Ficha País PORTUGAL. Julio 2016

Documentos relacionados
Establecimiento de relaciones diplomáticas con México: El 19 de julio de 1973.

NOTAS DE APOYO SOBRE LA REPÚBLICA DE ANGOLA.

INFORME EJECUTIVO COOPERACIÓN CON EL REINO DE BÉLGICA. Extensión Territorial: 30,528 km 2 (Oficiales) holandés, alemán y francés.

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

INTRODUCCIÓN EXTENSIÓN

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

RIO GRANDE DO SUL BRASIL

VERSIONES CONSOLIDADAS

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

Fiesta nacional: 22 de noviembre, Día de la independencia de Francia, 1943

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

Fondo Laureano López Rodó

DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( )

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

Bloque de Integración

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

Ficha ELANBiz: Perfil País Argentina

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

11. Comercio exterior

Región: Veneto Km²

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Asamblea Constituyente Una mirada

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA


La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

Uruguay. de un vistazo

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

FICHA COMERCIAL DEL REINO DE PAÍSES BAJOS

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Fiesta nacional: 12 de junio, Día de la independencia de España y Estados Unidos, 1898.

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

Haciendo Negocios en Costa Rica

Juan Inoriza

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Perfil Económico y Comercial de Corea del Sur

Portugal. *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Presupuestos Generales del Estado 2012

SUDAFRICA Estudio económico.

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

ÁFRICA un mercado de oportunidades

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Otros documentos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Oslo. Marco Político de Noruega

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Instituto Nacional de Estadística HONDURAS

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

Derecho Internacional Público

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

RESTRICTED iiraamima.1» A«..r n A, ro COMUNICACIÓN DE VENEZUELA. Lista revisada de exenciones del trato n.m.f. presentada por Venezuela.

ESTONIA. Coyuntura político-económica

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

Cronología del proceso de integración de España desde 1986.

valor y diversificación

LA ASAMBLEA NACIONAL LEY APROBATORIA DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2

Tratado de la Unión Europea o Maastricht

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

Transcripción:

Ficha País PORTUGAL Julio 2016

1. DATOS BÁSICOS 1.1. Características generales Nombre Oficial: República Portuguesa Gentilicio: portugués Capital: Lisboa Superficie total: 92,090 km2 Límites: Limita con España al norte y al este y tiene una larga franja costera bañada por el Océano Atlántico al oeste y al sur. Idioma oficial: portugués Moneda: Euro Prefijo telefónico: 351 Religión: católica (80% de la población) Forma de Estado: República, Democracia Parlamentaria 1.2. Indicadores sociales Población Total Crecimiento de la población anual (%) Tasa de Fecundidad (2014) Tasa de mortalidad 2014) Esperanza de vida (2014) Índice de desarrollo humano IDH N orden mundial (2014) Coeficiente de desigualdad GINI (2014) Fuentes de Información: the-world-factbook 10,825,309 habitantes 0,09% 1,5 % de mil habitantes 11,02% muertes de mil habitantes 1.3. Estructura del Producto Interior Bruto Datos Económicos Tasa crecimiento real PIB (%) PIB por habitante ($ corrientes) PIB absoluto (M. $ corrientes) 0,8222 Puesto 41 Sin Datos 2013 2014 2015-1,6% 0,9% 1,6% 27,100 27,300 27,800 $US 281.6 Mil Millones $US 284.1 Mil Millones $US 288.6 Mil Millones Composición PIB por sectores 2013 Industria 21.6% Agricultura 2.3% Servicios 76.1% Fuentes de Información: the-world-factbook 1.4. Coyuntura económica Actividad Económica/ La industria está basada en la fabricación de textiles cerámicas y en el procesamiento de alimentos. La agroindustria se basa en el cultivo de tomates uva y aceitunas caprina y bovina. El sector del servicio se concentra en el turismo. Con una deuda externa de 508,300 millones de dólares. El producto Interno Bruto en el 2014 fue de 0,9% que representó un total de 229,600 mil millones de dólares y una inflación -0.3%. 1.5. Comercio exterior Política de Comercio Exterior: Derechos Preferenciales: como miembro de la Unión Europea se convirtió en un mercado único sin fronteras. Bienes, servicios, personas. El comercio entre los países miembros está exento de derechos arancelarios. Régimen legal de comercio exterior: Portugal emplea el Sistema Armonizado para la clasificación de las mercancías. En general, los gravámenes no son altos y gran parte de las materias primas están exentas o tienen gravámenes reducidos, mientras que para los bienes manufacturados, la tasa oscila entre el 5% y el 17%. El mercado: Las principales industrias localizadas en la región industrial de Lisboa son: la refinería de petróleo, productos de químicos, cemento, hierro y acero, equipos electrónicos, alimentos, calzado y 1

maquinaria. En Oporto se ubican principalmente las industrias de textiles, de producción de artículos de caucho, calzado, maquinaria y la industria pesquera. Otros centros industriales y comerciales son Setúbal, especializado en la captura y proceso de pescado, transformación del alcornoque, ensamble de automóviles, metalurgia, y cemento: Coímbra es el centro universitario de Portugal y productor de textiles, cerveza y químicos. Exportaciones Totales (2015) 57,2 mil millones $ Importaciones Totales (2015) 62,92 mil millones$ Fuentes de Información: Banco Mundial, Agencia Central de Inteligencia 1.6. Distribución del comercio exterior por países Los países más destacados en el ámbito de la exportación e importación son los siguientes: Países a los que el país exporta: España 28%, Francia 11%, Alemania 11%, Angola 6,5% Reino Unidos 6,1% Estados Unidos 4,2% Holanda 4%. Países de los que el país importa: España 32%, Alemania 12,4%, Francia 7,1%, Italia 5,3% Holanda 5,1%. 1.7. Inversión por productos Los productos exportados más destacados en el 2014 fueron: Maquinaria, Textiles, Calzados, Productos Agrícolas, y químicos. Los productos importados más destacados en el 2014 fueron: instrumental óptico y de precisión y partes para computadora. 2. SITUACIÓN POLÍTICA 2.1 Política interior La República Portuguesa es un Estado de derecho democrático, miembro de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1986, basado en la soberanía popular, en el pluralismo de expresión y organización política democrática, en el respeto y en la garantía de los derechos y libertades fundamentales y en la separación e interdependencia de poderes. El régimen político es la Democracia Parlamentaria. Los órganos de soberanía son el Presidente de la República, la Asamblea de la República, el Gobierno y los Tribunales. El Jefe de Estado es elegido por sufragio universal directo, por un período de 5 años y el Gobierno, órgano ejecutivo responsable de la conducción de la política general del país está constituido por el Primer Ministro, por los Ministros y por los Secretarios de Estado. Las principales divisiones administrativas de Portugal son sus 18 distritos continentales y sus dos regiones autónomas (Azores y Madeira). Estos se subdividen a su vez en 308 concelhos o municipios y estos nuevamente en 4260 freguesía. El Presidente es elegido directamente por mayoría absoluta del voto popular en 2 rondas (si es necesario) por un período de 5 años (elegible para un segundo término). La Asamblea de la República, se elige para un mandato de cuatro años. Está compuesta por 230 diputados, pero puede variar entre 180 y 230. El país está dividido en 22 circunscripciones electorales y los diputados son elegidos mediante un sistema de representación proporcional. Las últimas elecciones parlamentarias se realizaron el 4 de octubre de 2015. Las próximas se celebrarán en octubre de 2019. El ganador de las recién pasadas elecciones fue el Partido de Coalición de Gobierno PSD-CDS-PP, con 107 escaños. El Partido Socialista obtuvo 86, el BE 19, el PC 17 y el PAN, uno Elecciones Presidenciales: El presidente de la República Aníbal Cavaco Silva firmó en noviembre de 2015 el decreto que fijaba el 2

día 24 de enero de 2016 como fecha de celebración de los comicios. En esta elección Marcelo Rebelo de Sousa, candidato del Partido Social Demócrata, también apoyado por el CDS-PP y el PPM, gana en la 1º vuelta con el 52% de los votos y ganando en todos los distritos. Reformas constitucionales Tras su adopción, la constitución de 1976 ha sufrido siete revisiones constitucionales: ley constitucional n 1/1982, del 30 de septiembre de 1982 ley constitucional n 1/1989, del 8 de julio de 1989 ley constitucional n 1/1992, del 25 de noviembre de 1992 ley constitucional n 1/1997, del 20 de septiembre de 1997 ley constitucional n 1/2001, del 12 de diciembre de 2001 ley constitucional n 1/2004, del 24 de julio de 2004 ley constitucional n 1/2005, del 12 de agosto de 2005. Rebelo de Sousa, que ingresó en el Partido Social Demócrata en 1974,5 fue diputado de la Asamblea constituyente3 (1975-1976). En el VIII Gobierno Constitucional, presidido por Francisco Pinto Balsemão, ejerció primero de Secretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros desde su nombramiento el 4 de septiembre de 1981, para posteriormente ser nombrado ministro de Asuntos Parlamentarios en junio de 1982.6 7 Tras el resultado de las elecciones legislativas de 1983 formó parte del sector del PSD contrario a alcanzar un pacto de coalición con el Partido Socialista. Lideró el PSD desde 1996 hasta 1999,1 cuando aunque recabó el apoyo interno del partido para conformar un gobierno de coalición con el CDS-PP de Paulo Portas bajo el nombre de Alternativa Democrática, renunció al cargo, enterrándose el proyecto y sucediéndole José Manuel Durão Barroso. Datos biográficos de representantes del gobierno Primer Ministro: António Luís Santos da Costa Aspectos familiares: casado, dos hijos Presidente: Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa Formación académica: Entró a estudiar Derecho en la Universidad de Lisboa en 1966 Cargos más relevantes: Formación académica: Estudios: Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa. Posgrado en Estudios Europeos, en el Instituto Europeo de la Universidad Católica Portuguesa Cargos más relevantes: Alcalde de Lisboa entre 2007 y 2015 y secretario general del Partido Socialista. Formó parte del XIII Gobierno como Secretario de Estado (1995-97) y Ministro (1997-99) de Asuntos Parlamentarios y 3

ocupando la cartera de Justicia en el XIV Gobierno (1999-2002). Diputado en el Parlamento Europeo (2004-2005). Ejercía el cargo de Ministro del Interior. Canciller: Rui Machete Aspectos familiares: casado. Tres hijos Formación académica: Licenciado en Derecho por la Universidad de Lisboa. Abogado especialista en Derecho Administrativo. Cargos más relevantes Militante histórico del PSD, del cual fue presidente en 1983 Dirigió el Departamento Jurídico de la Compañía Portuguesa de Electricidad, entre 1969 y 1981, y de la EDP, hasta 1985, donde fue asesor del Consejo de Administración hasta 2006. 1975-1976. Ministro de Asuntos Sociales. Administrador del Banco de Portugal. Diputado en varias legislaturas, y Ministro de Justicia, de Defensa y Vice-Primer Ministro. Ministro de Estado y de Negocios Extranjeros del XIX Gobierno Constitucional 2.2 Política Exterior La política exterior portuguesa se fundamenta principalmente en torno a las relaciones con la Unión europea (UE), las relaciones con Estados Unidos y Brasil, y con los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa. En la actualidad el gobierno tiene como una de sus prioridades estratégica el desarrollo de una dinámica diplomacia económica dirigida a la recuperación de la reputación financiera, del prestigio internacional y al fomento de los intercambios económicos con el exterior. En línea con esta estrategia, Portugal ha llevado a cabo una flexibilización del régimen de visados para aquellos ciudadanos extracomunitarios que decidan invertir en Portugal. Relaciones con la UE. Los temas más relevantes de la agenda portuguesa en su relación con la UE están relacionados con el fomento del crecimiento económico y de la creación de empleo e incluyen el Mercado único de energía, la competitividad industrial (es preciso un fuerte impulso político para alcanzar el objetivo de que en 2020 la industria represente el 20% del PIB europeo), y la investigación, ciencia e innovación. Por otra parte, Portugal detenta la alianza más antigua del mundo que aún está en vigor: la alianza anglo-portuguesa, firmada con Inglaterra en 1373. El país es, asimismo, miembro fundador de la OTAN (1949), la OCDE (1961) y la AELC (1960), que abandonó en 1986 para unirse a la Unión Europea y también es fundador de la Agencia Internacional de las Energías Renovables. En 1996 cofundó la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) para mejorar sus lazos con el resto de los países donde el idioma oficial es el portugués. Portugal es un país activo dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ha enviado tropas en misión de paz a los Balcanes. Junto con España, Portugal forma parte de la Cumbre Iberoamericana, cuyo objetivo principal es ampliar los nexos de unión entre las naciones ibéricas y las naciones iberoamericanas. Organismos Organismo miembro: ONU UE, ONU, OTAN, OCDE, OSCE, COE, Unión Latina Asimismo, Portugal es miembro de la Conferencia Iberoamericana. 4

3. RELACIONES BILATERALES Resume información técnica del país (Máx. 6 páginas) 3.1. Relaciones diplomáticas Generalidades Panamá y Portugal establecieron relaciones diplomáticas desde el 21 de mayo de 1904, por lo que este año se conmemoraron los 111 años de cordiales relaciones de amistad y cooperación entre ambos países. Portugal es un importante interlocutor de Panamá en el seno de la Unión Europea y en ese sentido se han sostenido importantes encuentros bilaterales a nivel presidencial y ministerial, los que tuvieron como eje central potenciar las ventajas de establecer una Embajada de Portugal en Panamá tomando en consideración que no tiene en ningún país de Centroamérica. Otros aspectos bilaterales a considerar: Panameños residentes en el país 41 Residente del país en Panamá Panameños privados de la libertad en el país Oriundos del país privados de la libertad en Panamá Marina mercante (registro de buques del país en Panamá) 2015 # (año dato) Actualmente no se registran panameños privados de libertad. # (año dato) Actualmente, hay 20 naves de nacionalidad portuguesa abanderadas en el Registro Naviero Panameño, con un tonelaje bruto de 381,362,81 y tonelaje neto de 168,221,00 (Informe expedido el 31 de octubre de 2015). Observación, Departamento de Registro de Buques informa que no reporta registros de naves portuguesas en los meses de enero-abril de 2015. Fuentes de Información: mencionar. Ejemplo: FMI, Banco Mundial 3.2. Relaciones económicas Durante el año 2015, Portugal registro un total de importaciones de 20,3 millones principalmente maquinaria, textiles, pasta de madera, metales y químicos, respectivamente. En el mismo período se registraron exportaciones por el momento de 9,3 millones de dólares siendo el 95% de estas, productos pesqueros. La Zona Libre de Colón registro reexportaciones procedentes de Portugal de 572,132 dólares. Flujo de inversión directa (del país) a Panamá (2014) 3.4 Cooperación 90,000,000.00$ Panamá y Portugal mantienen buenas relaciones bilaterales de cooperación, a pesar que no existe un acuerdo marco de cooperación. Se han firmado a nivel institucional varios acuerdos de cooperación destacándose la Carta de Intención firmada en 2012 por la Misión Diplomática de Panamá en Portugal, la firma de un Acuerdo de Cooperación entre la Universidad Marítima Internacional de Panamá y la Universidad Marítima de Portugal. Las prioridades de cooperación de Portugal son las siguientes: (1) educación, (2) Promoción de la lengua portuguesa, (3) buenas gobernanza, (4) reforma democrática y participación ciudadana, (5) desarrollo sustentable y lucha contra la pobreza, (6) salud, (7) desarrollo rural, (8) protección del medio ambiente, especialmente en cuanto a temas de acceso al agua, y (9) crecimiento económico. 3.5 Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados 1. ACUERDO PARA LA SUPRESION DE VISAS EN PASAPORTES DIPLOMATICOS, OFICIALES, CONSULARES Y ESPECIALES 5

Hecho en Lisboa el 25 de septiembre de 2000 Entró en vigencia el 3 de marzo de 2001 2. ACUERDO PARA LA SUPRESION DE VISAS EN PASAPORTES COMUNES Hecho en Lisboa el 25 de septiembre de 2000 Entró en vigencia el 13 de marzo de 2001. 3. MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL MINISTERIO DE NEGOCIOS EXTRANJEROS DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE CONSULTAS POLÍTICAS Y TÉCNICAS SOBRE TEMAS DE INTERÉS MUTUO Firmado en Panamá el 9 de abril de 2010 Entró en vigencia el 9 de abril de 2010 4. CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE EL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS (IFARHU) DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LA ESCUELA SUPERIOR NAÚTICA INFANTE D. HENRÍQUEZ DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA 5. ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ Y EL INSTITUTO PORTUARIO Y DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA 4. CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y PROTOCOLO Firmado en Panamá el 27 de agosto de 2010 Entró en vigencia el 10 de junio de 2012. En negociación, pendientes por firma: 1. ACUERDO DE COOPERACIÓN 2. MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA DEPORTIVA 3. ACUERDO BILATERAL PARA PROTECCIÓN EN SALUD DE LOS MIEMBROS DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES 6