Cerro Castillo, 02 de octubre de Hoy es un día de celebración en todo Chile: hoy es el Día Nacional del Medio Ambiente.

Documentos relacionados
CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO.

Santiago, 17 de mayo de 2016

Discurso de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al firmar decreto que crea la Comisión Asesora Ministerial del Litio

Santiago, 25 de agosto de 2016

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

ECUADOR REPÚBLICA DE OPORTUNIDADES

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Santiago, 13 de julio de 2016

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Santiago, 28 de noviembre de 2016

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable. Subsecretaría de Turismo

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

Es una institucionalidad robusta para el país

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al asistir a la Cena Anual del Turismo FEDETUR 2016

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,

PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL AMBITO DE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar la V Feria Internacional de Viajes y Vacaciones "VYVA 2016"

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

APTAE vela porque cumplan un mínimo de calidad y seguridad en los servicios que ofrecen los operadores de Turismo de Aventura y/o Ecoturismo

Integrando conservación y desarrollo, a través de un turismo de proyección internacional

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

TIENDA DE PARQUES ITINERANTE

DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

INTERNATIONAL COOPERATION BETWEEN BIOSPHERE RESERVES

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio. Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas 20 Junio 2011

INFORME CRÍTICO PARA EL DESARROLLO. Construir el país que soñamos

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

La Educación para una ciudadanía global

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

El Nuevo Paradigma Global: La Gestión del Turismo Orientada a Resultados Sostenibles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a obras del Parque Combarbalá. Santiago, 06 de enero de 2016

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al recibir informe Litio, una fuente de energía, una oportunidad para Chile

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA.

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, RAFAEL CORREA EN EL FORO DE PRESIDENTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Resumen. Agenda de Energía - Resumen 1

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

LANZAMIENTO DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR. Guayaquil, julio 6 de 2016

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

«Un territorio. responsable es un territorio exitoso» PABLO PONCE

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

Alianza estratégica entre FUNDACIÓN BIOMAR y PETROBRAS para LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

boletín Las Áreas Naturales Protegidas, un Mecanismo para la Conservación de la Biodiversidad del departamento de Caldas

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

Seminario de Experiencias de Turismo Sustentable, Comercialización y Certificación

Ministerio de Economía

Relación empresa-comunidad: generando relaciones de confianza. Jorge Lagos Rodríguez Gerente Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Transelec S.A.

China. Convertirá sus progresos nacionales en un compromiso internacional sólido? Cumbre sobre el Clima de la ONU convocada por Ban Ki-moon

Un proyecto sobre los pastizales y su importancia en para la producción sustentable de carne en la Argentina Gustavo D. Marino y Fernando Miñarro

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

REPENSANDO LAS REGULACIONES FORESTALES Bosque de Lubrecht, Montana. El Rol de las Tierras Federales en los EE.UU 23 de Julio de 2013 Dale Bosworth

Sr. Vicepresidente de la República, Sr. Rodolfo Nin Novoa Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi.

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

La Carta de la Tierra y los niños

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de Costa Rica

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional

Huella ecológica. Objetivo

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar paseo costero sector Tongoy. Tongoy, 17 de diciembre de 2016

X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios. Valdivia, Agosto

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

Transcripción:

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al firmar el decreto que recategoriza la Reserva Forestal Cerro Castillo a Parque Nacional Cerro Castillo y amplía el Parque Isla Magdalena, en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente Cerro Castillo, 02 de octubre de 2017 Amigas y amigos: Hoy es un día de celebración en todo Chile: hoy es el Día Nacional del Medio Ambiente. El año 2014 creamos este Día Nacional para justamente simbolizar el cambio que implica para Chile contar por fin con un Ministerio del Medio Ambiente y con una adecuada institucionalidad ambiental. Un año después, establecimos que cada primera semana de octubre se abriera gratuitamente el acceso a nuestros parques y áreas protegidas. Por nombrar algunos, tenemos la Reserva Nacional de la Pampa del Tamarugal o los Parques Nacionales La Campana, Torres del Paine o Conguillío. Así que ya saben, a planificar las visitas para disfrutar nuestro patrimonio natural los días 7 y 8 de octubre. Vamos a abrir cerca de 100 parques y reservas del Estado, más otros 15 parques privados que se han sumado a esta iniciativa. Y, además, habrá casi 90 actividades gratuitas para las familias a lo largo de todo el país. Así que los que estén interesados, pueden ingresar a www.diadelmedioambiente.cl, donde van a poder encontrar cuál es el 1

área protegida más cercana de su casa, para poder asistir con la familia y amigos. Porque sigue siendo prioritario hacer un trabajo sistemático de educación ambiental y de sensibilización sobre la riqueza y, a la vez, la fragilidad de nuestro entorno natural. Todas las actividades, públicas y privadas, que vayan en esa dirección, le hacen, sin duda, un bien incalculable a Chile. Y es la única forma en que todos ganamos. Y en el marco de esta celebración, vemos la potencia de lo que logramos cuando actuamos juntos: porque hoy estamos firmando los dos primeros decretos que van materializando la Red de Parques de la Patagonia, que nació desde la complementariedad de las visiones del mundo público y privado. Por un lado, estamos mejorando la categorización de esta Reserva Nacional Cerro Castillo, para que se convierta en Parque Nacional; y, por otro lado, estamos ampliando el Parque Nacional Isla Magdalena. Y así se va cumpliendo la promesa de crear 8 nuevos Parques Nacionales, que en conjunto suman 4,5 millones de hectáreas, la creación de Parques Nacionales más grande en los últimos 50 años. Son cientos de miles de hectáreas adicionales protegidas para poner en valor nuestro bosque nativo, praderas, humedales, glaciares; además de especies endémicas, como el pudú, el huemul, el cóndor, el pingüino de Humboldt o la ranita de Darwin, entre otras. Alguien podría preguntarse, esto es una extravagancia o un lujo, tal vez? No. Porque al preservar y poner a disposición de las personas este riquísimo ecosistema, damos el primer paso para que los visitantes nacionales y extranjeros también lo valoren y lo conozcan. 2

Además, permitimos que la ciencia siga encontrando en Chile un fantástico laboratorio natural. Hablamos de una medida concreta para absorber CO2 y, de esta manera, contener el efecto invernadero que provoca el cambio climático. Al proteger estos bosques, se estima que estamos evitando que entre 620 y 890 millones de toneladas se liberen a la atmósfera. Y, por supuesto, también esto es central para la actividad económica, al garantizar un fuerte impulso al turismo sustentable y todos los servicios asociados. En Aysén, el crecimiento acumulado en los últimos 10 años en este ámbito ha sido de más del 200%, y en Magallanes sobre el 100%. Y la buena noticia es que, por tercera vez, Chile ha sido catalogado en el World Travel Awards como el mejor destino de turismo aventura en Sudamérica, y tiene un posicionamiento mundial en esta materia. Qué es lo que dicen los extranjeros? Cuál es la principal razón, para el 78% de los extranjeros, cuando deciden a dónde ir, cuando deciden visitar Chile? Dicen que es la naturaleza. Así de simple. Entonces, acaso no es pensar en la economía, hacer lo necesario para preservar la riqueza de este atractivo natural único en el mundo? De aquí a diez años, en el escenario más conservador, se calcula que se generarán 19 millones de dólares en ingresos solamente en los 10 parques principales. Si se hacen las inversiones necesarias en infraestructura y promoción, obviamente que las proyecciones son mayores. Eso implicaría crear 40 mil empleos a nivel local y se llegaría a un 2,7% del PIB local. Entonces, este Día Nacional del Medio Ambiente en Chile es también una invitación a pensar cómo abordar nuestro desarrollo y nuestra vida cotidiana de otra manera. Y lo que resuena cada vez más fuerte es 3

cómo incorporamos el medio ambiente como parte decisiva en nuestras vidas, en lo individual y como país? Por eso, que el Día Nacional del Medio Ambiente no sólo adquiere sentido en nuestro desierto florido, o en la costa o en esta hermosa Región de Aysén; también en los pueblos y ciudades altamente urbanizadas. Porque es parte de nuestra visión cuando construimos casas con mejor aislación térmica, o cuando buscamos la mejor decisión para los sistemas de transporte, o cómo calefaccionamos, o los emplazamientos industriales. Siempre va a ser un paso positivo que sean más y más los que aprecien la riqueza natural de Chile. Pero también debemos comprender que hablar de medio ambiente es hablar de economía, ciencia, salud, calidad de vida, equidad social y de equidad territorial. Por eso también hemos creado nuevos Parques Marinos y Áreas Marinas Protegidas, alcanzando una histórica cifra de 1 millón 329 mil kilómetros cuadrados bajo conservación marina. Y me alegra ver que ésta es una idea que ido ganando, yo diría, importante terreno en el debate público. Basta escuchar los grandes consensos a este respecto entre quienes aspiran a gobernar Chile. Creo en la importancia del medio ambiente en un enfoque integral de nuestro desarrollo económico. Tengo la certeza de que es inevitable transitar a un desarrollo basado en el equilibrio entre actividad económica y sustentabilidad ambiental. Porque si no logramos ese equilibrio, no va a haber progreso. Para lograrlo hay que insistir en una alianza público-privada, para crear oportunidades de crecimiento verde, o cuando estamos hablando de los océanos se habla de crecimiento azul, de generación de empleo, de uso racional de nuestro territorio. Pero también cada vez es más 4

claro que necesitamos un tercer pilar: que son ustedes, las comunidades, la ciudadanía que se empodera, se organiza y desempeña un rol en el crecimiento sustentable. Es, por ejemplo, lo que está detrás de nuestro proyecto de ley para prohibir el uso de bolsas plásticas en nuestras comunas costeras. Que tenga éxito o no en aquellas comunas que lo instaurarán por primera vez, va a depender justamente de esta triple alianza público-privadacomunitaria. Lo mismo ocurre con el Programa de Recambio de Calefactores, que acelera un cambio cultural en los hogares y que permite mejorar la calidad del aire y de la vida dentro de la casa, también. O lo que ocurre con nuestros 14 planes de descontaminación, donde todos tenemos una responsabilidad, y que ya han demostrado eficacia, al menos, en lo que es caída en atenciones médicas o cantidad de días de alta contaminación. Porque cada gesto individual, cada emprendimiento responsable, cada actuación de la autoridad pública, son un avance en la ruta del crecimiento sustentable para Chile. Amigas y amigos: Yo, por personalidad, soy optimista. Fue ese mensaje de optimismo el que llevé a la Asamblea de Naciones Unidas. Porque en el mayor foro mundial pudimos ratificar que, más allá del tamaño o del desarrollo alcanzado, todos los países deben y pueden subirse a este carro, el único que nos va a permitir habitar este planeta en el tiempo. Tal vez, la mayor lección de los últimos años ha sido comprender que no hay contradicción entre responder a nuestras necesidades económicas y preservar nuestra naturaleza. 5

En Chile lo estamos haciendo. Lo hemos comprobado con nuestra transformación energética. Así que no perdamos el impulso y proyectemos esta voluntad hacia todos los ámbitos. Somos capaces de instalar la educación ambiental, de dialogar más con la ciencia, de modificar nuestros hábitos, y también de transformar nuestra manera de dar dinamismo a la economía y a la creación de empleo. Porque simplemente, no tenemos el derecho de olvidar que el medio ambiente es nuestro contacto con el futuro que estamos administrando desde ahora. Muchas gracias. 6