LAS BIBLIOTECAS NACIONALES: CONCEPTOS, FUNCIONES Y SERVICIOS. SITUACIÓN EN ESPAÑA. LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CDNL).

Documentos relacionados
CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

Qué ofrecen las bibliotecas?

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.»

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

LA LEGISLACIÓN BIBLIOTECARIA EN ESPAÑA.

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

La Biblioteca Digital Hispánica

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

ANTECEDENTES. política:

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

REPÚBLICA DOMINICANA

PLAN DE TRABAJO INIA

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Fundación Universidad de Oviedo

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE AUTORIDADES DE LA INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONEAL MAYOR DE SAN MARCOS.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 19 de diciembre de 2016

Criterio 4: Alianzas y recursos

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Índice. La BNE: algunas cifras Biblioteca Digital Hispánica:

Universidad Tecnológica Israel

El control de autoridades en las bibliotecas nacionales iberoamericanas

Universidad de Murcia Archivo Universitario CARTA DE SERVICIOS

Murcia Destino Turístico Inteligente

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

SECCION 17 Instituto de Estudios Riojanos PROGRAMAS DE GASTO PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

ACTIVIDADES FORMATIVAS

en el patrimonio de museos cultural Creación y gestión de proyectos

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

TEXTO ACTUALIZADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

DISPONGO: CAPITULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

Plan Director

MINISTERIO DE JUSTICIA

Marco Estratégico ALOKABIDE

Manual de Organización

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

REGLAMENTO BIBLIOTECA ROGELIO SINÁN

FORO DEL PACÍFICO SUR

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Fundación Universidad de Oviedo

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

Transcripción:

LAS BIBLIOTECAS NACIONALES: CONCEPTOS, FUNCIONES Y SERVICIOS. SITUACIÓN EN ESPAÑA. LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CDNL). LA CONFERENCIA EUROPEA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CENL). I. INTRODUCCIÓN BN lugar primordial (4 razones principales). Origen: incorporación de las bibliotecas reales al Estado (1ª vez f. s. XVIII, Revolución Francesa). Con el paso de los años otras de origen diverso. s. XIX s. XX últimas décadas. II. CONCEPTO Definición Guy Silvestre, Directrices sobre Bibliotecas Nacionales (1987) = definición aprobada en 1970 por la 16ª Conferencia General de la UNESCO. ALA 3 tipos: De primera generación. Anteriores al s. XIX. Veintena. De segunda generación. Ppios s. XIX - II Guerra Mundial. De tercera generación. Más recientes. Estructura 2 modelos principales: UNITARIO O CENTRALIZADO PLURAL O DESCENTRALIZADO III. FUNCIONES Y SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS NACIONALES Funciones Al-Nahari: Funciones prioritarias o esenciales (5) Funciones recomendables (5) Funciones accesorias (2) Directrices UNESCO: Respecto al fondo En cuanto a la producción bibliográfica del país Respecto a la conservación En cuanto a relaciones nacionales e internacionales En lo referente a los SERVICIOS IV. LA BIBLIOTECA NACIONAL ESPAÑOLA (BNE) Institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del Sistema Bibliotecario Español ( ) HISTORIA Fundación: Felipe V, 1712 Biblioteca Pública de Palacio. 1836 Ministerio de la Gobernación = Biblioteca Nacional. s. XIX (incautación, compra o canje). 1892 (4º centenario del descubrimiento de América) sede actual del Paseo de Recoletos de Madrid, remodelada (nuevas tecnologías) a partir año 2000. 1

1993 instalaciones de Alcalá de Henares. MARCO LEGAL RD de 1986 (funciones y estructura orgánica base). RD 1581/1991 aprobación del ESTATUTO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Nov. 2009 nuevo ESTATUTO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, aprobado por el RD 1638/2009. Según dicho Estatuto ESTRUCTURA Órganos rectores y órganos consultivos: Órganos rectores: Presidente = Ministro de Cultura ( ) Director General ( ) Órganos consultivos: Real Patronato Consejo de Dirección FUNCIONES En consonancia con las directrices de la UNESCO. Según su Estatuto, las principales son: Reunir, catalogar y conservar Fomentar la investigación Difundir la Bibliografía Española En la actualidad, la BNE centra sus actividades en potenciar su carácter de: Centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España Centro de transferencia de la información como cabecera del SEB Centro de acceso a los documentos Centro difusor de cultura y comunicación AUTOMATIZACIÓN 1985 SABINA Errores y deficiencias. 1991 ARIADNA. nov. 2007 UNICORN de la empresa SirsiDynix (implantación en dos años y dos fases). Nuevas tecnologías y servicios. Renovación estética y funcional. PROYECTOS RECIENTES Plan Estratégico 2009-2011. V. LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CDNL, Conference of Directors of National Libraries) Organismo independiente que reúne a los directores generales de las bibliotecas nacionales de diferentes partes del mundo. Creación 1974 objetivos. La BNE es miembro activo. 2

Década de los 90 estructura organizativa actual estatutos y normas. Reunión (una al año). Compuesto por cuatro asociaciones: CDNLAO (Asia y Oceanía) ABINIA (Estados Iberoamericanos) SCANUL-ECS (África) CENL (Europa). En ésta se encuadra la BNE. VI. LA CONFERENCIA EUROPEA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CENL, Conference of European National Librarians) Nació como foro informal. 1998 fundación independiente que reúne a los directores de las bibliotecas nacionales de los países miembros del Consejo de Europa. Objetivos (8). The European Library. VII. CONCLUSIÓN Las BN custodian verdaderos tesoros principal legado cultural para generaciones venideras. Actualidad búsqueda de equilibrio entre su función tradicional (depósito memoria del país) concepto moderno de biblioteca (difusoras de información al servicio de los usuarios). 3

LAS BIBLIOTECAS NACIONALES: CONCEPTOS, FUNCIONES Y SERVICIOS. SITUACIÓN EN ESPAÑA. LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CDNL). LA CONFERENCIA EUROPEA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CENL). I. INTRODUCCIÓN Dentro de la tipología bibliotecaria, las bibliotecas nacionales ocupan un lugar primordial por la larga tradición de sus colecciones, las numerosas e importantes funciones que desempeñan, su carácter enciclopédico y su misión de salvaguardar el patrimonio bibliográfico de un país. Su origen está ligado a la incorporación de las bibliotecas reales a los Estados, hecho que se produjo por primera vez en Francia, a finales del siglo XVIII, como consecuencia directa de la Revolución Francesa de 1789. Con el paso de los años, nacerían también otras, en distintos puntos de la geografía mundial, por muy diversos motivos, como el apoyo a una institución concreta, la descolonización, etc. Por lo general, durante el siglo XIX, las BN comenzaron a configurar su concepto y a estructurar sus servicios, mientras que, a lo largo del XX, quedaron consolidadas y marcadas por aspectos como el desarrollo tecnológico, los cambios sociopolíticos y culturales o la revisión de sus fines y funciones. Durante las últimas décadas y, en especial, durante el recién estrenado siglo XXI, han ido adquiriendo cada vez más protagonismo como cabecera de los sistemas bibliotecarios de sus respectivos países. II. CONCEPTO DE BN Aún hoy, una de las definiciones más extendidas y recurrentes es la aprobada en 1970 por la 16ª Conferencia General de la UNESCO y recogida por Guy Silvestre en sus Directrices sobre Bibliotecas Nacionales de 1987, es decir: «bibliotecas que, cualquiera que sea su denominación, son responsables de la adquisición y conservación de ejemplares de todas las publicaciones impresas en el país y que funcionan como bibliotecas de depósito en virtud de las disposiciones sobre el depósito legal o de otras disposiciones». Según la ALA (American Library Association), para la que se trata de bibliotecas designadas como tal por el organismo nacional adecuado, sostenidas por el Estado y con funciones muy específicas, se distinguen tres TIPOS: 1

- DE PRIMERA GENERACIÓN. Son las de mayor tradición, fundadas antes del siglo XIX. Se trata de una veintena de bibliotecas, muy importantes tanto por sus funciones como por la riqueza de sus colecciones. Sus fondos, incrementados gracias al Depósito Legal, provienen de antiguas colecciones privadas de reyes y príncipes (BN de Francia, Dinamarca, Austria o España) o de la adquisición de grandes bibliotecas privadas (British Library o Library of Congress). - DE SEGUNDA GENERACIÓN, creadas entre principios del siglo XIX y la II Guerra Mundial, como las bibliotecas nacionales iberoamericanas, de gran valor, pero con fondos y servicios mermados a causa de su accidentada historia política. Pertenecen también a este grupo otras bibliotecas, como las de Australia o Canadá, que nacieron como instrumento de apoyo a sus parlamentos y gobiernos nacionales, con colecciones eminentemente legislativas, posteriormente aumentadas y expandidas a todos los campos del saber. - DE TERCERA GENERACIÓN, aparecidas más recientemente, por lo general en países que han accedido a su independencia durante las últimas décadas. Dado que suelen hallarse en territorios con niveles socioeconómicos bajos, no cuentan con grandes colecciones y tienden a asumir funciones añadidas, más bien propias de bibliotecas públicas o universitarias. En cuanto a la ESTRUCTURA, suele hablarse de dos modelos de biblioteca nacional: - UNITARIO O CENTRALIZADO, cuando todos los fondos y funciones se reúnen en una misma biblioteca, que puede estar compuesta por una o más sedes. Es el caso de España y lo fue el de Francia, antes de su reestructuración. - PLURAL O DESCENTRALIZADO, cuando se produce la unión de varias bibliotecas y cada una de ellas funciona como nacional. Es el caso de Italia o Alemania, por ejemplo. III. FUNCIONES Y SERVICIOS DE LAS BIBLIOTECAS NACIONALES Al-Nahari, autor de la conocida publicación The Role of National Libraries in Developing Countries (1984), propone distinguir las funciones de las BN según grados de prioridad, diferenciando así las esenciales de las simplemente recomendables o accesorias. Para él, las FUNCIONES PRIORITARIAS son fundamentalmente: Constituir la colección central de la producción bibliográfica de un país. Ser receptoras del Depósito Legal. 2

Producir la bibliografía nacional. Desarrollar y mantener las bases de datos bibliográficas de importancia para el país. Proporcionar directrices a las bibliotecas del país. Reunir bibliografía extranjera sobre el país. Participar en la planificación de los servicios bibliotecarios del país. Del mismo modo, las citadas Directrices sobre bibliotecas nacionales (París, 1987) recogen toda una serie de recomendaciones de la UNESCO acerca de las principales funciones y servicios que deben prestar las bibliotecas nacionales. Sin ahondar demasiado en aspectos ya mencionados, conviene señalar las siguientes: Respecto al FONDO, han de reunir todas las publicaciones nuevas e históricas del país, en cualquier formato, mediante un plan nacional de adquisición. En cuanto a la PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA, deben recopilar y publicar la Bibliografía Nacional. Respecto a la CONSERVACIÓN, considerada ésta su función esencial, deben emprender políticas de preservación y restauración de materiales especiales u obras importantes que hayan sido dañadas. En cuanto a las RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, han de fomentar las redes de bibliotecas y contribuir con programas internacionales, gubernamentales o no gubernamentales. En lo referente a los SERVICIOS, la UNESCO recomienda estudiar las necesidades de información de los usuarios, no duplicar prestaciones ya ofrecidas por otras bibliotecas del país, fomentar el préstamo interbibliotecario, mediante catálogos colectivos, y organizar exposiciones, conferencias u otras actividades de extensión cultural, que acerquen el patrimonio nacional al público general. IV. LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA (BNE) 3

La BNE es la institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del Sistema Español de Bibliotecas (SEB). Como biblioteca nacional, es el centro responsable de la identificación, conservación y difusión del patrimonio documental español y aspira a ser un centro de referencia mundial para la investigación sobre la cultura hispánica. HISTORIA Fue fundada por Felipe V en 1712 como Biblioteca Pública de Palacio. Por un privilegio real, precedente del actual Depósito Legal, se consiguió que los impresores dejaran en ella un ejemplar de los libros producidos en España. En 1836, dejó de pertenecer a la Corona y pasó a depender del Ministerio de la Gobernación, recibiendo por primera vez el nombre de Biblioteca Nacional. Durante el siglo XIX, ingresaron por incautación, compra o donación la mayoría de libros antiguos y valiosos que posee la biblioteca. En 1892, coincidiendo con el cuarto centenario del descubrimiento de América, se inauguró la sede actual del Paseo de Recoletos de Madrid, aunque ésta no abriría sus puertas al público como BNE hasta 1896. Hoy se encuentra completamente remodelada y adaptada a las NTIC. Desde 1993, se utilizan también las instalaciones de Alcalá de Henares, con gran capacidad de almacenamiento. MARCO LEGAL Aunque la regulación de la BNE se inició ya con el RD 848/1986, que determinó sus funciones y estructura orgánica básica, el transcurso del tiempo puso de manifiesto la necesidad de lograr mayor agilidad administrativa y una organización más moderna. Por eso, su marco legal no quedó verdaderamente consolidado hasta aparecer el RD 1581/1991, que supuso la aprobación del ESTATUTO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, ligeramente modificado en 1997 y 2005 respectivamente. Tras regir durante cerca de dos décadas, en noviembre de 2009 entró en vigor el nuevo ESTATUTO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, aprobado por el RD 1638/2009, de 30 de octubre. Según éste, la BNE «es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, a través de la Subsecretaría y forma parte del SEB de acuerdo con lo establecido en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas». Al igual que el anterior, el vigente estatuto le confiere «personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines». ESTRUCTURA La BNE se estructura en órganos rectores y consultivos. 4

Órganos rectores: Presidente, que coincide con el Ministro/a de Cultura, en estos momentos Dña. Ángeles González Sinde. Director General de la BNE, nombrado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Cultura. Hoy, detenta el cargo Dña. Gloria Pérez-Salmerón. Órganos consultivos: Real Patronato, órgano superior colegiado de la BNE, presidido por SS.MM. los reyes de España y compuesto por miembros relevantes de instituciones culturales y científicas del país, como el Presidente del CSIC, los directores de la RAE y del Instituto Cervantes, etc. Se reúne en sesión ordinaria al menos una vez al año. Consejo de Dirección, que ejerce labores de asesoramiento, coordinación y asistencia al Director General de la BNE en sus funciones. FUNCIONES Están en completa consonancia con las directrices de la UNESCO mencionadas anteriormente. En concreto, entre los principales fines y funciones recogidos en su Estatuto desatacan: Reunir, catalogar, conservar y difundir los fondos bibliográficos producidos en cualquier lengua española u otro idioma, al servicio de la investigación, la cultura y la información. Planificar la preservación digital del patrimonio documental español. Fomentar la investigación, especialmente en el área de las Humanidades, mediante la consulta, estudio, préstamo y reproducción de materiales. Publicar la Bibliografía Española. Promover programas internacionales de cooperación interbibliotecaria. Actuar como centro español del ISSN. Inspeccionar y controlar el Depósito Legal. Por eso, en la actualidad, la BNE potencia su carácter de: Centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental Español, encargado de recopilar y custodiar todas las publicaciones realizadas en nuestro país, en cualquier soporte, que ingresan por el cumplimiento del Depósito Legal. Centro de transferencia de la información, a través de su base de datos, actuando como cabecera del Sistema Español de Bibliotecas (SEB). Centro de acceso al documento, ya sea de forma presencial o remota. 5

Centro de difusión cultural mediante exposiciones u otras actividades diseñadas para tal fin, función en la que el Museo de la BNE desempeña una labor esencial. AUTOMATIZACIÓN Los estudios de viabilidad para la automatización de la BNE comenzaron a principios de la década de los 80, de tal manera que, para 1985, ya se había iniciado la implantación del denominado Sistema Automatizado de la Biblioteca Nacional (SABINA). Sin embargo, tal y como refleja Xavier Agenjo en su artículo La automatización de la Biblioteca Nacional: recapitulación histórica, SABINA pronto presentó graves deficiencias, entre ellas, un elevado consumo de recursos, lentitud en los tiempos de respuesta, etc. Por eso, se sustituyó por el sistema ARIADNA en 1991. En la actualidad, y desde noviembre de 2007, funciona el SIGB UNICORN, de la empresa SirsiDynix, una solución innovadora que incorpora la tecnología más avanzada y despliega un amplio abanico de servicios, ambos requisitos imprescindibles para afrontar con éxito los retos del futuro. El nuevo OPAC de la BNE renueva tanto la estética como las posibilidades de recuperación, al permitir parámetros de búsqueda sencilla, avanzada, alfabética, exacta, etc. Además, su nueva interfaz web enlaza directamente con la Bibliografía Española en línea, el catálogo de autoridades, colecciones especiales y digitales, servicios remotos y otros recursos. PROYECTOS RECIENTES Finalizado el Plan Estratégico 2006-2008, la BNE está inmersa en su PLAN ESTRATÉGICO 2009-2011, centrado en nueve líneas estratégicas: 1 conservación y difusión del patrimonio, 2 gestión del conocimiento, 3 BNE y sociedad, 4 Biblioteca Digital Hispánica, 5 acción cultural, 6 creatividad e innovación, 7 capital humano, 8 espacios físicos y 9 preparación de su tricentenario. V. LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CDNL, Conference of Directors of National Libraries) Es un organismo independiente que reúne a los directores generales de diversas bibliotecas nacionales del mundo. Fue creado en 1974 con el objetivo de facilitar el intercambio de ideas entre bibliotecas nacionales y de promover la comunicación y la cooperación en asuntos de interés común. La BNE es miembro activo de la CDNL, a quien presenta un informe anual de actividades. * En la web de la BNE se habla de el CDNL, pero, puesto que Conferencia es femenino, parece más lógico utilizar el artículo determinado femenino y decir la CDNL. 6

En la década de los 90 se estableció su estructura organizativa actual y se fijaron los estatutos y normas por los que se rige hoy. Desde sus orígenes, la CDNL se congrega una vez al año durante la Conferencia General de la IFLA, en la biblioteca nacional del país que acoja dicha reunión. En 2010, por ejemplo, ésta tuvo lugar en Goteborg (Suiza), durante el mes de agosto. La CDNL está compuesta por cuatro asociaciones: * REUNIÓN 2009 Milán (Italia) REUNIÓN 2008 Québec (Canadá) - CDNLAO, en representación de Asia y Oceanía; - ABINIA, en representación de los Estados Iberoamericanos; - SCANUL-ECS, en representación de África; - CENL, en representación de Europa. La BNE es miembro de esta última asociación, que paso a detallar con más detenimiento a continuación: VI. LA CONFERENCIA EUROPEA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES (CENL, Conference of European National Librarians) Nació como foro informal de las bibliotecas nacionales europeas y, desde 1998, es una fundación independiente que reúne cada año a los directores de las bibliotecas nacionales de los países miembros del Consejo de Europa. Algunos de sus objetivos principales son: Mejorar y fortalecer el papel de las bibliotecas nacionales en Europa. Potenciar los servicios bibliográficos nacionales. Promover la colaboración entre ellas y otras instituciones. Crear y mantener una red de información eficiente. Armonizar e introducir novedades en las políticas nacionales relativas a bibliotecas. Aplicar nuevas tecnologías. Normalizar las interfaces de comunicación en Europa. Preservar y conservar colecciones importantes de Europa. Entre los mayores logros de esta asociación, también conocida como FUNDACIÓN CONFERENCIA DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS NACIONALES DE EUROPA, se encuentra la Biblioteca Europea (The European Library), portal web que ofrece acceso a los fondos de las bibliotecas nacionales europeas mediante un motor de búsqueda multilingüe y común. http://search.theeuropeanlibrary.org/portal/en/index.html 7

VII. CONCLUSIÓN En definitiva, las bibliotecas nacionales, depositarias del legado cultural que transmitiremos a las generaciones venideras, buscan hoy el equilibrio entre su función tradicional, como depósito exclusivo de la memoria de un país, y la adaptación al concepto moderno de biblioteca, como difusoras de información al servicio de los ciudadanos. 8