Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado Secretariado de Innovación Docente

Documentos relacionados
Guía de uso de la plataforma

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

espazoabalar Guía Portal

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

Blinklearning for ipad (Alumno)

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

APLICACIÓN DE COMUNICACIÓN FAMILIA ESCUELA MANUAL DEL USUARIO

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

INSTRUCCIONES CAMPUS. Primer registro

Tutorial para asociaciones de pacientes

Paseo por SIGAD ÍNDICE. Introducción...2. Acceso a la aplicación...3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

ACCESO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA PLATAFORMA.

Explicación del portal

CuadraTurnos (ios) Manual de usuario. (Guía rápida)

Manual de descarga: de material bibliográfico electrónico en computador Windows/Mac. Modalidad Abierta y a Distancia

Manual de usuario. Sistema de Autogestión. Colegio Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa.

El Objeto DOM de JavaScript y HTML

App IPT. La aplicación para aprender Inglés desde tu celular o tablet

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2010

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

Elementos de un curso

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MI PC

Normativa de Certificación de la Calidad de Contenidos Digitales Docentes incluidos en el Aula Virtual de la UAL

1. Instalación de ADOBE Flash CS5

Por qué crear un canal en YouTube

e ducacion primaria Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos

La Ventana de Inicio. capítulo 04

CurrículUM. Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN.

Qué es la Web 2.0 y las Redes Sociales?

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos ESO

Introducción Adobe Photoshop y Lightroom

ACTEON Manual de Usuario

1 Acceso al Sistema de Gestión

MANUAL DEL ALUMNO. (Se recomienda la lectura de completa de esta guía de alumno, ya que le evitarán disfunciones en la utilización del curso.

Plataforma de formación. Guía de manejo

Estimado/a Docente, Regístrese aquí

Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas)

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

Curso Online de Desarrollo de Aplicaciones para ios y Android: Práctico

Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Móviles"

Tutorial Avanzado Excel y Word

2. CÓMO BUSCAR EN DIALNET

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

En primer lugar entrar en la página

Manual del Alumno - Blackboard

Servicios de Internet

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RED EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Preguntas frecuentes para la Gestión de Notificaciones Telemáticas.

Realidad Aumentada en el entorno educativo

DREYFOUS & ASSOCIATES EduSystem Viewer GUÍA PARA EL MANEJO DE EDUSYSTEM VIEWER. 1

vatar, que es una imagen que se mostrará cada vez que publiques un post o un comentario.

Creemos nuestro propio Blog

Curso 2015/2016. Manual

Informática HOT POTATOES

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

GUÍA DE USUARIO: BLOGGER

LA RED DE LOS 140 CARACTERES TWITTER

REGISTRO PÚBLICO CONCURSAL

Manual Usuario. v2.6 MOAD H. Diputación Provincial de Jaén

La primera vez los usuarios accederán con un nombre de usuario y contraseña facilitados por el Colegio

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

1. Sobre la documentación del Plan de Formación del Profesorado

CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON JIMDO

CONFIGURACIÓN CUENTAS DE CORREO CORPORATIVAS CLIENTES 20 COMUNICACIÓN. CONFIGURACIÓN EN ORDENADOR POP3/SMTP (Recomendable para ordenador principal)

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

Manual de usuario. SmartCulm

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

Curso de Formador de Formadores (80 horas - 8 semanas)

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios

Curso Online de Seo y Marketing Profesional en Facebook: Práctico

MEDIADORESENRED. Como crear un blog. Liberty Seguros. Tu nuevo punto de encuentro

Curso Práctico para Gestionar la Contabilidad en la Empresa con Microsoft Excel

Tutorial Avanzado Word y Access

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

GESTIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DE COMPUTADORES A TRAVÉS DE INTERNET

Versión del maestro. 1. Creación de tareas:

Guía de Moodle Mundusfor para administradores

1. DESCARGA DE BYNAPP Bynapp se puede descargar desde los MARKET de cada plataformay está disponible para ios y Android:

Tutorial de Diseño Web y CSS

Curso Online de Cómo Programar en Java

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario

Bienvenidos. Indice. Gracias por haber elegido GerApp como canal de comunicación entidad geriátrica-familia.

Educación Secundaria para Personas Adultas a distancia

Primeros Pasos en Word y Access 2013

Walnuters Manual de Flickr

Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Tutorial Avanzado Excel y Power Point

Curso Online en Cómo Tener una Web Efectiva y Posicionarla en los Buscadores

Curso Online Cómo Crear un Curso Online en Moodle

Guía de acceso al campusfert

Manual de Herramientas Digitales Para la Gestión del Conocimiento. Realizar una página web con WIX

1

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional (Online) (Promoción Dooplan-Grupazo)

Transcripción:

MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2009/2011 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Jesús Apellidos De la Casa Cárdenas D.N.I. 26.022.699-Q E-mail jesus.casacardenas@ujaen.es Centro E.P.S. de Linares Teléfono 953 64 86 16 Departamento Ingeniería Electrónica y Automática Categoría Profesor Colaborador DATOS DEL PROYECTO Título Widget educativo aplicado a las redes sociales Línea de actuación Proyectos para asignaturas Titulación/es implicada/s I.T.Industrial (Electricidad) I.T. Telecomunicación (Telemática) Departamento/s implicados Ingeniería Electrónica y Automática Asignatura/s implicada/s Electrónica Industrial (2º Curso) Análisis de Circuitos (1 er Curso) MEMORIA DEL PROYECTO Justificación A raíz del Proyecto de Innovación Docente titulado Blog multimedia aplicado al EEES del cual fui coordinador (curso 2007/08), surgió la idea de este nuevo proyecto. El blog creado en aquel momento no sólo continúa vigente y activo, sino que se ha ido ampliando, mejorando y es muy utilizado por los alumnos, tanto de la asignatura Análisis de Circuitos (I.T. Telecomunicación) como de Electrónica Industrial (I.T. Industrial); también va dirigido a los alumnos de otras asignaturas en las que he impartido docencia desde aquel curso.

No obstante, además de los blogs, existen otras alternativas para la comunicación entre profesor y alumno a través de sitios web, servicios web, redes sociales, etc. como Twitter, SlideShare, Youtube, Facebook, Tuenti, MySpace, GoogleDocs,... Acerca de las redes sociales, no cabe duda de que los alumnos y profesores utilizan asiduamente este tipo de servicios en Internet. MySpace, Twitter, Tuenti, Facebook, Flickr, hi5, etc. forman parte de un fenómeno global que merece la pena ser tomado en cuenta a la hora de incluir estas herramientas como herramientas docentes, capaces de promover nuevas estrategias y metodologías de aprendizaje. Por esta razón, este proyecto no ha perseguido sólo la utilización de diversas redes sociales con el fin de mantener un contacto directo, activo, constante entre profesor y alumno, sino que proporciona un espacio social muy rico en fuentes de información que ayuda a los profesores y alumnos. La creación del widget de escritorio permite al alumno tener, en una sola aplicación, acceso a la información suministrada a partir de las diferentes plataformas sociales utilizadas (blog en Wordpress-, Facebook y Twitter), así como acceder a información (documentos, vídeos, enlaces de interés) que el profesor puede poner a disposición del alumnado. Objetivos conseguidos Los objetivos propuestos en la solicitud y alcanzados con éxito han sido: Utilización de varias redes sociales y sitios web (Facebook, Twitter, Slideshare, ) como herramientas de aprendizaje en las asignaturas Análisis de Circuitos (I.T. Telecomunicación) y Electrónica Industrial (I.T. Industrial), fundamentalmente. Programación de un widget que engloba el acceso a la información de estas redes sociales, añadiendo otras funcionalidades o características interesantes para el alumno. Proporcionar versatilidad para que su utilización esté abierta a otros sectores dentro, o no, del ámbito educativo.

Contenidos desarrollados Los contenidos del proyecto han sido los siguientes: Registro en Facebook (Nombre: Casacar Ujaen) y Twitter (usuario: casacar_ujaen) con el objetivo poder utilizar estos medios de comunicar información al alumnado. Además, el blog que creé hace tres años, al seguir vigente, se ha utilizado también para compartir información. De hecho, Slideshare (usuario: jesuscc), que vengo utilizándolo desde entonces, almacena presentaciones que luego se pueden visualizar en el blog. Figura 1. Logos de algunas redes sociales Servidor de administración, donde se gestiona el contenido al que se tendrá acceso desde el widget. Este contenido incluye una agenda con las fechas importantes a tener en cuenta (exámenes, entrega de trabajos, etc.), material docente puesto a disposición del alumno, vídeos, enlaces de interés, gestión de usuarios (usuario, contraseña, última conexión al sistema y estado de la conexión), fuentes RSS que aparecen por defecto en el widget (el usuario puede añadir más) y otros archivos para descargar. También, un buscador de información. Con acceso restringido, está alojado en: http://docendesktop.freehostia.com/servidor/docencia-debug/docencia.html Está compuesto de las siguientes secciones: o Calendario En esta tabla se insertan las fechas de interés para el alumno y que se mostrarán en el calendario del widget. Ha de consignarse un nombre para cada evento, así como la fecha con el formato dd/mm/aaaa. En la Figura 2 se puede observar el aspecto de esta sección. Se trata de una tabla en la que cada columna se corresponde con un campo a rellenar. La primera es un identificador, único para cada evento, la segunda es el nombre del mismo y la tercera, la fecha en la que ocurrirá.

Los campos Evento y Fecha son los que se leen desde el widget y aparecen en la agenda, como se podrá comprobar más adelante. Figura 2. Sección Calendario o Material Docente Aquí se incluyen enlaces donde el alumno puede encontrar material docente de apoyo para las asignaturas. Aparece una descripción y el enlace correspondiente. En la Figura 3 aparece una captura de esta sección. Figura 3. Sección Material Docente

o Vídeos Aunque en la sección de Material Docente es posible incluir enlaces a vídeos, el widget incorpora su propio reproductor de vídeo con el que poder ver los que se han añadido a esta sección. En la Figura 4 se aprecia la información necesaria para incluir un ítem a esta tabla. Figura 4. Sección Vídeos o Enlaces En esta sección se relacionan enlaces de interés para el seguimiento de las asignaturas. Estos enlaces aparecerán en el widget donde, también, el alumno, podrá incluir otros propios. En la Figura 5 se aprecia el aspecto de la tabla con información de algunos enlaces de interés. o Usuarios Es de gran importancia puesto que aquí se dan de alta los usuarios a los que se permite el acceso. En ella, según se aprecia en la Figura 6, aparecen los usuarios, las contraseñas, la fecha del último acceso y el estado actual (conectado o desconectado).

Figura 5. Sección Enlaces Figura 6. Sección Usuarios o RSS Como se comentó al principio del apartado, los alumnos pueden suscribirse a cualquier fuente RSS que deseen así como eliminar la suscripción. Además de esas fuentes, desde esta sección se pueden añadir otras que el profesor considere de interés, con la característica de que el alumno no podrá borrarlas. En la Figura 7 se observa la suscripción a mi blog.

Figura 7. Sección RSS o Archivos Permite copiar archivos al servidor y, una vez allí, enlazarlos en alguna de las secciones que se han visto hasta ahora. Figura 8. Sección Archivos Widget que permite el acceso a la información suministrada en cada red social, incluyendo a su vez, la integración de las mismas en un solo software. Además, acceso a toda la información disponible en el servidor de

administración. El acceso a la aplicación se realiza a través de un usuario y contraseña. Figura 9. Pantalla de ingreso en el sistema y pantalla inicial En la Figura 9 se pueden ver los distintos iconos y botones que componen el widget: calendario (con las fechas de interés marcadas en el mismo), listado de las fechas de interés y una curiosidad como es la temperatura y estado meteorológico en Jaén, obtenido a través de la API de Yahoo!. Figura 10. Calendario, Fechas de interés y condiciones meteorológicas En cuanto a los botones, Home vuelve a la pantalla de inicio, Social abre una ventana de acceso a las redes sociales y el blog, MD permite acceder al material docente y en www se encuentran los enlaces de interés. A continuación se muestran varias capturas de la aplicación.

Figura 11. Suscripción RSS, Facebook y Twitter En la Figura 11se muestra el contenido de cada pestaña, relacionadas con las redes sociales (Social). En la primera, aparecen las últimas noticias que se han publicado en el blog del profesor; comentar, de nuevo, que, aparte de esta fuente RSS, el usuario puede añadir otras que sean de su interés. La segunda muestra el muro del usuario en Facebook, con la posibilidad de escribir en él desde la aplicación. Y en la tercera, los tweets que se han escrito en Twitter con la posibilidad, también, de escribir desde el widget. Figura 12. Material Docente y Vídeos En la Figura 12, aparece el contenido relacionado con el material docente (MD). Este contenido puede ser genérico, y se accede mediante un enlace, o puede ser material audiovisual (vídeos). Si el documento que se ofrece es un

vídeo, la aplicación dispone de su propio reproductor de vídeo. En las imágenes siguientes se muestra el contenido de la ventana cuando se ejecuta el reproductor de vídeo y los controles del mismo. Figura 12. Reproductor de vídeo Por último, el contenido de los enlaces de interés (www) es de dos tipos. Por un lado, enlaces de interés que el profesor define en el servidor de administración; estos enlaces no pueden ser borrados. Y enlaces particulares de cada usuario que se pueden añadir y borrar desde el widget. Posibilidad de ampliar el contenido a otras áreas de la Universidad, empresa, etc. Como se ha visto, desde el servidor de administración se puede poner a disposición del usuario prácticamente cualquier tipo de información, documentos, material audiovisual, etc. La utilización, pues, de este software

por parte de cualquier organismo, servicio, empresa, etc. es tan simple como almacenar el contenido deseado en el servidor. Descripción global de la experiencia La variedad en el tipo de información, en los sitios web a los que tienen acceso y en la tecnología de programación del widget y del servidor de administración hacen que este proyecto haya supuesto una experiencia casi única. En cuanto al contenido, permite la descarga de contenidos de distintos tipos como presentaciones y vídeos, se informa permanentemente a los alumnos de aspectos relativos a las asignaturas e, incluso, se ofrecen noticias que pueden ser interesantes, relevantes o curiosas tanto desde el punto de vista profesional, como personal Aparte de gestionar un blog, colgar presentaciones en Slideshare, escribir noticias en Facebook (al que está enlazado el blog) y tener comunicación directa e inmediata en Twitter (que enlaza, a su vez, con el blog y con Facebook), en el diseño y creación del servidor de administración y del propio widget han intervenido distintas tecnologías o lenguajes, como html, PHP, Java y Adobe Air. Este Proyecto de Innovación Docente ha permitido, además, la realización de un proyecto fin de carrera. El alumno Antonio Jesús Oliva Tajuelo, estudiante de Ingeniería de Telecomunicación en la EPS de Linares, ha participado en este proyecto y, de su trabajo, ha surgido la redacción de su proyecto fin de carrera, obteniendo una calificación de Sobresaliente. Metodología empleada La metodología se ha basado en los objetivos a conseguir y coincide, prácticamente, con la indicada en la solicitud de este proyecto: Búsqueda bibliográfica o de otro tipo con el fin de conocer y aplicar las redes sociales al ámbito educativo universitario. Básicamente se ha realizado un repaso a los widgets o gadgets de escritorio que permiten la ejecución de una aplicación en el escritorio de Windows, debido a que aplicaciones de este tipo (educativas) eran muy difíciles de encontrar.

Crear un usuario en las distintas redes sociales. Ya se ha comentado en un apartado anterior. Difundir la información a los alumnos con el fin de que se vaya creando la red social dentro de las asignaturas mencionadas. Con la creación de los usuarios en Facebook y Twitter, se ha ido creando poco a poco una red de alumnos que comparten el mismo espacio. Estudio de las distintas opciones de programación del widget educativo. Al final, se eligió la tecnología Adobe Air. Diseño y creación del servidor de administración, estudiando intensamente su accesibilidad y variedad de contenidos, así como la seguridad en el acceso. Diseño y programación del widget, priorizando la facilidad de uso y sus posibilidades de ampliación. El widget permite añadir contenido a determinadas opciones como los enlaces de interés y las fuentes RSS; el servidor de administración permite poner a disposición del usuario contenido de muy diverso tipo. Ofrecer el programa (en una primera versión) a los alumnos para pruebas y ensayos. Recepción de información por parte de los alumnos acerca de las características, ventajas, mejoras, etc. del software. Tanto por parte de los alumnos como por parte de algunos compañeros. Mejora del widget con la información recibida por parte de los alumnos. Descarga de la versión definitiva del widget educativo. De cualquier forma, durante el desarrollo del proyecto fin de carrera del alumno citado anteriormente, se han ido viendo los problemas o defectos, solucionándolos a medida que iban surgiendo hasta tener una aplicación lo suficientemente estable y acorde con los objetivos, puntos necesarios para proceder a la exposición y defensa del PFC.

Resultados obtenidos Van en consonancia con los objetivos principales. Por un lado, el diseño y la programación de un widget multimedia aplicado a las redes sociales, programado con tecnología Adobe Air en el que se tiene acceso a Facebook, Twitter, mi blog en Wordpress, así como a diverso material docente, que sirve de apoyo al estudio. Por otro, la programación de un servidor de administración que permite gestionar la información y documentos que aparece en el widget. Y, como añadido, la redacción de un PFC, que ha obtenido en su defensa una calificación de Sobresaliente (10). Este PFC ha permitido finalizar los estudios de Ingeniería de Telecomunicación al alumno Antonio Jesús Oliva Tajuelo. Proyección e Impacto Los widgets son pequeñas aplicaciones (en tamaño) que permiten conectar con información alojada en un servidor, normalmente, remoto. La aplicación aquí descrita proporciona acceso al material de apoyo de las asignaturas y, en una sola aplicación, permite ver los posts del blog del profesor o los posts de cualquier sitio web al que se esté suscrito; también, al tablón del profesor en Facebook y recibir los tweets enviados desde Twitter. Disponer de toda esa información en una sola aplicación permite centrar la atención en un solo lugar, con lo que resulta tremendamente eficaz (todo está centralizado) y eficiente (por el ahorro de tiempo) revisar el material docente del profesor o las anotaciones realizadas en diversas redes sociales. Desde la adjudicación de este Proyecto, la presencia de los Tablets PC y de los smartphones se ha consolidado, tanto a nivel profesional como doméstico y de ocio. Por este motivo, sería recomendable la adaptación de esta aplicación para estos dispositivos. No cabe duda de que la experiencia conseguida mediante la realización de este Proyecto hará que una posible adaptación de esta aplicación se realice con éxito. Evaluación del proceso y Autoevaluación Se consultó con alumnos sobre las redes sociales que utilizan con más asiduidad;

tanto Facebook como Twitter son de las más elegidas por ellos, por lo que fueron éstas las elegidas. Tuenti también es una a las que más acceden, pero no dispone de API con la que poder gestionar la información. En cuanto al contenido, básicamente se trata de ofrecer el material que se viene aportando a través del blog y de la plataforma ILIAS. No obstante, en un futuro proyecto espero simplificar la programación del servidor de administración para que sea más fácil su gestión y ampliación de contenidos. En cuanto al widget, sería interesante diseñar una aplicación de escritorio (tipo gadget de Windows Vista o Windows 7) que se integrara perfectamente en el escritorio del usuario. Y también, como se ha mencionado en el apartado anterior, su adaptación para ios (sistema operativo de iphone, ipod, ipad, etc.) o Android. Sin duda, este proyecto solo es el inicio de un desarrollo cada vez más depurado en el campo de los gadgets de escritorio y de aplicaciones móviles. Espero, en posteriores convocatorias, poder mejorar esta aplicación. Otras consideraciones Este proyecto ha supuesto mucho trabajo tanto de diseño como de desarrollo del widget y del servidor de administración. Sin embargo, este esfuerzo ha sido ampliamente recompensado al ver que los objetivos iniciales se han cumplido. Los alumnos disponen de una aplicación en la que se engloba tanto la posibilidad de acceder a material docente como el estar en contacto con el profesor y con otros compañeros a través de dos redes sociales importantísimas hoy día (Facebook y Twitter); también, recibir al instante cualquier notificación que el profesor haya realizado en el blog.

Gastos generados en el segundo año Puesto que en la memoria de progreso no indiqué los gastos generados, expongo, a continuación, el total de los mismos. Fungibles 9/03/2011. Memoria RAM 2GB para AsusT91MT = 41,30 Inventariables Justificación 4/03/2010. Ordenador Portátil Asus T91MT (10 ) = 522,00 El ordenador portátil, al ser un equipo de reducidas dimensiones, es muy cómo para actualizar contenidos en cualquier lugar y momento. La memoria RAM que disponía originalmente era escasa para dar agilidad al sistema y esa fue la razón de aumentarla. DATOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO Nombre Jesús Apellidos De la Casa Cárdenas D.N.I. 26.022.699-Q E-mail jesus.casacardenas@ujaen.es Centro E.P.S. de Linares Teléfono 953 64 86 16 Departamento Ingeniería Electrónica y Automática Categoría Profesor Colaborador Firma Nombre Apellidos Antonio Jesús Oliva Tajuelo D.N.I. 53.590.268-S E-mail antonioliva83@gmail.com Centro E.P.S. de Linares Teléfono Departamento Categoría Alumno colaborador Firma VºBº de Coordinador/a Jaén, a 31 de Agosto de 2011 Fdo.: Jesús de la Casa Cárdenas EXCMO. VICERRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA, INNOVACIÓN DOCENTE Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN