión o condensados, si procede. r. Comprobación de estanqueidad de las válvulas de intercepción

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento s. Revisión y limpieza de los filtros de agu t. Verificar datos de la placa de timbrado de la caldera u. Medida del ph del agua de la caldera v. Verificación de la válvula de seguridad y comprobación de la presión de apertura y estanqueidad del cierre. w. Verificación del estado del aislamiento térmico de la calder 7.1.2. Documentación Certificado anual de mantenimiento de los equipos de más de 70 kw 7.2. QUEMADORES DE CALDERA 7.2.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Limpieza del quemador de la caldera X b. Limpieza de los filtros de la línea de gas. c. Comprobar ausencia de fugas gas por juntas de válvulas o filtros de contadores u otros. d. Verificación de actuación de los circuitos de seguridad y el bloqueo del quemador. e. Comprobación de la presión de la línea de gas. f. Realización de todas las maniobras posibles con los termostatos de la caldera verificando su actuación sobre el quemador. g. Temperatura de la sala de calderas h. Presión en el hogar i. Depresión de la base de la chimenea j. Temperatura de los gases de combustión k. Porcentaje de CO l. Porcentaje de CO2 m. Porcentaje de O2 n. Rendimiento de la combustión o. Verificación del estado y actuación de las electroválvulas de la línea de gas. p. Verificación de datos en la placa de timbrado del quemador. q. Verificación cabezal de combustión, electrodos, plato difusor, sonda ionización. r. s. Ver el estado de los cables de los electrodos de chispa y de ionización y los electrodos de encendido e ionización. Inspeccionar el circuito de aire, compuerta, tubo, turbina de ventilador y clapeta de regulación de caudal de aire. t. Verificación del estado y actuación del transformador de encendido. u. Verificación y reapriete de las coneiones eléctricas del quemador. v. Verificación de la toma de tierra del quemador w. Verificación de los pilotos de señalización. Tensión entre fases de suministro eléctrico en el motor del quemador.

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 7.2.2. Documentación Certificado de mantenimiento de los equipos de más de 70 kw 7.3. BOMBAS DE CIRCULACIÓN Y VENTILADORES 7.3.1. Operaciones Comprobar las vibraciones y el estado de los anclajes b. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal c. Verificar estanqueidad de la estopada o sello mecánico d. Control del nivel de aceite a través del visor e. Verificar el estado de los acoplamientos f. Comprobación y ajuste de la alineación del conjunto motor-bomba g. Verificar posibles escapes por las juntas h. Verificar la válvula de retención i. Anotar presión de aspiración / impulsión j. Comprobar el estado de los dilatadores k. Limpieza de los filtros de aspiración de las bombas l. Repaso de pintura y limpieza general m. Anotar aislamiento del motor 7.4. CAÑERÍAS, VALVULERIA Y VASOS DE EXPANSIÓN 7.4.1. Operaciones Revisión del correcto estado de las cañerías, de la ausencia de escapes y oidaciones. b. Comprobación de la presión de agua del circuito c. Apertura y cierre de llaves para evitar el bloqueo d. Revisión del vaso de epansión e. Comprobar funcionamiento de válvulas de seguridad f. Revisión del estado del aislamiento térmico de las cañerías 7.5. RADIADORES 7.5.1. Operaciones Revisión del correcto estado de los elementos y de la ausencia de fugas y oidaciones. b. Purga y comprobación del correcto funcionamiento 7.6. FAN-COILS 7.6.1. Operaciones Limpieza y/o sustitución de filtros b. Limpieza de baterías de intercambio térmico c. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento d. Medir aislamiento del motor e. Anotar Tª entrada / salida agua f. Verificar estanqueidad de la batería g. Control del funcionamiento de la válvula de regulación h. Control de las sondas de Tª i. Comprobar el estado del motor-ventilador j. Comprobar las vibraciones y estado de los anclajes k. Verificar el estado y limpieza si hace falta de la bandeja y desagües condensación l. Revisar cableado y reasegurar la coneión eléctrica m. Lubrificación de mecanismos n. Sustitución de los filtros de bolsa o. Ajuste de los relés térmicos p. Limpieza general, repaso de pintura q. Limpieza de las lamas r. Verificar la estanquidad de las juntas de unión s. Inspeccionar el aislamiento térmico t. Verificar el estado de corrosión y aplicar protecciones antioidantes si hace falta 7.7. GENERADORES DE FRÍO Y FRÍO-CALOR (TODOS) 7.7.1. Operaciones Comprobar nivel de aceite y presión de engrasado b. Comprobar nivel de agua en los circuitos y posibles escapes c. Comprobar nivel de refrigerante y los posibles escapes del refrigerante d. Medir el aislamiento de la resistencia del cárter e. Comprobar de las vibraciones y estado de los anclajes f. Realizar test de acidez del aceite, si hace falta g. Medir el aislamiento de los moto-compresores (con meger). h. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal i. Contrastación y ajuste de termostatos y presostatos. j. Verificar y ajustar interruptores de flujo k. Limpieza general, repaso de pintura l. Anotar Tª entrada / salida agua frí m. Anotar presión de evaporación y recalentamiento n. Anotar presión de condensación y subenfriamiento o. Detección de posibles escapes de gas y/o agua p. Comprobar posible humedad en el circuito frigorífico. q. Anotar pérdida de carga del evaporador r. Cambio del deshidratador, si hace falta s. Verificar control de capacidad de los compresores

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento t. Reasegurar bornes y tornillería u. Limpieza de baterías de intercambio térmico v. Medir aislamiento de los motores de los ventiladores w. Verificar control de condensación. Verificar y ajustar las válvulas de seguridad y. Revisar y limpiar filtros de agu z. Comprobar la estanqueidad de válvulas de intercepción a Revisar el sistema de control automático bb. Revisar el estado de aislamiento térmico cc. Verificar la estanqueidad de los circuitos de distribución dd. Verificar el estado de corrosión ee. Comprobar las fijaciones 7.8. GENERADORES DE FRÍO Y FRÍO-CALOR DE MÁS DE 70 KW 7.8.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Comprobar niveles de agua en los circuitos b. Comprobar la estanqueidad de los circuitos de cañerías c. Comprobar la estanqueidad de las válvulas de intercepción d. Comprobar el tarado de los elementos de seguridad e. Revisión y limpieza de filtros de agua f. Medir la temperatura del fluido eterior a la entrada y salida del evaporador. g. Medir la temperatura del fluido eterior a la entrada y salida del condensador. h. Medir la temperatura y presión de evaporación. i. Medir la temperatura y presión de condensación. j. Medir la potencia eléctrica absorbida k. Medir la potencia térmica instantánea del generador, como porcentaje de la carga máima l. CEE o GOLPE instantáneo m. Medir caudales de agua en el evaporador y condensador 7.8.2. Documentación Certificado anual de mantenimiento de los equipos de más de 70 kw 7.9. CLIMATIZADORES 7.9.1. Operaciones Limpieza y/o sustitución de filtros b. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal c. Medir aislamiento del motor d. Anotar Tª entrada / salida agua e. Verificar estanqueidad de la batería

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento f. Control del funcionamiento de la válvula de regulación g. Control de las sondas de Tª h. Verificar tensión y estado correas y poleas i. Comprobar el estado del motor-ventilador j. Comprobar las vibraciones y estado de los anclajes k. Control funcionamiento servomotores l. Verificar el estado y limpieza, si hace falta, de la bandeja y desagües condensación m. Engrasado de cojinetes, si hace falta n. Revisar cableado y reasegurar la coneión eléctrica o. Lubrificación de mecanismos p. Sustitución de los filtros de bolsa q. Ajuste de los relés térmicos r. Limpieza de baterías de intercambio térmico s. Limpieza general, repaso de pintura t. Limpieza de las lamas u. Verificar la estanqueidad de las juntas de unión v. Inspeccionar el aislamiento térmico w. Verificar el estado de corrosión y aplicar protecciones antioidantes si hace falta 7.10. RECUPERADORES DE CALOR 7.10.1. Operaciones Revisión y limpieza de los aparatos de recuperación de calor 7.11. INTERCAMBIADORES 7.11.1. Operaciones Revisión y limpieza de baterías de intercambio térmico con producto desincrustante 7.12. CONDUCTOS 7.12.1. Operaciones Revisión de la red de conductas de acuerdo con los criterios de la norma UNE 100012 CLIMATIZACIÓN Limpieza o higienización según UNE 100012:2005 Batería Bandeja de drenaje Turbinas de ventiladores Paneles Desinfección del climatizador Limpia conductos Limpieza rejas y difusores

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 8. PUERTAS CORREDERAS AUTOMÁTICAS DE VIDRIO 8.1. GENERAL 8.1.1. Operaciones Revisión y limpieza general b. Control y ajuste del libre movimiento de las hojas c. Control, ajuste y limpieza de las guías de las puertas d. Perfiles de obturación/coneión/estanquidad de la puerta e. Revisión, limpieza y ajuste de las hojas fijas f. Control y limpieza de los cobertores g. Revisión de tornillos y tuercas, presión. 8.2. MECANISMO DE ACCIONAMIENTO 8.2.1. Operaciones Limpieza y ajuste del mecanismo b. Comprobar la fuerza de presión en posición cerrada c. Limpieza y ajuste de los elementos de transmisión, correas dentadas, ruedas de los carros, poleas de transmisión y de contra-presión. d. Engrasar los raíles y chasis de deslizamiento e. Comprobar y ajustar la posición abierta-cerrada 8.3. UNIDAD DE CONTROL 8.3.1. Operaciones Revisión de las coneiones eléctricas b. Comprobación y ajuste de las funciones de los mandos c. Comprobación del selector de funciones d. Verificar el funcionamiento de la batería de emergencia e. Verificar el funcionamiento de la apertura de emergencia 8.4. ELEMENTOS DE FUNCIÓN 8.4.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de activación b. Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de seguridad c. Comprobación, ajuste y limpieza de las fotocélulas de seguridad d. Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de seguridad de los cierres laterales

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 8.5. ELEMENTOS DE SEGURIDAD 8.5.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de seguridad del mecanismo de reenvío/parada b. Limpieza y control del pasador de cierre de la puerta c. Limpieza y control del bloqueo manual interior d. Limpieza y control del bloqueo manual eterior e. Verificar apertura de emergencia mecánica f. Limpieza y comprobación del interruptor supervisor g. Comprobación y ajuste de la anchura mínima para salida h. Comprobación y ajuste de sectores de posibles zonas de corte i. Comprobación y ajuste de sectores de posibles zonas pinzamientos 9. PUERTAS CORREDERAS AUTOMÁTICAS METÁLICAS 9.1. INSTALACIÓN 9.1.1. Operaciones Revisión y limpieza general b. Control y ajuste del movimiento de la puerta c. Control, ajuste y limpieza de las guías de las puertas d. Control y limpieza de los cobertores e. Revisión de tornillos y tuercas, presión. 9.2. MECANISMO DE ACCIONAMIENTO 9.2.1. Operaciones Limpieza y ajuste del mecanismo b. Limpieza y ajuste de los elementos de transmisión, correas dentadas, ruedas de los carros, poleas de transmisión y de contra-presión. c. Engrasar los raíles y chasis de deslizamiento d. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal del motor e. Comprobar y ajustar la posición abierta-cerrada 9.3. UNIDAD DE CONTROL 9.3.1. Operaciones Revisión de las coneiones eléctricas b. Comprobación y ajuste de las funciones de los mandos c. Comprobación del selector de funciones

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 9.4. ELEMENTOS DE SEGURIDAD 9.4.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de las fotocélulas de seguridad 10. BARRERAS AUTOMÁTICAS 10.1. INSTALACIÓN 10.1.1. Operaciones Revisión y limpieza general b. Control y ajuste del movimiento de la barrera c. Control y limpieza de los cobertores d. Revisión de tornillos y tuercas, presión. 10.2. MECANISMO DE ACCIONAMIENTO 10.2.1. Operaciones Limpieza y ajuste del mecanismo b. Limpieza y ajuste de los elementos de transmisión, correas dentadas, ruedas de los carros, poleas de transmisión y de contra-presión. c. Engrasar los raíles y chasis de deslizamiento d. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal del motor e. Comprobar y ajustar la posición abierta-cerrada 10.3. UNIDAD DE CONTROL 10.3.1. Operaciones Revisión de las coneiones eléctricas b. Comprobación y ajuste de las funciones de los mandos c. Comprobación del selector de funciones 10.4. ELEMENTOS DE SEGURIDAD 10.4.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de las fotocélulas de seguridad

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 11. PUERTAS SECCIONALES 11.1. INSTALACIÓN 11.1.1. Operaciones Revisión y limpieza general b. Control y ajuste del movimiento de la puerta c. Control y limpieza de los cobertores d. Revisión de tornillos y tuercas, presión. 11.2. MECANISMO DE ACCIONAMIENTO 11.2.1. Operaciones Limpieza y ajuste del mecanismo b. Limpieza y ajuste de los elementos de transmisión, correas dentadas, ruedas de los carros, poleas de transmisión y de contra-presión. c. Engrasar los raíles y chasis de deslizamiento d. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal del motor e. Comprobar y ajustar la posición abierta-cerrada 11.3. UNIDAD DE CONTROL 11.3.1. Operaciones Revisión de las coneiones eléctricas b. Comprobación y ajuste de las funciones de los mandos c. Comprobación del selector de funciones 11.4. ELEMENTOS DE SEGURIDAD 11.4.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de las fotocélulas de seguridad 12. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 12.1. CANASTAS DE BALONCESTO MOTORIZADAS 12.1.1. Operaciones Revisar el estado de conservación de la estructura (posibles deformaciones, estado de los materiales y pintura) b. Revisar los elementos que fijan la estructura en el techo.

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento c. Revisar tornillos, fijacables y cableado d. Revisar el sistema de seguridad adicional e. Revisar el sistema de enrollado del cable f. Motores: Engrasar mecanismos, regular finales de carrera, estado del cableado. g. Engrasar poleas h. Comprobar el correcto estado de la canasta y de la red, y su anclaje i. Comprobar la nivelación del aro y tablero j. Revisar las protecciones o almohadillados k. Revisar el correcto estado de tornillos y otros elementos de fijación y comprobar que no hay riesgo para las personas de acuerdo a la norma UNO-EN de referencia l- Comprobar el marcaje del fabricante y año de fabricación m. Comprobar el marcaje de la norma UNO-EN de referencia 12.2. PORTERÍAS 12.2.1. Operaciones Revisar el estado de conservación de la estructura (posibles deformaciones, estado de los materiales y pintura) b. Revisar los elementos que fijan la estructura al suelo c. Revisar el correcto estado de tornillos y otros elementos de fijación y comprobar que no hay riesgo para las personas de acuerdo a la norma UNO-EN de referencia d. Comprobar el correcto estado de la red, y su anclaje e. Revisar las protecciones o almohadillados f. Comprobar el marcaje del fabricante y año de fabricación g. Comprobar el marcaje de la norma UNO-EN de referencia 12.3. INSTALACIÓN DE VOLEIBOL 12.3.1. Operaciones Revisar el estado de conservación de la estructura (posibles deformaciones, estado de los materiales y pintura) b. Revisar los elementos que fijan la estructura al suelo. c. Revisar tornillos, fijacables y cableado d. Revisar el sistema de tensado de la red e. Comprobar el correcto estado de la red y su anclaje f. Comprobar la nivelación de la red g. Revisar las protecciones o almohadillados h. Revisar el correcto estado de tornillos y otros elementos de fijación y comprobar que no hay riesgo para las personas de acuerdo a la norma UNO-EN de referencia i. Comprobar el marcaje del fabricante y año de fabricación j. Comprobar el marcaje de la norma UNO-EN de referencia

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 12.4. CORTINAS SEPARADORAS MOTORIZADAS 12.4.1. Operaciones Revisar el estado de conservación de la estructura (posibles deformaciones, estado de los materiales y pintura) b. Revisar los elementos que fijan la estructura al techo. c. Revisar tornillos, fijacables y cableado d. Revisar el sistema de seguridad adicional e. Revisar el sistema de enrollado f. Motores: Engrasar mecanismos, regular finales de carrera, estado del cableado. g. Engrasar poleas h. Comprobar el correcto estado del elemento tetil i. Revisar las protecciones o almohadillados j. Revisar el correcto estado de tornillos y otros elementos de fijación y comprobar que no hay riesgo para las personas de acuerdo a la norma UNO-EN de referencia k. Comprobar el marcaje del fabricante y año de fabricación l. Comprobar el marcaje de la norma UNO-EN de referencia

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento Lot 2: Lleida 1. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO 1º Semestre 2º semestre 1.1. GENERAL 1.1.1. Operaciones Medir la resistencia de la toma de tierr b. Verificación de coneiones equipotenciales. c. Comprobación de las medidas de seguridad contra contactos indirectos. d. Comprobación del correcto aislamiento de la instalación. e. f. g. Comprobación de la correcta protección contra cortocircuitos y sobrecargas en los conductores de las instalaciones. Comprobación que los valores de resistencia en el suelo de la instalación son los correctos según la normativ Comprobación que en la instalación no eisten: defectos de coneión, secciones insuficientes de conductores, falta de rotulación de los cuadros eléctricos, falta de identificación de los conductores neutro y de protección, materiales o aparatos adecuados, falta del número de circuitos mínimos y la sucesiva reiteración o acumulación de defectos. h. Verificar el correcto funcionamiento del alumbrado deportivo y comprobación de su rendimiento. i. Inspección visual de los soportes de alumbrado, verificando el estado. j. Revisión del estado general de los cuadros eléctricos, comprobando la actuación de las protecciones y maniobras, estado del cableado y limpiez k. Revisión del correcto funcionamiento del alumbrado de emergenci 1.1.2. Documentación Dictamen de reconocimiento, de acuerdo con el Decreto 363/2004, de 24 de agosto, por el cual se regula el procedimiento administrativo para la aplicación del Reglamento electrotécnico para baja tensión. Se entregará al cabo de un mes de haber realizado la revisión e incluirá los puntos siguientes: Documento firmado por persona de la empresa dotada de documento acreditativo de instalador autorizado, señalando la conformidad de la instalación con el Reglamento electrotécnico para baja tensión que le sea de aplicación y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) correspondientes, o bien las modificaciones que hay que hacer, cuando a su criterio no ofrezcan las debidas garantías de seguridad. Valoración económica de las modificaciones necesarias. Actualización de los esquemas unifilares de las instalaciones. b. Analizar la instalación de iluminación y proponer sistemas de mejora de las prestaciones y de ahorro energético. Se realizará un informe al cabo de 2 meses de la revisión.

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 1.2. CUADRO GENERAL 1.2.1. Operaciones Limpiez b. Comprobar las protecciones magneto-térmicas y diferenciales. c. Ajustar las coneiones. d. Comprobar los elementos de señalización. e. Comprobar las tensiones y los consumos. f. Verificación del funcionamiento de las maniobras. g. Medida de los aislamientos de las líneas. 1.3. SUB-CUADRO 1.3.1. Operaciones Limpiez b. Verificar las protecciones y los elementos de maniobr c. Ajustar las coneiones. 1.4. PROYECTORES 1.4.1. Operaciones Inspección general del estado del equipo b. Verificar el estado de las fijaciones c. Verificar el estado de las orientaciones de los proyectores. d. Verificar las coneiones equipotencial e. Verificar la estanqueidad y limpiar el eterior 1.5. SOPORTES 1.5.1. Operaciones Inspeccionar el estado de corrosión. b. Verificar el estado de la escalera interior de las torres. c. Inspección del estado de la plataforma de las torres. 2. EQUIPO DE SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDO (SAI) 2.1. GENERAL 2.1.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Inspección visual del entorno b. Inspección de las condiciones ambientales, de ventilación, temperatur

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento c. Comprobación visual de la electrónica, bobinas, condensadores y ventiladores d. Medir intensidad y tensión de entrada rectificador de cada fase y neutro e. Medir frecuencia entrada rectificador f. Medir intensidad y tensión de entrada by-pass de cada fase y neutro g. Medir frecuencia entrada by-pass h. Medir intensidad, tensión, factor potencia y potencia total de salida de cada fase y neutro i. Analizar el estado de la batería, temperatura ambiente, capacidad nominal. j. Medir intensidad y corriente de la batería en flotación, descarga de baterías y posterior carg k. Medir intensidad de salida de la batería por fases y potencia total de salid l. Comprobar el correcto funcionamiento de carga de la batería m. Recargar la batería n. Controles dinámico de transferencias entre suministros o. Control y análisis de acontecimientos 2.1.2. Documentación Informe del servicio técnico oficial del estado del equipo y de las necesidades. 3. INSTALACIÓN PARARRAYOS 3.1. GENERAL b. 3.1.1. Operaciones Inspección visual del sistema de captación y comprobación del pararrayos, anclajes y coneiones en la red. Verificación de la red conductor Comprobación de la fijación mecánica, trayectoria, emplazamiento, tensado, continuidad eléctrica, radios de curvatura y pendientes de las bajantes de la instalación del pararrayos. c. Visualización de las incidencias registradas en el contador de rayos. d. Revisión del sistema de toma de tierr Medida de la resistencia eléctrica de la toma de tierra, tanto conectada como separada del resto de la instalación. 3.1.2. Documentación b. Estudio y análisis de su actual sistema de protección, en función de la evaluación de riesgo de impacto de rayo, de acuerdo con el criterio establecido según normativa y legislación vigente. Propuesta de modificación del sistema, si es necesario, con el fin de ajustar su nivel de protección al riesgo real de daños. Emisión de un informe técnico de resultados en el que se detalle: el estado de la instalación y las medidas correctivas a tomar.

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 4. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO Bimensual Cuatrimestral 4.1. GENERAL 4.1.1. Operaciones Limpieza de arquetas mediante succión por vacío y agua a alta presión. b. Limpieza de las cañerías de aguas fecales mediante tobera de desatascos y posteriormente lavado con agua a presión. 5. INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL 5.1. GENERAL 5.1.1. Operaciones Comprobación de las instalaciones de seguridad formadas por detectores, centralitas, electro-válvulas de corte y avisadores acústicos. b. Comprobación de ausencia de fugas de gas natural en la instalación. c. Revisión completa de la instalación de gas para comprobar que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad, dentro de la cual hay que comprobar visualmente el estado de las cañerías del gas, la coneión a los aparatos y la ventilación de los locales, de acuerdo a la normativa vigente. 5.1.2. Documentación Elaborar informe con propuestas para la modificación del sistema para adaptarlo, si procede, a la normativa vigente, mejorar su fiabilidad y reducir el riesgo de la instalación en general. 6. INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE Y FRÍA SANITARIA 6.1. GENERAL 6.1.1. Operaciones Revisión de la ausencia de escapes en las instalaciones b. Medir y anotar las lecturas de contadores c. Revisar y limpiar los filtros de agua d. Revisión del sistema de control automático

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 6.2. DEPÓSITOS ACUMULADORES DE AGUA CALIENTE SANITARIA 6.2.1. Operaciones b. Control del correcto estado de los rectificadores de la protección catódica (ver LED indicador). Comprobación del purgador automático de gases de los depósitos con protección catódic Comprobar que salga agua y en caso contrario limpiar o sustituir. c. Comprobación del aislamiento térmico d. e. Limpieza y desinfección del interior de los depósitos acumuladores, de acuerdo con el aneo 3B del Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el cual se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención de la legionelosis. Revisión del servicio técnico oficial del sistema de protección catódica con el fin de verificar que los parámetros de los equipos electrónicos se encuentran dentro de los valores establecidos comprobando el grado de protección de los depósitos. 6.2.2. Documentación Certificado de limpieza y desinfección de acuerdo con el Aneo 2 del RD 865/2003. b. Certificado de la revisión del servicio técnico oficial 6.3. CAÑERÍAS, VALVULERÍA Y VASOS DE EXPANSIÓN 6.3.1. Operaciones Revisión del correcto estado de las cañerías, de la ausencia de escapes y oidaciones. b. Comprobación de la presión de agua del circuito c. Apertura y cierre de llaves para evitar el bloqueo d. Revisión del vaso de epansión e. Comprobar funcionamiento de válvulas de seguridad f. Revisión del estado del aislamiento térmico de las cañerías 6.4. ELEMENTOS DE REGULACIÓN 6.4.1. Operaciones Comprobación del correcto funcionamiento de las válvulas y equilibrado, si procede. b. Comprobación y actualización del sistema de señalización de la posición habitual de las válvulas de corte, indicando si tienen que estar normalmente abiertas o normalmente cerradas. 6.5. ELEMENTOS DE BOMBEO 6.5.1. Operaciones Comprobar las vibraciones y el estado de los anclajes b. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal c. Verificar estanqueidad de la estopada o sello mecánico d. Control del nivel de aceite de los cojinetes a través del visor e. Verificar el estado de los acoplamientos

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento f. Comprobación y ajuste de la alineación del conjunto motor-bomba g. Verificar posibles escapes por las juntas h. Verificar la válvula de retención i. Anotar presión de aspiración / impulsión j. Comprobar el estado de los dilatadores k. Limpieza de los filtros de aspiración de las bombas l. Repaso de pintura y limpieza general m. Anotar aislamiento del motor 6.6. INTERCAMBIADORES 6.6.1. Operaciones Revisión y limpieza de baterías de intercambio térmico 7. INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN 7.1. CALDERAS 7.1.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Verificar estanquidad entre quemador y caldera y comprobación de niveles b. Verificar si hay pérdidas de agua en las entradas y salidas de la calder c. Comprobar estanquidad de racors y juntas d. Comprobar niveles de agua en los circuitos e. Comprobación tarado de los elementos de seguridad f. Comprobación del sistema de seguridad del encendido g. Inspección sistema de entrada de agua de la caldera y comprobación de niveles. h. Comprobación reglaje de actuación del termostato de seguridad de la calder i. Comprobación del reglaje y actuación del pirostato, manómetros y termómetros. j. Verificación estado juntas de estanqueidad caldera y sustitución, si es necesario. k. Comprobación del reglaje y actuación del termostato de trabajo del generador l. Verificar el tiro de la caja de humos m. Verificación del estado de la mirill n. Temperatura o presión del fluido portador en la entrada y salida del generador o. Comprobación de la caja de humos de la caldera, conducto de humos y chimenea, y limpieza, si procede. p. Comprobación del material refractario y reparación, si procede. q. Comprobación del estado de la cámara de combustión o condensados, si procede. r. Comprobación de estanqueidad de las válvulas de intercepción s. Revisión y limpieza de los filtros de agu

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento t. Verificar datos de la placa de la placa de timbrado de la caldera u. Medida del ph del agua de la caldera v. Verificación de la válvula de seguridad y comprobación de la presión de apertura y estanqueidad del cierre. w. Verificación del estado del aislamiento térmico de la calder 7.1.2. Documentación Certificado anual de mantenimiento de los equipos de más de 70 kw 7.2. QUEMADORES DE CALDERA 7.2.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Limpieza del quemador de la caldera X b. Limpieza de los filtros de la línea de gas. c. Comprobar ausencia de fugas de gas por juntas de válvulas o filtros de contadores u otros. d. Verificación de actuación de los circuitos de seguridad y el bloqueo del quemador. e. Comprobación de la presión de la línea de gas. f. Realización de todas las maniobras posibles con los termostatos de la caldera verificando su actuación sobre el quemador. g. Temperatura de la sala de calderas h. Presión en el hogar i. Depresión de la base de la chimenea j. Temperatura de los gases de combustión k. Porcentaje de CO l. Porcentaje de CO2 m. Porcentaje de O2 n. Rendimiento de la combustión o. Verificación del estado y actuación de las electroválvulas de la línea de gas. p. Verificación de datos en la placa de timbrado del quemador. q. Verificación cabezal de combustión, electrodos, plato difusor, sonda ionización. r. s. Ver el estado de los cables de los electrodos de chispa y de ionización y los electrodos de encendido e ionización. Inspeccionar el circuito de aire, compuerta, tubo, turbina de ventilador y clapeta de regulación de caudal de aire. t. Verificación del estado y actuación del transformador de encendido. u. Verificación y apretado de las coneiones eléctricas del quemador. v. Verificación de la toma de tierra del quemador w. Verificación de los pilotos de señalización. Tensión entre fases de suministro eléctrico en el motor del quemador. 7.2.2. Documentación Certificado de mantenimiento de los equipos de más de 70 kw

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 7.3. BOMBAS DE CIRCULACIÓN Y VENTILADORES 7.3.1. Operaciones Comprobar las vibraciones y el estado de los anclajes b. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal c. Verificar estanqueidad de la estopada o sello mecánico d. Control del nivel de aceite a través del visor e. Verificar el estado de los acoplamientos f. Comprobación y ajuste de la alineación del conjunto motor-bomba g. Verificar posibles escapes por las juntas h. Verificar la válvula de retención i. Anotar presión de aspiración / impulsión j. Comprobar el estado de los dilatadores k. Limpieza de los filtros de aspiración de las bombas l. Repaso de pintura y limpieza general m. Anotar aislamiento del motor 7.4. CAÑERÍAS, VALVULERÍA Y VASOS DE EXPANSIÓN 7.4.1. Operaciones Revisión del correcto estado de las cañerías, de la ausencia de fugas y oidaciones. b. Comprobación de la presión de agua del circuito c. Apertura y cierre de llaves para evitar el bloqueo d. Revisión del vaso de epansión e. Comprobar funcionamiento de válvulas de seguridad f. Revisión del estado del aislamiento térmico de las cañerías 7.5. RADIADORES 7.5.1. Operaciones Revisión del correcto estado de los elementos y de la ausencia de fugas y oidaciones. b. Purga y comprobación del correcto funcionamiento 7.6. FAN-COILS 7.6.1. Operaciones Limpieza y/o sustitución de filtros b. Limpieza de baterías de intercambio térmico c. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal d. Medir aislamiento del motor e. Anotar Tª entrada / salida agua f. Verificar estanqueidad de la batería

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento g. Control del funcionamiento de la válvula de regulación h. Control de las sondas de Tª i. Comprobar el estado del motor-ventilador j. Comprobar las vibraciones y estado de los anclajes k. Verificar el estado, y limpieza si hace falta de la bandeja y desagües condensación l. Revisar cableado y reasegurar la coneión eléctrica m. Lubrificación de mecanismos n. Sustitución de los filtros de bolsa o. Ajuste de los relés térmicos p. Limpieza general, repaso de pintura q. Limpieza de las lamas r. Verificar la estanqueidad de las juntas de unión s. Inspeccionar el aislamiento térmico t. Verificar el estado de corrosión y aplicar protecciones antioidantes si hace falta 7.7. GENERADORES DE FRÍO Y FRÍO-CALOR (TODOS) 7.7.1. Operaciones Comprobar nivel de aceite y presión de engrasado b. Comprobar nivel de agua en los circuitos y posibles escapes c. Comprobar nivel de refrigerante y los posibles escapes del refrigerante d. Medir el aislamiento de la resistencia del cárter e. Comprobar de las vibraciones y estado de los anclajes f. Realizar test de acidez del aceite, si hace falta g. Medir el aislamiento de los moto-compresores (con meger). h. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal i. Contrastación y ajuste de termostatos y presostatos. j. Verificar y ajustar interruptores de flujo k. Limpieza general, repaso de pintura l. Anotar Tª entrada / salida agua frí m. Anotar presión de evaporación y recalentamiento n. Anotar presión de condensación y subenfriamiento o. Detección de posibles escapes de gas y/o agua p. Comprobar posible humedad en el circuito frigorífico. q. Anotar pérdida de carga del evaporador r. Cambio del deshidratador, si hace falta s. Verificar control de capacidad de los compresores t. Reasegurar bornes y tornilleria u. Limpieza de baterías de intercambio térmico v. Medir aislamiento de los motores de los ventiladores

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento w. Verificar control de condensación. Verificar y ajustar las válvulas de seguridad y. Revisar y limpiar filtros de agu z. Comprobar la estanqueidad de válvulas de intercepción a Revisar el sistema de control automático bb. Revisar el estado de aislamiento térmico cc. Verificar la estanquidad de los circuitos de distribución dd. Verificar el estado de corrosión ee. Comprobar las fijaciones 7.8. GENERADORES DE FRÍO Y FRÍO-CALOR DE MÁS DE 70 KW 7.8.1. Operaciones (A realizar por el servicio técnico oficial del fabricante) Comprobar niveles de agua en los circuitos b. Comprobar la estanqueidad de los circuitos de cañerías c. Comprobar la estanqueidad de las válvulas de intercepción d. Comprobar el tarado de los elementos de seguridad e. Revisión y limpieza de filtros de agua f. Medir la temperatura del fluido eterior a la entrada y salida del evaporador. g. Medir la temperatura del fluido eterior a la entrada y salida del condensador. h. Medir la temperatura y presión de evaporación. i. Medir la temperatura y presión de condensación. j. Medir la potencia eléctrica absorbida k. Medir la potencia térmica instantánea del generador, como porcentaje de la carga máima l. CEE o GOLPE instantáneo m. Medir caudales de agua en el evaporador y condensador 7.8.2. Documentación Certificado anual de mantenimiento de los equipos de más de 70 kw 7.9. CLIMATIZADORES 7.9.1. Operaciones Limpieza y/o sustitución de filtros b. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal c. Medir aislamiento del motor d. Anotar Tª entrada / salida agua e. Verificar estanqueidad de la batería f. Control del funcionamiento de la válvula de regulación g. Control de las sondas de Tª h. Verificar tensión y estado correas y poleas

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento i. Comprobar el estado del motor-ventilador j. Comprobar las vibraciones y estado de los anclajes k. Control funcionamiento servomotores l. Verificar el estado, y limpieza si hace falta de la bandeja y desagües condensación m. Engrasado de cojinetes, si hace falta n. Revisar cableado y reasegurar la coneión eléctrica o. Lubrificación de mecanismos p. Sustitución de los filtros de bolsa q. Ajuste de los relés térmicos r. Limpieza de baterías de intercambio térmico s. Limpieza general, repaso de pintura t. Limpieza de las lamas u. Verificar la estanqueidad de las juntas de unión v. Inspeccionar el aislamiento térmico w. Verificar el estado de corrosión y aplicar protecciones antioidantes si hace falta 7.10. RECUPERADORES DE CALOR 7.10.1. Operaciones Revisión y limpieza de los aparatos de recuperación de calor 7.11. INTERCAMBIADORES 7.11.1. Operaciones Revisión y limpieza de baterías de intercambio térmico con producto desincrustante 7.12. CONDUCTOS 7.12.1. Operaciones Revisión de la red de conductos de acuerdo con los criterios de la norma UNE 100012 CLIMATIZACIÓN Limpieza o higienización según UNE 100012:2005 Batería Bandeja de drenaje Turbinas de ventiladores Paneles Desinfección del climatizador Limpia conductos Limpieza rejas y difusores

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 8. PUERTAS CORREDERAS AUTOMÁTICAS DE VIDRIO 8.1. GENERAL 8.1.1. Operaciones Revisión y limpieza general b. Control y ajuste del libre movimiento de las hojas c. Control, ajuste y limpieza de las guías de las puertas d. Perfiles de obturación/coneión/estanquidad de la puerta e. Revisión, limpieza y ajuste de las hojas fijas f. Control y limpieza de los cobertores g. Revisión de tornillos y tuercas, presión. 8.2. MECANISMO DE ACCIONAMIENTO 8.2.1. Operaciones Limpieza y ajuste del mecanismo b. Comprobar la fuerza de presión en posición cerrada c. Limpieza y ajuste de los elementos de transmisión, correas dentadas, ruedas de los carros, poleas de transmisión y de contra-presión. d. Engrasar los raíles y chasis de deslizamiento e. Comprobar y ajustar la posición abierta-cerrada 8.3. UNIDAD DE CONTROL 8.3.1. Operaciones Revisión de las coneiones eléctricas b. Comprobación y ajuste de las funciones de los mandos c. Comprobación del selector de funciones d. Verificar el funcionamiento de la batería de emergencia e. Verificar el funcionamiento de la apertura de emergencia 8.4. ELEMENTOS DE FUNCIÓN 8.4.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de activación b. Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de seguridad c. Comprobación, ajuste y limpieza de las fotocélulas de seguridad d. Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de seguridad de los cierres laterales

14.2 Aneo 2 Programa de Mantenimiento 8.5. ELEMENTOS DE SEGURIDAD 8.5.1. Operaciones Comprobación, ajuste y limpieza de los sensores de seguridad del mecanismo de reenvío/parada b. Limpieza y control del pasador de cierre de la puerta c. Limpieza y control del bloqueo manual interior d. Limpieza y control del bloqueo manual eterior e. Verificar apertura de emergencia mecánica f. Limpieza y comprobación del interruptor supervisor g. Comprobación y ajuste de la anchura mínima para salida h. Comprobación y ajuste de sectores de posibles zonas de corte i. Comprobación y ajuste de sectores de posibles zonas pinzamientos 9. PUERTAS CORREDERAS AUTOMÁTICAS METÁLICAS 9.1. INSTALACIÓN 9.1.1. Operaciones Revisión y limpieza general b. Control y ajuste del movimiento la puerta c. Control, ajuste y limpieza de las guías de las puertas d. Control y limpieza de los cobertores e. Revisión de tornillos y tuercas, presión. 9.2. MECANISMO DE ACCIONAMIENTO 9.2.1. Operaciones Limpieza y ajuste del mecanismo b. Limpieza y ajuste de los elementos de transmisión, correas dentadas, ruedas de los carros, poleas de transmisión y de contra-presión. c. Engrasar los raíles y chasis de deslizamiento d. Anotar intensidades por fase y comprobación nominal del motor e. Comprobar y ajustar la posición abierta-cerrada 9.3. UNIDAD DE CONTROL 9.3.1. Operaciones Revisión de las coneiones eléctricas b. Comprobación y ajuste de las funciones de los mandos c. Comprobación del selector de funciones