Grupo de Desarrollos Mecánicos INTA - EEA Reconquista. Una larga historia en pocas líneas y algunas imágenes

Documentos relacionados
Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V. IDETEC MAQUINARIA

CASE MEXICO, S.A. DE C.V.

PDF created with pdffactory Pro trial version MAF 6000

Importancia de las Bombas Hidráulicas

INFORMACIONES GENERALES

Mapas de Rendimiento Instantáneo en el Cultivo de Algodón

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

La resistencia a herbicidas en la República Argentina.

Daño mecánico en la cosecha de Soja Cómo y dónde controlarlo?

COSECHADORAS DE ALGODÓN. Función principal

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

UNNE Facultad de Ingeniería Fundamentos de Ingeniería MAQUINAS AGRICOLAS. Ing. Bertinat Walter

Jorge De La Cruz. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica. Maquinarias Marinas y Propulsores.

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8

UNIDAD II COMPONENTES NEUMÁTICOS.

Elaboración Del Azúcar

III UNIDAD: Fundamentode las operaciones con sólidos.

Una espiral virtuosa: Políticas Públicas, Innovación, Valor Agregado

Int. Cl. 6 : A23N 7/02. k 71 Solicitante/s: Germán Sierra Salvador. k 72 Inventor/es: Sierra Salvador, Germán

Señor Gerente Soc Acopiadores de la Pcia. de Córdoba

Indice de materias...9 Prólogo...17

La caña de azúcar es un gramínea plurianual que se que se desarrolla a partir de un rizoma. Emite tallos (cañas) robustos: caña maciza con alturas

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ MANOSALVAS FLORES JAIME ANDRÉS SOLÍS SANTAMARÍA JAVIER MILTON

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP

Transpaleta Autopropulsada 7PM, 7PLM, 7PLL. 1,8, a 2,4 t Serie

desbastes 5. Equipos para la depuración

Herramientas, maquinarias y equipos

Máquinas para la recarga de extintores

VISIÓN INNOVACIÓN LIDERAZGO CALIDAD CONFIABILIDAD SERVICIO ORGULLO COMPROMISO

INFORME DE LA SITUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS EN COSECHA PARA SOJA, MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL

FRUMACO MÁQUINAS COSECHADORAS PARA TODO LAS FRUTAS

SITUACION ACTUAL DE LA COSECHA MECANIZADA DE ARANDANOS EN CHILE

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

MAQUINAS PARA LA INDUSTRIA FRIGORIFICA Y ALIMENTICIA

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos.

Mediante herramienta de corte periférico Mediante herramienta de corte frontal

FRUMACO NUECES & ACEITUNAS

MECANIZACIÓN DE LA RECOGIDA DE CULTIVOS FORRAJEROS

Introducción. Mejoras en la recepción tradicional

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

DENOMINACION DE BIEN O SERVICIO

Roscamat 500RH; Capacidad M2-M24 (M27)

Malezas problema: limpieza de cosechadoras

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

MECÁNICA II CURSO 2004/05

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

Examen de MECANISMOS Junio 94 Nombre...

Análisis de la evolución del mercado de cosechadoras en Argentina

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 6 EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

Equipos usados en zonas de recepción de materias primas

CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Visiones técnicas sobre cabezales Draper para la cosecha de cultivos graníferos

Listado de Articulos

ESPECIFICACIONES. Contenido

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 13/00

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

La cosecha de la caña de azúcar representa un parteaguas dentro de

Pre limpiadores. Limpiador Dual y Aspiradores Kongskilde

Qué es la formación profesional?

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 75/00

ADX. Air Drill Agrometal. Sembradoras de grano fino.

BR 40/10 C ADV. Potente y rápida. Mantenimiento sencillo. Asa ergonómica. Reducida altura para la limpieza por debajo de los muebles

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

El cultivo de trigo en Argentina

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

PROCESADOR COMPACTO CP SERIES II

Producto fabricado por AIR DRILL.

CABEZAL Torno control numérico horizontal. Gama 3

UNIDAD 16. SISTEMAS NEUMÁTICOS I

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA

La Ciencia del Manejo de Malezas

Caja de cambios. Precisamente lo que hace una caja de cambios es engranar dos piñones de distinto número de dientes para

Cosechadora de rotores CR

Caso práctico: Granja Tres Arroyos

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

INFORMES TECNICOS. CYM MATERIALES SA //

MOLINOS MAQUINAS PARA TRABAJOS ESTACIONARIOS

SEGUNDO TALLER DE REPASO

2013. Servi-Bombas Motores y Maquinaria S. A. de C. V. Todos los Derechos Reservados

Presentación del producto. Amasadoras

Transcripción:

Grupo de Desarrollos Mecánicos INTA - EEA Reconquista Una larga historia en pocas líneas y algunas imágenes

Inicios en la década de 1970 Temática: La cosecha del algodón Objetivo: lograr cosechar algodón con equipamiento propio, que técnicamente podamos hacer, comprar, usar y mantener en el país Se trabajó a título de labor complementaria, sin recursos especiales ni planificación estricta, en base a libertad y responsabilidad personal.

Mil intentos y un invento

1974 -Se construyó y patentó el primer modelo de Cosechadora stripper de cepillos Unidad automotriz, con motor Jeep, que cosechaba algodón pero

Un nuevo prototipo fue construido y ensayado en 1975 Se lograba cosechar casi todo el algodón, con muy mala calidad

En 1977 se decidió cambiar de sistema: Sería una máquina picker, de barras cosechadoras verticales:

En cada campaña se incorporaban mejoras. En 1982 con un surco se trabajaba bien Se investigaron formas de barras más eficientes

Casi diez años después Contábamos con una máquina funcional, Patentada y en convocatoria de interesados en su producción industrial - comercial

Rediseño, racionalización, producción y a cosechar algodón La llamamos SAPUCAY

SAPUCAY creció, se perfeccionó, fue una máquina importante En nuestro país (Chaco, Sgo. Del Estero, Catamarca, Santa Fe), y algunas a Brasil

No sin dificultades pero abriendo camino En camiones argentinos y carretas brasileras

En los 90 el sector vivió una realidad difícil: era más fácil importar que producir La producción de algodón «implosionó» y el proyecto y la Empresa quebraron hacia fines de los 90 Algunas SAPUCAY aún siguen operativas y son reconocidas sus aptitudes de cosecha.

Pero no se agotaron los temas de trabajo para el Grupo Se volvió sobre el algodón con nuevas estrategias de producción y de cosecha Y nació JAVIYÚ

Por Convenio pasó a la Industria Y al campo

Hoy son 320 la unidades producidas; 30 exportadas La patente se inscribió en la Oficina de patentes de EEUU Y en el Registro de la República China (!)

Y para la caña de azúcar también Proyecto surgido a instancias de técnicos de Tucumán, AER Monteros

Para cosechar cañas enteras, en verde (sin quemar) También accionada por un tractor De 80-100 Hp Esquemas iniciales en 2008. Tres prototipos construidos hasta la CAÑERA 2010

Actualmente en camino de producción industrial mediante Convenio del INTA con un Grupo Metalmecánico de Tucumán

Y casi en simultáneo: El desarrollo de La Reconquista, para cosechar cereales y oleaginosas en escalas pequeñas a medianas.

En convenio con el INTI, que aportó recursos económicos y con Técnicos en diseño del Inti e Inta de Rafaela Máquina de acople a un tractor de 80Hp, con un cabezal de corte y otro maicero de tres surcos

A la medida de escalas pequeñas a medianas de cultivos (trigo, soja, sorgo, maíz, porotos, etc.) y como trilladora estática

El desarrollo más reciente del Grupo mecánico de la EEA Reconquista: Cosechadora integral autopropulsada con modulado del algodón Un paso lógico para manejar mejor el algodón en post-cosecha La carga a granel es tarea laboriosa, riesgosa, contamina el algodón con impurezas. Menos gente está dispuesta a realizarla

Sobre lo bueno conocido, integrar los recursos (Proyecto que recibió apoyo económico y logístico de la APPA y de Dolbi S.A.) La base de una SAPUCAY en rezago, dio pié al diseño general. El cabezal de cosecha de la JAVIYÚ,también puso lo suyo

Funcionamiento del Cabezal de Cosecha con Sistema de Limpieza Incorporado. Las Barras Un El algodón sinfín masa rotor cepillo plantas circulares, lleva con giratorio con forzada pasan aletas el impurezas algodón periféricas a mas de a través pasar gran pequeño a sectores de velocidad a desliza al través los cilindro empuja puntones donde de sobre quita cepillos dentado, el corrientes las. material Un superficie fibras fijos eje obstruyen con forzando del cerdas ranurada aletas aire cilindro el lo su paso dentadas largas. elevan contacto dentado impulsado Las por las fuerza y impurezas conductos las por el despide un cilindro pasaje molinete (tallos, pesadas hacia dentado. las con una se plantas paletas. Las desprenden hojas, canaleta tolva. fibras peras, hacia con se y un etc.) enganchan abajo, caen. sinfín. que evitando caen por los que dientes efecto se ataquen. de dispuestos golpes y centrifugado. sobre la superficie del cilindro giratorio

Tolva. Componentes: - La tolva es un contenedor de 4 m2. de capacidad. Su función es recibir algodón en forma permanente, acumulándolo cuando la arrolladora está en procesos de acondicionado y descarga. - Los rodillos aleteados dispuestos en la base giran simultáneamente y trasladan algodón hacia la arrolladora en forma coordinada con el alimentador de esta.

Funcionamiento del Sistema de Conformación y Acondicionado de Rollos de Algodón. El Una La Con Al algodón apertura sistema llenarse vez el algodón conformado llega acarreador de la arrolladora acumulado desde cámara el de el rollo de cabezal el rodillos en material la se la rotoenfardadora detienen tolva aleteados cosecha comienza -durante los sistemas y a un girar. el permite la acondicionado sistema tolva Mientras de la alimentación alimentador salida forma sigue del continua, y la rollo, ingresando descarga y se horquillas que llenándola activa se del algodón deposita el rollo- mecanismo giratorias se desde en el la gradualmente. oscilantes que suelo reinicia tolva, aplica mediante el el rollo proceso un trasladan film se una compacta de sin rampa. algodón polietileno detenciones hasta hacia que alcanzar la en recubre cámara la cosecha. un la de peso cara la rotoenfardadora. y cilíndrica. una densidad Se obtiene adecuados. así un módulo estable y protegido.

Los resultados está apareciendo

El manejo y las cargas se facilitan

Sin comentarios

Falta mucho por hacer, pero nos sentimos animados

Una variada colección Máquinas cuyo diseño y construcción fueron realizados por el Grupo de Desarrollos Mecánicos de la EEA Reconquista del INTA y modelos industriales derivados. MUCHAS GRACIAS