Informe de situación No. 43 (25/04/2016) 21H00 Terremoto 7.8 Muisne

Documentos relacionados
Informe de situación No. 45 (26/04/2016) 14H00 Terremoto 7.8 Muisne

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Informe de situación No. 42 (25/04/2016) 13H00 Terremoto 7.8 Muisne

25640 Personas albergadas (4) Personas atendidas (3)

17638 Atenciones en Salud de las cuales 4605 personas heridas*(3) Personas albergadas (4)

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Cruz Roja Ecuatoriana

Informe de situación No. 46 (26/04/2016) 19H00 Terremoto 7.8 Muisne

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

213 Edificaciones destruidas

DIRECTORIO DE UNIDADES JUDICIALES DE MANABÍ. CANTÓN PORTOVIEJO DEPENDENCIA UBICACIÓN DIRECCIÓN Corte Provincial de Justicia

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (21/04/2016, 10h30).

INFORME DE SITUACION N 71 19/05/2016 (20h30) Terremoto Pedernales

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 19h30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 8h00). Personas

Taller Regional DIPECHO América del Sur y 7 de junio del 2016 Hotel Burbon, Asunción, Paraguay

Informe de situación

Informe de situación

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (20/04/2016, 15h30).

213 Edificaciones destruidos

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (20/04/2016, 8h30).

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (20/04/2016, 19h30).

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. COORDINACIÓN ZONAL 4

113 Personas rescatadas con vida (4)

Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Informe de situación No. 63 (10/05/2016) 18H00 Terremoto 7.8 Pedernales

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

Informe de situación

INFORME DE SITUACIÓN Ecuador: Earthquake

Invertir Innovar. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido SUBSISTEMA PRESUPUESTARIO DE REMUNERACIONES Y NOMINA

NOMBRE DE SUCURSAL / AGENCIA

Informe de Situación Emergencia: Inundaciones etapa Invernal en ESMERALDAS Fecha: 29 de Enero del 2016, Hora: 09:00 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Proyectos. emblemáticos. en Manabí

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Servicios ofrecidos por la EMMAI-MANABI-CS-EP Forma de acceder a ellos

Informe de situación No. 62 (09/05/2016) 18H00 Terremoto 7.8 Pedernales

Informe de situación No. 60 (06/05/2016) 19H00 Terremoto 7.8 Pedernales

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016

a ingae (Ecuador) cofán (Colombia)

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

DTM. Ilustración 1: Refugios de Cojimies, agosto 2016

Las tareas fueron ejecutadas por los diferentes grupos de trabajo enviados a estos cantones, bajo mi coordinación y supervisión.

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

LISTADO DE BIENES INMUEBLES A LA VENTA

emblemáticos Santa Elena

Local / Dirección. Nro. Taller ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA ESCUELA POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

ECUADOR: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CENTRAL

1 EMUSE Empresa Municipal de Cementerios MEMOPAZ Servicios Exequiales Funeraria Pichincha

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

PARQUES, JARDINES, VIVERO Y ÁREAS VERDES

CORREOS DEL ECUADOR AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL

FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

PERSONAS DESAPARECIDAS (3) SITUACIÓN DE SALUD Estado de los servicios de salud Evaluación de la infraestructura de salud

Informe de situación No. 58 (04/05/2016) 18H30 Terremoto 7.8 Pedernales

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

CONVENIO TRIPARTITO Nº

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

SITUACIÓN ACTUAL DE RED DE FIBRA OPTICA EN EL ECUADOR

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) COMERCIALIZACIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) EN EL ECUADOR

Índice Verde Urbano 2012

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción:

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

CONSTRUCTORES Cía. Ltda.

Ecuador atraviesa un fuerte temporal invernal que desde inicios el pasado mes de enero ha afectado un total de 13 provincias del país

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/08/2016,14:00).

Avanzan trabajos del cuenco amortiguador del Múltiple trabajos- del- cuenco- amortiguador- del- multiple- chone/


GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

REQUISITOS GENERALES:

PERSONAL DE EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN. INFORME DE SITUACIÓN Núm 5

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ESTRUCTURA DE RUC INSTITUCIONAL Resolución Administrativa

Transcripción:

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (25/04/, 21h00). I. INFORMACIÓN GENERAL SGR se encuentra sistematizando información en COE Nacional y en COE territorio. Se ha desplegado personal para gestión de USAR para rescate y recursos para canalizar ayuda humanitaria de la mejor manera. Mesa ACCESO AL AGUA: A medida que se ha venido restableciendo el servicio de energía eléctrica, también se han podido poner operativos los sistemas de agua potable de la Provincia de Manabí. En Esmeraldas el abastecimiento es normal sin presentar inconvenientes mayores. Mesa INFRAESTRUCTURA Y REHABILITACIÓN: Se han rehabilitado toda la red vial nacional afectada por el sismo. En los reportes anteriores las cifras de edificaciones dañadas fueron levantadas de las evaluaciones iniciales rápidas. Desde el día 22 de abril el MIDUVI en conjunto con la SGR iniciaron el censo a detalle de daños en edificaciones. Mesa ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN: Actualmente 39 albergues y 64 albergues temporales se encuentran activados, con un total de 6804 familias y 29067 personas. Se ha identificado 840 personas con Discapacidad, de las cuales 268 están en albergues y 126 con familias acogientes. Mesa SEGURIDAD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN: Recursos desplegados de Fuerzas Armadas 10595 efectivos, Policía Nacional 8827 efectivos en la zona afectada. Mesa INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA: Del 17 al 24 de abril, el porcentaje de cobertura de electricidad en la provincia de Manabí se ha incrementado del 38% a 92%. En el sector hidrocarburífero, el despacho de combustibles: Gasolina, Diésel y Gas de Uso Doméstico (GLP) a nivel nacional está garantizado. Mesa VOLUNTARIADO: 52.135 voluntarios registrados de diferentes Instituciones, de los cuales se encuentran activos 9550. 655 Personas fallecidas (1) 41 Personas desaparecidas (2) 17.638 Atenciones en Salud de las cuales 4.605 personas heridas*(3) 29.067 Personas albergadas (4) 113 Personas rescatadas con vida (5) Fuente: (1) FISCALIA, (2) MTT5 DINASED (3) MTT2 (4) MTT4 (5) USAR SGR (6) MTT 7.* Se validará hasta 24/04/ *Personas Heridas y atendidas en las primeras 72 Horas 281 Escuelas afectadas (6) Mediante el Decreto Presidencial No. 1001 del 17 de abril del se Declara el estado de excepción en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas, por los efectos adversos de este desastre. Se han declarado 6 Provincias en Emergencia: Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena. Se declaró Alerta Roja en las 6 Provincias en Emergencia: Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena. Mediante el Decreto Presidencial No. 1002 del 18 de abril del se Declara la ampliación del Decreto Ejecutivo 1001, en el sentido de que la MOVILIZACIÓN es para todo el territorio nacional; y, además se dispone las requisiciones a las que haya lugar para solventar la emergencia producida. Las requisiciones se harán en casos de extrema necesidad y en estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable para esta situación. II.SITUACIÓN Desde el evento del Terremoto se presentaron 6 réplicas de magnitud mayores a 6. 1

LOS RÍOS GUAYAS SANTO DOMINGO MANABI ESMERALDAS Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 III. AFECTACIÓN AFECTACIONES HUMANAS Cantón Personas Fallecidas Personas desaparecidas Personas atendidas Personas Albergadas PICHINCHA Muisne 1 698 3458 Eloy Alfaro 25 Atacames 22 Esmeraldas 2871 85 Ríoverde 30 San Lorenzo 12 Subtotal 1 3658 3543 Portoviejo 134 14 3256 1398 Manta 209 8 1864 40 Pedernales 167 6 3709 5955 San Vicente 39 1 220 2850 Chone 6 401 8379 Bolívar 11 El Carmen 8 384 Jama 28 483 3789 Sucre 29 3 828 749 Rocafuerte 6 434 Flavio Alfaro 5 139 Puerto López 1 Jipijapa 21 Tosagua 1 Subtotal 643 33 10782 24117 Santo Domingo 4 118 218 La Concordia 1 667 Subtotal 5 118 885 Guayaquil 1 3027 Daule 2 Samborondón 2 Subtotal 5 3027 Vinces 17 Babahoyo 1 36 240 Urdaneta 2 Subtotal 3 53 240 Quito 1 6 Rumiñahui 230 Subtotal 1 236 2

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 CHIMBORAZO SANTA ELENA BOLIVAR NAPO EL ORO IMBABURA Colta 1 Subtotal 1 Santa Elena 2 30 Subtotal 2 30 Guaranda 9 Subtotal 9 Tena 1 Subtotal 1 Balsas 1 Subtotal 1 Cotacachi 7 Subtotal 7 TOTAL 655 41 17638 29067 MESA DE ACCESO Y DISTRIBUCIÓN AL AGUA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MULTIPROPÓSITO Algunas afectaciones menores, están siendo evaluadas para realizar una cuantificación de los daños. En un cálculo realizado de manera aproximada, se tiene un valor de USD $1.7 millones como afectación. Actualmente las presas Poza Honda y La Esperanza, se operan de manera manual debido a la ausencia de energía eléctrica; esta situación, no implica problema alguno. SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE MUNICIPALES ESMERALDAS La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo (EAPA San Mateo), que opera en los cantones de Esmeraldas, Atacames y Río Verde informa que la operación se suspendió temporalmente por falta de energía eléctrica; sin embargo, se cuenta con tanqueros y colaboración con Petroecuador para el abastecimiento de agua potable En Muisne, esta Cartera de Estado realizó una evaluación del sistema de agua potable hace poco más de 1 mes por solicitud del Ministerio Coordinador de Seguridad y la Secretaría de la Política; en dicho informe, se determinó que el abastecimiento en cantidad y calidad de agua en la isla es muy precario debido al inadecuado sistema de pozos de agua para consumo y pozos sépticos. La solución integral, alcanza un valor superior a los USD$14 millones, dentro de los cuales se destaca la rehabilitación integral del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, así como la provisión de agua desde una fuente segura en continente. En la parroquia de Chamanga, se pudo constatar que el sistema de agua potable de la localidad dejó de funcionar hace aproximadamente 6 años debido a la falta de mantenimiento; posteriormente y hasta la presente fecha, el abastecimiento se lo realiza a través de tanqueros. SANTA ELENA 3

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Se suspendió temporalmente el servicio de AGUAPEN por falta de suministro eléctrico para las estaciones de bombeo. Actualmente el sistema ya está operando. MANABI La provincia de Manabí ha sido la más afectada por el sismo, se ha realizado una evaluación provisional de daños a la infraestructura de agua potable (no alcantarillado) de los sistemas y se ha cuantificado en USD$49,2 millones. Adicionalmente se evaluó la cobertura de agua potable en la zona urbana de Manabí, donde se identificó que antes del sismo la cobertura de agua potable por red pública alcanza el 52% de cobertura con una continuidad del 60%; adicionalmente, se cuenta con un 30% de cobertura a través de tanqueros, mismo que varía en función de la continuidad del servicio en la red pública. A medida que se ha venido restableciendo el servicio de energía eléctrica, también se han podido poner operativos los sistemas de agua potable de la provincia. CANTONES CHONE ESTADO La planta potabilizadora se encuentra operando; sin embargo la línea de conducción está afectada por lo que el GADM de Chone realizó un bypass hacia las líneas de distribución. Se están realizando trabajos de reparación. Las plantas potabilizadoras de El Ceibal y Colorado ya están PLANTA POTABLIZACIÓN % OPERACIÓN CONDUCCIÓN PRINCIPAL LINEAS DE DISTRIBUCION 100% 0% 50% MANTA 100% 50% MONTECRISTI 100% 50% JARAMIJO operando en la misma situación 100% 70% que antes del sismo. Colorado opera a un 40% de su capacidad 70% debido a la falta de caudal. Se ROCAFUERTE solventaron los problemas 100% 75% eléctricos y roturas en las conducciones principales. SUCRE (BAHIA Sistema La Estancilla: se logró DE CARÁQUEZ) poner en funcionamiento la 0% 0% SAN VICENTE planta potabilizadora; sin 0% 0% TOSAGUA embargo existen roturas en las 100% 0% 0% JUNIN líneas de conducción hasta 0% 0% BOLIVAR Tosagua, Sucre, San Vicente, (CALCETA) Calceta y Junín. 0% 0% El sistema 4 Esquinas está PORTOVIEJO operando; aún se encuentra en fase de prueba los sistemas de distribución. 100% 100% 70% 4

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 PUERTO LOPEZ JIPIJAPA PEDERNALES JAMA FLAVIO ALFARO Se realizó una inspección, donde se constató que el sistema no tiene daños por causa del sismo; sin embargo, funciona al 50% de su capacidad por problemas operativos desde hace algunas semanas El sistema se encuentra operativo de forma parcial desde hace 6 meses, adicionalmente se presentaron fallas por temas eléctricos. El sistema de agua potable de Pedernales se encuentra funcionando la conducción, tratamiento (filtros caseta de cloración sin hipoclorito de calcio, no se está potabilizando el agua) y las redes de distribución tienen fugas y por las estructuras de las viviendas colapsadas se encuentre en un 30% funcionando. Se abastece por un sistema de pozos, los mismos que no han podido ser habilitados en su totalidad, la conducción está completamente operativa; sin embargo por la destrucción de la ciudad no se bombeará las redes de distribución 1.400 metros de tubería colapsada, la ciudad cuenta con 3 sistemas, delos cuales 1 se puede rehabilitar el día de hoy gracias al restablecimiento de la electricidad, las dos plantas restantes están inhabilitadas debido a daños estructurales en las líneas de conducción. 0% 50% 50% 50% 50% 50% 30% 30% 30% 40% 100% 40% 30% 30% 30% SITUACION DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE AGUA POTABLE EN MANABI PLANTAS CEIBAL Localización Km. 18 Vía Portoviejo - Poblaciones Servidas CAPTACIO N COMPONENTES DEL SISTEMA IMPULSIO N PRODUCCIO N CONDUCCIO N COBERTUR A Manta (Manta) 100% 100% 100% 100% 75% Rocafuerte 100% 100% 100% 100% 75% 5

MAN ABI GUAYAS ESMERALDAS 4 ESQUINAS ESTANCILL A GUARUMO SAN MANUEL AYAMPE COLORAD O Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Crucita Portoviejo Vía Tosagua- Calceta Honorato Vasquez (a 5 km. De Poza Honda) Vía 24 de Mayo-Jipijapa Ayampe Vía Manta- Montecristi (Rocafuerte) Jaramijó (Jaramijo) San Clemente (Sucre) San Jacinto (Sucre) Crucita (Portoviejo) Portoviejo (Portoviejo) Calceta (Bolívar) Tosagua (Tosagua) 100% 100% 100% 100% 70% 100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 50% 100% 100% 100% 100% 75% 100% 100% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 0% 0% Bahía (Sucre) 100% 100% 100% 100% 0% Junin (Junin) 100% 100% 100% 0% 0% San Vicente (San Vicente) Santa Ana (Santa Ana) Noboa (24 de Mayo) Jipijapa (Jipijapa) 100% 100% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 50% 50% 50% Ayampe 100% 100% 0% 50% 50% Puerto Lopez 100% 100% 0% 50% 50% Machalilla 100% 100% 0% 50% 50% Manta (Manta) 100% 100% 40% 40% 40% Montecristi (Montecristi) 100% 100% 40% 50% 50% CHONE Chone Chone 100% 100% 100% 100% 50% AFECTACIONES SECTOR SALUD INFRAESTRUCTURA SALUD PROVINCIA UNIDAD MEDICA ESTADO OBSERVACIONES HOSPITAL DE ESMERALDAS Ciento por ciento operativo Informa que el Hospital está funcionando,únicamente la losa de bodega se fisuró y reubicaron el área CSB QUININDE CSA. SAN LORENZO Ciento por ciento operativo Unidad ciento por ciento operativa Con fecha 22/04/ Reportan daños en tarjeta de Planta de Energía. C E. CENTRAL GUAYAS La unidad médica estará operativa desde el día lunes 25/04/ Su funcionamiento será del 70% a pesar de la afectación HD. JIPIJAPA La unidad está funcionando tiene servicios de agua y luz La unidad esta operativa. Cisterna de 50m3 6

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 CSB. PORTOVIEJO HG. PORTOVIEJO CENTRO DE SALUD C. Bahía de Caraquez HB CHONE CSA. EL CARMEN La unidad no está operativa Esta cien por ciento operativo La unidad esta reubicada en templo Iglesia de los Santos de los últimos días. Calle Eloy Alfaro diagonal Liga Cantonal. Hoy se retiró de la unidad del IESS los equipos:02 para uso en monitores,04 tanques de oxígeno, un equipo de laboratorio, monitor fetal, manómetros El hospital está operativo en el área de emergencia, Ciento por ciento operativo Hay afectaciones en infraestructura, fisuras en paredes en UCI y en 1 Quirófano A partir del 21/04/ existen afectaciones en la Farmacia, Sala de Curaciones, y Quirófano daños en la estructura. Se solicita valorar para posible evacuación y reubicadas en zonas menos afectadas del hospital. Se requiere mantenimiento en las áreas que puedan ser habilitadas. Se solicita nueva inspección de infraestructura después de las réplicas. DAÑOS EN LAS INSTALACIONES IESS Provincia Número de unidad de Salud existente Número de unidad de Salud Operativa Manabí 11 9 Observaciones Reubicado, atención del Hospital General de Manta por afectaciones en infraestructura en Unidad de la FAE y CAA Los Esteros. Reubicado, atención del Centro de Salud C - Bahía de Caráquez por afectaciones en infraestructura en Iglesia Mormón. REPORTE DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: UNIDAD MEDICA ENFERMEDAD SEMANA Nro. PACIENTES 14 10 DENGUE 15 5 16 3 INFLUENZA "H1N1" 9 1 HOSPITAL DE PORTOVIEJO 9 4 10 4 IRAG 11 3 12 5 13 3 7

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 14 1 HOSPITAL DE MANTA IRAG 14 1 DENGUE 15 1 TOTAL 41 AFECTACIONES SECTORES ESTRATÉGICOS ENERGÍA ELÉCTRICA SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESTABLECIDO 92 % En la provincia de Manabí, con postes y redes más afectados se encuentran operativos sus 638 kilómetros de líneas de subtransmisión y los alimentadores primarios. RESTABLECIDO AL 100%: CON DÉFICIT: PROVINCIA CANTÓN PORCENTAJE MANABI PICHINCHA 100% EL CARMEN 100% MONTECRISTI 100% PUERTO LÓPEZ 100% PROVINCIA CANTÓN PORCENTAJE SANTA ANA 99% ROCAFUERTE 99% OLMEDO 99% JIPIJAPA 98.5% PAJAN 98.5% 24 DE MAYO 96% PORTOVIEJO 94.5% TOSAGUA 94% JARAMIJÓ 93% MANABI JUNÍN 93% BOLÍVAR 92% MANTA 91.5% CHONE 91% SAN VICENTE 91% FLAVIO ALFARO 87% SUCRE 75% SAN ISIDRO 68% PEDERNALES 50% JAMA 40% LOS RIOS LOS RIOS 95% 8

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 ESMERALDAS ESMERALDAS 98% SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 95% SECTOR TELECOMUNICACIONES SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL EN MANABI: RESTABLECIDO AL 100%: CANTÓN PORCENTAJE Manga del Cura 100% Puerto López 100% Pichincha 100% Tarqui 100% Olmedo 100% San Vicente 100% Paján 100% Junín 100% El Carmen 100% Chone 100% Santa Ana 100% Tosagua 100% CON DÉFICIT: CANTÓN PORCENTAJE Montecristi 97% Manta 89% Portoviejo 87% Sucre 85% Flavio Alfaro 84% Bolívar 83% Pedernales 81% Jama 80% Jaramijó 77% Rocafuerte 71% San Isidro 0%, de las dos torres de transmisión la una no tienen energía y la otra tiene un corte de transmisión. Operadoras: CNT: Disminuyo su porcentaje de afectación al 5%, tiene 5 estaciones fuera del servicio en total de las cuales 2 son por colapso de infraestructura, 2 por problemas de energía y 1 por problemas de transmisión. 9

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 CLARO: Mantiene el porcentaje de afectación en 9%, 32 estaciones fuera de servicio las cuales 28 presentan problemas por colapso de infraestructura, 3 presentan problemas de energía y 1 presenta problemas de transmisión. MOVISTAR: mantiene su porcentaje de afectación en el 9%, se tiene 21 estaciones fuera de servicio en total, de las cuales 10 estaciones presentan problemas de energía y 11 tienen problemas de transmisión. SECTOR AGUA Las planta de tratamiento de agua potable operativas MANABÍ OPERATIVAS 100%: CANTÓN PROCENTAJE EL CARMEN 100% PICHINCHA 100% SANTA ANA 100% 24 DE MAYO 100% PAJAN 100% OLMEDO 100% CHONE 100% PORTOVIEJO 100% DÉFICIT: CANTÓN PROCENTAJE ESMERALDAS JARAMIJÓ 60% ROCAFUERTE 60% MANTA 50% PUERTO LÓPEZ 50% JIPIJAPA 50% MONTECRISTI 50% JAMA 40% PEDERNALES 30% FLAVIO ALFARO 30% Existió un daño en la línea de conducción hacia el barrio Las Palmas, tras ser evaluado, actualmente se encuentra operativo. En Atacames se reporta un daño en una toma de agua en un hidrante que dificulta la entrega de agua segura. 10

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 AFECTACIONES SECTOR DE LA PRODUCCIÓN MIPRO Provincia CANTÓN Total % Afectación CLASIFICACIÓN INDUSTRIA COMERCIO ARTESANIA TOTAL EMPRESAS AFECTADAS SRI MANABI ESMERALDAS PEDERNALES 80% 5% 90% 90% 2.690 PORTOVIEJO 57% 2% 50% 5% 383 JAMA 57% 5% 80% NA 2.798 MANTA 51% 10% 40% 10% 225 SUCRE 36% NA 100% 100% 47 CHONE 32% NA 50% 5% 45 FLAVIO 2% 50% 20% ALFARO 28% 185 MONTECRISTI 23% NA 100% 100% 417 ESMERALDAS 3% NA 5% 8% 107 MUISNE 44% NA 50% 30% 56 LOS RIOS VINCES 8% NA 10% 10% 36 IV. ACCIONES DE RESPUESTA MESA DE ACCESO Y DISTRIBUCIÓN AL AGUA ESMERALDAS TOTAL 6.987 La Secretaría del Agua, en un esfuerzo conjunto con la EAPA San Mateo y la EP Petroecuador, maneja un contingente de 10 tanqueros que abastecen de agua potable a toda la zona sur de Esmeraldas, abasteciendo desde la planta potabilizadora ubicada en la ciudad de Esmeraldas a través del cual se vienen entregando alrededor de 400.000 litros diarios a las zonas afectadas. El 23 de abril, se logró poner en operación una planta potabilizadora móvil (capacidad 0,5 l/s) en la localidad de Maldonado (punto intermedio entre Muisne y Chamanga) lo que hará más efectiva la distribución de agua a través de tanqueros. En coordinación con el MAE, se está abasteciendo a los puntos prioritarios establecidos como albergues y centros de salud. MANABÍ Al día de hoy, están operando 13 plantas de tratamiento de agua potable móviles, ubicadas en los sitios más críticos y que han permitido abastecer con líquido vital a la mayor parte de la población afectada; junto a este contingente, más de 90 tanqueros de municipios, empresas privadas, empresas públicas y personas particulares han apoyado en este despliegue. 11

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 A continuación se detalla, las plantas móviles en operación: ORD. ORIGEN UBICACIÓN CAPACIDAD [m3/h] 1 FFAA - CEE PEDERNALES - RIO TACHINA 4 2 FFAA - CEE PEDERNALES - RIO TACHINA 4 3 CIVIL SR. GODOY JAMA - RÍO SAN JOSÉ 7,2 4 FFAA - CEE JAMA - RÍO SAN JOSÉ 4 5 FFAA - CEE CANOA 4 6 FFAA - CEE F. M MANABÍ - RÍO DE ORO 4 7 FFAA - CEE F. M MANABÍ - RÍO DE ORO 4 8 DONACIÓN ARGENTINA F. M MANABÍ - RÍO DE ORO 4 9 FFAA-CEE CHONE 4 10 DONACIÓN CANADIENSE F. M MANABÍ - RÍO DE ORO 2,4 11 DONACIÓN FRANCESA CHARAPOTO 1 12 DONACIÓN FRANCESA CALCETA 1 13 SENAGUA MALDONADO - MUISNE 1,8 De manera complementaria, 6 plantas nuevas están ya en territorio y están próximas a instalarse, en los siguientes días previa evaluación de requerimientos y disponibilidad de fuente cercana de agua cruda. Nudos Críticos: A continuación se detallan los puntos más críticos que se han presentado a la fecha: Disponibilidad de tanqueros 24/7. Requerimientos urgentes en poblaciones más pequeñas (parroquias y recintos) Capacidad de almacenamiento en zonas afectadas. MESA SALUD, SANEAMIENTO E HIGIENE DESPLIEGUE DE UNIDADES MÓVILES DE MSP Destino UNIDADES MÓVILES U. U. Móviles Móviles Quirúrgicas Generales Hospitales Móviles Pedernales 5 Portoviejo 1 1 Chone 1 2 Guayaquil Manta 1 2 TOTAL Jama GENERAL Bahía 2 1 1 Santo Domingo 1 12

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Tarqui Esmeraldas 1 Muisne 1 Babahoyo 1 San Isidro 1 Palenque 1 Cantón Sucre 1 Rocafuerte 1 Subtotal 19 4 4 27 PERSONAL MÉDICO MSP MOVILIZADO A TERRITORIO CAPACIDAD DE RESPUESTA IESS Número de Personal Integrante MTT2 Médico desplazado a Territorio MSP 879 IESS 68 PP.NN 23 FF.AA 180 Total 1150 Desde el 17 al 25 de abril del, el Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social ha movilizado 11 brigadas, conformadas por 157 profesionales en total de los cuales fueron efectivamente movilizados 85 y los restantes se encuentran disponibles, de distintas áreas como: Medicina General, Emergenciólogos, Traumatólogos, Cirujanos Generales, Infectólogos, Médicos Intensivistas, Psiquiatras, Psicólogos, Bioquímicos y Enfermería. Las áreas cubiertas por nuestras brigadas son: Portoviejo, Manta, Pedernales, Esmeraldas, Muisne - Chamanga, Las Delicias, El Pailón, Medio Pollo. No. Brigadas Movilizadas 12 Fuente: Talento Humano Ciudades de Origen Quito Cuenca Esmeraldas Ibarra No. Profesionales Movilizados No. Prof. Retornaron No. Prof. Permanecen 85 75 10 13

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 MESA INFRAESTRUCTURA Y REHABILITACIÓN VÍAS ORIGEN DESTINO RUTA DESTINO Quito Pedernales Quito - Calacalí - La Independencia - La Concordia - Puerto Nuevo - Pedernales. Pedernales Quito Pedernales - Puerto Nuevo - La Concordia - La Independencia - Calacalí - Quito. (desde 00:00 a 08:00). Quito Pedernales Quito - Alóag - Santo Domingo - El Carmen - Puerto Nuevo - Pedernales. Quito Esmeraldas Quito - Alóag - Santo Domingo - Quinindé - Esmeraldas. Quito Esmeraldas Quito - Calacalí - La Independencia - Quinindé - Esmeraldas. Quito Quito Quito Quito Quito Portoviejo Portoviejo Manta Manta Manta Quito - Alóag - Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Portoviejo. Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto - Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Portoviejo. Quito - Alóag -Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto -Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto -Santo Domingo - Quevedo - El Empalme - Pichincha - San Plácido - Portoviejo - Manta. Quito Chone Quito - Alóag - Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone. Quito Chone Esmeraldas Manta Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto -Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone. Esmeraldas - Atacames - Súa - San José de Chamanga - Pedernales - Jama - Canoa - San Vicente - San Clemente - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Guayaquil Manta Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Manta. Guayaquil Pedernales Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo - El Rodeo - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Caraquez - San Vicente - Canoa - Jama - Pedernales. Guayaquil Portoviejo Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo. Ambato Portoviejo Ambato - Latacunga - La Maná - Quevedo - El Empalme - Pichincha - San Plácido - Portoviejo. Ambato Pedernales Ambato - Latacunga - La Maná - Quevedo - El Empalme - Pichincha - Pimpiguasí - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Caraquez - San Vicente - Canoa - Jama - Pedernales. Ibarra Esmeraldas Ibarra - Tababuela - San Lorenzo - Esmeraldas Ibarra Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Cuenca Pedernales Ibarra - Tababuela - San Lorenzo - Esmeraldas - Atacames - Muisne - San José de Chamanga - Pedernales Pedernales Santo Domingo - La Concordia - Puerto Nuevo - Pedernales. Pedernales Santo Domingo - El Carmen - Puerto Nuevo - Pedernales. Manta Manta Manta Santo Domingo - Quevedo - El Empalme - Pichincha - San Plácido - Portoviejo - Manta. Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Cuenca - Puerto Inca - Durán - Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Manta. 14

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Cuenca Portoviejo Cuenca - Puerto Inca - Durán - Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo. Cuenca Pedernales Cuenca - Puerto Inca - Durán - Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo - El Rodeo - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Caraquez - San Vicente - Canoa - Jama - Pedernales. Riobamba Riobamba Manta Portoviejo Riobamba - San José de Chimbo - Balzapamba - Babahoyo - Daule - Isidro Ayora - La Cadena Jipijapa - La Pila - Manta. Riobamba - San José de Chimbo - Balzapamba - Babahoyo - Daule - Isidro Ayora - La Cadena Jipijapa - La Pila - Portoviejo. Riobamba Pedernales Riobamba - San José de Chimbo - Balzapamba - Babahoyo - Daule - Isidro Ayora - La Cadena Jipijapa - La Pila - Portoviejo - El Rodeo - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Caraquez - San Vicente - Canoa - Jama - Pedernales. PUERTOS Provincia Nombre del Puerto Estado Observaciones Manabí AEROPUERTOS Autoridad Portuaria de Manta Parcialmente Operativo Declarado en emergencia, recibiendo buques de ayuda Se realiza evaluación técnica de infraestructura y trabajos de mejoramiento En los próximos días se realizara la habilitación parcial con la seguridad del caso Provincia Nombre del Aeropuerto Estado Observaciones Operativo para vuelos humanitarios Gral. Eloy Alfaro Operativo Vuelos comerciales suspendidos Manabi Pista Coaque Operativo Certificada por DGAC Pista Jama Operativo Certificada por DGAC Santa Elena Gral. Ulpiano Paez Operativo Posee Fisuras en la Cabecera Sur MESA SEGURIDAD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN DETALLE DE PERSONAS RESCATADAS CON VIDA FECHA 16/04/ EQUIPO DE RESPUESTA PERSONAS RESCATADAS Portoviejo 2 Portoviejo 3 Bomberos Santa Ana 1 Manta 3 Manta 1 USAR-COL-1 1 15

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 USAR-COL-1 1 Bomberos Santa Ana 1 Bomberos Quito 85 18/04/ Bomberos Quito 8 19/04/ Bomberos Milagros 1 Bomberos Quito 5 20/04/ KSAR Lojan 1 TOTAL 113 DESPLIEGUE PERSONAL DE FFAA, MJDHC, PPNN, CB Y ECU911 Provincia Destino Cantón Destino Institución Cantidad MANABÍ PEDERNALES, PORTOVIEJO, MANTA, BAHIA, JAMA, CHONE, EL CARMEN, TOSAGUA 8215 ESMERALDAS MUISNE, ESMERALDAS 420 FF.AA. GUAYAS GUAYAQUIL 59 SANTA ELENA SALINAS, SANTA ELENA 41 SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO 156 VARIOS APOYO LOGISTICO 1435 MAR ALTA MAR 269 Subtotal 10595 Manabí Portoviejo* MJDHC 22 Esmeraldas Esmeraldas* MJDHC 10 Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo* MJDHC 4 Guayas Guayaquil MJDHC 4 Los Ríos Quevedo MJDHC 3 Babahoyo MJDHC 3 Imbabura Ibarra MJDHC 3 Carchi Tulcán MJDHC 1 Bolívar Guaranda MJDHC 2 Subtotal 52 MANABI BAHÍA 139 CALCETA 135 CANOA 125 JAMA 90 MANTA 571 PEDERNALES PPNN 1679 PORTOVIEJO 1125 CHONE 116 ROCAFUERTE 50 ESMERALDAS ESMERALDAS 659 LOS RIOS QUEVEDO 227 Subtotal 4916 Fuerza Propia 3911 Total 8827 PEDERNALES PORTOVIEJO BOMBEROS SANGOLQUI 12 BOMBEROS MANTA 30 100 16

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 BOMBEROS GUAYAQUIL BOMBEROS 60 VENEZUELA BOMBEROS COLOMBIA 67 BOMBEROS PERU 35 BOMBEROS IBARRA 16 BOMBEROSCUENCA 24 BOMBEROSPATATE 4 BOMBEROS ZAMORA 6 CHINCHIPE PEDERNALES BOMBEROS CAYAMBE 9 BOMBEROS CHILE 49 PORTOVIEJO BOMBEROS MEXICO 112 MANTA BOMBEROS EL 25 SALVADOR PORTOVIEJO BOMBEROS ESPANA 54 BOMBEROS BOLIVIA 52 BOMBEROS CUBA 53 BOMBEROS ESTADOS 15 MANTA UNIDOS BOMBEROS 50 ARGENTINA NACIONALES 201 EXTRANJEROS 572 Subtotal 773 MANABI PORTOVIEJO ECU 92 ESMERALDAS ESMERALDAS ECU 75 MACHALA MACHALA ECU 85 GUAYAS SAMBORONDON ECU 106 PICHINCHA QUITO ECU 187 Subtotal 545 Fiscales FGE 46 Secretarios FGE 25 MANABI, ESMERALDAS Médicos Legales y disectores FGE 17 Psicólogos FGE 8 Biologos forenses FGE 4 Subtotal 100 TOTAL 20892 17

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 PERSONAL DE RESCATE EXTRANJERO QUE APOYÓ EN TERRITORIO País de procedencia Número Chile 56 Canadá 22 China 20 Colombia 166 Cuba 26 El Salvador 49 España 95 Honduras 17 Hungría 6 México 116 Panamá 41 Perú 70 República Dominicana 38 Venezuela 186 TOTAL 908 MESA PRODUCTIVIDAD Y MEDIOS DE VIDA MIPRO Evaluación de Afectaciones Contacto progresivo con industrias para conocer evaluación de daños: infraestructura, maquinaria, personal. Se está tomando contacto con gremios por ejemplo atunero. MESA EDUCACIÓN, CULTURA, PATRIMONIO Y AMBIENTE Albergues y refugios registrados por MINEDUC: TIPO ZONA PROVINCIA CANTÓN IE NÚMERO DE NÚMERO DE PERSONAS FAMILIAS Z1 Esmeraldas Muisne 1 50 20 Chone 1 0 21 El Carmen 1 168 12 Albergues Z4 Manabí Rocafuerte 9 360 83 San Vicente 1 150 30 Tosagua 3 26 6 Z5 Los Ríos Babahoyo 1 66 16 Valencia 1 8 2 Z1 Esmeraldas Muisne 12 756 170 Refugios Jama 1 0 20 Z4 Manabí Junín 1 6 1 Manta 13 1773 518 18

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Montecristi 1 73 18 Pedernales 5 840 193 Portoviejo 3 129 14 San Vicente 4 249 50 Sucre 7 195 43 Valencia 1 8 2 Santo Domingo La Concordia 1 150 0 MESA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA Más de 800 técnicos especializados de todas las empresas eléctricas distribuidoras y unidades de negocio de CNEL siguen trabajando en las provincias afectadas con grúas, linieros, generadores, carros canasta, camiones y materiales. En la zona cero de Portoviejo se instaló una torre de iluminación destinada a la seguridad, al igual que en el ex aeropuerto Reales Tamarindos, donde se instalarán 500 carpas para albergues. Se coordinó además la provisión de generadores de 22 kw a Jama y Matal, destinados a campamentos comunitarios. En la zona cero de Portoviejo se inició con el retiro de transformadores sin servicio para ser reubicados a otros sectores. El sistema Pedernales está siendo intervenido con mayor esfuerzo, alcanzando a la fecha un avance del 50%, en consideración que el sector es el más afectado. Para el hospital de Calceta se coordinó el traslado de un generador de 225 kw. La línea San Vicente Jama, de la UN Santo Domingo, se encuentra en pruebas. El día de hoy se ha continuado trabajando a nivel de medio y bajo voltaje en las zonas urbanomarginales y rurales, entre otros en los esteros de Manta. En la zona cero de Portoviejo se energizó al Banco de Fomento, el dispensario médico del IESS, la Clínica Santa Margarita, el edificio de la Policía Judicial, la iglesia de la Merced, el banco de Guayaquil y la limpieza y recuperación de los materiales y equipos existentes. Se continúa trabajando en la reposición del alumbrado público para brindar mayor seguridad a la población. En Canoa se avanza con la iluminación y recuperación de las redes (30 luminarias, 10 transformadores de distribución y 20 postes) Para el hospital de Bahía se instaló un generador de 225 kw. MANABÍ: SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESTABLECIDO 92 % Pedernales El sistema Pedernales está siendo intervenido con mayor esfuerzo, alcanzando a la fecha un avance del 50%, en consideración que el sector es el más afectado. Jama, la subestación habilitada, el personal se encuentra trabajando para habilitar el alumbrado público y redes de distribución, con el 40%. San Isidro, y sus alrededores, se encuentran energizadas sus redes de distribución en un 68%. 19

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Flavio Alfaro, y sus alrededores, La Subestación se encuentra energizada, igual que sus redes de distribución en un 87%. En las ciudades Manta y Portoviejo, se ha restituido el servicio eléctrico en un 91.5% y 94.5% respectivamente. Las instalaciones de transmisión de energía eléctrica (230.000 y 138.000 voltios), que sirven a la provincia, se encuentran operando normalmente desde el lunes 18 de abril. Asimismo, el sistema de subtransmisión perteneciente a la UN Manabí, de 638 Km de longitud a 69 kv está operativo. Para el resto de la provincia: todas las líneas de subtransmisión 69kv y los alimentadores de media tensión están energizados al 100% y 22 subestaciones restablecidas al 100%. Las plantas de Agua potable como El Ceibal, Guarumo, 4 Esquinas y la Estancilla ya cuentan con el servicio eléctrico para su operación. La infraestructura de Transmisión Eléctrica, está operando con normalidad en TODO el país y no existe afectación a las hidroeléctricas que pueda poner en riesgo su operación. SECTOR AGUA MANABI: Trece plantas móviles de agua potable instaladas para servicio público. 7 de propiedad de Fuerzas Armadas 1 de propiedad de Senagua 5 Donaciones (1 Argentina, 1 Canadá, 2 Francia, 1 Privada) Ubicadas en: 2 Pedernales, 2 Jama, 4 Río de Oro y Portoviejo, 1 Canoa, 1 Chone, 1 Charapotó, y 1 Calceta. 95 tanqueros se abastecen de las plantas: La Estancilla, 4 Esquinas, Pedernales y 3 plantas móviles. La planta de tratamiento de agua potable para Olmedo, Pichincha, 24 de Mayo, Santa Ana y el Carmen opera al 100%; las de Puerto López, Chone, 4 Esquinas, Pedernales y Flavio Alfaro paulatinamente recuperan su capacidad de bombeo, así como los sistemas de la Estancilla y Colorado- Ceibal. A medida que se ha venido restableciendo el servicio de energía eléctrica, también se han podido poner operativos los sistemas de agua potable de la provincia: El Carmen, Pichincha, Santa Ana, 24 de Mayo, Paján y Olmedo 100%, Chone y Portoviejo 100%, Jaramijó y Rocafuerte 60%, Manta, Puerto López, Jipijapa y Montecristi 50%, Jama 40%, Pedernales y Flavio Alfaro 30%. ESMERALDAS: La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo (EAPA San Mateo), que opera en los cantones de Esmeraldas, Atacames y Río Verde informa que la operación se suspendió 20

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 temporalmente por falta de energía eléctrica; sin embargo, se cuenta con tanqueros y colaboración con Petroecuador para el abastecimiento de agua potable. En el resto de cantones, incluido Muisne el abastecimiento es normal y no se han presentado inconvenientes mayores. Se está instalando una planta potabilizadora para aumentar capacidad de producción. A través de la EAPA San Mateo se tiene listo un contingente con tanqueros para proveer agua a los cantones vecinos en caso de requerirse. El PRESIDENTE ha dispuesto que en cada UPC estará un tanquero para entregar líquido. SECTOR HIDROCARBUROS MANABÍ DESPACHO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS En Manabí 92 de las 97 estaciones de servicio trabajan con normalidad. En Pedernales, de 3 estaciones, 2 están funcionando con normalidad y disponen de stock suficiente de diésel y gasolina. En Portoviejo existe abastecimiento normal de combustibles, todas las 23 estaciones ya están operando. En Manta de 14 estaciones de servicio, 10 están operando con total normalidad, El Palmar; Ruta del Sol; Petrolíder; Aeropuerto; Ciudad Rodrigo; AMCO; Malecón; Spondylus; Aeropuerto de Primax y Ludazamcor. El resto de estaciones de servicio de la provincia de Manabí, se encuentran operativas. GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) Al día de hoy, 25 de abril de, se despacharon dos vehículos con 200 cilindros de GLP para abastecer a las poblaciones de Pedernales: La Chorrera, Coaque, Parroquia 10 de Agosto, El Aguacate, El Churos y Cojimíes. Hoy lunes 25 de abril de, se despacharon dos vehículos con 200 cilindros de GLP cada uno hacia Pedernales y Parroquias Rurales de la zona, para realizar la venta directa. Hoy lunes 25 de abril de, salió a Jama un camión de 149 cilindros de GLP para realizar venta directa. En Pedernales se está realizando la venta directa de GLP, rotando por los UPC y luego instalándose en el Estadio Municipal. Todos los días se abastece a Pedernales con 200 cilindros de GLP. La Distribución en cilindros es normal. Existe stock suficiente para envasado y distribución. 89 de los 97 depósitos de venta al público operan con normalidad; los ocho restantes no se encuentran operativos, de los cuales tres pertenecen a Pedernales, uno a Manta, tres a Portoviejo y uno a Sucre. La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) supervisa que el despacho se realice, cumpliendo con las respectivas normas de seguridad gestionando eficientemente el abastecimiento y distribución del GLP. ARCH reporta que no existe acaparamiento y especulación de producto. En caso de existir hacer la denuncia al 1800LOJUSTO. El domingo 24 de abril se está realizando la venta directa de cilindros de GLP en el Matal. 21

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 Las comercializadoras privadas: Duragas, Congas, ENI Ecuador, Esain, Gas Guayas y Ecogas distribuye con normalidad. ESMERALDAS El abastecimiento y distribución de todos los combustibles en Esmeraldas, se efectúa con normalidad. EP PETROECUADOR, a través de su centro de distribución Gasito, del cantón Esmeraldas, vende con normalidad los cilindros domésticos e industriales en todas sus rutas. La Distribuidora Gasito distribuye con normalidad el cilindro de gas a USD 1,60 en depósito y USD 2 a domicilio. PROTOCOLO PARA DESPACHO DE COMBUSTIBLES RESCATISTAS. Sector de Hidrocarburos ha dispuesto todas las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento y provisión de combustible a todos los vehículos pertenecientes al Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Secretaria de Gestión de Riesgos, Bomberos, Organismos de Socorro y/o Ayuda Humanitaria Internacional, vehículos del Sistema de Salud, Sistema Integrado de Seguridad ECU911; y, maquinaria y/o cualquier tipo de vehículos privados requeridos por los organismos mencionados, con el objeto de coordinar las acciones necesarias para mitigar los daños causados por los movimientos telúricos en las provincias de Esmeraldas, Manabí Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, los Ríos y Guayas, que se encuentran en Estado de Excepción. REFINERÍAS Al día de hoy, 25 de abril de a las 06h00, la Refinería de Esmeraldas opera con normalidad con una capacidad de carga del 97%; la Refinería de la Libertad opera al 97% y la de Sushufindi opera al 100%. La red de oleoductos, poliductos y gasoductos están operando con normalidad y los terminales de almacenamiento y abastecimiento de combustibles y GLP de igual manera, garantizando el abastecimiento en todo el país. SECTOR TELECOMUNICACIONES: MANABÍ La operatividad del servicio móvil avanzado (voz, texto, datos) es de 92%. Los operadores están movilizando cuadrillas de 350 técnicos y generadores a la zona de afectación a fin de restablecer el servicio en su totalidad. Debido a que el servicio eléctrico se encuentra en proceso de normalización y las radio bases requieren de este suministro los porcentajes pueden variar. ESTACIONES DE TELEFONÍA MÓVIL CON SERVICIO 92% Movistar: 91%, CNT: 95%, Claro: 91% Los 3 operadores tienen SMS gratuitos. Movistar y CNT son ilimitados a nivel nacional. Claro son gratuitos hasta 1000 mensajes para las zonas afectadas. 22

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 CNT: En el cantón Jama instaló estación móvil operativa con un rango estimado de cobertura de 3 a 5 km. Se trasladaron 40 puntos de servicio de emergencia - PSE de telefonía móvil, a las provincias de Manabí y Esmeraldas. Actualmente, 9 están operando y el resto serán instalados paulatinamente. Se pusieron en funcionamiento tres líneas, sin costo, y un generador eléctrico para uso comunitario, en el Sector de Pedernales (Eloy Alfaro y Pedernales, diagonal al Parque Central). Similares carpas serán instaladas en Manta, Portoviejo y próximamente en Jama. Se activó, a todos los usuarios de CNT móvil prepago, el servicio de WhatsApp, de forma gratuita. Se procedió con la optimización del servicio pasa saldo, por el que los clientes pueden transferir minutos a sus seres queridos que se encuentran en las zonas de emergencia. Este servicio se activa enviando un SMS al 222 con el número del beneficiado y monto a transferir. Se implementaron tres estaciones de internet WIFI gratuito, en la zona del Parque Central de Pedernales. Se entregaron chips gratuitos prepago en Jama, con acceso a Facebook, WhatsApp y SMS libres. Movistar: Telefónica España habilitó a los usuarios de ese país un bono de 120 minutos gratuitos para llamadas a Ecuador. Movistar pone a disposición de la población un servicio gratuito de comunicación de telefonía satelital denominado puntos de servicio de emergencia (PSE). Actualmente 35 están operando en Manabí: Manta, Calceta, Portoviejo, Pedernales, Junín, Bahía, San Vicente, Chone, Sucre y Montecristi; y en Esmeraldas: Esmeraldas, Muisne, Chamanga, Atacames, Súa y San Lorenzo, priorizando en centros de salud y albergues. Los (PSE) prestan servicios como: recarga de terminales, 6 teléfonos con llamadas gratuitas, adicional un teléfono satelital de manera gratuita. Movistar reparó cortes de fibra en varios tramos: Babahoyo-Milagro, Manta-Jipijapa y Pedernales. Falta un tramo Portoviejo-Pichincha. Movistar ha instalado 2 radiobases móviles: 1 en Portoviejo, (operativa), y otra en Pedernales (en proceso de instalación). Movistar entregó 83 teléfonos satelitales Claro: Claro Instaló para uso de la población dos puntos de servicio de emergencia (PSE), uno en Manta ubicado en el Manta Shopping, y el otro en Portoviejo ubicado en el Paseo Shopping Portoviejo. Se brindan servicio de recarga de batería, voz, red vía satélite, cambio y recambio de Chip y suministro de agua. Los CABLES SUBMARINOS incluido el de Manta no tienen afectación alguna. La UIT, entregó al Ecuador 35 teléfonos satelitales para comunicación de las instituciones involucradas en la gestión de riesgos. 23

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 OTECEL informó sobre un corte de fibra óptica en Manta, MANTA OESTE CIRCUNVALACIÓN 1 Estaciones afectadas: el Paseo Manta, Vía circunvalación 1 y el Paseo Manta 2 MANEJO DE DESECHOS TÓXICOS INSTITUCIÓN Ministerio de Ambiente ACCIONES DE RESPUESTA MANEJO DE DESECHOS COMUNES Coordinación en territorio con los GADM para re potencializar la recolección y disposición final. Coordinación con gestores para la dotación de 3 contenedores y 6 tulas (big bags) en centros de acopio cercanos a Pedernales para su distribución en el área de influencia directa y GADM aledaños previo análisis de campo que se está elaborando; a la espera de respuesta de las FFAA para el apoyo de la logística conforme a requerimiento previamente solicitado. Se entrega 15 big bags en Pedernales (2 en albergue Colegio Técnico, 1 COE, 1 Cuerpo de Ingenieros, 4 Albergue Villega, 2 en el nuevo terminal, 2 en la zona 31 de marzo, 3 albergue de la Cruz Roja) Canoa 5 Big Bags ( Refugio de las instalaciones Gestión de la Política) Jama 8 Big Bags (1Jama Central, 3 Matal, 2 Carpa Pilsener, 2 San Juan) DESECHOS SANITARIOS Se recolecto 111 Kg de Residuos Hospitalarios con un camión recolector de desechos sanitarios con capacidad de 1.5 t, y frecuencia de recolección diaria del 20 al 23 de abril del presente, cubriendo las siguientes parroquias Chamanga, Pedernales, Jama, Canoa y San Vicente. MSP está realizando en territorio un barrido completo de los diferentes generadores, para determinar la frecuencia de recolección del camión. DESECHOS PELIGROSOS. Se almacenará los transformadores en las bodegas de las Agencias pertenecientes a la Corporación Nacional Eléctrica. Por parte del personal autorizado serán transportados, para su posterior gestión. ESCOMBROS MTOP: 3 posibles sitios para disposición de escombros identificados hasta hoy en Pedernales. Se evaluará 7 escombreras entre técnicos del MTOP y MAE ubicadas en Manabí la escombrera temporal de Pedernales queda operando parcialmente hasta nueva orden, MAE se encuentra gestionando un camión para el retiro de la chatarra. 24

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 V. ASISTENCIA HUMANITARIA ALBERGUES Y REFUGIOS ACTIVADOS ALBERGUES No Provincias Cantón Albergues Activados Familias Personas 1 Santa Elena Santa Elena GAD Santa Elena 7 30 1 Total Santa Elena - Santa Elena 7 30 2 Bolívar Guaranda Centro de Capacitación San Simón 1 9 1 Total Bolívar - Guaranda 1 9 3 Santo Domingo La Concordia Iglesia Evangélica 12 63 4 Santo Domingo La Concordia Recinto Ferial 69 264 5 Santo Domingo Santo Domingo Escuela Semillitas de Dios 6 35 3 Total Santo Domingo - La Concordia 87 362 6 Pichincha Quito Albergues Multiuso de Policía Metropolitana Quitumbe 1 6 1 Total Pichincha - Quito 1 6 7 Manabí Portoviejo Ex Aeropuerto de Portoviejo 347 970 1 Total Manabí - Portoviejo 347 970 8 Manabí Bahía de Caráquez Parque Sucre 60 350 9 Manabí Bahía de Caráquez UE Nicolás Clemente Ponce 11 37 10 Manabí Bahía de Caráquez 3 de Noviembre 12 50 11 Manabí Bahía de Caráquez Escuela Marcos Mero López 15 41 12 Manabí Bahía de Caráquez El Astillero 17 65 5 Total Manabí - Bahía de Caraquez 115 543 13 Manabí Canoa Planada o estadio de Canoa 500 2500 1 Total Manabí - Canoa 500 2500 14 Manabí San Vicente UNASUM 82 350 1 Total Manabí - San Vicente 82 350 15 Manabí Pedernales Colegio Técnico Pedernales 45 400 16 Manabí Pedernales Área nuevo Terminal Terrestre 98 385 17 Manabí Pedernales Escuela 31 de Marzo 77 200 18 Manabí Pedernales Sector Villegas (canchas vía El Carmen) 143 700 4 Total Manabí - Pedernales 363 1685 19 Manabí Jama Jama Central 18 109 20 Manabí Jama Don Juan Bellavista 60 300 21 Manabí Jama Don Juan Bajo 80 400 22 Manabí Jama Matal 262 990 4 Total Manabí - Jama 420 1799 23 Manabí El Carmen Colegio Nacional Mixto"El Carmen" 84 384 25

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 1 Total Manabí - El Carmen 84 384 24 Manabí Chone Escuela Ricardo Alfonso Abad 26 127 1 Total Manabí - Chone 26 127 25 Manabí Flavio Alfaro Colegio Nacional La Crespa 25 119 26 Manabí Flavio Alfaro Escuela Santa Lucía 6 20 2 Total Manabí - Flavio Alfaro 31 139 27 Manabí Rocafuerte Unidad Educativa Ángel Héctor Cedeño 8 39 28 Manabí Rocafuerte Escuela Simón Bolívar 37 120 29 Manabí Rocafuerte Escuela Martha Bucaram de Roldós 15 57 30 Manabí Rocafuerte Escuela Federico González 6 38 31 Manabí Rocafuerte Club 24 de Julio 45 180 5 Total Manabí - Rocafuerte 111 434 32 Los Ríos Babahoyo Albergue MIES Mi Esperanza 36 138 33 Los Ríos Babahoyo Unidad Educativa Réblica Eugenio Espejo 15 59 34 Los Ríos Babahoyo Iglesia de los Mormones 13 43 3 Total Los Ríos - Babahoyo 64 240 35 Esmeraldas Muisne Escuela Dalia Perdomo 101 500 36 Esmeraldas Muisne Capilla Nuestra Sra. Guadalupe 70 300 37 Esmeraldas Muisne Escuela Palma Junta 74 265 38 Esmeraldas Muisne Exterior de la Escuela 45 197 4 Total Esmeraldas - Muisne 290 1262 39 Imbabura Cotacachi Casa Comunal EL Corazón 2 7 1 Total Esmeraldas - Muisne 2 7 39 ALBERGUES: 1 SANTA ELENA, 1 BOLIVAR, 1 PICHINCHA, 25 MANABI, 3 LOS RIOS, 4 ESMERALDAS, 3 SANTO DOMINGO, 1 IMBABURA 2531 10847 KITS REFUGIOS No Provincias Cantón Refugios Activados Familias Personas 1 Manabí Chone Achiote y Pajales 550 2545 2 Manabí Chone 10 de Agosto 1303 5212 3 Manabí Chone Estero Seco 80 320 4 Manabí Chone Puero Escondido 30 150 5 Manabí Chone Via al Carmen 6 25 5 Total Manabí - Chone 1969 8252 6 Manabí Jama Churo y Aguacate 23 120 7 Manabí Jama Cañaveras 110 450 26

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 8 Manabí Jama Chorrera 300 1000 9 Manabí Jama La Cubaya 25 120 10 Manabí Jama Tasastre 60 250 11 Manabí Jama Playita de Quaker 25 50 6 Total Manabí - Jama 543 1990 12 Manabí Sucre Iglesia 20 100 13 Manabí Sucre Malecon 12 50 2 Total Manabí - Sucre 32 150 14 Manabí Pedernales Coaque 600 2400 15 Manabí Pedernales Palmar 25 120 16 Manabí Pedernales Camaronera 5 20 17 Manabí Pedernales Puerto Tizal 80 320 18 Manabí Pedernales Moracumbo 50 400 19 Manabí Pedernales Cheve 25 100 20 Manabí Pedernales Veche 10 50 21 Manabí Pedernales Entrada puerto Cotera 6 25 22 Manabí Pedernales Escuela Ciudad de Pedernales 5 30 Cancha del Colegio Técnico Manabí Pedernales 23 Pedernales 52 220 Unidad Educativa Milenio Pedro Manabí Pedernales 24 Agustin Lopez Ramos 11 45 25 Manabí Pedernales Casa Blanca Alto 13 90 26 Manabí Pedernales Escuela Nuevo Pedernales 100 350 27 Manabí Pedernales Cuerpo de Bomberos 23 100 14 Total Manabí - Pedernales 1005 4270 28 Manabí Portoviejo Iglesia Pio IX 77 308 29 Manabí Portoviejo Albergue Divino Niño 10 120 2 Total Manabí - Portoviejo 87 428 30 Manabí Manta Estadio Jocay Manta 10 40 1 Total Manabí - Manta 10 40 31 Manabí Bahia Marcos Mero Lopez 4 19 32 Manabí Bahia Colegio Nocturno Nicolas Clemente Plaza 7 37 2 Total Manabí - Bahía 11 56 33 Esmeraldas Muisne La Cancha 16 111 34 Esmeraldas Muisne Escuela 20 de Junio 8 34 35 Esmeraldas Muisne Divino Niño 14 66 36 Esmeraldas Muisne Tras restaurante Divino Niño 4 16 37 Esmeraldas Muisne Rotulo Ecuador y cambio 14 96 38 Esmeraldas Muisne Punto jugo de caña 8 28 39 Esmeraldas Muisne Frente a caña de azucar 5 18 40 Esmeraldas Muisne Escuela 3 de Octubre 18 81 41 Esmeraldas Muisne Cancha de Canuto 20 67 27

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 42 Esmeraldas Muisne Sectro el Firme 86 373 43 Esmeraldas Muisne Entrada ala parroquia Daule 56 177 44 Esmeraldas Muisne Cancha tras la junta parroquial 57 434 45 Esmeraldas Muisne La Y 35 185 46 Esmeraldas Muisne Parque central 39 282 47 Esmeraldas Muisne Barrio Nuevo Jerusalen 38 228 15 Total Esmeraldas - Muisne 418 2196 48 Esmeraldas Esmeraldas El Malecon las Cabañas 12 50 49 Esmeraldas Esmeraldas Barrio Lindo 5 20 50 Esmeraldas Esmeraldas Parroco 4 15 3 Total Esmeraldas - Esmeraldas 21 85 51 Pichincha Puerto Quito Maria Luisa I 30 200 52 Pichincha Puerto Quito Georgina II y III 15 30 2 Total Pichincha - Rumiñahui 45 230 53 54 55 56 57 58 59 60 Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Los Girasoles 11 43 Santa Martha sector 2 6 23 La Cadena 4 16 Asistencia Municipal 3 10 Iglesia 8 33 Coop. Galo Plaza 8 33 Refugio temporal ACI 1 4 Hospital del IESS (areas verdes) 14 56 8 Total Santo Domingo - Santo Domingo 55 218 61 62 63 64 Santo Domingo de los Tsáchilas La Concordia Las Villegas 43 170 Santo Domingo de los Tsáchilas La Concordia Plan Pilito 2 7 Santo Domingo de los Tsáchilas La Concordia Cancha de uso multiple 30 120 Santo Domingo de los Tsáchilas La Concordia Escuela Carlos Beldach 2 8 4 Total Santo Domingo - La Concordia 77 305 28

Informe de situación No. 43 (25/04/) 21H00 64 REFUGIOS ACTIVADOS: 32 MANABÍ, 18 ESMERALDAS, 2 PICHINCHA, 12 SANTO DOMINGO 4273 18220 KITS DE ATENCIÓN HUMANITARIA ENTREGADOS KITS DE ATENCIÓN HUMANITARIA ENTREGADOS PORTOVIEJO FECHA SECTORES KITS DE ALIMENTOS AGUA (Botellas) 17/04/ PORT0VIEJO CENTRO 4500 17/04/ SAN FRANCISCO 100 2822 18/04/ SAN PABLO 400 2700 19/04/ CALDERON 250 2500 19/04/ PORTOVIEJO CENTRO 420 2500 19/04/ PORTOVIEJO CENTRO 800 3800 19/04/ PORTOVIEJO CENTRO 34 19/04/ ANDRES DE VERA 600 4060 19/04/ SAN ALEJO 30 19/04/ PROGRESO 30 19/04/ PILLONAR 1000 19/04/ ECU 911 254 10 19/04/ FLORON 125 1120 19/04/ RIO CHICO 125 5000 19/04/ SAN ISIDRO 120 19/04/ II ETAPA 50 19/04/ PATROJAL 100 19/04/ E BUSTAMANTE 300 19/04/ SAN SEBASTIAN 60 19/04/ Charapoto 100 19/04/ San Vicente 200 19/04/ E Bustamante 300 TOTAL 9868 24542 Fecha Sectores Alimentos Ropa 20/04/ Bahia 1500 20/04/ Canoa 500 20/04/ Jobo 500 20/04/ Convento (Chone) 1000 20/04/ Boyacá (Chone) 500 20/04/ Ricaurte (Chone) 1500 20/04/ Flavio Alfaro 500 20/04/ Picoazá 1000 20/04/ Jama 1000 20/04/ Junín 500 20/04/ Pedernales 500 20/04/ Portoviejo 500 20/04/ Calderón 500 20/04/ San Gregorio 500 20/04/ Bellavista 500 20/04/ Cerezos 500 29