GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 116

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2238

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 162

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3475

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1989

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1674

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4299

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1829

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4171

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2527

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3727

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4145

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4352

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2552

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 698

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1186

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4066

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4768

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4201

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 703-3

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5722

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4827

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 121

A N DAM IOS C E R T I F I CAD O S V E N TA Y A LQ U I L E R

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2536

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3768

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5093

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5404

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3808

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1921

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3445

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 93

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4120

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 138

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 618

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3907

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5349

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 10007

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4774

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 237

NORMA TÉCNICA NTC-IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17011

GUÍA TÉCNICA GTC-ISO/TR COLOMBIANA 10013

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 8981

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2871

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4695

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2074

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5011

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1776

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 184

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 14012

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 633

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2793

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2040

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4076

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 673

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375

GUÍA TÉCNICA GTC-ISO COLOMBIANA 21500

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6001

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 9000

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5735

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3854

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 11107

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 574

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 10006

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2540

Transcripción:

GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 116 2004-12-16 GUÍA PARA LA MEDICIÓN DE MASA Y PESO E: GUIDE TO THE MEASUREMENT OF MASS AND WEIGHT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: esta norma es una adopción idéntica (IDT) por traducción de la guía NPL Guide to the Measurement of Mass and Weight. metrología; masa; peso; medición. I.C.S.: 17.020.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2005-01-19

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La GTC 116 fue ratificada por el Consejo Directivo el 2004-12-16. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 2 Metrología. ALPINA S.A. BCI CASA DETECTO FUNDACIÓN CENTRO DE CALIDAD Y METROLOGÍA CCM LABORATORIOS SIGMA EU SENA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: AGROGESTIÓN XXI ASOCRETOS ASOPESAJE BALANZAS BAICO LTDA. BÁSCULAS MORESCO CALORCOL S.A. CEMENTOS PAZ DEL RÍO CENTRAGAS CENTROAGUAS S.A. E.S.P. COATS CADENA COLCERÁMICAS S.A. COLCLINKER COMPROIND LTDA. CONTACTOS MUNDIALES E&M ECOPETROL ELECTRO PORCELANA GAMMA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA GASES DE BOYACÁ Y SANTANDER GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE CALIDAD Y AMBIENTE EMPRESARIAL GUILLERMO POMBO & CÍA. E.U. HOLCIM HORNOS Y MONTAJES INDUSTRIALES LTDA. ICPC IMPROTEC LTDA. INDUSTRIAS PHILIPS S.A. INGENIERÍA DE SERVICIOS LABORATORIO DE FUERZA LABORATORIO LONGITUDES

METROLABOR LTDA. METRÓN QUALITY CONSULTING MINISTERIO DE DESARROLLO MULTI-INGENIERÍA POSTOBÓN PREINT LTDA. PROMETÁLICOS S.A. LABORATORIOS MASAS Y BALANZAS PROMIGAS E.S.P. SERVINTEGRAL LTDA. SHELL COLOMBIA S.A. SIGMA E.U. TECNIBÁSCULAS LTDA. UNILEVER ANDINA S.A. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS UNIVERSIDAD NACIONAL ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 116 RESUMEN GUÍA PARA LA MEDICIÓN DE MASA Y PESO 1. OBJETO Esta guía brinda orientación a quienes deseen seleccionar y usar instrumentos para la medición de masa y peso tanto en el laboratorio como en aplicaciones industriales y comerciales. 2. ALCANCE Esta guía introduce los conceptos principales de masa, peso y densidad, y las técnicas prácticas involucradas en su medición. Explica cómo hacer mediciones en forma válida y significativa en un intervalo de peso de 1 µg a 800 toneladas tanto estática como dinámica. Se invita a los lectores a consultar otras secciones de la guía que se encuentran entre llaves. Por ejemplo: [12] Aunque es de uso común, el término usado con más frecuencia para la determinación de la masa es pesaje: la Ley de 1985 de Pesos y Medidas del Reino Unido (UK), Sección 1, parte 2, establece (18.20] "... y para los propósitos de cualquier medición de peso..., el peso de cualquier cosa se puede expresar... en los mismos términos que su masa". Esta guía explica la diferencia entre masa (la cantidad de materia contenida en un cuerpo) y peso (la fuerza descendente generada por una masa en un campo gravitacional) y muestra que la densidad es una parte integral de la medición apropiada de la masa. Existe un gran número de términos y expresiones de uso común; con frecuencia hay varias definiciones para un término o expresión. Como uno de sus objetivos, esta guía promueve el uso de las definiciones de ISO siempre que existan, y sugiere otras definiciones como la base para uso en consenso. El presente documento no brinda un tratamiento científico profundo del tema de masa y peso, pero se introducen los diversos métodos industriales de pesaje, aunque no se tratan en forma individual. Sin embargo, la aplicación de los principios básicos discutidos en la presente guía, asegurará en cualquier actividad de pesaje mediciones de alta calidad. Se presenta una sección de lecturas adicionales sobre fuentes autorizadas e informativas y aplicaciones específicas. Existen muchos libros excelentes, algunos elaborados por los proveedores, en los que el lector puede explorar una aplicación particular. 2

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 116 RESUMEN 17. GLOSARIO La siguiente lista define una variedad de términos metrológicos usados en medición de masa y peso. En donde están disponibles, las definiciones se han tomado de fuentes oficiales tales como ISO, OIML, CEN y BS, pero rara vez hay acuerdo completo sobre las definiciones entre documentos oficiales. Se aconseja a los lectores consultar las fuentes originales cuando sea apropiado. Algunas definiciones provienen del uso común como lo entienden los autores, pero vale la pena señalar que estas definiciones tienden a usarse en un aspecto particular de la medición de masa y peso y puede que no sean suficientemente rigurosas o explícitas si se aplican en todas las tecnologías de masa y peso. Exactitud. Clase de exactitud (masa) Clase de exactitud. (Instrumentos de pesaje). Acreditación. Ajuste. Balanza analítica. Término no cuantificado que describe la proximidad de la concordancia entre los resultados de una medición y el valor real (véase incertidumbre) Término de metrología legal. Clasificación de pesos parapropósitos de calibración por la OIML 111 Pesos de exactitud clases E 1, E 2, F 1, F 2, M 1, M 2 M 3, de 50 kg a 1 mg. Clasificación de las máquinas de pesaje usadas para propósitos legales o comerciales, cuyos requisitos dependen del uso previsto. Reconocimiento formal por un organismo autorizado, de que un organismo o persona es competente. La operación de llevar un instrumento de medición o peso patrón de referencia a un estado de desempeño y/o exactitud adecuado para su propósito. Balanza con una cámara de pesaje incorporada y una resolución de 0,1 mg. Instrumento de pesaje automático Instrumento que no requiere la intervención de un operador durante el proceso de pesaje. Auto tara. Ajuste a cero automático. Método Borda. Flotabilidad. El proceso de reposicionar automáticamente la salida del sistema de pesaje, resultante de una carga en el receptor de carga, a cero en cualquier punto del intervalo de medición. Dispositivo para ajustar el sistema de pesaje a cero automáticamente sin intervención del operador. Jean Charles de Borda trabajó para la academia francesa en 1790 y es recordado por sus sugerencias en cuanto al orden del pesaje de comparación y la forma en que los resultados se deberían comparar. Fuerza vertical ascendente sobre un objeto, debido al medio de fluido en el cual se sumerge, usualmente el aire, 3

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 116 RESUMEN IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 4