SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE DE MEXICO

Documentos relacionados
El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

Estudio de prevalencia de organismos patógenos en tres granjas camaroneras, por métodos histológicos, microbiológicos y PCR.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Panorama Estatal de Ocupaciones

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

MISION TECNICA A PAISES ASIÁTICOS. CURSO TALLER: TAILANDIA; VIETNAM E INDONESIA. RESUMEN TEMÁTICO COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DEL ESTADO DE SONORA.

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO

TEMPORADA DE INFLUENZA

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Lista Nominal de Electores

Bacteriología de camarones

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

CIAD, A.C. Cursos, talleres y diplomados del PEC

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

INFORME CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO FORDECYT BIOSEGURIDAD Y ECOEFICIENCIA EN EL CULTIVO DE CAMARÓN.

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Instituciones participantes hoy en la RALII

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

PE: LICENCIATURA EN BIOLOGIA

COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C.

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011.

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Julio de

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia. Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

Inventarios de programas de desarrollo social

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

BIOSEGURIDAD EN EL CULTIVO DE CAMARÓN CON ENFASIS EN EMS

INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

MODELACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE ADULTOS MEXICANOS Y SU RELACIÓN CON EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2016

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

Introducción. Avances en patología de camarón

Vibrio parahaemolyticus

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Análisis Microbiológicos e Identificaciones Parasitológicas en Muestras Biológicas Humanas

Ensayo para determinar la influencia del mantenimiento de camarones silvestres a 29 C sobre la infección con el virus de la mancha blanca

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN

México. Sondeo en línea sobre el consumo de aceite comestible

Transcripción:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SANIDAD ACUÍCOLA SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL NOROESTE DE MEXICO FORTALEZA, BRASIL, NOVIEMBRE 2014

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias LABORATORIO DE ANÁLISIS DE SANIDAD ACUÍCOLA EDIFICIO DE ACUACULTURA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y AMBIENTAL (CIIBAA)

EQUIPO DE TRABAJO CUERPO ACADÉMICO: BIOSISTEMAS ACUÁTICOS. LGAC: BIOTECNOLOGÍA ACUÍCOLA Y SANIDAD ACUÍCOLA. Dr. Fernando Lares Villa. Dr. Ramon Casillas Hernandez. Dr. Jose Cuauhtémoc Ibarra Gámez. COLABORADORES. M.A.A. CECILIA GUADALUPE LUNA BADILLO MVZ. MARTHA ELENA QUIROZ MACIAS QBP. JOSE REYES GONZALEZ GALAVIZ. PROGRAMAS ACADÉMICOS VINCULADOS: INGENIERO EN BIOSISTEMAS. MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES. DOCTORADO EN BIOTECNOLOGÍA. TESISTAS: DOCTORADO: SIETE ESTUDIANTES. MAESTRÍA: TRES ESTUDIANTES. LICENCIATURA: SIETE ESTUDIANTES

ACREDITACIÓN EMA APROBACIÓN SENASICA

Distribución de las granjas de camarón en México 700 600 Numero de UPA's 500 400 300 200 100 0 SINALOA NAYARIT SONORA GUERRERO CHIAPAS TABASCO TAMAULIPAS BAJA CALIFORNIA COLIMA BAJA CALIFORNIA SUR VERACRUZ CAMPECHE MICHOACAN JALISCO YUCATÁN Estados COSAES

La camaronicultura en Sonora

Infraestructura productiva

Impacto de las enfermedades 83%

Síndrome de Taura (TSV) Fuente: ITSON

Hepatopancreatitis necrotizante (NHP)

Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV)

Enfermedad de las manchas blancas (WSSV) Fuente: ITSON

Mortalidades atípicas

Medidas implementadas

Tendencias de la industria en Sonora

Investigaciones Caracterización e identificación de bacterias asociadas a cultivos de camarón. Montaje de nuevas técnicas de diagnóstico: virus y bacterias. Seguimiento en calidad de agua de maternidades o granjas. Análisis de componentes celulares en hemolinfa (evaluación de dietas y desafíos). Evaluación de antivirales contra WSSV Variaciones genotípicas de virus (WSSV, IHHNV) y bacterias (V. parahaemolyticus).

Estudios con V. parahaemolyticus Aislamiento, caracterización e identificación Antibiogramas Criopreservación Bioensayos (dietas-desafío) con Pl, juveniles y adultos, copépodos Antagonismo con bacterias marinas y extractos de algas Identificación por métodos moleculares Análisis de genes de distintos aislados Secuenciación 16S rarn

Tipo de Muestra Aislamiento, caracterización e identificación Toma de Muestra De muestras silvestres y camarón de cultivo. 360 cepas; 60 presuntivas. Antibiogramas Oxitetraciclina, Enrofloxacina, Florfenicol Criopreservación Ultracongelación de cepas para resguardo (-80 o C)

Aislamiento de bacterias

Desafíos de patógenos

Diagnóstico molecular Primer Secuencia blanco Autor TLH TDH, TRH IQ2000EMS Hemolisina termolábil (marcados especifico de Vph) H. directa termoestable; H. relacionada termoestable. 1 plásmido de virulencia (PCR, RTPCR, PockIt) Ribeiro, 2011 Lightner, 2013 AP1, AP2 2 plásmidos de virulencia Flegel y Fang, 2013 AP3 Gen que produce toxina Sirikharin et al., 2014 LAMP 1 plásmido de virulencia (AP2) Suebsing et al., 2013 Multilocus 7 genes de la especie (2 cromosomas) Gonzales-Escalona et al., 2008

ESTUDIOS EN DESARROLLO

Identificación Bacteriológica Ciclo 2014 Durante el ciclo 2014 se realizaron 202 análisis en fresco, bacteriológico, microbiológico y de PCR de granjas productoras de camarón del estado de Sonora con el apoyo de COSAES. Se realizaron 362 aislados bacteriológicos de agua, sedimento y camarón. En la mayoría de las granjas se encontraron signos clínicos anormales, se realizaron análisis bacteriológicos y PCR para obtener un mejor diagnostico.

PORCENTAGE (%) CEPAS IDENTIFICADAS CICLO 2003 CICLO 2008 CICLO 2013 PORCENTAJE (%) V. parahaemolyticus 12.5 20 26 V. vulnificus 12.5 5 19 V. alginolyticus 11 N.D 8 V. damsela 27 15 3 V. fluviales 30 15 2 Vibrio sp N.D 10 16 V. hollisae N.D N.D 8 V. cholerae N.D 30 8 V. mimicus N.D N.D 3 V. cambellii N.D N.D 3 * 2 Cepas positivas a EMS/AHPND con el kit IQ2000 TM AHPND/EMS N.D = No Identificada

En la gráfica se observa el porcentaje de las cepas según su tipo de muestra, se obtuvo mayor cantidad de asilados y de cepas positivas de hepatopáncreas.

Muestreos esteros sur de Sonora PROYECTO ITSON Objetivo: Monitorear los cuerpos de agua (esteros) del sur de Sonora mediante bacteriología de agua, sedimento y camarón silvestre para la determinación y confirmación de la presencia del agente causal de las mortalidades que se presentaron en Sonora en ciclo 2013. Se muestrearon 3 esteros del sur de Sonora: Atanasia, Melagos y El Riito. Tipo de muestras: Camarón silvestre, agua y sedimento. Tipos de análisis: Análisis en fresco, bacteriología, histopatología y metagenómica.

Resultados de bacteriología en Esteros Localidad (JLSA) Agua Sedimento Estómago Hepatopáncreas Total de aislados Atanasia 6 5 3 3 17 Mélagos 5 4 7 3 19 Riito 1 2 27 16 46 Total 12 11 37 22 82 Identificación No. Cepas V. vulnificus 34 V. parahaemolyticus 31 Chromobacterium violaceum 6 V. damsela 5 Chromobacterium menigno 3 V. cholerae 2 Aeromona hydrophila 1 Ninguna cepa positiva para EMS/AHPND

Muestreo de sedimento en estanques Seguimiento a un estanque afectado por la mortalidad atípica del ciclo 2013 Muestreo de sedimento para análisis bacteriológico en diferentes partes de un estanque afectado por la mortalidad atípica. Objetivo: Determinar la presencia de la bacteria después de las actividades pre-operativas en un estanque afectado y determinar si el agente es viable e infectivo.

Se muestrearon en distintos puntos del estanque y a diferente profundidad, las muestras se tomaron en bolsas estériles Whirl-pack para transportarlo al laboratorio inmediatamente. Puntos de muestreo: E-12 (Entrada 10 cm) M-3 (Salida 10 cm) M-1 (E-12 35cm) E-12 (Entrada 45 cm) M2 (E-12 45 cm) E-12 (45 cm) E-12 (Dren salida)

Se realizaron análisis bacteriológicos para cada muestra de sedimento del estanque en Agar TCBS. Resultados (UFC/g): E-12 (Entrada 10 cm) 0 UFC/g M-3 (Salida 10 cm) 0 UFC/g M-1 (E-12 35cm) 0 UFC/g E-12 (Entrada 45 cm) 0 UFC/g M2 (E-12 45 cm) 0 UFC/g E-12 (45 cm) 1,300 UFC/g amarillas y 200 UFC/g verdes* E-12 (Dren salida) 9,400 UFC/g amarillas y 5,800 verdes* *Colonias aisladas se analizaron por PCR con el Kit IQ2000 TM AHPND/EMS. Resultados: positiva E-12 dren de salida para EMS/AHPND

Muestreo de zooplancton Muestreo de copépodos para análisis bacteriológico en el cárcamo de bombeo de la Junta local Atanasia (Sonora). Objetivo 1: Determinar la presencia de agentes patógenos bacterianos y virales en copépodos mediante técnicas de microbiología y biología molecular para obtener el estatus sanitario. Objetivo 2: Obtener organismos silvestres (Copépodos) para monitorearlos en el laboratorio.

Desafíos con copépodos Se desafiaron los copépodos con una cepa de V. parahaemolyticus (EMS/AHPND) positiva por PCR (IQ2000 TM AHPND/EMS) provenientes de aislados de camarón del ciclo 2013. Se instalaron peceras con un volumen de 20 litros de agua marina filtrada y previamente clorada. La densidad fue de 1650 copépodos/litro. Inóculo fue de 1X10 6 UFC/ml. Resultados: positivos para EMS/AHPND.

Bioensayo desafío bacteriano (EMS/AHPND) Se realizó un bioensayo preliminar con los aislados positivos por PCR a EMS/AHPND, en la cual se desafiaron camarones con la metodología de Tran (2013) modificada en la cual el inóculo se aplicó directo a las peceras con camarón. Se realizaron muestras para análisis bacteriológico de hepatopáncreas y estómago. Se fijaron en solución Davidson órganos y camarón entero para histopatología. Se fijaron hepatopáncreas en OH al 96% para PCR.

Resultados: Cepa 1: 100% de mortalidad a las 24 horas. Análisis de PCR e Histopatológicos positivos a EMS/AHPND.

RECOMENDACIONES Bi-cultivo camarón con tilapia y biofloc: con la maduración microbiológica las bacterias benéficas compiten con las patógenas. Biofloc: floculos de bacterias, microalgas, protozoarios, materia orgánica (heces y alimento) y zooplancton. Equilibrio en la calidad del agua y producción de nutrientes (Hargreaves, 2013; Boonsirm, 2014).

GRACIAS POR SU ATENCIÓN