Unidad didáctica 8 EQUIPOS DE CUIDADOS CAPILARES

Documentos relacionados
FOTOTERAPIA. Medicina Física, Rehabilitación e Hidroterapia en el envejecimiento Master y Doctorado en Envejecimiento ( )

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA

FISIOTERAPIA II. No. DE PROCEDIMIENTO: 1 No. DE HOJAS: 5 DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

BENEFICIOS: Celulitis dura Celulitis blanda Celulitis Reafirmación. Reafirmación intensa Reducción Adiposidad localizada Tonificante

Procedimientos, instrumentos de evaluación y criterios de calificación para el alumnado

TEMA 11. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES, EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES. Son agentes físicos.

Ondas Rusas 8 Canales

Protectrauma, S.L. No Reproducir ni Duplicar sin la expresa autorización escrita

MASAJE Y RELAJACIÓN APLICADOS AL DEPORTE

- Hielo: en cubitos o en vasos de plástico llenos de agua y congelados que se emplean para masajes con frío

EQUIPOS EMPLEADOS EN LOS TRATAMIENTOS BÁSICOS DE ESTÉTICA.

TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES

MF0797_3 DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO DURACIÓN 90. Código

Sistema de Técnicas Subdérmicas

Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva

ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) Profesor: Oscar Achiardi Tapia

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Manual de instrucciones

TEMA 2: LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

EL EL CUERO CABELLUDO CABELLO

Institución Educativa San Vicente de Paúl

COMPACT Un multifunción de 7 funciones. Brossage, alta frecuencia, aspiración, pulverización, gimnasia pasiva, galvánica y microgalvánica

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS

Estimulación BIOINSTRUMENTACIÓN II. Ing. Enrique M. Avila Perona

DIATERMIA RF

Prof: Cristián Benay. Alumnos: - Agüero Noelia. - Pablo Sebastián. - Robledo Roberto.

MASCARA FACIAL TÉRMICA LED

Cuatro tecnologías en sinergia.

Circuitos Eléctricos Fundamentos

Introducción... Pag. 1. Qué son los ultrasonidos faciales?... Pag. 2. Efectos fisiológicos de los ultrasonidos... Pag. 2

PROTOCOLO MASAJE CON VENTOSAS DE SILICONA

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

INSTRUCTIVO APLICACIÓN DE TERAPIA CON ONDA CORTA

EL1001 MF-88 MINI LASER CE0197

Equipos Médicos-Estéticos

CAPÍTULO 7 DESINFECCIÓN CON UV. El espectro electromagnético comprende muchos tipos de radiación, cada uno de las

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Robeautic 5000 La unión hace la fuerza

Programa Formativo. Código: Curso: EsteticistaDepilación del Vello por Métodos Temporales y/o Definitivos Modalidad: ONLINE Duración: 90h.

1.0 - ESPECIFICACIONES TÉCNICA

MF0581_3 Depilación del Vello por Métodos Temporales y/o Definitivos (130 horas)

Guía del Curso UF1157 Depilación Láser y Fotodepilación

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

OMEGA Light. Low level LED Therapy

Join the Sience. Negative Pressure & Ultrasound Diathermy

ENTRE PROTONES Y ELECTRONES EXISTEN FUERZAS DE ATRACCIÓN Y REPULSIÓN, LAS CARGAS CON EL MISMO SIGNO SE REPELEN, Y CON SIGNO CONTRARIO SE ATRAEN.

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

TUTORIAL EMISIONES ELECTRÓNICAS

COSMÉTICA MASCULINA COSMÉTICA CAPILAR Y FOTOPROTECCIÓN TEMA ROBERTO IMPERATORI FARMACÉUTICO. UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

Bronceado Artificial. Certificados de profesionalidad

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

Tema 2. Corriente galvánica

LÁSER QUIRÚRGICO CO MULTISYS ALTA TECNOLOGÍA EN CIRUGÍA LÁSER. Precisión quirúrgica Sistema multi-especialidad Memorias personalizables

G U Í A P R Á C T I C A P A R A R E A L I Z A R U N T R A T A M I E N T O D E C A V I T A C I Ó N

Introduce una sonrisa en tu vida

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

Modelo: BS DEPILADORA LASER DIODO PORTATIL

FrioMedic * Tel * *

Formación a distancia

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez)

DERMO CRIO Manual del Usuario

ELECTROTERAPIA. No. DE PROCEDIMIENTO: 1 No. DE HOJAS: 6 DOCENTES ALUMNOS X ADMINIST. OTROS

Laboratorio Física 2 (Químicos) - Normas Generales - Electricidad - Campos Magnéticos -Trabajo con Láseres

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

AVISO Para reducir el riego de incendio o descarga eléctrica, no exponga la unidad a la lluvia ni a la humedad.

El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Unidad 5. Aromaterapia y aromacosmética II. Andrea Sales Ruiz

PROTOCOLO PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS LA REHABILITACION KINESICA AMBULATORIA

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS

Leyes de Newton. Comprobar la validez de las leyes de Newton mediante el estudio experimental de un problema sencillo de mecánica.

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Estimulación BIOINSTRUMENTACIÓN II. Ing. Enrique M. Avila Perona

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Aparatología & Estética Serie Cubo

Producida por. Cargas eléctricas

Tratamiento de temple superficial

Dra. Medina Botas Dirección Medica Clínica Plenum. Combinación de Orthokine con Bioestimulación con Tecarterapia. Estudio Observacional

UDI 2: ELECTRICIDAD 1. CORRIENTE ELÉCTRICA

CALOR. QUE ES EL CALOR : - El universo esta hecho de materia

Tratamiento de cuello. Bioestimulación:

Curso de Electroterapia. Clínica y Terapias Afines

1. La matriz que lo constituye: composición química, textura, estructura, porosidad

PURIFICADOR DE AIRE GL MANUAL DE INSTRUCCIONES

SOLUCIONES EN DIELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

jabones y cosmética natural

TECNOLOGÍAS DE AVANZADA

NEUMATICA E HIDRAULICA

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano

Guía del Curso MF0347_2 Análisis del Cuero Cabelludo y Cabello, Protocolos de Trabajos Técnicos y Cuidados Capilares Estéticos

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

RESUMEN TEMA 12: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Introducción a la Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

Presentación del equipo. Descripción de controles. Utilización del equipo. Colocación de electrodos. Recomendaciones Importantes

RADIOFRECUENCIA PORTÁTIL CON CROMOTERAPIA

Transcripción:

Unidad didáctica 8 EQUIPOS DE CUIDADOS CAPILARES

Equipos de cuidados capilares Los equipos para cuidados capilares Los equipos químico-mecánicos Equipos de corrientes eléctricas Equipos de radiaciones electromagnéticas 3

Los equipos para cuidados capilares Cada equipo o aparato proporciona unos efectos térmicos, químicos o mecánicos indicados para el tratamiento de alteraciones específicas. Estos equipos nos ayudarán a mejorar el aspecto y la salud cabello y del cuero cabelludo, porque: Favorecen la microcirculación cutánea. Mejoran el metabolismo y la regeneración celular. Facilitan la penetración de los productos cosméticos de tratamiento. Diferenciamos los diferentes equipos de cuidados capilares en tres grupos según el tipo de energía que aplican: Equipos químico-mecánicos. Equipos de corriente eléctrica. Equipos de radiaciones electromagnéticas. 4

Los equipos químico-mecánicos Son muy sencillos y proporcionan muy buenos resultados. Su aplicación presenta muy poco riesgo tanto para el cliente como para el profesional que los manipula. De ellos, los que se usan en el tratamiento capilar son: El equipo generador de ozono. El vaporal. El compresor. El vibrador. 5

Los equipos químico-mecánicos El equipo generador de ozono La ozonoterapia capilar es la técnica que utiliza el ozono como agente terapéutico. El equipo generador de ozono es el que se utiliza para poner en práctica la ozonoterapia capilar, un método indoloro y duradero. El ozono (O 3 ) es un gas muy inestable que tiene un gran poder desinfectante y que, utilizado de la manera adecuada, aumenta el metabolismo capilar y mejora la microcirculación local. El generador de ozono consta de: Una consola con una bobina que produce el ozono. Unos accesorios conectados al aparato central gracias a un tubo de silicona que pueden ser ventosas o un gorro de plástico, a través de los cuales se aplica el gas. De estos accesorios utilizaremos el que más nos convenga, según la zona que vayamos a tratar. 6

Los equipos químico-mecánicos El equipo generador de ozono Efectos fisiológicos Limpieza profunda. De cuero cabelludo y de los folículos pilosos. Nutrición y oxigenación. Antioxidante. Cicatrizante y regenerador. Desinfectante y bactericida. 7

Los equipos químico-mecánicos El equipo generador de ozono Indicaciones Problemas de cabello maltratado. Seborrea. Pitiriasis. Alopecia. Micosis. 8

Los equipos químico-mecánicos El equipo generador de ozono Protocolo de aplicación Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, así como las sensaciones que experimentará, que serán de frío y una ligera presión en la cabeza. Conectar el equipo a la corriente en la forma adecuada y segura. Para que el aparato comience a generar el ozono, ponerlo en funcionamiento con el interruptor. Ir abriendo rayas en el cabello y aplicar la ventosa suavemente y de forma lenta. Si el tratamiento se tiene que aplicar al cuero cabelludo en su totalidad, cubrir la cabeza con un gorro de plástico y aplicar durante unos 15-20 minutos máximo. Finalizado el tratamiento, desconectar el equipo y proceder a su limpieza. Anotar las diferentes peculiaridades de la sesión y archivarlas. 9

Los equipos químico-mecánicos El equipo generador de ozono 10

Los equipos químico-mecánicos El vaporal El vaporal o vaporizador es un aparato que genera vapor de agua. Este aparato proporciona calor húmedo al cabello y al cuero cabelludo, condensándose, posteriormente, sobre ambos. La mayoría de los aparatos de este tipo llevan incorporado un generador de ozono que puede funcionar de manera independiente. 11

Los equipos químico-mecánicos El vaporal Efectos fisiológicos Vasodilatación. Hidratación. Si se utiliza con el generador de ozono, se propician todos los efectos del ozono explicados anteriormente. Indicaciones En general, se usa para mejorar la penetración de los principios activos cosméticos, aplicándolo durante el periodo de exposición a los productos que los contienen. Pitiriasis. Cabellos secos y maltratados. 12

Los equipos químico-mecánicos El vaporal Contraindicaciones Seborrea. Dermatitis, eccema, psoriasis o eritema. Si se detectan zonas sensibles en el cuero cabelludo o con alteraciones circulatorias, se deberá controlar escrupulosamente el tiempo de exposición. No es recomendable exceder el tiempo de aplicación en el caso de cueros cabelludos grasos con cabellos muy deteriorados, ya que se estimularían las glándulas sebáceas. 13

Los equipos químico-mecánicos El vaporal Protocolo de aplicación (I) La aplicación del vaporizador se puede hacer indistintamente en cabello seco o mojado. Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Será necesario explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, así como las sensaciones que experimentará, que serán de calor y humedad. Comprobar que la cantidad de agua se encuentra entre los niveles mínimo y máximo indicados. Conectar el equipo a la corriente en la forma adecuada y segura. Poner en funcionamiento el aparato con el interruptor. Colocar el casco o dirigir el brazo de salida de vapor hacia la zona que se va a tratar, siempre a una distancia de unos 30-40 cm. 14

Los equipos químico-mecánicos El vaporal Protocolo de aplicación (II) Aplicar durante un periodo de entre cinco y veinte minutos. Algunos equipos cuentan con programador de tiempo. Pasado el tiempo del tratamiento, desconectar el equipo y proceder a su limpieza. Anotar las incidencias de la sesión y archivarlas. Si el equipo está provisto de generador de ozono se debe: Conectar primero el interruptor del vapor. Cuando comience a generar vapor, conectar el interruptor de ozono. Pasado el tiempo de aplicación, desconectar primero el interruptor de ozono y después el de vapor. 15

Los equipos químico-mecánicos El vaporal 16

Los equipos químico-mecánicos El compresor El compresor es un aparato que absorbe aire, lo comprime y lo expulsa a presión. Formalmente, se compone de dos boquillas conectadas por tubos de silicona: Boquilla de entrada. Cumple la función de aspiración. A la boquilla se le acoplan diferentes tipos de ventosas que aspiran la superficie por la que pasan. Boquilla de salida. Cumple la función de pulverización. Se complementan acoplándoles diferentes tipos de pulverizadores de líquidos. 17

Los equipos químico-mecánicos El compresor Efectos fisiológicos (I) Los efectos del uso de ventosas aspiración son: Desprende materia y desechos celulares adheridos al cuero cabelludo facilitando su posterior eliminación. Estimula la actividad de las glándulas sebáceas. Activa la circulación sanguínea y linfática. Mejora la penetración de los cosméticos. Favorece la nutrición y oxigenación celular y del bulbo piloso. Previene la formación de fibrosis. 18

Los equipos químico-mecánicos El compresor Efectos fisiológicos (II) En cuanto a los efectos de los pulverizadores, variará dependiendo del cosmético que se añada. Pueden ser de carácter: Tónico. Astringente. Estimulante de las terminaciones nerviosas y de las funciones cutáneas. Descongestionante y vasoconstrictor. 19

Los equipos químico-mecánicos El compresor Indicaciones Cabellos secos y dañados. Cabellos desnutridos. Aumento de la densidad capilar. Alopecia. Contraindicaciones Eritemas, dermatitis, eccemas, o psoriasis. Seborrea. Alteraciones circulatorias. Heridas o quemaduras. Cualquier proceso infeccioso. 20

Los equipos químico-mecánicos El compresor Protocolo de aplicación (I) Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, así como las sensaciones que experimentará. Seleccionar el accesorio: Ventosa: seleccionar la más adecuada y conectarla al tubo de aspiración. Pulverizador: conectarlo al tubo de expulsión y seleccionar el líquido. Modo de uso de la ventosa: Toma el tubo con la ventosa como si se tratara de un lápiz, dejando el dedo índice sobre el orificio de control. Pasa la ventosa por la zona seleccionada, sin arrastrarla, con movimientos circulares, succionando y soltando. El tiempo de duración de una succión con ventosa no debe exceder de 2-3 segundos. 21

Los equipos químico-mecánicos El compresor Protocolo de aplicación (II) Conectar el equipo a la corriente en la forma adecuada y segura. Programar la presión o la succión conveniente. El tiempo de aplicación dependerá de la extensión de la zona que se va a tratar. Pasado el tiempo del tratamiento, desconectar el equipo y proceder a su limpieza. Anotar las incidencias de la sesión y archivarlas. Debe aplicarse sobre cabello y cuero cabelludo seco. 22

Los equipos químico-mecánicos El compresor 23

Los equipos químico-mecánicos El vibrador El vibrador es un aparato eléctrico que se aplica en la superficie de la piel y genera una serie de movimientos mecánicos oscilatorios: presiones y relajaciones de intensidad y frecuencia regulable. Se utiliza en tratamientos capilares para complementar o sustituir el masaje manual. Existen una gran variedad de tipos y modelos de vibradores que se acompañan de diversos accesorios. El más utilizado en tratamientos capilares es el vibrador motor, que posee un cabezal accionado por motor eléctrico. 24

Los equipos químico-mecánicos El vibrador Los accesorios que se aplican al vibrador pueden tener formas diversas, que responden al resultado que se desea obtener: Blando y sensible. Normalmente de espuma de poliuretano. Está indicado para zonas frágiles y sensibles. Básicamente se usa para calentar y reparar la piel a fin de aplicar un tratamiento determinado. Bolas rígidas. Normalmente de plástico o caucho. Producen un amasamiento muscular y un masaje profundo. Puntas múltiples de caucho. Se trata de puntas finas y semiflexibles cuyo masaje provoca la vasodilatación superficial. 25

Los equipos químico-mecánicos El vibrador Efectos fisiológicos Sedación de las terminaciones nerviosas. Se utilizan frecuencias bajas de 5-15 vibraciones por segundo. Estimulación de la irrigación sanguínea. Se utilizan frecuencias mayores de 15-30 vibraciones por segundo. Aumenta la temperatura local. Oxigenación y nutrición. Gracias a la vasodilatación capilar. Aumento del metabolismo de la zona. Rotura de fibrosis. Relajación de la fibra muscular.. 26

Los equipos químico-mecánicos El vibrador Indicaciones Alopecias. Por su efecto tonificante y estimulante. Aumento de la densidad capilar. Aumento del crecimiento capilar. Eliminación de materia adherida al cuero cabelludo Contraindicaciones Inflamaciones, heridas o lesiones cutáneas. Fracturas óseas en el cráneo en proceso de recuperación. Infecciones de cualquier tipo. Eccema, psoriasis, dermatitis. Personas con epilepsia. Trombosis y alteraciones de la coagulación con riesgo de hemorragia. Procesos malignos 27

Los equipos químico-mecánicos El vibrador Protocolo de aplicación (I) Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Será necesario explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, así como las sensaciones que experimentará. Conectar el equipo a la corriente en la forma adecuada y segura. Seleccionar y colocar el accesorio adecuado en el aparato según el área que se va a tratar. Seleccionar la intensidad y frecuencia en función del efecto que se desea conseguir. El vibrador se aplica sobre cabello seco o húmedo. Normalmente, su uso se acompaña de algún cosmético que completará los efectos buscados en el tratamiento. Acoplar el accesorio en el cabezal seleccionado. 28

Los equipos químico-mecánicos El vibrador Protocolo de aplicación (II) Desplazar el accesorio vibrador de forma suave sobre la superficie capilar evitando presionar la zona. Controlar siempre la velocidad y la duración del masaje. Generalmente, cuatro o cinco minutos son suficientes. Desconectar el interruptor y el cable de la red. Pasado el tiempo del tratamiento, desconectar el equipo y proceder a su limpieza. Anotar las incidencias de la sesión y archivarlas. Puede practicarse una forma mixta de masaje: manual y mecánico. Se apoya el vibrador en el dorso de los dedos. De esta forma, se trabaja manualmente y a la vez se transmite la vibración rítmica del aparato. 29

Los equipos químico-mecánicos El vibrador 30

Los equipos de corrientes eléctricas Nuestro organismo se compone en gran parte de agua en la que se encuentran disueltos gran cantidad de componentes. Muchos de estos se ionizan, por lo que el cuerpo es conductor de la electricidad. El estrato córneo de la piel tiene un bajo contenido en agua y está recubierto de sebo; ambos factores dificultan el paso de la corriente eléctrica hacia el interior del cuerpo, pero si cruza esta barrera se transmite fácilmente. Con este fin se usan diversos que actuarán de manera diferente: Equipos de corriente continua o galvánica. Equipos de corriente alterna o variable. 31

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica Los aparatos o equipos de corriente eléctrica continua o galvánica son los que mantienen la intensidad de esta corriente, su dirección y su sentido de forma constante a lo largo de su recorrido y tiempo de aplicación. Las técnicas que se usan en tratamientos capilares basados en la corriente continua son: La iontoforesis. La desincrustación. 32

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De iontoforesis o ionización La iontoforesis o ionización consiste en el uso de la corriente eléctrica continua para facilitar la penetración en la piel de principios activos cosméticos disociados en iones. Efectos fisiológicos Dependerán principalmente de la acción del principio activo utilizado como ionizable. Pero, además, el paso de la corriente continua generará: Oxigenación y nutrición. Estimulo de la circulación sanguínea y linfática. En caso de existir un edema, su reabsorción. Estimulo de la secreción glandular. Mejora de la permeabilidad de la membrana celular. Supresión del dolor local. Alcalinización del área de tratamiento. 33

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De iontoforesis o ionización Indicaciones Favorecer la penetración y actuación de los cosméticos. El tratamiento de la alopecia. El crecimiento del bulbo piloso. La regeneración del cabello. Contraindicaciones Personas con epilepsia y portadoras de marcapasos. Zonas con heridas. Zonas con eccemas o dermatitis. Alteraciones del sistema circulatorio sanguíneo. Implantes metálicos. Tumoraciones malignas.. 34

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De iontoforesis o ionización Protocolo de aplicación (I) Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, así como las sensaciones que experimentará: Cosquilleo en respuesta al estímulo circulatorio y nervioso. Posibles sabores especiales con excesiva salivación, debido a la estimulación de los nervios bucofaríngeos. Conectar el equipo a la corriente en la forma adecuada y segura. Acoplar los electrodos a los cables. El electrodo en el que se coloca el producto que queremos hacer penetrar recibe el nombre de activo y el otro pasivo. Si el producto que se va a ionizar es positivo, se conecta el electrodo que lo contenga al polo positivo y el electrodo pasivo al cable negativo y viceversa. 35

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De iontoforesis o ionización Protocolo de aplicación (II) El electrodo pasivo o de retorno se colocará en una zona cercana a la que se va a tratar. Los electrodos no se aplican directamente sobre la piel, sino que han de ir envueltos, por ejemplo con una esponja humedecida en suero fisiológico o una barra metálica que la persona tratada sostendrá en su mano. Mezclar el producto ionizable con agua destilada y conectar el interruptor de salida de corriente continua. En peluquería se utiliza el electrodo en forma de rodillo o un pequeño cilindro con un mango porta-electrodos al que se acopla el pequeño electrodo metálico que actuará como electrodo activo. 36

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De iontoforesis o ionización Protocolo de aplicación (III) Realizar la ionización, desplazando el electrodo de forma suave y lenta por la zona que se va a tratar. Regular el tiempo y la intensidad de la corriente, que serán inversamente proporcionales (vienen especificados por la empresa fabricante). Finalizado el tiempo de aplicación, generalmente de veinte a treinta minutos, se baja la intensidad sin retirar los electrodos de la piel. Pasado el tiempo del tratamiento, desconectar el equipo, retirar los electrodos y proceder a su limpieza. Anotar las diferentes peculiaridades de la sesión y archivarlas.. 37

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De iontoforesis o ionización 38

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De desincrustación La desincrustación es el uso de la corriente continua o galvánica con la finalidad de realizar una limpieza profunda del cuero cabelludo y eliminar el exceso de sebo. Para aplicar esta técnica se recurre al mismo aparato que para la ionización, por lo que el protocolo de aplicación será idéntico. La diferencia consiste en que esta técnica está basada en una reacción que produce la formación de jabón (saponificación). Para ello es necesaria una sustancia alcalina que, al mezclarse con los lípidos que haya en el cuero cabelludo, reaccionará y formará la sustancia jabonosa. 39

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De desincrustación Modo de actuación Se aplica en el cuero cabelludo la disolución alcalina. Puede ser: Una disolución al 10% de bicarbonato sódico o cloruro de sodio. Una disolución al 5% de carbonato sódico. Forma parte del electrodo activo y se conectará al polo negativo. Se aplica la corriente galvánica utilizando el electrodo pasivo. La sustancia desincrustante penetra en el cuero cabelludo, se junta con la grasa y se produce la reacción química. Se forma una sustancia jabonosa, que arrastrará las partículas de sebo. 40

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corriente continua o galvánica. De desincrustación Contraindicaciones Presencia de lesiones cutáneas. Prótesis metálicas. Personas portadoras de marcapasos. Piel con sensibilidad alterada. Precauciones: Comprobar que el cliente no lleve objetos metálicos. Comprobar que todos los mandos estén a cero antes de conectar el aparato. Respetar la intensidad y los tiempos del fabricante. Repartir uniformemente el producto desincrustante. 41

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables Los aparatos o equipos de corriente eléctrica alterna o variable, son los que utilizan una corriente que varía en intensidad a lo largo del tiempo, es decir, en forma de pulsos. Aparatos que utilizan esta corriente eléctrica alterna: Equipos de corrientes de alta frecuencia D Arsonval. Equipos de alta frecuencia diatérmica. El mejor momento para aplicar las corrientes es después del masaje, porque se ha estimulado suficientemente el cuero cabelludo. 42

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Los equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval generan corrientes eléctricas alternas de alta frecuencia y baja intensidad. Son dispositivos electrónicos de varios circuitos que transforman la corriente eléctrica de la red en este tipo de corrientes. Tienen varios medios para regular la frecuencia e intensidad, así como elementos de seguridad. Los electrodos son de tubo de vidrio, hueco en el interior, de forma variada. El interior del tubo puede estar al vacío o contener neón. Se conectan a un portaelectrodos conectado a la consola generadora de corriente. Algún tratamiento se realiza con una barra cilíndrica de metal. Las corrientes D Arsonval tienen una tensión aproximada de entre 30.000 y 40.000 voltios y una frecuencia de entre 150.000 y 200.000 hercios. 43

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Modos de aplicación (I) Aplicación directa o efluvios: Se utiliza para descongestionar y calmar la zona que se va a tratar. Se emplean electrodos de forma de peine. La aplicación es directa sobre el cuero cabelludo. Se mantiene el contacto continuo, produciendo el efecto calmante. Puede hacerse sobre productos cosméticos (que no contengan alcohol ni otras sustancias inflamables). También se puede aplicar en seco. 44

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Modos de aplicación (II) Aplicación a distancia o chisporroteo: Logra un efecto: Antiséptico. Bactericida. Tonificante. Aumenta la temperatura local. Se aplica con un electrodo en barra, alejado del cuero cabelludo por escasos milímetros. Se producen unas pequeñas chispas que caen en la zona que se esté tratando, generándose ozono. 45

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Efectos fisiológicos Hiperemia: Aumento de la temperatura local. Aumento del metabolismo. Aumento de la oxigenación y nutrición local. Vasodilatación: Estimulación del riego sanguíneo y linfático. Efecto desinfectante, antiséptico y bactericida: La generación de ozono con el chisporroteo elimina los gérmenes. 46

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Indicaciones La aplicación en efluvios para tratar seborrea, pitiriasis y alopecia. La aplicación en chisporroteos para combatir la alopecia. Aumentar la densidad capilar. Favorecer el crecimiento del bulbo piloso y el aspecto general del cabello. 47

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Contraindicaciones Personas con trastornos circulatorios graves. Personas con marcapasos cardiacos. Personas epilépticas. Implantes metálicos puros. Cualquier tipo de proceso infeccioso. Mujeres embarazadas. En combinación con zonas de piel mojadas con productos inflamables (alcohol, éter, etc.), ya que las chispas podrían provocar quemaduras. 48

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Protocolo de aplicación (I) Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, y las sensaciones que experimentará. Retirar los objetos metálicos que pueda llevar. Poner todos los mandos a cero. Conectar el portaelectrodos a la consola. Seleccionar el electrodo que se va a usar. Conectar el aparato a la corriente adecuada y segura. Seleccionar la intensidad de la corriente. Cuando apliquemos la corriente D Ansonval para un tratamiento capilar utilizando la modalidad de chisporroteo, deberemos advertir a la persona que estemos atendiendo que la sensación puede resultar algo desagradable. 49

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Protocolo de aplicación (II) Para poner en práctica la técnica directa: Situar el electrodo sobre la superficie que se va a tratar. Accionar el pulsador para permitir el paso de corriente. Deslizar el electrodo lenta y suavemente por la zona. 50

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval Protocolo de aplicación (III) Para realizar la técnica indirecta: Mantener el electrodo a unos milímetros del cuero cabelludo durante unos segundos. Cuando esté a punto de concluir la sesión (15 min,. aprox.), disminuir de manera paulatina la intensidad de la corriente hasta llegar a cero. Retirar el electrodo. Desactivar el interruptor general y desenchufar el aparato de la red. Retirar el electrodo del portaelectrodo y desconectar de la consola central. Proceder a la limpieza. Anotar las incidencias de la sesión y archivarlas. 51

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia de corrientes D Arsonval 52

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Los equipos de alta frecuencia diatérmica son los que usan corriente alterna de alta intensidad y baja tensión. Se consigue transformar la energía eléctrica en calorífica, lo que favorece en gran medida la regeneración capilar. La corriente diatérmica se aplica utilizando dos electrodos que formarán una especie de circuito cerrado: Un electrodo activo. Se aplica sobre la piel. Un electrodo pasivo o de retorno. Lo sostiene la persona tratada. Cuando se aplica la corriente a través del electrodo activo sobre la piel, las moléculas de agua se someten a movimientos que generan calor en profundidad. 53

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Efectos fisiológicos Aumento de la temperatura. Vasodilatación en la zona tratada. Mayor flujo sanguíneo: llegan más nutrientes y oxígeno a los tejidos. En el caso de aplicar un cosmético, permite su máxima penetración. Calmante. Antiinflamatorio. Antiespasmódico. Relajación de las fibras musculares. Previene la caída del cabello. Revitalización y fortalecimiento capilar. 54

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Indicaciones Alopecia. Regeneración del cabello. Estímulo del bulbo piloso. Densidad capilar. Penetración de cosméticos de tratamiento. 55

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Contraindicaciones Personas con implantes o prótesis metálicas. Personas con marcapasos. Piel con insensibilidad localizada. Inflamaciones agudas. Hemorragias. Tumoraciones malignas. Infecciones agudas. 56

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Protocolo de aplicación (I) Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, y las sensaciones que experimentará. Seleccionar el equipo de tratamiento. Seleccionar el electrodo que mejor se adapte a la zona que a tratar. Conectar los electrodos a la consola central. Aplicar el gel o la crema conductora. Situar el electrodo de retorno lo más cerca posible a la zona a tratar. Comprobar que todos los mandos del aparato están a cero. 57

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Protocolo de aplicación (II) Enchufar el aparato a la red eléctrica y conectar el interruptor general. Programar los tres parámetros, según el tratamiento: Modo de emisión. De forma continua o pulsada. Tensión de salida: Grado 1. Umbral de calor. Grado 2. Calor suave, ligero y agradable. Calor 3. Calor intenso, pero agradable. Calor 4. Calor muy intenso, casi en el límite de lo soportable. Tiempo de aplicación: En zonas poco extensas, 10-15 min. En zonas más extensas, hasta media hora. Para facilitar el contacto del electrodo con la piel, su deslizamiento sobre ella, y para disminuir su resistencia eléctrica, debe aplicarse un gel conductor o una emulsión hidratante muy fluida. Debe ir reponiéndose a medida que vaya desapareciendo de la piel. 58

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica Protocolo de aplicación (III) Deslizar el electrodo por la zona que se va a tratar: Dibujando pequeños círculos. Presionando ligeramente. Manteniendo un contacto uniforme. Una vez finalizada la sesión, volver a restablecer los parámetros a cero, desconectar el interruptor general y desenchufar. Desconectar los electrodos. Limpiar la superficie tratada hasta eliminar el gel conductor o la crema. Proceder a la limpieza del equipo. 59

Los equipos de corrientes eléctricas Equipos de corrientes eléctricas alternas o variables. Equipos de alta frecuencia diatérmica 60

Equipos de radiaciones electromagméticas En física, una onda se considera como la propagación de una vibración originada en un punto con transporte de energía. Cualquier tipo de onda se caracteriza por: La frecuencia de una onda (f). Es el número de oscilaciones por segundo. Se mide en hercios (Hz). La longitud de onda (λ). Es la distancia entre dos puntos de la onda en un mismo estado de oscilación. Se mide en nanómetros (nm), una milmillonésima de metro. Longitud de onda y frecuencia tienen una relación inversa: a mayor frecuencia, menor longitud de onda y viceversa. Las radiaciones utilizadas en los tratamientos capilares son: Radiaciones infrarrojas. Radiaciones láser. Las radiaciones u ondas electromagnéticas son propagaciones de una combinación de campos eléctricos y magnéticos. 61

Equipos de radiaciones electromagméticas La lámpara de infrarojos (RI) Se utilizan aparatos que generan radiaciones infrarrojas: Con una longitud de onda de 1.300 nm. Con una penetración de entre dos y tres mm. Aumenta la temperatura en la piel y sus anexos: Mejora la penetración de cosméticos y la vasodilatación, que favorece: La oxigenación. El aporte de nutrientes a los tejidos. Las radiaciones se generan gracias a unas lámparas que alcanzan los 2.000 ºC. Las lámparas se cubren con filtros rojos para filtrar cualquier otra radiación. 62

Equipos de radiaciones electromagméticas La lámpara de infrarojos (RI) Efectos fisiológicos Aumento de la temperatura (termoterapia), del que derivan: Aumento del metabolismo con el consiguiente aporte de nutrientes y oxígeno. Vasodilatación superficial y aparición de eritema. Antiinflamatorio. Estimulación del folículo piloso. Relajación neuromuscular. Aumento de la sudoración. 63

Equipos de radiaciones electromagméticas La lámpara de infrarojos (RI) Indicaciones Tratamiento de la alopecia. Facilitar la penetración de productos cosméticos. La preparación general para otros tratamientos: Masaje Electroterapia. Los infrarrojos también se utilizan en peluquería en procesos de cambios de color y permanente. Gracias al calor que generan, aceleran las reacciones químicas que intervienen en ambos procesos. 64

Equipos de radiaciones electromagméticas La lámpara de infrarojos (RI) Contraindicaciones Piel con insensibilidad localizada por el riesgo de quemaduras. Problemas circulatorios. Hemorragias. Zonas con implantes o prótesis metálicas. Infecciones e inflamaciones agudas. Personas con marcapasos. Tumoraciones malignas. 65

Equipos de radiaciones electromagméticas La lámpara de infrarojos (RI) Protocolo de aplicación Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica, y la sensación de calor que experimentará. Conectar el equipo a la corriente de forma adecuada y segura. Si se usa la lámpara de infrarrojos para favorecer la penetración de los cosméticos, aplicar previamente el producto. Colocar la lámpara a una distancia conveniente (20-40 cm) y de forma que los rayos incidan perpendicularmente sobre la piel. Accionar el interruptor y fijar el tiempo de aplicación (10-30 min.). Al finalizar la sesión, retirar la lámpara y desconectar el interruptor. 66

Equipos de radiaciones electromagméticas La lámpara de infrarojos (RI) 67

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Características del láser El láser es una radiación electromagnética diferente de la luz normal: Monocromaticidad. Todas las ondas poseen la misma longitud y color. Coherencia. Las ondas se encuentran siempre en la misma fase. Direccionabilidad. La dirección de propagación de las ondas es la misma a lo largo de todo su recorrido. Intensidad. Concentra su radiación en un punto determinado, permitiendo aplicar una gran energía en una superficie mínima. a. Propagación de la luz convencional. b. Propagación de la luz láser. 68

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Aplicación del láser en peluquería (I) Para los tratamientos capilares, se utilizan los soft laser o de baja potencia: El más utilizado es el Helio-Neón (He-Ne). Se caracteriza por: Es una mezcla de estos dos gases: helio y neón. Emite potencias pequeñas, de miliwatios (mw). Su longitud de onda es de 632 nm. Es de color rojo. Es totalmente indoloro y carece de efectos secundarios. Sus efectos principales son la bioestimulación y la activación del metabolismo (muy aconsejable en casos de alopecia incipiente). En tratamientos estéticos, por ejemplo para la depilación láser, se suele utilizar el soft laser de diodo. 69

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Aplicación del láser en peluquería (II) El láser generado por la mezcla de gases se aplica de manera diferente: Puntual. Se aplica el láser con una fibra óptica en un punto fijo. Barrido. Se aplica con la utilización del escáner: Está formado por un sistema de espejos que pueden movilizarse mediante un motor. Los espejos al vibrar a una velocidad determinada producen reflexiones del haz láser. Se obtiene una línea de luz que se desplaza en una superficie rectangular. La longitud y recorrido de esta línea vienen programados por unos mandos de control. 70

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Efectos fisiológicos (I) La energía adecuada dependerá de: La potencia del equipo. El tiempo de exposición. Es sencillo establecer una tabla dosimétrica que relacione cada dosis con el tiempo necesario para obtenerla. Ejemplo: 2 J/cm² = 12 segundos por punto 3 J/cm² = 18 segundos por punto 4 J/cm² = 24 segundos por punto Cada empresa fabricante proporciona tablas orientativas de la densidad de energía recomendada y del número de sesiones idóneas. Se suelen encontrar en el manual del aparato. 71

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Efectos fisiológicos (II) Estimula el crecimiento y renovación del pelo por activación específica del metabolismo y mitosis del bulbo piloso. Normaliza la queratinización capilar. Repara los tejidos. Acelera la formación de colágeno. Acelera el sistema linfático y aumenta el flujo sanguíneo. Mejora el pelo poco desarrollado (hipotrófico). Es analgésico. 72

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Efectos fisiológicos (III) Es analgésico. Mejora el aspecto de la fibra capilar. Estimula el crecimiento del bulbo piloso. Favorece la regeneración de la fibra capilar. Es cicatrizante. Al inicio de la irradiación, la piel adquiere un tono rosado. Una irradiación prolongada puede originar sudoración. 73

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Indicaciones Alopecias (excepto las reversibles y cicatriciales). Tratamiento complementario a la implantación capilar. Contraindicaciones Infecciones agudas o graves. En combinación con productos fotosensibilizantes. Personas con epilepsia. Personas con marcapasos o con arritmias cardiacas. Procesos tumorales. 74

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Protocolo de actuación (I) Acomodar y proteger al cliente con la lencería adecuada y con protección ocular. Explicarle los objetivos y los efectos de la técnica. Conectar el equipo mediante el cable de red o interruptor, si es manual. Limpiar el área con una solución hidroalcohólica. Comprobar la evaporación del alcohol. Calcular la dosimetría que se va a emitir según las normas de aplicación del fabricante. Programar el tiempo y el tipo de emisión (continua o pulsada). Conectar el interruptor de salida de la radiación. 75

Equipos de radiaciones electromagméticas Equipos láser Protocolo de actuación (II) Dividir el área en cuadrantes de unos cinco cm. Efectuar depósitos puntuales con la ayuda de la fibra óptica en el centro de cada cuadrante. Desplazar la sonda de aplicación sobre el cuero cabelludo de forma lenta y manteniendo el contacto. Terminadas las aplicaciones puntuales, hacer un barrido de unos 10-15 minutos sobre la zona tratada. Agotado el tiempo, el equipo se desconecta automáticamente. Retirar las gafas protectoras. Proceder a la limpieza del equipo. Los efectos de la radiación se manifiestan en el punto de aplicación y en un círculo próximo alrededor de él. 76

77