TEMÁTICAS. Terapia de Lenguaje. Neurodesarrollo. Tecnologías. Psicología. Fisioterapia. Pedagogía. Enfermería. Desarrollo humano. Comunicación Humana

Documentos relacionados
BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CARTELES. Primer Simposio Estudiantil de Odontología. Red Universidades

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

N u tr i ci ón clí n i ca. pediátrica

Nueva Galicia. III Foro de Pandillas Científicas de Occidente

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Curriculum Vitae. Sandra Guadalupe Avila Morales. Domicilio: Teniente Coronel Juan Pablo Aldasoro #880, Fracc. Jardines de Guadalupe

C O N V O C A T O R I A

6to Foro Estatal de Emprendedores y Expociencias Hidalgo

TITULO: EL MÉTODO ES EL MAESTRO: INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y HUMANISMO, RETOS DEL DOCENTE DE HOY

CURRICULUM DE DOCENTES

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA FESI CARRERA DE MEDICINA

Lic. Rita Solís Moreno Presidenta

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN)

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

Objetivos: Bases de participación: 1. Podrán participar estudiantes de nivel medio superior y superior de las instituciones educativas del país.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERIA BIOMEDICA - CLAIB Bucaramanga, Colombia, octubre de 2016

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

OBJETIVO CONVOCATORIA

IX Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015

II ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES DE RADIOLOGÍA OLIMPIADAS RADIOLÓGICAS

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

CONGRESO INTERNACIONAL ENED 2015 VIII ENCUENTRO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

LA SALUD Convocan

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Segundo Encuentro Internacional Sobre Ferrocarriles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Carrera: CURRICULUM VITAE

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD X TALLER REGIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.


1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF)

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

18, 19 y 20 de mayo del 2016

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CONVOCAN AL. 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores de IES del Estado de Chihuahua

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

CONVOCATORIA. Jornada de Psicología del Deporte

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

INFORMACION GENERAL. Apellido paterno: Cruz. Sexo: Masculino. Apellido materno: Sánchez. Fecha de nacimiento:

DIRIGIDO A: Todo personal sanitario implicado en el tratammiento del dolor infantil.

CURSO para Profesionales y Estudiantes: Re/habilitación del implante coclear a través de la Terapia Auditiva-Verbal TM

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

TRIGÉSIMO TERCER CONCURSO CIENTÍFICO INTERCOBACH

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

I JORNADA QUIRÚRGICA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA-UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO/ HOSPITAL PADRE HURTADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

Datos personales. Situación profesional actual

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Especialidades en Actualización Continua. Puebla. 2 de Mayo. Diplomado Medicina. Trabajo. del

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

CONGRESO SEMCPT Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Dr. Juan Antonio Felipe del Río Martínez

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

6to Foro Estatal de Emprendedores y Expociencias Hidalgo

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

La nueva Ley de mejora del gobierno corporativo de las sociedades de capital


FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SILABO DE PSICOLOGÍA DEL DISCAPACITADO

Secretaría de Salud (SALUD)

Concurso Nacional de Estadísticos Jóvenes. Para estudiantes de licenciatura y de posgrado

Transcripción:

TEMÁTICAS Tecnologías Psicología Fisioterapia Neurodesarrollo Terapia de Lenguaje Pedagogía Enfermería Desarrollo humano Comunicación Humana

PAÍSES INVITADOS SEDE: Universidad Tecnológica de Tula- Tepeji Av. Universidad Tecnológica No. 1000, C.P. 42830, El Carmen, Tula de Allende, Hidalgo, México. 2, 3 y 4 de Octubre de 2014

INDICE 1.- Contenido general. 2.- Duración y perfil de Ingreso 3.- Programa académico 2, 3 y 4 de Octubre 2014. 4.- Conferencias magistrales. 5.- Mesas redondas. 6.- Talleres 7.- Expo muestras tecnológicas 8.- Costos del congreso. 9.- Convocatoria para el 2 Premio Nacional en Ciencias de la Rehabilitación y Tecnologías Asistenciales

CONTENIDO ACADÉMICO ACTIVIDADES TEMÁTICAS CONFERENCIAS Rehabilitación integral, fisioterapia y medicina del deporte. TALLERES Sexualidad en Discapacidad Taller en Neuromotricidad Atención enfocada a la familia Método Fisionewborn. PREMIO NACIONAL Yoga para niños Segundo premio nacional en ciencias de la rehabilitación integral MESAS REDONDAS Innovación en rehabilitación y Prevención de la discapacidad MUESTRA (convocatoria) Muestra y exposición tecnológica en avances para rehabilitación y discapacidad. CONFERENCIAS MAGISTRALES Medicina de Rehabilitación, Pediatría Medicina del deporte, Comunicación humana, Psicología.

DURACIÓN Duración: 3 días Fechas: 2, 3 y 4 de Octubre del 2014. Horario: de 8:00 a.m. a 17:00 p.m. Talleres. Carga horaria: 36 horas curriculares PERFIL DEL INGRESO, ESPERAMOS A TODOS Y A TODAS: Médic@s, Terapeutas Físic@s, Ocupacionales Terapeutas de Lenguaje, Lic. en Comunicación humana, Lic. en Desarrollo Humano Psicólog@s, Pedagog@s y educador@s. Educador@s especiales, Físicos y escolares. Trabajador@s sociales Enfermer@s Ingenier@s, Mecatrónic@s, Biónic@s, Bioingenierías en sistemas de información etc.

NEURODESARROLLO Y REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA DIA: 2 DE OCTUBRE DE 2014 HORARIO: 8:00-9:00 Registro 9:00-10:00 Inauguración oficial. 10:00-10:50 Aplicación del método Vojta en recién nacidos prematuros, experiencia clínicas y resultados. Lic. AlmaIrene Sánchez Barranco. Lic. en Fisioterapia, coordinadora del servicio de neurodesarrollo del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral A.C. 10:50-11:40 Intervención fisioterapéutica en infantes que presentan alteraciones de la conducta y el aprendizaje, una experiencia clínica en Lima Perú Conferencia magistral Lic. Giomara Nieves Inofuente Del Carpio. Lic. en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, Maestría en Psicología Educativa con mención en problemas de aprendizaje, tutoría y orientación educativa. 11:40-12:30 Manejo Integral en pacientes recién nacidos y lactantes con deficiencias nutricionales por alteraciones de la deglución Mtra. Fabiola Gonzales Castelazo, Lic. en Nutrición, Master en Ciencias Biomédicas y Salud. 12:30-13:20 "Técnicas para la evaluación del recién nacido prematuro, su aplicación e interpretación Conferencia Magistral Dra. Ludmila Vite Torres, Médico especialista en Neonatología, Directora del Hospital de la Mujer en Yautepec Morelos. 13:20-14:10 La meteoro-sensibilidad, análisis desde una perspectiva de las patologías infantiles y su intervención en rehabilitación Lic. Alma Dennis Ríos Cruz. Lic. Desarrollo Humano Diferencial, Especialidad en Terapia física, catedrática del Centro Universitario Latino Americano de Morelos ( CEULAM) 14:10-15:00 Parálisis cerebral infantil y problemas de habla Dr. Víctor Manuel Valadez Jiménez, Especialista en Comunicación Humana, Jefe del servicios de Foniatría del Instituto Nacional de Rehabilitación 15:00 15:50 Metodología para la aplicación para el método Neuro motriz BNB Behaviors-Neurological-Base Childrens, Lic. Cohutec Vargas Genis. Presidente del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral A.C.

REHABILITACIÓN FISICA, ORTOPEDIA Y MEDICINA DEL DEPORTE Día: 3 de Octubre de 2014 Horarios 10:00-10:50 Actualidades experimentales en el manejo de la lesión neurológica. Conferencia Magistral Doctor en Ciencias Efrén Grijalva 10:50-11:40 Manejo extra-hospitalario del paciente con lesión medular Dr. Ramiro Pérez Zavala, Médico especialista en Rehabilitación INR, Sub especialidad en rehabilitación neurológica Jefe de servicio de lesión medular INR. 11:40-12:30 Manejo en Rehabilitación pulmonar de pacientes con EPOC Dr. Omar Baños, Médico especialista en Rehabilitación. 12:30-13:20 Interpretación de textos científicos de rehabilitación Dr. Alejandro González, Médico Pediatra, Sub especialidad en perinatología, Maestría y Doctorado en ciencias medicas UNAM, Actualmente adscrito al departamento de estadística del INP. 13:20-14:10 Diagnóstico diferencial de lumbalgia Dr. Roberto Coronado, Médico especialista en rehabilitación IMSS, Sub especialidad en rehabilitación ortopédica, Jefe de servicio columna INR, Actualmente jefe de división de rehabilitación ortopédica INR. 14:10-15:00 Estimulación temprana en el marco de las guías de práctica clínica Dra. Mariana Sosa González, Médico Especialista en Rehabilitación DIF, Sub especialidad en Rehabilitación Pediátrica INR, Coordinadora del CAP de EMT guías practicas clínicas DIF, Médico adscrito DIF 15:00-15:50 Síndrome de articulación temporomandibular y su relación con el diagnostico y manejo de cérvico - dorsalgias Dr. Antonio Salazar Mejía, Lic. en Estomatología Especialista en ortodoncia.

TECNOLOGÍAS ASISTENCIALES PARA REHABILITACIÓN Día: 4 de Octubre de 2014 HORARIO: 10:00-10:40 NI_FRS (National Instrument Finger Rehabilitation System) Ing. en Electrónica Cesar Muñoz, Investigador tiempo completo Universidad Tecnológica de Tula Tepeji y Colaboradores. 10:40-11:20 Hands Speakers, una herramienta Tecnológica para la enseñanza- aprendizaje del lenguaje de señas Mexicano Ing. en Sistemas de Información Saúl Campos, Profesor investigador de la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji y colaboradores. 11:20-12:00 Exoesqueletos en rehabilitación, la bio-robótica al servicio de la salud Lic. En Bioingeniería Harami Saraí Rivera Hernández 12:00-12:40 "Herramienta de diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejia basado en un análisis experimental del ciclo de marcha y su caracterización biomecánica" Mtra. Fanny Correa Bautista y la Ing. Daniela López Mendoza 12:40-13:20 Entrenamiento de silla de ruedas para niños mayores de 3 años con diagnostico de lesión medular. Lic. en Terapia Ocupacional Libia Navarro CRIT Hidalgo. 13: 20-14:00 "Gravite" Sistema de tracción portatil de la columna por gravedad. Stimudel México, Juan Manuel Domínguez Cruz, María Guadalupe Martínez González dirección de innovación Tecnológica 14:00-15:40 Read My Hands; software de aplicación móvil para discapacidad auditiva en diferentes grupos de edad Mtra. Nayelli López Ponce y Colaboradores, Investigadores de la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji. 15:40-16:20 Prototipo de bastón para la orientación de invidentes utilizando sensores ultrasónicos, microcontroladores y una interfaz en android Mtro. Luis Alberto Oviedo Trejo y Colaboradores, Investigadores de la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji. 16:20: 17:00 VICOMSLEPPER Dispositivos pedales con masaje vibratorio a base de un circuito integrado Mtra. Fabiola María del Carmen Laguna Aguilar y Colaboradores, Investigadores de la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji. PREMIACIÓN DEL SEGUNDO CONCURSO NACIONAL EN CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL Y TECNOLOGIAS ASISTENCIALES. CLAUSURA ENTREGA DE CONSTANCIAS

CONFERENCIAS MAGISTRALES HORARIO: 2 DE OCTUBRE DE 2014. 9:00-10:00 Actualidad en el manejo de lesiones de rodilla en deportistas jóvenes Dr. Hugo Said Yassin Hernández, Médico especialista en Medicina del deporte. 10:50-11:40 Intervención fisioterapéutica en infantes que presentan alteraciones de la conducta y el aprendizaje, una experiencia clínica en Lima Perú Conferencia magistral Lic. Giomara Nieves Inofuente Del Carpio. Lic. en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, Maestría en Psicología Educativa con mención en problemas de aprendizaje, tutoría y orientación educativa. 3 DE OCTUBRE DE 2014 9:00-10:00 La psicomotricidad como parte del manejo integral en pediatría. Dr. David Murillo Rentería. Médico con especialidad en Pediatría. 10:00-10:50 Actualidades experimentales en el manejo de la lesión neurológica. Doctor en Ciencias Efrén Grijalva 4 DE OCTUBRE 2014 9:00-10:00 Alto riesgo neurológico/valoración neurológica en el recién nacido Dra. Micaela Moreno Abud, Medico especialista en Medicina de rehabilitación CRIH Hidalgo.

MESAS REDONDAS HORARIO: 2 DE OCTUBRE DE 2014 15:00-16:00 HRS. Tema: Prevención de nacimiento con alto riesgo de daño neurológico, un problema de salud pública. Moderadora: Almairene Sánchez Barranco, Lic. en Fisioterapia. 3 DE OCTUBRE DE 2014 15:00-16:00 HRS. Tema: Pensamiento innovador Vs. pensamiento consumista en los profesionales de la rehabilitación integral humana. Moderadora Lic. Alma Dennis Ríos Cruz. Lic. Desarrollo Humano Diferencial.

TALLERES ABIERTOS Sala 1 1.- CERTIFICACIÓN Método NEURO-MOTRIZ B.N.B Behaviors-Neurologicalbase Childrens Neuromotricidad para la conducta y el aprendizaje INCRI A.C. Día 3 de Octubre de 2014 Horario : 16:00 a 20: 00 hrs. COSTO: $ 700.00 M.N. (Setecientos pesos 00/100 M.N.) sala 1 2.- Sexualidad en discapacidad: Un manejo integral. Dr. Cesar Manuel Torres Arias. Dr. en Medicina por la escuela Latinoamericana de Ciencias Medicas de la Habana Cuba y psicoterapeuta familiar y de pareja. Día 4 de Octubre de 2014 Horario : 16:00 a 20: 00 hrs. COSTO: $ 400.00 M.N. (Cuatroscinetos pesos 00/100 M.N.)

Sala 2 3.- Atención enfocada a la familia Brian Barrows Mtra. en Educación Especial Especialidad niños con problemas emocionales y de conducta, Universidad de Wisconsin-Madison Estados Unidos de Norteamérica Día 3 de Octubre de 2014 Horario : 16:00 a 19: 00 hrs. COSTO: $ 400.00 M.N.(Cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) Sala 3 4.- CERTIFICACIÓN Técnica Fisionewborn Manejo integral para infantes con alto riesgo de daño neurológico. Día 2, 3 de Octubre de 2014 Horario : 16:00 a 19: 00 hrs. COSTO: $ 1,200.00 M.N. (Un Mil Doscientos pesos 00/100 M.N.) Sala 2 5.- Taller de Yoga Kids técnicas y estrategias en pediatria. CENTRO CULTURAL ARTE SANO 16:00-19:00 HRS. $500.00

EXPO MUESTRAS TECNOLÓGICAS E INNOVACIONES EN REHABILITACIÓN Podrán Enviarnos todos los trabajos relacionados con el desarrollo de tecnologías de asistencia a personas con discapacidad, para ser expuestos durante el congreso, a través de un cartel o exposición de 25 min. La presentación del trabajo deberá ser en formato PDF, letra negra arial de No. 12, mayúsculas y minúsculas, de máximo 5 cuartillas que deberá contener: Título, participantes o autor, introducción, justificación, antecedentes, en caso de avance tecnológico, descripción y utilidad, metodología, resultados, imágenes, máximo 5 por proyecto, datos del o los autores: correo electrónico, teléfono de oficina, celular, dirección, Facebook. Además podrán exponerse todos los prototipos, equipos, innovaciones relacionadas con la evaluación, tratamiento, apoyos asistenciales y demás avances relaciones con la tecnología de asistencia a personas con discapacidad, en un área destinada para ese fin, las cuales estarán a la vista del público los tres días de duración del evento; podrán participar instituciones públicas y privadas que se registren para tal fin, además de todos aquellos avances que estén participando en el «Premio Nacional en Ciencias de la Rehabilitación y Tecnologías Asistenciales.» Facha limite para recepción de trabajos 25 de septiembre de 2014 Al inbox de Facebook: Instituto Ciencias Rehabilitación.

COSTOS: PROFESIONISTAS: $1500.00 ESTUDIANTES: $ 1000.00 SOCIOS INCRI A.C. $ 900.00 ALUMNOS DE UNIVERSIDADES TENCOLÓGICAS DEL PAIS $ 700.00 15% DE DESCUENTO SI EL PAGO ES ANTES DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014. Cuenta Santander a nombre de Consejería internacional de terapia integral de rehabilitación S.C. No. 92001563384

Convocatoria para el 2 Premio Nacional en Ciencias de la rehabilitación y tecnologías asistenciales I. DE LOS PARTICIPANTES Podrán participar, profesionales en cualquier área de la rehabilitación integral humana, médicos, terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, docentes, ingenieros, bioingenieros, etc. Los participantes podrán ser mexicanos o extranjeros radicados en México. En el caso de que el trabajo sea en equipo, deberá haber un titular de proyecto. Podrán participar trabajos libres en: Investigación científica en el área de la rehabilitación humana (medicina de rehabilitación, ortopedia, medicina del deporte, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, educación, neurodesarrollo). Innovaciones tecnológicas (mecatrónica, bioingeniería, biotecnología, robótica, desarrollo de sistemas etc. ) Participación social (impacto social del proyecto). II. VIGENCIA Y CATEGORÍAS La presente convocatoria tendrá vigencia a partir de su publicación y hasta el 4 de Octubre de 2014 LA CATEGORIA SERA ÚNICA PERO SE DIVIDIRÁ EN LAS SIGUIENTES AREAS: 1.- Medicina física y rehabilitación, terapia ocupacional y terapia física ortesis y prótesis. 2.- Comunicación humana, psicología, neurodesarrollo 3.-Desarrollo tecnológico en las áreas de la rehabilitación (tecnologías asistenciales) 4.- Participación social.

III. MODALIDADES Todos los trabajos que se sometan a evaluación para su presentación deberán ser en la modalidad de trabajos en cualquiera de las siguientes categorías: ÁREA CLÍNICA Casos clínicos. Trabajos de investigación experimental. Reportes preliminares de investigación ÁREA TECNOLÓGICA Desarrollo de prototipos, innovaciones o sistemas tecnológicos para asistencia A personas con alguna discapacidad. La cuota de recuperación para poder inscribirse es de $500.00 00/100 M.N. (quinientos pesos 00/100 M.N.), cuota a nombre de Consejería Internacional de Terapia Integral de Rehabilitación S.C. Santander Serfin 92-00156338-4. El premio será único, el cual será acreedor a un reconocimiento especial y un premio en efectivo y/o en especie por parte de organizadores y patrocinadores. Habrá reconocimientos con MENCIÓN HONORIFICA para cada categoría. Podrán participar instituciones públicas, privadas, sociales, y particulares que cubran las modalidades y las temáticas propuestas, los trabajos pueden ser individuales o grupales. (Pueden participar profesionistas independientes)

IV. DICTAMINACIÓN La dictaminarían de los trabajos y premios presentados será a cargo del comité integrado para el Congreso Nacional de Ciencias de la Rehabilitación Integral y Tecnologías Asistenciales sede Tula de Allende y su decisión será inapelable. FORMATO La presentación del trabajo deberá ser en formato PDF, letra negra arial de No. 12, mayúsculas y minúsculas, de máximo 5 cuartillas que deberá contener: Título, participantes o autor, introducción, justificación, antecedentes, en caso de avance tecnológico, descripción y utilidad, metodología, resultados, imágenes, máximo 5 por proyecto, datos del o los autores: correo electrónico, teléfono de oficina, celular, dirección, Facebook. PRESENTACIÓN La presentación de los trabajos será de máximo 15 min, por proyecto, se formara parte de las memorias y será publicado en la página electrónica del INCRI A.C. Los trabajos deberán enviarse al inbox del Facebook: Instituto Ciencias Rehabilitación. FECHA LÍMITE PARA RECEPCIÓN DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PATROCINADORES